Producción de Alcohol PDF
Producción de Alcohol PDF
Producción de Alcohol PDF
DESTILERÍA
Julio - 2018
Capacidad instalada
Destilería Agroaurora 400,000 LPD AGROAURORA
Destilería Cartavio 140,000 LPD
Destilería Casagrande 100,000 LPD CASAGRANDE
Destilería San Jacinto 40,000 LPD CARTAVIO
Destilería Pucalá 60,000 LPD
Destilería Paramonga 20,000 LPD
Destilería Andahuasi 15,000 LPD
PUCALÁ
SAN JACINTO
PARAMONGA
ING. RICHARD DAVIS MEDINA RUBIO
JEFE DE PLANTA ALCOHOL
Agenda
1. Introducción
2. Fermentación (Conceptos generales)
3. Centrifugación de levaduras (Conceptos generales)
4. Destilación (Conceptos generales)
5. Proceso de producción de alcohol
5.1 Recepción de Materia prima
5.2 Preparación de mosto
5.3 Filtración
5.4 Fermentación
Condiciones básicas para alcanzar buenos rendimientos
Causas para de Stress en las levaduras
Efectos de la Temperatura en la fermentación
Efectos de la infección o contaminación bacteriana
Algunos tipos de bacterias que afectan a la fermentación
5.5 Pre fermentación
5.6 Centrifugación
ING. RICHARD DAVIS MEDINA RUBIO
JEFE DE PLANTA ALCOHOL
Agenda
5. Proceso de producción de alcohol
5.7 Destilación
5.7.1 Columna Mostera
5.7.2 Columna Hidroselectora
5.7.3 Columna Rectificadora
5.7.4 Columna Desmetanizadora
5.7.5 Columna Concentradora de aldehídos
5.8 Tipos de alcoholes producidos
5.8.1 Alcohol de primera o Rectificado
5.8.2 Alcohol de segunda o Industrial
5.8.3 Alcohol Anhidro o carburante
5.9 Variables controladas en columnas de destilación
6. Balance de materiales
ING. RICHARD DAVIS MEDINA RUBIO
JEFE DE PLANTA ALCOHOL
1. Introducción:
El éxito en la producción de alcohol depende del manejo
eficiente de 3 operaciones fundamentales en la Destilería :
Fermentación, Centrifugación y Destilación.
2. Fermentación:
2.1 ¿En que consiste?
2. Fermentación:
2.3 ¿ Como se lleva a cabo la fermentación?
2. Fermentación:
2.4 ¿ Objetivo de la levadura durante la Fermentación ?
Conseguir energía necesaria para mantener su vida, siendo el etanol un
subproducto de este proceso.
2. Fermentación:
2.6 Levadura y sus principales características:
ING. RICHARD DAVIS MEDINA RUBIO
JEFE DE PLANTA ALCOHOL
3. Centrifugación de levaduras
3.1 Objetivo
Obtener la mayor concentración de crema de levadura posible. Es
una operación de separación.
4. Destilación
4.1 Objetivo y concepto
Obtener Alcohol etílico de Calidad mediante la concentración del Etanol
y eliminación de impurezas generadas desde el proceso de
fermentación. Se realiza en distintas columnas de Destilación.
4. Destilación
4.2 Equipos básicos de un sistema de destilación:
4. Destilación
4.3 Partes internas de una
columna y su funcionamiento
En cada bandeja se produce transferencia
de masa entre los vapores que suben la
Columna y Líquido hacia abajo. La esquina
inferior entre cada bandeja hace una
trayectoria para La siguiente bandeja. El
vertedero de la bandeja mantiene el nivel
requerido en la bandeja. El líquido
produce un sello para que los vapores
fluyan a través de los orificios de la
bandeja donde como líquido Fluirá a
través de la parte inferior solamente.
ING. RICHARD DAVIS MEDINA RUBIO
JEFE DE PLANTA ALCOHOL
4. Destilación
4.4 Tipos de platos en las
columnas de destilación
Platos perforados
Platos valvulados
Platos calotados o caperuza
ING. RICHARD DAVIS MEDINA RUBIO
JEFE DE PLANTA ALCOHOL
4. Destilación
4.5 Detalle de una Calota o caperuza
ING. RICHARD DAVIS MEDINA RUBIO
JEFE DE PLANTA ALCOHOL
ELABORACIÓN DE
AZÚCAR PIE DE PRE-
5.5 CREMA DE
LEVADURA FERMENTACIÓN LEVADURA
NUTRIENTES:
AIRE
5.2
- UREA
JARABE
JUGO
CLARO
MIEL B
MELAZA
(MIEL C) 5.3 ANTIESPUMANTE
ANTIBIÓTICO - ÁCIDO
FOSFÓRICO
- MIEL B
RECEPCIÓN DE MP
- MELAZA
- JUGO
CLARO
- JARABE
PREPARACIÓN
DE MOSTO
MOSTO DE
ALIMENTACIÓN
MOSTO DE
ALIMENTACIÓN
FILTRADO
FERMENTACIÓN
MOSTO
FERMENTADO
MOSTO
FERMENTADO
FILTRADO
CENTRIFUGACIÓN 5.6
FILTRACIÓN FILTRACIÓN
5.4
TANQUE PULMON DE
MOSTO FERMENTADO
ANTIBIÓTICO
VINO
ANTIINCRUSTANTE SODA
CÁUSTICA
TANQUE VOLANTE
DE VINO
VAPOR
DESTILACIÓN PLANTA 3 FLEGMA DESTILACIÓN PLANTA 2 DESTILACIÓN PLANTA 1
SODA
CÁUSTICA 5.7
VINAZA VINAZA ALCOHOL ETILICO VINAZA
VAPOR A CAMPO VAPOR A CAMPO RECTIFICADO A CAMPO
ALMACENAMIENTO ALMACENAMIENTO
ALCOHOL ETILICO ALCOHOL ETILICO
DE ALCOHOL ETILICO INDUSTRIAL
REPASE RECTIFICADO
DE ALCOHOL ETILICO
INDUSTRIAL RECTIFICADO
ING. RICHARD DAVIS MEDINA RUBIO
JEFE DE PLANTA ALCOHOL
TEMPERATURA >33°C
• La levadura se torna más vulnerable al efecto tóxico del etanol producido
• Reducción de la viabilidad celular (número de celdas vivas)
• Elevada tasa de destrucción de enzimas
• Aumento de la cantidad de bacterias ( Infección)
ING. RICHARD DAVIS MEDINA RUBIO
JEFE DE PLANTA ALCOHOL
• Consumo de azúcares
• Producción de compuestos tóxicos a la levadura
• Floculación
ING. RICHARD DAVIS MEDINA RUBIO
JEFE DE PLANTA ALCOHOL
Variables de control
pH del pie de Levadura: 2.5
Antibiótico: 2ppm
Brix del Pie de levadura : 12° Brix
Tiempo de reposo del pie de levadura: 2hrs
Dosificación de nutrientes: Úrea y ácido fosfórico
ING. RICHARD DAVIS MEDINA RUBIO
JEFE DE PLANTA ALCOHOL
Variables de control
% Levadura en crema >40
% Levadura en vino < 1
ING. RICHARD DAVIS MEDINA RUBIO
JEFE DE PLANTA ALCOHOL
6. BALANCE DE MATERIALES
Alcohol Teorico (LAA): 161,875 Alcohol Real en mosto (LAA): 137,594 Rendimiento (LAA/Ton) 270 Rendimiento (LV/Ton) 281
Prod. Alcohol Destileria (LV) 140,431 Prod. Alcohol al 100% en Destileria 134,842 Rendimiento (LAA/Ton ART) 539.4 Rendimiento (LV/Ton ART) 562
ING. RICHARD DAVIS MEDINA RUBIO
JEFE DE PLANTA ALCOHOL
DESTILERÍA
Gracias…