Trabajo Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

EVALUACIÓN FINAL (POA)

ARTÍCULO CIENTÍFICO SOBRE GENERALIDADES DE LA BOTANICA

TRABAO COLABORATIVO

UNIVERCIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

RESUMEN

La Botánica económica es la rama de la Botánica en la cual es la esencia del estudio de las plantas. Esta
conducta trata, sobre la taxonomía, origen, domesticación, principales variedades, procesamiento,
importancia histórica y otros temas relevantes de las plantas cultivadas o aquellas que son utilizadas de uno
u otro modo por alguna necesidad de las personas. Otros punto relevante son la sistemática y nomenclatura
de las plantas cultivadas, la domesticación y mejoramiento de las angiospermas útiles, las plantas
comestibles: cereales, otras fuentes de carbohidratos, leguminosas, verduras, frutas templadas y tropicales.
Además, trata de las plantas con usos principalmente técnicos, tales como aquellas utilizadas para la
extracción de aceites, gomas, fibras, maderas e, incluso, las plantas inferiores útiles. Asimismo, es un
quehacer de la botánica económica estudiar las plantas que curan o matan, dan placer o molestia, como son
las que proveen bebidas estimulantes y alcohólicas, las plantas medicinales (proveen drogas psicoactivas y
venenos), las especias y perfumíferas, las plantas ornamentales, y, finalmente, la ingeniería con plantas y
malezas

PALABRAS CLAVES

flora medicinal; cereales; frutas; botánica; productos agrícolas; productos forestales; productos
agrícolas; análisis taxonomía
INTRODUCCION

La botánica proviene del griego BOTANE que significa hierba o Fitología del griego Fhyton que significa
planta; es una rama de la biología que se ocupa del estudio de las plantas incluyendo descripción,
clasificación, distribución, identificación el estudio de su reproducción, fisiología, morfología relaciones
recíprocas, relaciones con los otros seres vivos y efectos provocados sobre el medio en el que se
encuentran.

La taxonomía proviene del griego taxis que significa ordenamiento y nomos que significa norma o reglas
por eso se define la taxonomía como la ciencia de la clasificación cuando nos referimos a los seres vivos,
se tiene en cuenta el termino taxonomía biológica, en la cual se encuentra la taxonomía Botánica o la
clasificación de las plantas.
OBJETIVOS

 Analizar el papel que juegan las entidades ambientales en relación a las especies promisoras de
cada región.
 Identificar las diferentes especies vegetales, las diferentes localidades de donde vivimos.
 Dar respuesta a los interrogantes de la actividad.
MARCO TEORICO

La Taxonomía vegetal es uno de las ramas más antiguas del conocimiento científico, por decirlo así
cuando el hombre tomo conocimiento de la "multiplicidad y diversidad de seres que poblaban la
naturaleza.

El uso de la nomenclatura Botánica permite adquirir nociones agrupamiento y clasificación que permitan
analizar la diversidad vegetal en forma metódica permite conocer los caracteres diferenciales vegetativos
y reproductivos de las plantas.

Unidad 2 anatomía general – Plantas: son seres vivos y pueden producir su propio alimento, entre sus
partes más importantes, se encuentra la raíz, tallo, la hoja, semilla, fruta y flor.

Raíz: es el órgano subterráneo de las plantas, como sus principales funciones fija la planta en el suelo
absorbe agua y nutrientes contenidos del mismo suelo.

Tallo: es la parte aérea de la planta se sitúa entre las raíces y las hojas, principal función es conducir la
sabia a los demás órganos y sostiene la parte aérea.

Hoja: se encuentra en la parte de arriba de la planta, son de color verde y su forma es de lámina, su
principal función es la fotosíntesis y la traspiración.

Semilla: transformación del ovulo después de la fecundación, hace posible el por medio del embrión el
origen de una nueva planta.
Flor: su principal función es producir semillas a través de la reproducción sexual.

Unidad 3 fitogeografías: La fitogeografía busca explicar las posibles causas de la distribución actual de
las plantas sobre la superficie terrestre, teniendo en cuenta la dinámica de sus poblaciones a través del
tiempo, los aspectos evolutivos y los posibles cambios paleo ecológicos y paleo geográficos en sus áreas
de distribución (Sarmiento, 1975).
El elemento fitogeográfico es la expresión florística y fitosociológica de un territorio extenso definido.
Comprende las estirpes y las colectividades fitogeográficas características de una región determinada
(Braun-Blanquet, 1979)

Biogeografía: Es el estudio es el estudio de la distribución geográfica de las plantas y animales. Colombia


se encuentra ubicado ecuatorial tropical principalmente se divide nueva grandes provincias.
 Para la fase 4 deben colocar 10 especies promisorias que sean nativas del territorio nacional con la descripción.

Nombre completo del Juan Sebastián García Jaimes


estudiante: Diego Andrés Pérez
Jesús Antonio Rojas
Breyber Javier Villamizar
Adriana Paola Ortiz

Código del estudiante 201710_34

Especies Promisorias comunes

No Nombre común Nombre científico


1 Samán Samanea samán
2 Flor Amarillo Androanthus chrysantus
3 Balso ochroma lagopus
4 Bucare Erithryna poeppigiana
5 Plátano Musa x paradisiaca
6 Cacao Thebroma
7 Platanillo Helioconia chartaceae
8 Bambú Bambusa spp
9 Sábila Aloe Vera
10 Samán Samanea samán
Especie promisoria 1. nombre samán

ítem Características
a) Producción del cultivo en cada Se da uso para reforestación en sitios como praderas y campos abiertos para sombrío
región. del ganado en el municipio de Fortul.
b) Canales de comercialización en En el municipio de Fortul Arauca, donde se comercializan las semillas o arboles del
cada región. samán se encuentran en los viveros y carpintería.
c) Análisis de la representatividad No lo es representativa y No genera recursos para el municipio.
económica de la especie para cada
región.
d) Análisis de los proyectos sobre Corporinoquia es una de las entidades que ha promovido proyectos para la
las especies vegetales promisorias conservación y reforestación.
desarrollados por entidades einstituto de investigación de recursos biológicos
instituciones en cada una de las regiones.Alexander von Humboldt, El valor económico de las plantas como recurso para la
humanidad, tanto ahora Como en el futuro y Valores culturales y uso simbólico.
e) Análisis crítico del papel de las Entidades públicas como la alcaldía municipal y gobernación ha implementado
autoridades ambientales, instituciones y charlas sobre la reforestación y preservación en los colegios educativos.
entidades públicas y privadas, en la
promoción y desarrollo de actividades
relacionadas con incentivar el empleo de
especies vegetales promisorias en la
región.
Bibliografía
Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas:
http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/investigacion/2001-estrategia-
nacional-para-la-conservacin-de-plantas.pdf

Especie promisoria 1. nombre flor amarillo


ítem Características
a) Producción del cultivo en cada Se da uso para reforestación en sitios como campos abiertos para sombrío del ganado
región. y se cultiva por su valor de la madera para utilizarse en diferentes cosas en el
municipio de Fortul

b) Canales de comercialización en En el municipio de Fortul Arauca, donde se comercializan las semillas o arboles flor
cada región. amarilla se encuentran en los viveros y carpintería.
c) Análisis de la representatividad No lo es representativa económicamente y No genera recursos para el municipio.
económica de la especie para cada
región.
d) Análisis de los proyectos sobre Corporinoquia es una de las entidades que ha promovido proyectos para la
las especies vegetales promisorias conservación y reforestación.
desarrollados por entidades e instituto de investigación de recursos biológicos
instituciones en cada una de las regiones.Alexander von Humboldt, El valor económico de las plantas como recurso para la
humanidad, tanto ahora Como en el futuro y Valores culturales y uso simbólico.
e) Análisis crítico del papel de las Entidades públicas como la alcaldía municipal y gobernación ha implementado
autoridades ambientales, instituciones y charlas sobre la reforestación y preservación en los colegios educativos.
entidades públicas y privadas, en la
promoción y desarrollo de actividades
relacionadas con incentivar el empleo de
especies vegetales promisorias en la
región.
Bibliografía Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas:
http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/investigacion/2001-estrategia-
nacional-para-la-conservacin-de-plantas.pdf

Especie promisoria 1. nombre Balso


ítem Características
a) Producción del cultivo en cada Se da uso para reforestación en sitios como campos abiertos para sombrío del ganado
región. y bordes de los ríos. Contempla la conservación de la biodiversidad en estado Prístino
como legado para las futuras generaciones, en satisfacciones morales, por el hecho
de conocer de la existencia de las especies.
b) Canales de comercialización en En el municipio de Fortul Arauca, donde se comercializan las semillas se encuentran
cada región. en los viveros.
c) Análisis de la representatividad No lo es representativa económicamente y No genera recursos para el municipio.
económica de la especie para cada
región.
d) Análisis de los proyectos sobre Corporinoquia es una de las entidades que ha promovido proyectos para la
las especies vegetales promisorias conservación y reforestación.
desarrollados por entidades e instituto de investigación de recursos biológicos
instituciones en cada una de las regiones.
Alexander von Humboldt, El valor económico de las plantas como recurso para la
humanidad, tanto ahora Como en el futuro y Valores culturales y uso simbólico.
e) Análisis crítico del papel de las Entidades públicas como la alcaldía municipal y gobernación ha implementado
autoridades ambientales, instituciones y charlas sobre la reforestación y preservación en los colegios educativos.
entidades públicas y privadas, en la
promoción y desarrollo de actividades
relacionadas con incentivar el empleo de
especies vegetales promisorias en la
región.
Bibliografía Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas:
http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/investigacion/2001-estrategia-
nacional-para-la-conservacin-de-plantas.pdf

Especie promisoria 1. nombre bucare


ítem Características
a) Producción del cultivo en cada Se da uso para reforestación y se utiliza como sombrío en los cultivos en especial
región. cafetales y cacaotales para protección de las aguas. Ofrece ventajas como el
incremento de la cobertura vegetal, protección y mejoramiento de la calidad de los
suelos, aumento de la diversidad biológica.
Contempla la conservación de la biodiversidad en estado Prístino como legado para
las futuras generaciones, en satisfacciones morales, por el hecho de conocer de la
existencia de las especies.
b) Canales de comercialización en En el municipio de Fortul Arauca, donde se comercializan las semillas se encuentran
cada región. en los viveros.
c) Análisis de la representatividad No lo es representativa económicamente y No genera recursos para el municipio.
económica de la especie para cada
región.
d) Análisis de los proyectos sobre Corporinoquia es una de las entidades que ha promovido proyectos para la
las especies vegetales promisorias conservación y reforestación.
desarrollados por entidades e Fedecacao ha manejado proyecto para el sombrío de cacaotales en el municipio.
instituciones en cada una de las regiones. Debido que este cultivo es representativo en el departamento.
instituto de investigación de recursos biológicos
Alexander von Humboldt, El valor económico de las plantas como recurso para la
humanidad, tanto ahora Como en el futuro y Valores culturales y uso simbólico.
e) Análisis crítico del papel de las Entidades públicas como la alcaldía municipal y gobernación ha implementado
autoridades ambientales, instituciones y charlas sobre la reforestación y preservación de las especies forestales en los colegios
entidades públicas y privadas, en la educativos.
promoción y desarrollo de actividades
relacionadas con incentivar el empleo de
especies vegetales promisorias en la
región.
Bibliografía Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas:
http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/investigacion/2001-estrategia-
nacional-para-la-conservacin-de-plantas.pdf

Especie promisoria 1. nombre plátano


ítem Características
a) Producción del cultivo en cada El cultivo de plátano es unos de los cultivos más explotados en el departamento,
región. forma parte cultural y es la base alimenticia del departamento.

b) Canales de comercialización en En el municipio de Fortul Arauca, donde se comercializa el plátano para el centro del
cada región. país, consumo de las familias productoras, y el restante se distribuye para abastecer
los mercados de Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cúcuta y las cabeceras
municipales de la región.
c) Análisis de la representatividad Arauca es unos de los departamentos mayor productor de plátano, es una
económica de la especie para cada representatividad económica debida que la economía del departamento se basa en la
región. agricultura.
d) Análisis de los proyectos sobre Por medio de la gobernación se aprobó proyecto a Productores de plátano del
las especies vegetales promisorias Departamento de Arauca, se beneficiarán con el proyecto de apoyo integral y
desarrollados por entidades e competitividad a los productores de la región.
instituciones en cada una de las regiones. instituto de investigación de recursos biológicos
Alexander von Humboldt, El valor económico de las plantas como recurso para la
humanidad, tanto ahora Como en el futuro y Valores culturales y uso simbólico.
e) Análisis crítico del papel de las Entidades públicas como la alcaldía municipal y gobernación ha implementado
autoridades ambientales, instituciones y recursos para el fortalecimiento de tecnificar, ampliar y capital de semilla para
entidades públicas y privadas, en la incentivar el empleo del cultivo de plátano ya que es una especie promisora de la
promoción y desarrollo de actividades región.
relacionadas con incentivar el empleo de La alcaldía municipal ha empleado recursos para asistencia técnicas y fitosanitarias
especies vegetales promisorias en la para el cultivo de plátano.
región.
Bibliografía Examinan productividad de Arauca en cultivo de plátano:
http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/examinan-productividad-de-
arauca-en-cultivo-de-platano.html
el levante del plátano:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1367021
Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas:
http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/investigacion/2001-estrategia-
nacional-para-la-conservacin-de-plantas.pdf
productores de plátano se fortalecen:
https://lavozdelcinaruco.com/?id=7639
Los productores de plátano exponen lo mejor de su trabajo:
https://trochandosinfronteras.info/los-productores-de-platano-exponen-lo-mejor-de-
su-trabajo/

Ministerio de agricultura y desarrollo rural


cadena de plátano:
https://sioc.minagricultura.gov.co/Platano/Documentos/004%20-
%20Documentos%20Competitividad%20Cadena/D.C.%202014%20Octubre%20-
%20Indicadores%20platano.pdf

Especie promisoria 1. nombre Cacao


ítem Características
a) Producción del cultivo en cada La producción de cacao es unos de los cultivos más explotados en el departamento,
región. se está convirtiendo parte cultural se cultiva para consumo humano y conservación y
preservación de la fauna silvestre.
b) Canales de comercialización en En el municipio de Fortul Arauca, donde se comercializan las semillas se encuentran
cada región. en los viveros.
c) Análisis de la representatividad Arauca segundo departamento mayor productor de cacao, es una representatividad
económica de la especie para cada económica debida que la economía del departamento se basa en la agricultura.
región.
d) Análisis de los proyectos sobre Corporinoquia es una de las entidades que ha promovido proyectos para la
las especies vegetales promisorias conservación y reforestación.
desarrollados por entidades e Charla se incentivos productores cacaoteros entre conservación y protección de la
instituciones en cada una de las regiones. fauna silvestre en sus fincas
Fedecacao ha manejado proyecto para el sombrío de cacaotales en el municipio.
Debido que este cultivo es representativo en el departamento.
instituto de investigación de recursos biológicos
Alexander von Humboldt, El valor económico de las plantas como recurso para la
humanidad, tanto ahora Como en el futuro y Valores culturales y uso simbólico.
e) Análisis crítico del papel de las El Ministerio de Agricultura, Fedecacao y el Fondo Nacional del Cacao impulsaron
autoridades ambientales, instituciones y nuevas y mejores prácticas en los cultivos, con inversión y asistencia técnica.
entidades públicas y privadas, en la la inversión social de Ecopetrol y busca el mejoramiento técnico de las plantas de
promoción y desarrollo de actividades cacao en esa población araucana
relacionadas con incentivar el empleo de
especies vegetales promisorias en la
región.
Bibliografía Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas:
http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/investigacion/2001-estrategia-
nacional-para-la-conservacin-de-plantas.pdf
En Arauca, cultivan cacao fino de aroma y sabor:
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/produccion-de-cacao-en-arauca-33755

La cadena del cacao en Arauca LA SIEMBRA DEL “PETRÓLEO VEGETAL”, por


Miguel Ángel Flórez Góngora
http://inteligenciapetrolera.com.co/inicio/la-cadena-del-cacao-en-arauca-la-siembra-
del-petroleo-vegetal-por-miguel-angel-florez-gongora/
Especie promisoria 1. nombre platanillo heliconia
ítem Características
a) Producción del cultivo en cada Se da uso para la importancia de las flores tropicales del país, se utiliza como
región. decoración de eventos y jardín de las fincas. Es una planta ornamental de la región.
b) Canales de comercialización en En el municipio de Fortul Arauca, donde se comercializan las semillas o arboles de a
cada región. heliconia se encuentran en los viveros.
c) Análisis de la representatividad No lo es representativa y No genera recursos para el municipio.
económica de la especie para cada
región.
d) Análisis de los proyectos sobre Corporinoquia es una de las entidades que ha promovido proyectos para la
las especies vegetales promisorias conservación y reforestación.
desarrollados por entidades e instituto de investigación de recursos biológicos
instituciones en cada una de las regiones. Alexander von Humboldt, El valor económico de las plantas como recurso para la
humanidad, tanto ahora Como en el futuro y Valores culturales y uso simbólico.
e) Análisis crítico del papel de las Entidades públicas como la alcaldía municipal y gobernación ha implementado
autoridades ambientales, instituciones y charlas sobre la reforestación y preservación especie ornamentales de en los colegios
entidades públicas y privadas, en la educativos.
promoción y desarrollo de actividades
relacionadas con incentivar el empleo de
especies vegetales promisorias en la
región.
Bibliografía Arauca - reserva de vida
https://es.scribd.com/document/252060307/Arauca-Reserva-de-Vida
Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas:
http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/investigacion/2001-estrategia-
nacional-para-la-conservacin-de-plantas.pdf
El cultivo de heliconias:
https://www.ica.gov.co/getattachment/34fbeeca-8f6f-4692-97ef-2ca1e8e73967/-
nbsp;El-cultivo-de-heliconias.aspx
Exploración del mercado de heliconias en el segmento de consumo intermedio en las
ciudades de Arauca (Colombia) y Acarigua y Caracas (Venezuela)
https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14507/15342
Especie promisoria 1. nombre bambú amarillo
ítem Características
a) Producción del cultivo en cada Se da uso para la importancia de usos artesanales y se ha mantenido para preservar.
región.
b) Canales de comercialización en En el municipio de Fortul Arauca, donde se comercializan las semillas o arboles de
cada región. se encuentran en los viveros y carpinterías.
c) Análisis de la representatividad No lo es representativa y No genera recursos para el municipio.
económica de la especie para cada
región.
d) Análisis de los proyectos sobre Corporinoquia es una de las entidades que ha promovido proyectos para la
las especies vegetales promisorias conservación y reforestación.
desarrollados por entidades e instituto de investigación de recursos biológicos
instituciones en cada una de las regiones. Alexander von Humboldt, El valor económico de las plantas como recurso para la
humanidad, tanto ahora Como en el futuro y Valores culturales y uso simbólico.
e) Análisis crítico del papel de las Entidades públicas como la alcaldía municipal y gobernación ha implementado
autoridades ambientales, instituciones y charlas sobre la reforestación y preservación especie ornamentales de en los colegios
entidades públicas y privadas, en la educativos.
promoción y desarrollo de actividades
relacionadas con incentivar el empleo de
especies vegetales promisorias en la
región.
Bibliografía flora de Arauca:
https://2guiajapg.wordpress.com/flora-de-arauca/

Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas:


http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/investigacion/2001-estrategia-
nacional-para-la-conservacin-de-plantas.pdf

Especie promisoria 1. nombre Sábila


ítem Características
a) Producción del cultivo en cada Producción del cultivo de sábila para usos medicinales caseros, se utiliza como
región. cosméticos personales.
b) Canales de comercialización en En el municipio de Fortul Arauca, donde se comercializan las semillas o arboles de
cada región. se encuentran en los viveros.
c) Análisis de la representatividad No lo es representativa y No genera recursos para el municipio.
económica de la especie para cada
región.
d) Análisis de los proyectos sobre
las especies vegetales promisorias
desarrollados por entidades e instituto de investigación de recursos biológicos
instituciones en cada una de las regiones.Alexander von Humboldt, El valor económico de las plantas como recurso para la
humanidad, tanto ahora Como en el futuro y Valores culturales y uso simbólico.
e) Análisis crítico del papel de las Hasta el momento no se ha escuchado las entidades que implemente actividades el
autoridades ambientales, instituciones y desarrollo de cultivar la sabila.
entidades públicas y privadas, en la
promoción y desarrollo de actividades
relacionadas con incentivar el empleo de
especies vegetales promisorias en la
región.
Bibliografía Importancia del Aloe Vera (sábila):
https://www.importancia.org/aloe-vera-sabila.php

flora de Arauca:
https://2guiajapg.wordpress.com/flora-de-arauca/
Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas:
http://www.humboldt.org.co/images/documentos/pdf/investigacion/2001-estrategia-
nacional-para-la-conservacin-de-plantas.pdf
Especie promisoria 1. Nombre: Samanea saman
ítem Características
a) Producción del cultivo en cada Sombrío y regeneración de zonas secas degradadas (Gentry, 1993; Tokura et al.,
región. 1996; Wishnie et al., 2007). Esta especie es común en potreros y sistemas
silvopastoriles, donde proporcionan sombra, forraje y frutos para el ganado (Méndez
y Calle, 2007; Velásquez-Vélez et al., 2009; Nilsen et al., 2009).
La alimentación fue la actividad más importante de las aves y se distribuyó en cada
especie de árbol así: consumo de néctar (51.4%) y búsqueda-consumo de insectos
(47.1%) en samán.

b) Canales de comercialización en Se concentra en una producción de alimentos en huertas y solares de las casas
cada región. localizadas en zonas rurales y urbanas
Para acceder al mercado realizar asociaciones de mercadeo para cumplir con la
demanda o el volumen del producto Existen dos canales el tradicional el cual es
El canal tradicional: admite más variedad y adaptación al contexto local. Por un
lado, incluye la compraventa directa, como los puestos de agricultores/as en
mercados o la venta en las fincas de producción. Por otro lado, cuando existen
intermediarios, los agentes que intervienen están menos agrupados (hay muchos
operadores independientes y de pequeño tamaño) y las compraventas se suelen hacer
en subastas o en mercado abierto.
Para este último se propone abandonar el modo de comercialización por el mercadeo,
bajo el entendido que corresponde atender tanto al proveedor como al cliente y se
debe buscar la satisfacción de las necesidades y gustos del cliente. , es un canal en el
que predominan los operadores grandes, como las llamadas centrales de compra,
pertenecientes a unas pocas empresas que mueven importantes volúmenes de fruta
comprada a un número reducido de productores grandes. Se dice por ello que está
muy concentrado y verticalizado. Puesto que mueven volúmenes enormes de
mercancía, las centrales de compra tienen mucho poder en las negociaciones y
marcan condiciones sobre la producción (precio, formas de envasado...). Esto ha
originado que la parte del origen también se concentre y se organice, creando las
centrales hortofrutícolas.

c) Análisis de la representatividad La representatividad es muy conocida y muy utilizadas para diversas cosas en cuanto
económica de la especie para cada cada citación dependiendo de cada especie.
región.
d) Análisis de los proyectos sobre En Colombia el Instituto Alexander Von Humbold hace grandes esfuerzos por
las especies vegetales promisorias potenciar el desarrollo de proyectos de estudios enfocados al uso alternativo de la
desarrollados por entidades e Biodiversidad, partiendo de una caracterización y diagnóstico de diferentes especies
instituciones en cada una de las regiones. promisorias de las regiones del país, sin embargo, estos estudios no llegan en muchos
casos a las entidades territoriales de los municipios y menos a los productores y
cultivadores los cuales consideran mucha de esta vegetación como maleza o de uso
simplemente ornamental en el mejor de los casos (Becerra et al., 2005).

e) Análisis crítico del papel de las En Colombia, el comercio de especies de fauna silvestre está centrado principalmente
autoridades ambientales, instituciones y en la extracción de ejemplares de forma ilegal, lo cual ha generado desequilibrios en
entidades públicas y privadas, en la las poblaciones naturales y ha repercutido en el deterioro de la dinámica de los
promoción y desarrollo de actividades ecosistemas. A través del eje de uso y manejo de plantas, la estrategia apunta a una
relacionadas con incentivar el empleo de integración entre el conocimiento y la caracterización tanto de especies como
especies vegetales promisorias en la sistemas productivos (tradicionales o no tradicionales) y el fomento hacía el
región. establecimiento de los sistemas y mercados sostenibles.

Adicionalmente, se consideran algunas medidas para el apoyo al control del


aprovechamiento ilícito de la flora en Colombia.
Para la definición de la estrategia, es necesario estudiar y conocer los sistemas de
producción tradicionales y no tradicionales que incorporan directa o indirectamente
elementos de la flora. A través de su evaluación, se identificarán aquellos sistemas
sostenibles (desde un punto de vista ambiental, económico y social) y se tomarán
medidas para su fomento. De manera complementaria, se identificarán aquellas
especies útiles y promisorias de flora con relevancia en el conocimiento tradicional,
para las cuales se desarrollará una estrategia de fomento de mercados comerciales.
(Instituto de Investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt, 2011)

Bibliografía
Didier Andrés Álvarez Valencia. 2014. Medellín. Especies Vegetales Promisorias.
http://repository.unad.edu.co/bitstream/10596/12989/1/98644517.pdf

Jhon Alexander Vargas Figueroa. Olga Lucía Duque Palacio. Leonardo Guevara
Ibarra. Diciembre 9 del 2014. Uso del Samanea saman.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
19352014000200005
BIBLIOGRAFIA

Castro, S., Análisis florístico y fitogeográfico de ambientes asociados al complejo de ciénagas de


Zapatosa (Cesar) en el Caribe colombiano. (2012). Universidad Nacional de Colombia. Bogotá,
Colombia: Recuperado:
http://www.bdigital.unal.edu.co/8980/1/Sandrayannetcastrorodr%C3%ADguez.2012.pdf
Andrade Restrepo, M. ( 02,08,2017). Biogeografía de Colombia. [Archivo de video]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/12782

Andrade Restrepo, M. ( 02,08,2017). Las plantas. [Archivo de video]. Recuperado de:


http://hdl.handle.net/10596/12781

ORELLANA, R y RAMÍREZ, I. Anatomía de plantas vasculares. Unidad de Recursos Naturales. CICY.


Bogotá Colombia: Recuperado de
http://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Posgrados/CB/URN/Temarios/2011/02Pres_Anatomia_Vegetal.
pdf

Andrade Restrepo, M. ( 02,08,2017). Qué es Botánica. [Archivo de video]. Recuperado de:


http://hdl.handle.net/10596

También podría gustarte