Solucionario Segunda Practica 2008 0
Solucionario Segunda Practica 2008 0
Solucionario Segunda Practica 2008 0
PROBLEMA 1
Diga si las siguientes expresiones son verdaderas o falsas. Explique su respuesta. (5 puntos)
a) La media es la medida de tendencia central adecuada para resumir un grupo de datos, si
hay datos extremos.
FALSO: CUANDO HAY VALORES EXTREMOS ES MEJOR USAR LA MEDIANA
b) Será suficiente con saber que las medias de las edades de tres grupos de
estudiantes de un Colegio son iguales, para asegurar que los tres grupos son
homogéneos.
FALSO: HAY QUE COMPARAR SU VARIABILIDAD (DESVIACION ESTÁNDAR O
CORFICIENTE DE VARIABILIDAD SEGÚN LA SITUACION)
c) Para comparar la variabilidad entre dos o más grupos de datos, siempre lo más
adecuado es comparar las desviaciones estándar de estos grupos.
FALSO: NO SIEMPRE SOLO EN EL CASO QUE LAS MEDIAS SON IGUALES Y
LAS UNIDADES DE MEDIDAS SON IGUALES.
d) El grado de deformación horizontal de una distribución se llama curtosis
FALSO: EL GRADO DE DEFORMACION HORIZONTAL SE LLAMA ASIMETRIA
e) Cuando los datos se concentran a la izquierda el valor de la mediana es superior a la
media
FALSO: EL VALOR DE LA MEDIA ES SUPERIOR AL DE LA MEDIANA
PROBLEMA 2
Tres empresas recibieron el encargo de fabricar cada una de ellas 400 unidades de un
artículo, se sabe que la empresa A elaboró 1.5 artículos por hora, la empresa B 2.1
artículos por hora y la empresa C 2.4 artículos por hora. Entonces la velocidad
promedio de producción es (justifique sus cálculos)
(2 puntos)
EMPRESA VELOCIDAD (ART/HR)
A 1.5
B 2.1
C 2.4
UNIDAD DE MEDIDA DEL NUMERADOR= ARTÍCULOS
UNIDAD DE MEDIDA DEL DENOMINADOR= HRS
UNIDAD DE MEDIDA CONSTANTE = ARTÍCULOS
ENTONCES HALLAMOS MEDIA ARMONICA PUES UNIDAD DE MEDIDA CONSTANTE ES
IGUAL AL DEL NUMERADOR
3
VELOCIDAD PROMEDIO= 1/1.5 +1/2.1+1/2.4 = 1.92 ART/HR
PROBLEMA 3
Evaluando vinos de diferentes Productores de la Región, un especialista ha asignado los
siguientes puntajes de calidad a 38 botellas de vino procedentes de diferentes Productores.
N=38 (PAR)
PROBLEMA 4
Las notas obtenidas por los alumnos de dos bloques (A y B), de un curso de
Literatura
Contemporánea se muestran a continuación:
Descriptive Statistics: A, B
Total Sum of
Variable Count Mean StDev Variance CoefVar Sum Squares Median
A 40 9.300 ...... ...... 34.63 ...... 3864.00 10.00
B 43 ..... 3.090 ....... 33.56 396.00 4048.00 10.00
PROBLEMA 5
Si las ventas mensuales (en miles de soles) de una empresa son:
Meses Ventas
Enero 100
Febrero 115
Marzo 122
Abril 105
a. Calcule la tasa de variación promedio de las ventas de esta empresa desde Enero hasta
Abril. (2 puntos)
Meses Ventas FC
Enero 100 --
Febrero 115 1.15
Marzo 122 1.06
Abril 105 0.86
TASA VARACION PROMEDIO = RAIZ CUBICA( 1.15x1.06x0.86)= 1.0159
PROBLEMA 6
El Sindicato de una planta de producción de automóviles argumenta que, a pesar de lo que
dicen los contratos laborales, los trabajadores de la línea de producción hacen un promedio
salarial por hora menor, con una mayor variabilidad que los trabajadores de oficina. Se toma
una muestra de 10 trabajadores de cada tipo y se analizan sus salarios por hora.
Las gráficas siguientes, comparan los salarios por hora de ambos tipos de trabajadores.