Psicoanálisis para Niños - Texto 6 - Fendrik

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Psicoanlisis para nios

Silvia I. Fendrik
Materia: Clnica de nios y adolescentes Docente: Ricardo Scagliola Lorenzetti Rosana, Pisani Vanesa, Sauter Sarah 5/1/2011

Silvia Fendrik Currculum

Lic. En psicologa Formacin psicoanalista Estudi en Escuela Freudiana Bs.As. 1977-1994 EFBA Estudio en diversas escuelas en Pars desde 93 al 95 Tiene varios libros y artculos publicados Cursos y conferencias ao 2000 al 2007 en Argentina, Paris, Mxico, Colombia, Brasil, Espaa. Seminarios por Internet Seminarios relacionados con los trastornos de la alimentacin www.grupoambrosia.com

-Suspende sus estudios por el golpe de Ongana, participaba de grupos de de estudios en el ao 64, era el auge de M.Klein su maestra Diana Rabinovich, Silvia Jams fue Kleniana pero la consideraba un genio, luego estudi con Hctor Yankelevich en el 71 y en el 72 con Fukelman -No pudo estudiar con Oscar Masotta debido a que el que iba a ser su marido que era socilogo haba tenido un problema de polleras con este y no se lo permiti, le dijo que si estudiaba con el no se casabaluego ella estudi su obra a partir del estudio con Yankelevich. -En el 76 estando en Francia tuvo un encuentro con Lacan, este le dijo que no era la ltima palabra en sexualidad femenina y le regal un libro de una autora que era discpula de Master y Jonson, a ella el libro no le interes y lacan le dijo que haba que leer de todo y le dijo que haba cosas ms interesantes que se han escrito de las que puede decir lacan, esto la influyo para entrar en la escuela Freudiana cuando volvi a Buenos Aires. A partir de all se animo a leer a otros autores incluso a supervisar con algunos que estaban considerados la lacra del psicoanlisis Lacaniano como Dolto, Manoni, -Se refiere a que su anlisis didctico era trucho de 2 veces por semana, su analista no le exiga las 4 veces porque no era miembro de APA. -Luego de analiza con ISIDORO VEGH y MELMAN, comienza a desarrollar su trabajo en relacin a lo que sucede en las salas de espera MARCO IMAGINARIO DE LA SALA DE ESPERA Ancdotas varias de Lacan el dice Agradezco a todos los que me asisten, debido a las sesiones tan cortas IPA lo llama al orden y este arregla con los pacientes para que no digan nada sobre la duracin de las sesiones.

-Su primer libro Ficcin de sus orgenes Historia del psi de nios desde la verdad a la ficcin. Lo escribe a partir de comprar un libro en Paris de una autora desconocida que relata la biografa de Ana Freud, de M. Klein y de Hermine Von Hug Hellmuth y su asesinato.(fue estrangulada por su sobrino en 1924 algunos la criticaban porque decan que ella lo haba Psi, participaba del grupo de los mircoles en 1913, pionera del psi para nios, trataba a nios mayores de 7 aos. Para este libro fue tomando varios elementos que hacen tanto a la vida de una persona como a las circunstancias polticas, histricas del psi del momento. Por ej. La rivalidad de M. Klein con Ana Freud -Su segundo libro desventuras pone a Winnicott entre A. Aberasturi y Telma Reca -Su tercer libro Santa Anorexia amplia concepto de Trastornos de alimentacin (Cueto, 2001)1

1. Para Introducir los Orgenes Historial caso Juanito publicado en 1909, haba suscitando inters y desconfianza, tambin muy malos augurios al practicar psicoanlisis a un nio tan pequeo, en 1922 Freud se encuentra con Juanito de 19 aos y puede comprobar que este era un chico que se senta muy bien y no pareca padecer ningn trastorno. De todos modos Freud no se pronunci sobre la conveniencia de practicar psicoanlisis a todos los nios, fue cauteloso en cuanto al alcance y la generalizacin de la experiencia. Se toma en cuenta el hecho singular de que Juanito no recuerda nada del anlisis dado que este ha sucumbido a la amnesia, esto sirve para corroborar lo infundado sobre las consecuencias del anlisis. A pesar que los primeros descubrimientos del psicoanlisis situaban en la infancia las causas de la neurosis la pregunta es porque no fue el camino analizar nios desde el comienzo. Segn M. Klein existan muchos prejuicios al respecto, de todos modos se toman como criterios opuestos para analizar a nios el pedaggico y el analtico, tambin Freud afirmaba la importancia del empleo del mtodo analtico aplicada en la unin padre-medico (CASO JUANITO) Esto influy a algunos analistas a analizar a sus propios hijos, de hecho M. Klein lo hizo con su hijo Erich y esto le vali el titulo de analista, de este mismo modo Ana Freud hizo su anlisis didctico con su padre. En los comienzos del Psicoanlisis para nios se genera un gran debate acerca de la formacin del analista, con respecto de autorizar a quienes no fueran mdicos a realizar la prctica.
1

Cueto Emilia, Entrevista a Silvia Fendrik; www.elsigma.com; 08/07/2001

Este debate se muestra en la correspondencia mantenida por Freud Y Oscar Pfister (Pastor protestante de origen suizo) Este sostiene que corresponde al analista orientar al paciente hacia la sublimacin. Freud responde que es importante preservar al psicoanlisis un lugar diferente que el de la orientacin y que el lugar del analista no se confunda ni con el del mdico ni con el sacerdote, esta prctica quiere entregarla a un grupo de profesionales que an no exista. Dice pastores del alma, profanos que no necesitan ni ser mdicos ni sacerdotes (1928) En cuanto a la aparicin de Psicoanlisis para nios los analistas quedaron exentos de ser mdicos, resolucin tomada en 1927 por la Comisin Internacional. Esto le imprime una marca diferente al Psicoanlisis para nios que lo irn dibujando como una especialidad que lo diferencia del psicoanlisis para adultos.

La dcada de 1920 Europa se recuperaba de la guerra y la gente apostaba a la ilusin de las ciencias positivas como construccin del HOMBRE NUEVO. De all surgen nuevas propuestas de discpulos de Freud, como Sandor Ferenczi y W. Reich estos proponen modificar tcnicas del Psicoanlisis, como por ej. acortar tratamientos, rol ms activo del Analista, etc. En el 5 Congreso de Psicoanlisis Internacional de Budapest de 1918 Freud presenta LOS CAMINOS DE LA TERAPIA PSICOANALTICA expone sobre la cautela de modificar tcnicas Psicoanalticas. y cree que en un futuro el psicoanlisis va a ser ms masivo incluso gratuito. En esta oportunidad la comunidad psicoanaltica perdona el agravio del concepto de pulsin de muerte expuesto por Freud porque esto va acompaando al psicoanlisis a los nuevos tiempos que corran y tambin al difcil momento que Freud atravesaba. Tambin Freud agrega que era tiempo de comenzar con el anlisis de nios porque era un terreno no explorado y que dara nuevos aportes a la teora.

Los nios del psicoanlisis La historia oficial del psicoanlisis de nios est centrada en la disputa Klein-Ana Freud esto opac la posibilidad de nuevos descubrimientos, estas versiones surgen luego de la muerte de Hermine Von Hug Hellmuth hasta entonces nica y casi desconocida pionera del psicoanlisis para nios, con la afirmacin Freudiana de que nicamente con la unin de padre-medico se garantizaba el tratamiento analtico de un nio.

No se ha avanzado mucho en los ltimos 60 aos en cuanto a la posicin si el nio es sujeto de anlisis o no, segn los derechos del nio etc. Esto debera ser solucionado con una propuesta que aplique los conceptos fundantes de la teora: transferencia, goce, repeticin e inconsciente. 2. Ana Freud Inicio de Tratamiento: Es necesario un perodo previo al anlisis para establecer un vculo afectivo lo suficientemente fuerte. Durante el mismo est permitido y se hace necesario muchas veces la utilizacin de recursos no analticos (por ej. la sugestin) La desconfianza inicial del nio puede ser un juicio crtico vlido y no necesariamente expresin de un conflicto. Transferencia: Debe ser positiva. Establece la diferencia entre vinculacin afectiva (1.desplazamiento afectos) y transferencia analtica (1.desplazamiento y 2.sustitucin de sntomas por sntomas de transferencia; influencia analtica sobre ellos). La Interpretacin debe basarse en la transferencia (peligro: nio no sabe que est en sesin, no uso de asociacin libre, duda acerca de diferencia de anlisis nios-adultos).

Superyo: Se sita ms en el registro afectivo que en el registro de las identificaciones (Los nios haces ciertas cosas en presencia de otros nios pero no en presencia de padres o adultos). Los objetos primitivos equivalen a los padres reales (influencia en el tratamiento). Obstculos Anlisis: Son los padres que impiden desarrollo de neurosis de transferencia Anlisis de nios (Lmites Tericos): Los nios no son mejor aptos que los adultos para el anlisis, por sus carencias en el lenguaje. El tratamiento consiste en la tarea analtica (liberar), por un lado, y la educativa (coartar) por el otro. El tratamiento analtico solamente se indica para casos de neurosis infantil.

5. Vientos de Guerra En 1927 la Sociedad Britnica de Psicoanlisis organiz un debate sobre los problemas del anlisis de nios, donde Melanie Klein llev adelante la crtica de los postulados de Ana Freud. Melanie Klein por primera vez nombra a Hermine Von Hug-Hellmuth como pionera del Psicoanlisis de nios, situ a Ana Freud como continuadora y sostuvo que ambas por ignorancia o cautela, haban evitado penetrar en el anlisis del Complejo de Edipo. En 1927, en Londres, se trataba de demostrar la imposibilidad de Ana Freud de analizar el complejo de Edipo, como lgica consecuencia del lazo que la una a su padre. Melanie Klein, en cambio, desde la publicacin de su primer libro en 1921, destac la necesidad de explorar el complejo de Edipo y la incompatibilidad de la tarea analtica con la educativa.

Qu le critica Melanie Klein a Ana Freud? La falta de anlisis del Complejo de Edipo La combinacin entre anlisis y educacin La idea de que los lmites en el anlisis de un nio, es consecuencia de los prejuicios del analista.

Klein plantea cambiar el punto de partida, para establecer una verdadera situacin analtica con el nio. El intento de asegurar la transferencia por medio de la autoridad fracasar en penetrar en lo ms profundo de la mente de un nio. Los medios deberan partir de analizar el lenguaje de la autoridad en que los pacientes colocan al analista. El nio, es analizable? A Freud entiende que el nio no es analizable a causa de sus grandes diferencias con los adultos. M Klein, dice que el error est en que A Freud se dirige al yo y a lo consciente, en lugar de trabajar desde el comienzo con el inconsciente. Desde el punto de vista del inconsciente, los nios no difieren de los adultos. Fendrik plantea que la crtica que hace M Klein a A Freud, a la posicin de autoridad, fundada en que provoca angustia y sentimiento de culpa, puede ir en contra de su propia argumentacin que se basa en la importancia de la angustia y el sentimiento de culpa como motores del anlisis. Por ello, dir que lo errneo no es activar la angustia, sino no atacarla de entrada con medios analticos. M Klein dice que porque hay inconsciente (sentimiento de culpa y angustia), hay analista. Que no se necesita entrada. Respecto al comienzo del anlisis, M Klein, le reprochar utilizar la autoridad como recurso para apegar al nio a ella, en lugar de atraer los sentimientos del nio para poder iniciar el trabajo analtico. M Klein, propone interpretar tanto la transferencia positiva como la negativa. Segn A Freud, el nio no puede hacer una neurosis de transferencia porque los objetos originarios, los padres, son fuente de goce. Pero M Klein aclara que el super yo no equivale a los padres reales. Entonces, surge la pregunta: Cul es el lugar de los padres? M Klein considera suficiente la confianza inicial que demuestran los padres al entregar al nio a un analista. A partir de all, cualquier problema se resuelve con medios analticos. S. Fendrik, plantea que muchas veces la influencia que los padres reales ejercen sobre el nio, puede ser ms fuerte que el super yo. Para M Klein, a A. Freud le profundizar en la situacin edpica, y cree que esta abstencin se debe al temor de Anna de Interferir en la relacin del nio con sus padres.

Los primeros pacientes de Melanie Klein, en Inglaterra fueron los hijos de Ernest Jones. Para ella, la posicin ideal del analista frente a un nio es la de la persona despojada de todo preconcepto y que puede penetrar ms profundamente en el perodo anterior a los dos aos. Klein reconoce que aquel que analice a un nio tropezar con cierto grado de celos y de hostilidad por parte de nieras e incluso, la madre, pero el anlisis se deber realizar incluso a pesar de esa dificultad, y se debe incluir en el trabajo analtico, las resistencias causadas por quienes lo rodean. Para M Klein, el anlisis es til, no solo en los casos de neurosis, sino como medio de disminuir las dificultades de los nios normales. El anlisis es incompatible con la funcin educativa, porque el analista actuara como representante de agentes educativos y asumira el rol del super yo. El vnculo de Freud con Anna, es el ligamen con el padre, durante toda la vida. Compensar la falta de pene, a travs de la entrega, no de un solo nio, sino de todo un territorio. S. Fendrik, plantea que el nio de la hija no llevar su apellido, lo que implica que el nombre del padre, en tanto apellido, est destinado a su perdida. Nombrar a una hija como madre, obtura en la relacin con el padre, el funcionamiento de la metfora.

También podría gustarte