Ensayo Historia Clinica en Colombia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ENSAYO

HISTORIA CLINICA EN COLOMBIA


Resolución 839 de 2017 del ministerio de salud y protección social.

PRESENTADO POR:
DANTE HARVEY MOSQUERA LOZANO

PROFESOR:
TOMAS RAFAEL NIETO ESTRADA

FACTURACION DE LOS SERVICIOS EN SALUD


SENA 2019
Que es la HC: La historia clínica (HC) es un documento obligatorio y necesario en el
desarrollo de las prácticas de atención sanitarias de personas humanas y tiene
diversas funciones que la constituyen en una herramienta fundamental de un buen
desarrollo de la práctica médica.es documento privado .

Disposiciones generales.

Tiene por objeto establecer el manejo custodia tiempo y retención conservación y


disposición final de los expedientes de las historia clínicas.

Arti: 2

 Ambito de aplicación

 Entidades del SGSSS

 Régimen especial y exepción

 Personas naturales o jurídicas relacionadas con la salud

 Entidades pertenecientes al SGSSS en procedo de liquidación

Se deberá retener y conservar por un periodo de 15 años contados a partir de la


fecha de la última atención, los 5 primeros años se mantendrán en el archivo de
gestión y los 10 siguientes en el archivo central.

Para las historias clínicas de víctimas de violaciones de derecho humanos los


términos de retención y conservación documental se duplicara.

Si la HC hace parte de un proceso con delitos de lesa humanidad la conservación de


esta será permanente.

Si cumplidos dichos términos, con mirar a propender por la entrega de la HC al


usuario representante o responsable su custodia de forma previa al proceso de
disposición final de que trata el artículo siguiente se publicara 2 avisos como mínimo
con un fiario amplio de circulación nacional definidos por la entidad responsable de
con un intervalo de 8 días con un plazo máximo de dos meses contados a partir de
la publicación del último aviso.
La disposición final y conservación eliminación HC, se procederá por parte del
responsable de su custodia teniendo en cuenta las siguientes condiciones

 Cumpliendo del tiempo de retención y conservación documental.

 Sé que hay adelantado el proceso de publicación

 Determinar si la información contenida posee o no valor secundario (científico,


histórico, o cultural) siendo así se dejara un acta que será firmada por
representante legal.

 En conclusión: lo que se quiere El Ministerio de Salud y Protección a través de


la Resolución 839 de 2017 establece el manejo, custodia, tiempo de retención,
conservación y disposición final de los expedientes de las historias clínicas, y el
manejo que le deben dar las entidades del sistema de salud en caso de
liquidación.

También podría gustarte