Mis Apuntes de Informatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 68

MIS APUNTES DE

INFORMATICA
jueves, 31 de enero de 2019

GRADO OCTAVO

NIVELACIONES DEL GRADO OCTAVO AÑO 2019

1. Presentarse a la hora y fecha indicada según el horario de clase


2. Traer el cuaderno al día
3. Traer en el correo o en memoría los trabajos hechos en clase, con sus
respectiva fechas (tomarlos del correo indiividual) sobre trabajos escritos.
4. Realizar un trabajo practico en el aula Tec.

BIENVENIDOS A ESTE SU ESPACIO DE CONOCIMIENTO


AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
CENTRO DE COMERCIO "CEDECO"
OCTAVO

SOLO PARA GRADO SEXTO


https://www.matematicasonline.es/primaria6/6prim
aria3.html

https://www.matematicasonline.es/recursos/xunta/naturales-hasta-millon/index.html

https://www.matematicasonline.es/recursos/xunta/naturales-hasta-millon/mt07_oa03_es/index.html

http://www.supersaber.com/carreraMates.htm
http://www.clarionweb.es/6_curso/jclic6/matematicas/potencias_raices/potencias_raices.htm

Ingrese al siguiente link para jugar matematicas....

https://br.ixl.com/math/6-ano

SUMAS Y RESTAS CON NUMEROS ENTEROS


https://br.ixl.com/math/6-ano/some-e-subtraia-os-n%C3%BAmeros-inteiros

CONTENIDOS 2019

Primer periodo: ¿De qué manera las TIC han contribuido a solucionar los problemas y satisface
las necesidades del hombre?
 Procesos de la energía Hidraúlica, fluidos y agua.
 Word, Normas Icontec el entorno de Word 2019
 Edición básica Guardar y abrir documentos
 Ortografía y Gramática
 Formato del documento
 Code Curso 3 etapas (1-5)
 Proyecto Lecto-Escritura
Segundo periodo: ¿Cómo analizar, explicar y proponer innovaciones a los diferentes inventos?
 Operadores Mecánicos
 Word Avanzado (2) Estilos
 Diseño de Página
 impresión
 Tablas
 Imágenes y gráficos
 Organigramas y diagramas
 Code curso 3 Etapa (6-10)
 Proyecto Lecto-Escritura
Tercer Periodo: ¿Cómo aplico las normas de Seguridad en el uso y la construcción de nuevos
artefactos?
 operadores eléctricos y robóticos
 proyecto de emprendimiento
 Word Avanzado
 Code curso 3 etapa (11-15)
 Proyecto Lecto-Escritura
Cuarto Periodo: ¿qué impactos sociales y ambientales tienen las innovaciones tecnológicas?
 Electrónica
 Code curso 4 Etapa (16-20)
 Multimedia II Animaciones avanzadas
 Artefactos con Tecnología Digital
 Proyecto Lecto-Escritura

NORMAS DE CONVIVENCIA 2019


1. llegar puntualmente a clase
2. No consumir alimentos o bebidas dentro del aula
3. Ingresar al aula con manos limpias
4. escuchar atentamente las instrucciones
5. Seguir instrucciones del docente
6. Ser respetuoso, amable y tolerante
7. mantener el aula limpia y los objetos sin rayar
8. Evitar cambio de puestos y equipos sin autorización
9. Reportar daños o fallas en los equipos
10. Disponer del material y utiles necesario de trabajo en el aula

CORREO PROFESORA: estella.cedeco@gmail.com


blogger. https://apuntesinformatica-cedecotarde.blogspot.com/2019/01/grado-octavo.html

AMBIENTACIÓN VIERNES 1 DE FEBRERO DE 2018

Responde en tu cuaderno los siguientes interrogantes:


La fuerza del agua ha sido utilizada durante mucho tiempo para moler trigo, pero fue con la
Revolución Industrial, y especialmente a partir del siglo XIX, cuando comenzó a tener gran
importancia con la aparición de las ruedas hidráulicas para la producción de energía eléctrica. Poco
a poco la demanda de electricidad fue en aumento. El bajo caudal del verano y otoño, unido a los
hielos del invierno hacían necesaria la construcción de grandes presas de contención, por lo que las
ruedas hidráulicas fueron sustituidas por máquinas de vapor con en cuanto se pudo disponer de
carbón.

La primera central hidroeléctrica moderna se construyó en 1880 en Northumberland, Gran Bretaña.


El renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del generador eléctrico, seguido
del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al aumento de la demanda de electricidad a
principios del siglo XX. En 1920 las centrales hidroeléctricas generaban ya una parte importante de
la producción total de electricidad.

POTENCIAS PRODUCTORAS DE ENERGÍA

A principios de la década de los noventa, las primeras potencias productoras de


energía hidroeléctrica eran Canadá y Estados Unidos. Canadá obtiene un 60% de su electricidad de
centrales hidráulicas. En todo el mundo, este tipo de energía representa aproximadamente la cuarta
parte de la producción total de electricidad, y su importancia sigue en aumento. Los países en los
que constituye fuente de electricidad más
importante son Noruega (99%), Zaire (97%) y Brasil (96%). La central de Itaipú, en el río
Paraná, está situada entre Brasil y Paraguay; se inauguró en 1982 y tiene la mayor capacidad
generadora del mundo. Como referencia, la presa Grand Coulee, en Estados Unidos, genera unos
6500 Mw y es una de las más grandes. En algunos países se han instalado centrales pequeñas, con
capacidad para generar entre un kilovatio y un megavatio. En muchas regiones de China, por
ejemplo, estas pequeñas presas son la principal fuente de electricidad. Otras naciones en vías
de desarrollo están utilizando este sistema con buenos resultados. En Euskadi, debido a que los ríos
son de curso corto y no conducen caudales importantes, existen bastantes minicentrales hidráulicas.
En el resto de España hay problemas de escasez de agua y se han construido presas para riego.
Posteriormente han sido aprovechadas para generar energía, y actualmente tenemos una fracción
importante de energía hidroeléctrica instalada.

HISTORIA

Los antiguos romanos y griegos aprovechaban ya la energía del agua; utilizaban ruedas hidráulicas
para moler trigo. Sin embargo, la posibilidad de emplear esclavos y animales de carga retrasó su
aplicación generalizada hasta el siglo XII. Durante la edad media, las grandes ruedas hidráulicas de
madera desarrollaban una potencia máxima de cuenta caballos. La energía hidroeléctrica debe su
mayor desarrollo al ingeniero civil británico John Smeaton, que construyó por vez primera grandes
ruedas hidráulicas de hierro colado.

La hidroelectricidad tuvo mucha importancia durante la Revolución Industrial. Impulsó las industrias
textil y del cuero y los talleres de construcción de máquinas a principios del siglo XIX. Aunque las
máquinas de vapor ya estaban perfeccionadas, el carbón era escaso y la madera poco satisfactoria
como combustible. La energía hidráulica ayudó al
crecimiento de las nuevas ciudades industriales que se crearon en Europa y América hasta la
construcción de canales a mediados del siglo XIX, que proporcionaron carbón a bajo precio.

Las presas y los canales eran necesarios para la instalación de ruedas hidráulicas sucesivas cuando
el desnivel era mayor de cinco metros. La construcción de grandes presas de contención todavía no
era posible; el bajo caudal de agua durante el verano y el otoño, unido a las heladas en invierno,
obligaron a sustituir las ruedas hidráulicas por máquinas de vapor en cuanto se pudo disponer de
carbón.

La primera central hidroeléctrica se construyó en 1880 en Northumberland, Gran Bretaña. El


renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del generador eléctrico, seguido
del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al aumento de la demanda de electricidad a
principios del siglo XX. En 1920 las centrales hidroeléctricas generaban ya una parte importante de
la producción total de electricidad.

La tecnología de las principales instalaciones se ha mantenido igual durante el siglo XX. A principios
de la década de los noventa, las primeras potencias productoras de hidroelectricidad eran Canadá y
Estados Unidos. Canadá obtiene un 60% de su electricidad de centrales hidráulicas. En todo el
mundo, la hidroelectricidad representa aproximadamente la cuarta parte de la producción total de
electricidad, y su importancia sigue en aumento. Los países en los que constituye fuente de
electricidad más
importante son Noruega (99%), República Democrática del Congo (97%) y Brasil (96%). La central
de Itaipú, en el río Paraná, está situada entre Brasil y Paraguay; se inauguró en 1982 y tiene la
mayor capacidad generadora del mundo. Como referencia, la presa Grand Coulee, en Estados
Unidos, genera unos 6.500 MW y es una de las más grandes.

En algunos países se han instalado centrales pequeñas, con capacidad para generar entre un
kilovatio y un megavatio. En muchas regiones de China, por ejemplo, estas pequeñas presas son la
principal fuente de electricidad. Otras naciones en vías de desarrollo están utilizando este sistema
con buenos resultados.

DESARROLLO DE LA ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

La primera central hidroeléctrica se construyó en 1880 en Northumberland, Gran Bretaña. El


renacimiento de la energía hidráulica se produjo por el desarrollo del generador eléctrico, seguido
del perfeccionamiento de la turbina hidráulica y debido al aumento de la demanda de electricidad a
principios del siglo XX. En 1920 las centrales hidroeléctricas generaban ya una parte importante de
la producción total de electricidad.

La tecnología de las principales instalaciones se ha mantenido igual durante el siglo XX. Las
centrales dependen de un gran embalse de agua contenido por una presa. El caudal de agua se
controla y se puede mantener casi constante. El agua se transporta por unos conductos o tuberías
forzadas, controlados con válvulas y turbinas para adecuar el flujo de agua con respecto a la
demanda de electricidad. El agua que entra en la turbina sale por los canales de descarga. Los
generadores están situados justo encima de las turbinas y conectados con árboles verticales. El
diseño de las turbinas depende del caudal de agua; las turbinas Francis se utilizan para caudales
grandes y saltos medios y
bajos, y las turninas Pelton para grandes saltos y pequeños caudales.

Además de las centrales situadas en presas de contención, que dependen del embalse de grandes
cantidades de agua, existen algunas centrales que se basan en la caída natural del agua, cuando el
caudal es uniforme. Estas instalaciones se llaman de agua fluente. Una de ellas es la de las
Cataratas del Niágara, situada en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.

A principios de la década de los noventa, las primeras potencias productoras de hidroelectricidad


eran Canadá y Estados Unidos. Canadá obtiene un 60% de su electricidad de centrales hidráulicas.
En todo el mundo, la hidroelectricidad representa aproximadamente la cuarta parte de la producción
total de electricidad, y su importancia sigue en aumento. Los países en los que constituye fuente de
electricidad más
importante son Noruega (99%), Zaire (97%) y Brasil (96%). La central de Itaipú, en el río Paraná,
está situada entre Brasil y Paraguay; se inauguró en 1982 y tiene la mayor capacidad generadora
del mundo. Como referencia, la presa Grand Coulee, en Estados Unidos, genera unos 6.500 Mw y
es una de las más grandes.

En algunos países se han instalado centrales pequeñas, con capacidad para generar entre un
kilovatio y un megavatio. En muchas regiones de China, por ejemplo, estas pequeñas presas son la
principal fuente de electricidad. Otras naciones en vías de desarrollo están utilizando este sistema
con buenos resultados.

LA ENERGÍA HOY

Desde hace años, el desarrollo de nuestra sociedad se basa en la utilización de la energía, un amplio
abanico de actividades productivas y recreativas. En un esquema simple sus aplicaciones se pueden
dividir en dos grupos:

Combustibles de uso directo, empleados básicamente para la calefacción doméstica y de edificios


de servicios, en diferentes procesos y equipos industriales y en automoción. Provienen en gran
medida del petróleo, pero también del carbón y el gas natural. Suponen dos tercios del consumo de
energía primaria en un país industrializado medio. Electricidad, que se emplea en iluminación y en
accionamiento de equipos; electrodomésticos y maquinaria industrial, hornos y otros procesos
industriales. Proviene de diferentes fuentes: carbón y otros combustibles fósiles, energía hidráulica
y nuclear. Representa un tercio de la energía primaria que utiliza un país industrializado medio.
En ambos casos, la energía se recibe desde empresas de medio y gran tamaño a través de redes
de transportes y distribución complejas que suponen unas inversiones de fuerte magnitud. En la
vuelta a las energías renovables, éstas se utilizan en gran medida para la producción de electricidad,
pero también se obtienen de ellas combustibles de uso
doméstico e industrial, así como biocombustibles líquidos para automoción.

La inserción de las renovables en el esquema energético se hace a través de las redes ya existentes
de suministro eléctrico o de combustibles de uso directo, aunque también se plantea el uso de estas
energías para satisfacer las demandas de comunidades aisladas de las redes de distribución
energética convencionales.

Definición de energía hidráulica

Energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el
movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en
las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Su desarrollo requiere construir pantanos,
presas, canales de derivación, y la instalación de
grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad. Todo ello implica la inversión de grandes
sumas de dinero, por lo que no resulta competitiva en regiones donde el carbón o el petróleo son
baratos, aunque el coste de mantenimiento de una central térmica, debido al combustible, sea más
caro que el de una central hidroeléctrica. Sin embargo, el peso de las consideraciones
medioambientales centra la atención en estas fuentes de energía renovables.

Centrales hidroeléctricas

Todas las centrales hidroeléctricas aprovechan la corriente de agua que cae por un desnivel. Se
utilizan desniveles naturales del terreno, o bien se hace que el agua caiga desde una presa o dique.
Las centrales hidroeléctricas se dividen a grandes rasgos en centrales de baja, mediana y alta
presión. El criterio para su clasificación es la altura de embalse o la altura de remanso de agua.

Se pueden distinguir dos tipos de centrales:

Centrales de baja presión: Son centrales hidroeléctricas situadas en corrientes de agua con
desniveles de caída de 10 metros o superiores y se construyen intercalándolas en los cursos de los
ríos o de los canales. Por razones de índole económica y ecológica el agua se utiliza en su curso
natural, siendo embalsada mediante presas. Estas centrales hidroeléctricas pequeñas tienen la
desventaja de proporcionar una corriente eléctrica fluctuante, puesto que las variaciones
estacionales de las precipitaciones pueden hacer variar el flujo de agua, y por tanto la cantidad de
agua disponible.

Centrales de mediana o alta presión: Son centrales hidroeléctricas de acumulación o de bombeo


(desniveles hasta 100 m.). Estas centrales disponen de zonas de embalse en forma de embalses de
gran tamaño o zonas enteras de ríos en las que el agua se acumula durante períodos cortos
(acumulación diaria) o más prolongados (acumulación anual). Las centrales hidroeléctricas de
acumulación se construyen casi siempre en presas de valles, y aprovechan el agua de cursos
naturales renovables. Las centrales hidroeléctricas de bombeo, por el contrario, son centrales que
en las épocas de superproducción de energía eléctrica bombean el agua hasta un nivel más elevado
para volver a transformar la energía potencial generada, en energía eléctrica en horas de pico de
carga. Por esta razón, las centrales hidroeléctricas de bombeo no pueden clasificarse en la categoría
de plantas que aprovechan energías renovables.

¿CÓMO FUNCIONA UNA CENTRAL HIDROELÉCTRICA?


Las centrales dependen de un gran embalse de agua contenido por una presa. El caudal de agua se
controla y se puede mantener casi constante. El agua se transporta por unos conductos o tuberías,
controlados con válvulas y turbinas para adecuar el flujo de agua con respecto a la demanda de
electricidad. El agua que entra en la turbina sale por los canales de descarga. Los generadores están
situados justo encima de las turbinas y conectados con árboles verticales. El diseño de las turbinas
depende del caudal de agua;
las turbinas Francis y Kaplan se utilizan para caudales grandes y saltos medios y bajos, y las turbinas
Pelton para grandes saltos y pequeños caudales.

Las turbinas hidráulicas se emplean para aprovechar la energía del agua en movimiento. La turbina
Kaplan es semejante a una hélice de un barco. Las amplias palas o álabes de la turbina son
impulsadas por agua de alta presión liberada por una compuerta. La turbina Pelton es un modelo del
siglo XIX cuyo funcionamiento es más parecido al de un molino de agua tradicional. La rueda gira
cuando el agua procedente del conducto forzado golpea sus paletas o álabes.

Para la formación de un salto de agua es preciso elevar el nivel superficial de ésta sobre el nivel
normal de la corriente, atajando el agua con una presa para producir el salto total utilizable en la
misma presa o contribuir a este salto, derivando a la vez las aguas por un canal de derivación de
menor pendiente que el cauce del río. Las aguas del canal de derivación hay que conducirlas a las
turbinas y, para ello, en los saltos menores de unos
12 m, el agua desemboca directamente en la cámara de turbinas y, en los saltos superiores a 12 m,
termina en un ensanchamiento llamado cámara de presión desde donde parte la tubería a presión
que en conducción forzada, lleva el agua a las turbinas.

El agua sale a gran presión por la tobera e impulsa los álabes que hacen girar un eje y el generador.
A la salida de las turbinas, el agua pasa a un canal de desagüe por el que desemboca nuevamente
en el río.

RAZONES DEL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES

Que el planeta Tierra sea finito, no es un problema, es una realidad; esto lo podemos comparar con
una caja llena de petróleo, carbón, árboles, gas, minerales diversos, en definitiva, recursos que el
hombre necesita para obtener energía y construir su mundo.El planeta Tierra es finito y por lo tanto
sus recursos son finitos.

El uso de las energías renovables se potenció a partir de las crisis de los precios del petróleo de los
años setenta. El temor a un hipotético desabastecimiento o a que los precios energéticos creciesen
de forma excesiva motivó la puesta en marcha de programas nacionales e internacionales de
investigación y desarrollo de tecnologías de estas energías, así como del fomento de su aplicación.

El aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en capas altas de la atmósfera, en


especial CO2 proveniente del uso de combustibles fósiles, que son causa
del cambio climático es hoy la primera razón para impulsar estas energías. Así lo propugnan
diferentes organizaciones ecologistas.

Otra razón para la extensión de las energías renovables es la necesidad de encontrar fuentes
autóctonas de energía para muchos de los países que importan combustibles fósiles y gastan en
ello una parte importante del resultado de sus exportaciones o de sus recursos económicos. Esto es
así fundamentalmente en los países del Tercer Mundo, que no disponen de yacimientos propios de
hidrocarburos. Las energías renovables son además una importante fuente de empleo, en gran
medida distribuido en el mundo rural. Así lo valora la Comisión Europea y las organizaciones
sindicales de los países miembros.

Ventajas e inconvenientes medioambientales

Ventajas
• Es renovable.
• No se consume. Se toma el agua en un punto y se devuelve a otro a una cota
inferior.
• Es autóctona y, por consiguiente, evita importaciones del exterior.
• Es completamente segura para personas, animales o bienes.
• No genera calor ni emisiones contaminantes (lluvia ácida, efecto
invernadero...)
• Genera puestos de trabajo en su construcción, mantenimiento y explotación.
• Requiere inversiones muy cuantiosas que se realizan normalmente en
comarcas de montaña muy deprimidas económicamente.
• Genera experiencia y tecnología fácilmente exportables a países en vías de
desarrollo.

Inconvenientes

• Altera el normal desenvolvimiento en la vida biológica (animal y vegetal) del río.


• Las centrales de embalse tienen el problema de la evaporación de agua: En la
zona donde se construye aumenta la humedad relativa del ambiente como
consecuencia de la evaporación del agua contenida en el embalse.
• En el caso de las centrales de embalse construidas en regiones tropicales,
estudios realizados han demostrado que generan, como consecuencia del
estancamiento de las aguas, grandes focos infecciosos de bacterias y

enfermedades. En Brasil el brote de dengue fue asociado con las represas


construidas a lo largo del río Paraná.

Glosario, completar con 16 o 20 palabras más

Nivel: horizontalidad constante de la superficie de un terreno, o de la superficie libre de


los líquidos.

Cota: valor de la altura a la que se encuentra una superficie respecto del nivel del mar.

Embalse: resulta de almacenar todas las aguas que afluyen del territorio sobre el que está enclavado
y, identificado como cuenca vertiente, que es la superficie de las aguas que lo alimentan. Las
dimensiones del embalse dependen de los caudales aportados por el río. Su capacidad útil es todo
aquel agua embalsada por encima de la toma de la central. La capacidad total incluye el agua no
utilizable. Se mide en metros o hectómetros cúbicos. Los embalses tienen pérdidas debidas a causas
naturales como evaporación o filtraciones.

Caudal: cantidad de líquido, expresada en metros cúbicos o en litros, que circula a través
de cada una de las secciones de una conducción, abierta o cerrada en la unidad de
tiempo.

Salto de agua: paso brusco o caída de masas de agua desde un nivel a otro inferior.
Numéricamente se identifica por la diferencia de cota que se da en metros.

ACTIVIDADES

Lea concentrado(a) la introducción y cree una imagen mental de todo el contenido del tema. Después
en su cuaderno desarrolla:
1. Defina energía hidráulica e hidroeléctrica, cuál es la diferencia? Sitio de apoyo y
por qué es importante utilizarla?
2. Resuma haciendo un recorrido histórico, línea de tiempo, sobre LA HISTORIA y
el desarrollo de la energía hidroeléctrica
3. Cuales son las ventajas y los inconvenientes? Ha escuchado
algunos inconvenientes presentados con alguna hidroeléctrica en Colombia,
cuéntame cuál y por qué? Escriba, además, Busca una noticia y escríbela.
4. Realiza un crucigrama con todas las palabras que encuentre subrayadas en
el texto. Debes conocer su significado, o a que hacen referencia
5. Escriba en su cuaderno las hidroeléctricas que más general energía en Colombia,
para eso debe valerse del siguiente LINK, https://www.eltiempo.com/colombia/otras-
ciudades/mapa-de-las-hidroelectricas-que-mas-generan-energia-en-el-pais-185382 ,
debe dar doble clic y leer
6. En el Croquis (donde aparezca sur,centro y norte américa) los países
potencias productoras de energía, las que se ubican en este croquis, esta actividad la
puede hacer en casa. Escribir además los otros países que no se ubican en este
croquis.

SITIOS DE AYUDA

http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2009/08/13/energia-hidraulica/

http://www.gstriatum.com/energiasolar/blog/2013/02/27/energia-hidraulica-e-
hidroelectrica-cual-es-la-diferencia/

¿Qué tan eficiente es la generación de energía hidroeléctrica?


Energía hidroeléctrica ¿cuáles son los países con mayor capacidad de
producción?
https://saberprogramas.com/word-como-hacer-un-crucigrama-en-word-2/
https://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-own/crossword/ crear crucigrama

El crucigrama solicitado debe guardarlo como PDF, posteriormente por su correo enviarlo a la
profesora , debe contener 20 palabras desconocidas con su respectivo concepto.

VIERNES 22 DE FEBRERO DE 2019

La agilidad mental se llama los Vecimos, para dar la respuesta a esta actividad debes:

Realizar en tu cuaderno las imágenes de las casas con los respectivos nombres y el orden que ud.
indique. Debe estar con buena ortografía y completos. Tiempo 15 segundos después de leído.
ACTIVIDAD

Imagen tomada : http://www.ahoraquecomo.es/aprendiendo/alimentos-que-curan-articulo-


de-el-periodico-14102015/

Se ha preguntado alguna vez

PUEDO AYUDAR A CONSERVAR EL


AGUA
en el colegio y en casa podemos dar el primer paso
____________________________________________
________
Por: Gloria Leal

El artículo.- Son textos en los que el comentarista, habla sobre algún tema en
particular. Este puede tener un carácter objetivo o subjetivo, pero siempre cuentan con
un grado de subjetividad que le es impresa por el autor del propio artículo.
COMO SE REDACTA UN PARRAFO?

Veamos un sitio donde podemos tomar ideas

https://es.wikihow.com/escribir-un-p%C3%A1rrafo

1. Fortalecer como se realiza un articulo de Periódico. Para ello nos vamos a ubicar
en el siguiente LINK para saber como debo redactar. y Tips para hacer un buen
artículo, escribe en tu cuaderno.
http://www.ub.edu/geocrit/GQnormas.htm

http://noticias.universia.edu.uy/en-portada/noticia/2013/08/28/1045417/7-puntos-clave-escribir-
articulo-periodistico.html

2. Posteriormente buscaremos información que nos ayude a solucionar las preguntas dadas.

Aparte de todo el análisis de la Guía uno, podemos visitar la siguiente página. Tener las ideas y
contenido a distribuir en tu cuaderno y ademas hacer una carpeta con imágenes relevantes para
luego hacerlo en la computadora una vez se te indique.

https://twenergy.com/a/sabes-como-usar-la-energia-eficientemente-10-consejos-para-ahorrar-
energia-1500

https://www.gestarcoop.com/novedades/noticias/34-mundo-cooperativo/196-10-consejos-para-
ahorrar-energia-electrica.html
En el siguiente link encontrara 10 ejemplos de articulos periodisticos.

https://10ejemplos.com/ejemplos-de-texto-periodistico/

3. Si ya tienes las ideas y has seleccionado las imágenes, podemos hacerlas en la computadora.
Sigue instrucciones. Programa a utilizar Word.

4. Guardar la información para su respectiva valoración.

Tiempo a emplear 4 horas de clase.


se valorará cada una de las secciones en tu cuaderno.

PROCESO PARA APLICAR COLUMNAS

APLICACION DE LETRA CAPITAL AL ARTICULO

actividad valoracion del sabor 10% ARTICULO PUBLICITARIO SOBRE VIRUS INFORMATICOS

El articulo debe ser resumen de apuntes de los sitios, no se valora si tiene copia textual de
internet.
sitio de referencia

 En su cuaderno tiene apuntes relacionados con el tema.


 en el siguiente link puede ayudarle con contenido https://co.norton.com/internetsecurity-
malware-what-is-a-computer-virus.html
 en este video podemos profundizar contenido
https://www.youtube.com/watch?v=wbUVBZHsUZQ
IMAGENES DE VIRUS

NUEVO TEMA

Normas para elaborar trabajos escritos

Para trabajar este tema debemos ingresar o dar clic AQUI

PRACTICA DE TABULADORES
Desarrollar en un documento de Word, con las margenes ya trabajadas. El documento se llama
tabuladores, su nombre y el grado.
TABLAS EN WORD

Para esta actividad nos apoyamos del siguiente link dar clic
https://mirellaword5.wordpress.com/1-ejercicios-word-tablas/

OTRAS TABLAS APLICAR FORMATOS


FUTBOL

DIVISAS
articulos

Copiar el siguiente texto, utilizando un formato similar y guardar con el nombre PIB:

REALIZACIÓN DE TABLAS DIBUJADAS Y DANDO FORMATOS


diseño de tabla 5

Enviar los trabajos al correo así: tabla 1 ( varia dependiendo de la tabla ), su nombre y el grado
TABLA PARA EVALUACIÓN

Estando en Word, realiza la siguiente tabla siguiendo las filas y columnas respectivamente,
puede dibujar según convenga. El archivo se llamará Evaluación, su nombre y el grado.
RECUERDE en el nombre del cliente favor colocar su nombre y apellidos . Además puede agregar
otros colores si lo desea .

TRABAJO DE SEPTIEMBRE 6 DE 2019


TRABAJOS ESCRITOS

Sitio de referencia https://normasicontec.xyz/

Para la aplicación de estas normas lo haremos por etapas, donde lo mas importante es la
aplicación. Se debe ir analizando el sitio de referencia e ir aplicando los formatos en el tema dado.

Taller: Estructuras los siguientes contenidos con nomenclaturas en tu cuaderno.


Titulo: Los Valores Sociales y Eticos un desafio frente a la Tecnologia y las Redes sociales
Subtemas
1.Valores Sociales (caracteristicas y cuales son)
2. Valores Eticos( qué son, caracteristicas y cuales son)
3. Tecnologia: Concepto, origen, tipos y Evolución.
4. Redes Sociales: Concepto, uso y abuso, las mas usadas(5). que se puede escribir o no en
redes sociales.
5. Reglas a insultos en las Redes Sociales, por la Corte Constitucional (resumirlas) y conteste: han
cambiado nuestra forma de vivir,

CONCLUSIONES
CIBERGRAFIA

Concepto.de Tecnologia. https://concepto.de/tecnologia/

El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/judicial/corte-constitucional-precisa-reglas-
insultos-en-redes-sociales-articulo-880578

El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/normas-basicas-en-las-redes-sociales-para-
evitar-ir-ante-la-justicia-411806

NeoAttack.https://neoattack.com/redes-sociales/https://neoattack.com/redes-
sociales/

Se debe realizar un trabajo en Word e ir presentando parte por parte en clase y bajo la supervisión
del docente, trabajo que no se de visto en clase no se valora.

Publicado por EST en 17:52 1 comentario:


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

lunes, 5 de junio de 2017

GRADO UNDECIMO
FERIA
DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y EMPRENDIMIENTO

Deseamos saber sus opiniones:

INGRESA A COMENTARIOS, IDENTIFICATE Y ESCRIBE UNA FRASE DONDE NOS MUESTRE


COMO TE PARECIÓ Y COMO TE SENTISTE EN LA FERIA?

dá clic aquí para ver blogger 2018


CONTENIDOS AÑO 2019

PRIMER PERIODO
Tecnologías Solares
Conceptos generales de bases de datos
Diagrama entidad relación
Proyecto Lector

SEGUNDO PERIODO
Consultas
Objetos Virtuales de aprendizaje 1
Proyecto Lector

TERCER PERIODO
Formularios
Informes
Proyecto Lector

CUARTO PERIODO
Proyecto de base de Datos
Proyecto de OVA
Proyecto Lector

derechos de autor
https://support.google.com/legal/answer/3463239?
sa=X&ved=2ahUKEwjoucW3gJLgAhUnVt8KHUQyBqAQlZ0DegQIARAB

PRIMER PERIODO

LOGRO

Reconocimiento de tecnología y evolución de procesos tecnológicos solares.


Identificar una base de datos dentro de un software específico

INDICADORES
 Reconozco la importancia de la energía solar en los procesos tecnológicos.
 Realizo procesos necesarios para trabajar una base de datos en Acces,
 Realizo procesos mecánicos(circuito) relacionados con el uso de la energía.
 Resumo en un software gráfico especializado contenido relacionados
con la tecnología solar.
DETERMINAR TERMINOLOGIA

La Energía
Propiedades de la Energía
Tipos de Energía
Principio de Conservación de la energía Mecánica
Fuentes de energía Renovables
Fuentes de energía no renovables

LA ENERGIA
 Conocer los tipos de energías que existen.
 Explicar en qué consiste la energía mecánica y reconocer los aspectos en que
se presenta.
 Conocer algunas transformaciones de energía que se producen a tu alrededor.
 Explicar la conservación de la energía en los sistemas físicos.
 Conocer las distintas fuentes de energía.
 Comprender el significado de la degradación de la energía.

En la naturaleza se observan contínuos cambios y cualquiera de ellos necesita la
presencia de la energía:

para cambiar un objeto de posición,


para mover un vehículo,
para que un ser vivo realice sus actividades vitales,
para aumentar la temperatura de un cuerpo,
para encender un reproductor de MP3, para enviar un mensaje por móvil, etc.

La energía es la capacidad que tienen los cuerpos para producir cambios en ellos
mismos o en otros cuerpos.

La energía no es la causa de los cambios. Las causas de los cambios son las
interacciones y, su consecuencia, las transferencias de energía.

LA ENERGIA SOLAR
Ir a ...https://www.youtube.com/watch?v=5cVpl1WGmJA

del video vamos a analizar y consultar los siguientes interrogantes:

1. Qués es la energía?
2. Dos ejemplos de fuente de energía?
3. Fuentes de energía utilizados en la Revolución Industrial?
4. Los combustibles fósiles son renovables? que consecuencias traen?
5. Qué es el cambio Climático?
6. Cuál es la función de los gases efecto invernadero?
7. Cuáles son los tipos de energía limpia o renovable?
8. Como viajan el calor y la luz en el espacio?
9. Que medios utilizamos para almacenar la energía solar?
10. Cómo cree que podemos tener un futuro mas sostenible?
ACTIVIDAD

1. Copiar las preguntas en el cuaderno


2. Desarrollar y explicar, sobre todo términos o expresiones desconocidos
3. Socializar las preguntas
4. valoración por parte del maestro del trabajo dentro del saber
SITIO DE APOYO

https://solar-energia.net/

MARTES 5 DE FEBRERO

AGILIDAD MENTAL: Seguir instrucciones


1. Socialización del trabajo anterior
2. Refuerzo del contenido con los siguiente video (Energia fotovoltaica)
http://youtube.com/watch?v=h20bJDZCaCk
1. Busqueda de palabras para realización de glosario de 16 a 20 palabras y
posteriormente realizar un crucigrama. Para esta actividad ingresamos al siguiente
link https://worksheets.theteacherscorner.net/make-your-own/crossword/
2. Enviar el PDF del punto 4 al correo de la profesora con el asunto: nombre y
grado.
3. Se elegirá uno de los crucigramas para evaluar la actividad

SEMANA DE 11 AL 15 DE FEBRERO

Para esta semana tenemos

1. Agilidad mental
2. Completar actividad anterior
3. Socializar los contenidos
4. Evaluación: Esta evaluación va al saber.
La evaluación estará en la plataforma, se contará con un tiempo aproximado de 20 minutos
máximo al cabo del cual se cierra la plataforma. Todos los estudiantes deben desarrollarla ahí.

SEMANA DEL 18 AL 22 DE FEBRERO DE 2019

1. Agilidad mental
2. Realización de un folleto, donde se argumente en forma corta, clara y precisa los
siguientes aspectos
 Qué es la energía solar
 Qué nos aporta?
 Formas de obtenerla
 Aplicaciones
 Consejos sobre ahorro de energía en el colegio y la casa, este punto es el mas importante,
debe estar bien ilustrado.
Debe hacerse bien ilustrado y organizado por columnas a color esto equivale a un 50%
Puede ayudarte de los siguientes sitios para mejorar su elaboración
https://www.paredro.com/5-consejos-para-disenar-un-folleto-que-sobresalga/
https://es.wikihow.com/elaborar-un-folleto

Además debe imprimirse a color y sacar unos 4 ejemplares para repartir en el colegio para
sensibilizar, para ello se escojan los mejores y ellos eligen su grupo de trabajo de 5 estudiantes
quienes se encargan de socializar y repartir. esta parte vale el otro 50%.

SITIOS DE APOYO

https://harmonia.la/ayudar/planeta-tierra/lo_que_necesitas_saber_sobre_la_energia_solar
https://laboratoriodelahorro.com/blog/como-puedes-ahorrar-en-la-factura-de-la-luz.html
https://laboratoriodelahorro.com/blog/quieres-reducir-el-consumo-de-energia-en-tu-oficina.htm

CALOR ANTI CRISIS: CALEFACCIÓN SOLAR CASERA

BASE DE DATOS ACCES

Iniciando ACCES
Sistema de gestión de datos que utiliza los conceptos de basesde datos relacionales y puede
manejarse por medio de consultas, informes, formularios etc.

FUNCIONES

 Alamacenar datos
 Información de consultas
 Entrada de datos, es decir, se pueden eliminar, cambiar, editar
 reportes
 se pueden automatizar las tareas
INICIO RAPIDO

Se puede iniciar a través de Plantillas o inicio rápido en blanco

Clic en base de datos, escritorio en blanco, dejamos el nombre por defecto CREAR

INTERFAX DE LA APLICACION

Barra de acceso rapido: constituye el conjunto de botones personalizados para el acceso


inmediato

BARRA DE TITULO
Aparece el nombre de la base de datos que estamos utilizando, la ruta de la carpeta donde esta
almacenada y la versión de acces. Si necesitamos ayuda damos clic al interrogante.

CINTA DE OPCIONES
Reune un conjunto de fichas que permiten el acceso a diferentes opciones del programa.

ARCHIVO: accedemos para administrar archivos. Se diferencia de las demás por el color que
identifica al programa. Ocupa toda la ventana de la aplicación. Se divide en 2 paneles.

Panel izquierdo(rojo) aparecen los comandos disponibles. información nuevo, abrir, ... al hacer clic
en cada uno de ellos se observan las opciones en el panel de la derecha. Por ejemplo nuevo
encontramos las plantillas para crear una base de datos.

OPCIONES. Podemos personalizar la cinta de herramientas.


ABRIR: Lista de archivos recientemente abiertos.

CINTA DE OPCIONES: Además de archivo esta inicia con Inicio, crear, datos externos,
herramientas de base de datos

FUNCIONES: Inicio: ordenar; filtrar; registrar; buscar, entre otros.

CREAR: Crear todos los objetos disponibles como tablas, consultas, formularios, informes etc.

DATOS EXTERNOS: Importa y exporta datos


HERRAMIENTAS DE BASE DE DATOS: Contiene opciones de análisis, relación y mantenimiento
de las bases de datos.

Si necesitamos mayor espacio de trabajo se puede contraer la cinta y que solo se muestren los
titulos.
Cuando las opociones no estan marcadas indica que estan desactivadas.

QUE ES BASE DE DATOS Y COMO CREARLA

Para complementar el conepto anterior, ademas de gestionar se puede decir que colecta datos
organizados sistemáticamente en formato de tablas que la vez nos permiten generar nueva
información a partir de muchos datos y a través de diversos procesos haciendo uso de campos. los
cuales son representados en columnas y registros y estos en filas.

CREAR UNA BASE DE DATOS DE MANERA MANUAL.


 Clic base de datos del escritorio en blanco, vamos a crear cada elemento que conforma
una base de datos. Colocamos de nombre XXXX mi primera base de batos clic en crear
 De manera predeterminada se crea una tabla TABLA1 luego se debe guardar esta tabla
(si la cierra se desaparece) eliminarlo... vamos a crear nueva
 Vamos a CREAR tablas, ahora Guardadermos ... nos aparece un cuadro de dialogo... con
el nombre predeterminado lo cambio o dejo por defecto, clic en aceptar.
 Ahora podemos cerrarla nuevamente. observamos que continua en el panel de
navegación . Eso significa que es parte de nuestra base de datos.
Podemos dar clic sobre el nombre de la tabla en la pestaña y seleccionamos vista diseño.
En el área de trabajp podemos modificar su estructura en cuanto a campos y el formato de los
datos (tipo de datos)

EJERCICIOS COMPLMENTARIOS DE ACCES


FORMAS DE FUNCIONAR LOS CAMPOS

Las propiedades parecen en la parte inferior izquierda de la VISTA DISEÑO

Las propiedades se agrupan en dos pestañas

General: Donde indicamos las características generales del campo

Búsqueda: Podemos definir una lista de valores validos para el campo


TAMAÑOS DE CAMPO

TEXTO: Determina el numero máximo de caracteres que se pueden introducir por defecto 255 y
max 255

NUMEROS: Byte, entero, entero largo, simple. doble, Id, decimal.

AUTONUMERACIÓN: Son enteros largos.

FORMATOS DEL CAMPO


Se utiliza para personalizar la forma de presentar los datos en pantalla o en un informe.

Ingresar al programa y revisar estos datos

EJERCICIOS

Abrir la base de datos alumnos o estudiantes.

Vamos a modificar la estructura de la tabla Alumnos o estudiantes de forma que cada campo
tenga las siguientes propiedades: ( Si no esta los datos completos debemos agregarlos). Lo
debemos hacer en VISTA DISEÑO.

CAMPO PROPIEDAD
codigoestudiante Dejamos las que tiene
nombreestudiante tamaño 15 y obligatorio
apellidos estudiante tamaño 30 y obligatorio
Dirección tamaño: 30 y opcional
Población tamaño: 15 por defecto dejamos Valencia
Código Postal entero largo
fecha de nacimiento formato fecha corta y se puede dejar sin datos
curso dejamos la propiedad que tiene
foto estudiante formato objeto ole

Guardamos los datos anteriormente.

EJERCICIO 2

Crearemos una tabla que se llama CURSOS, vamos hacer las modificaciones asi:

Ingresar 5 datos de los conocidos de acuerdo al colegio.


Guardar los datos.
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS Y RELACIONES EN ACCES

1. EJERCICIO BASE DE DATOS SE LLAMA VENTAS

2. EJERCICIO: BASE DE DATOS SE LLAMA EMPRESA


EJERCICIO 3

EJERCICIO 4
PRACTICANDO EJERCICIOS E-R Y TABLAS RELACIONADAS
Al realizar las relaciones tenga en cuenta:

COMPLEMENTO

Para mejorar los procesos podemos utilizar el siguiente LINK

https://www.aulaclic.es/access-2013/epr_5_3_1.htm

Realizar los ajustes a los ejercicios realizados anteriormente.

ENTIDAD RELACION

Seguir pasos de la guía

Complemento en el siguiente link


https://www.aulaclic.es/access-2013/t_6_1.htm

ACTIVIDADES PROPUESTAS
Vamos a crear una base de datos, el archivo se llamará ventas y consta de las siguientes tablas.
Crearemos las tablas así:

FACTURAR
fecha
nfactura
docidentidad
nomcliente

PRODUCTO
Cod
nomproducto

DETALLE
Cod
nfactura
cantidad
precio
importe

CLIENTES
IdCliente
docIdentidad
NomCompañía
NomContacto
cargoContacto
Direccion
Ciudad
región
CodigoPostal
País
Teléfono
celular
email

Para cada una de las tablas colocamos iniciando 5 datos en cada tabla

Tenga en cuenta ademas, que vamos a trabajar con importe-calculado, para ello

RELACIONES

Las relaciones me permiten crear tablas individuales para representar las entidades que participan
en el negocio y las relaciones entre si.

ver representación del proceso:El ejercicio consiste en realizar la relación entre los
productos, facturar y detalles de las ventas de una empresa de productos de computación.

Tener en cuenta que facturar, no en el primer dato


la clave en nfactura.
Los códigos estan dados con texto corto de tal manera que inician con A001, A002, A003
etc. Algunos productos pueden ser Mouse, Monitores, Impresoras, USB, etc

PASOS

1. Cerrar todas las tablas


2. Seleccionar Herramientas de base de datos, seleccionar relaciones
3. de la tabla detalles (uno a uno ) con productos. damos clic a Cod y soltamos en Cod de
productos
4. Relación entre Detalles y facturar( recuerde que facturar tiene la clave en nfactura)
5. Guardamos todo

REPASO DE TABLAS -RELACIONES

Access es un programa gestor de base de datos que permite introducir y almacenar


datos, ordenarlos y manipularlos, asi como organizarlos de manera significativa para
que se pueda obtener información no visible como totales, tendencias o relaciones de
otro tipo. Este gestor debe permitir en principio:

 Introducir datos
 Almacenar datos
 Recuperar datos y trabajar con ellos
Las bases de datos tradicionales se organizan por campos, registros y archivos y se
archivan de forma estructurada. Su abreviatura sería BD.

Un campo es una información concreta, por ejemplo el campo Nombre sería donde
colocamos los nombres de las personas que queramos poner en nuestra base de datos.
Otro campo podría ser los apellidos, edad, etc. Cada uno sería un campo diferente.

Un registro sería todos los campos de una misma persona. El registro de una persona
está formado por todos los campos con sus datos (su nombre, apellidos, edad, etc). Es
decir, El registro agrupa la información asociada a un elemento de un conjunto y está
compuesto por campos.

Un archivo sería una colección de registros, es decir podría ser la base de datos entera
de personas que tengamos en nuestra base con todos sus campos personales.

Tabla : conjunto de registros homogéneos con la misma estructura.

Vamos a crear una base de datos, el archivo se llamará ventas y consta de las siguientes tablas.
Crearemos las tablas asi:

FACTURAR
fecha
nfactura
docidentidad
nomcliente

PRODUCTO
Cod
nomproducto

DETALLE
Cod
nfactura
cantidad
precio
importe

CLIENTES
IdCliente
docIdentidad
NomCompañía
NomContacto
cargoContacto
Direccion
Ciudad
región
CodigoPostal
País
Teléfono
celular
email

Para cada una de las tablas colocamos iniciando 5 datos en cada tabla

Tenga en cuenta ademas, que vamos a trabajar con importe-calculado, para ello

RELACIONES

Las relaciones me permiten crear tablas individuales para representar las entidades que participan
en el negocio y las relaciones entre si.

ver representación del proceso:El ejercicio consiste en realizar la relación entre los
productos, facturar y detalles de las ventas de una empresa de productos de computación.

Tener en cuenta que facturar, no en el primer dato


la clave en nfactura.
Los códigos estan dados con texto corto de tal manera que inician con A001, A002, A003
etc. Algunos productos pueden ser Mouse, Monitores, Impresoras, USB, etc

PASOS

1. Cerrar todas las tablas


2. Seleccionar Herramientas de base de datos, seleccionar relaciones
3. de la tabla detalles (uno a uno ) con productos. damos clic a Cod y soltamos en Cod de
productos
4. Relación entre Detalles y facturar( recuerde que facturar tiene la clave en nfactura)
5. Guardamos todo

Veamos los pasos.


CONSULTAS
1. QUE ES UNA CONSULTA?

Son los objetos de una base de datos que permiten recuperar datos de una misma tabla

2. TIPOS DE CONSULTA

a. Consultas selección
b. Consultas de acción
c. consultas específicas (SQL) no se vera

3. COMO AGREGAR CAMPOS?


Se puede arrastar, o se puede dar doble clic.

4. COMO GUARDAR?
Clic en Guardar: Consulta 1, cerrar

5. COMO EJECUTAR LA CONSULTA?


Basta con dar doble clic sobre ella... (hacer pasos)

6.. CÓMO CREAR CONSULTAS?

1. Abrir la base de datos donde se encuentre la consulta a crear


2. Hacer clic sobre el botón Diseño de Consulta en la pestaña Crear o asistente
3. Al ingresar en la vista Diseño de Consulta nos pide las tablas de donde sacaremos los datos,
Cuadro de Dialogo mostrar Tabla.
4. Seleccionar la tabla de la que queremos sacar datos y hacer clic sobre agregar
5. Si queremos sacar datos de varias tablas, las agregamos de la misma forma.
6. Final Cerrar
7. Aparece ventana vista de diseño de consultas.
8. Cada fila tiene un propósito:
campo: Campo a utilizar-visualizar
tabla: Nombre de la tabla
Orden: Sirve para ordenas
Mostrar: Si o no queremos que se vean los datos.
Criterios: Sirve para mostrar un criterio de busqueda, es decir, una condición o varias
condiciones unidas por y (and) y o (or) esta fila y la siguiente se utiliza para combinar condiciones.
9. Añadir campos: Hacer doble clic sobre el nombre del campo que aparece en la zona de tablas

7. CÓMO EDITAR?
Clic derecho sobre la consulta, vista diseño y vamos a agregar un criterio de selección.

Ver ejercicio después de las relaciones.

EJERCICIO

1. Crear una base de datos con las siguientes categorías, para ello vamos a llamar VENTAS con
los registros del ejercicio anterior.

FACTURA
fecha
n_factura
doc_identidad
nom_cliente

PRODUCTO
Cod
nom_producto

DETALLE
Cod
n_factura
cantidad
precio
importe

PARA TENER EN CUENTA AL HACER LA CONSULTA LOS CAMPOS ASI:


DATOS DE LAS BASES DE DATOS EMPRESA "X" (GRADO 1104 JULIO 29)
Algunas de las tablas debe agregarle datos antes de realizar la consulta. Revice las imagenes.

Como ya tenemos la base de datos vamos hacer las siguientes consultas:

Recordemos algunos criterios y el efecto

 como"*AR*" Busca todos los registros que incluyan esas secuencias de letras
 sin "T*" Busca todos los registros salvo los que empiezan por T
 como "[A-D]*" busca los registros que inician en secuencia con esas dos letras
 como "[a]*" Busca los registros que inician con la letra a
 >=#07/01/2016# busca los registros que estan desde esa fecha
 >=#07/01/2016# y <=#11/01/2016# busca los registros comprendidos entre esas dos
fechas
 IN("A001","A005") busca esos dos registros especificamente.

EJERCICIOS

a. Completamos la tabla clientes(8) y vamos a realizar una consulta donde se muestre el Id del
cliente, nombre de la Compañía y la región donde se ubica. esta consulta se llamará Clientes1

b. Realizar consulta que llamaremos Clientes2 donde conozcamos el Id del cliente, la Companía,
su contacto, la ciudad pero solo del país México.

c. Realizar una consulta que llamaremos Clientes3 que serán los representantes de
Santander en orden Alfabetico, donde tenga id cliente, la compañía y el cargo, quien representa la
compañía su numero celular.

d. Realizar una consulta que llamaremos clientes4 donde me liste las compañias y sus contactos
pero sólo los que inician con la letra A.

e. Cree la consulta: “Lista Completa de Contactos” que incluya todos los nombres de los contactos
en orden alfabético más su teléfono.

f.. Realizar una consulta donde liste el nombre del producto y los precios en orden alfabético. A
esta consulta la llamaremos Consulta4.

g. Deseo consultar los productos que obtuvo el cliente C001( si tiene otro dato escribe 01 o 1 ) y
su respectiva factura.

Con la misma base de datos de VENTAS, vamos a desarrollar otras consultas asi:

1, Ventas a partir del 11 de enero de 2017 (Se llamará consulta1)

Tenga en cuenta que cuando los criterios deben esta CONSULTAR en fecha hora se escriben
entre numerales asi:

criterios>= # 11/01/2017# luego dar ejecutar!


Nos da las ventas a partir del 11 de enero

Volvamos a Diseño para otra consulta

2. Ventas desde el 7 de enero 2017 al 11 de enero de 2017. (consulta2)

Debemos agregar Y como operador asi:


>= # 07/01/2017# y <=# 11/01/2017# ejecutar!

3 Consulta. Definamos que nos devuelva 2 productos en específico. Tenemos que tomar de la
tabla de Productos Cod (consulta3)

Cod
Criterio IN ('A001' , 'A007') ejecutar!
La consulta me refleja productos que tienen A001 y A007. Guardar y cerrar

RECORDAR

Dando doble clic sobre una consulta podemos ver o visualizar lo que hemos hecha en ella.

Vamos a visualizar los resultados.

Tabla clientes

Tabla Detalles

tabla facturar
Tabla Productos

ACTIVIDADES SEMANA...

Continuación del ejercicio anterior:

1. abrir las tablas


2. Crear Clientes
3. Volver a realizar las relaciones
4. Realizar las consultas señaladas en el ejercicio anteriormente

EJERCICIO 2 ALQUILER DE PELICULAS (julio 29 a agosto 2 GRADO 1101)

BD: ALQUILER DE PELICULAS (la debe llamar incluyendo su nombre y grado)


Crear las tablas, con todas sus columnas. No indicar la clave foránea
Modificar todas las tablas que tengan claves foráneas , constatando.
Realizar las consultas y de cada una ir llamando consulta 1, consulta 2 etc.
EJERCICIO 3

1. Cree una base de datos nueva con el nombre "Contactos Personales"


2. Cree la tabla CONTACTOS en la vista de Datos de acuerdo al siguiente:

3.Añada nuevos campos: "Institución" y "Cargo" y agregue información a cada registro.

A la base de datos "Contactos personales " y realice las siguientes consultas

1. Cree la consulta: "lista completa de contactos" que incluye los contactos que tienen teléfono fijo
en orden alfabético más su teléfono.

2. Cree la consulta: "Contactos con teléfono fijo" que incluya los contactos que tienen teléfono fijo
(que comienzan con el dígito 4). Debe listar el nombre del contacto y su teléfono.

3. Cree la consulta "contactos con celular" que liste a los contactos con teléfono celular (que
comiencen con el dígito 7) Debe incluir nombres y teléfono.

EJERCICIOS ADICIONAL

BASE DE DATOS: TURISMO BOLIVIA

Desarrollar una base de datos llamada TURISMO POR SANTANDER con base en la de Turismo
por Bolivia.
ACTIVIDAD: FORMULARIOS EN ACCES:

1. Pon atención a las explicaciones, para ello debes tener abierta una base de datos, podemos
utilizar el asistente. Debes editar los formularios, colocar color, logos, fuentes, etc.
2. Vamos a crear formularios con las siguientes bases de datos: Pedidos, Empresa X,
Biblioestudiantes , Alquiler de Peliculas. con esas bases de datos haremos formularios a los
clientes, peliculas, empresas.

3. Debes guardar los formularios, comprimir los archivos y enviar al correo de la docnete.

4. Cada formulario debe tener el nombre de acuerdo a los datos que obtiene

ACTIVIDAD PROYECTO LECTOR


los valores sociales y éticos frente a los
desafíos de la tecnología y las redes sociales?

Leer detenidamente el artículo dado con algunos significados y dar su apreciación a través de un
párrafo no menor de 6 líneas completas con tamaño de fuente 12. Gracias por su aporte. Debe
enviarlo al correo con el titulo, su nombre y grado.
LOS VALORES SOCIALES Y ETICOS FRENTE A LOS DESAFIOS DE LA TECNOLOGIA Y LAS
REDES SOCIALES

respondamos: ¿QUE ESTAS DISPUESTO APORTAR PARA QUE LOS VALORES SOCIALES Y
ETICOS NO SE PIERDAN CON LA TECNOLOGÍA Y EN LAS REDES SOCIALES?

Una de nuestras bases es el manejo de las redes en nuestro colegio, en el salón de clase, en mi
familia y en las actividades fuera del colegio donde tu eres el protagonista.

ACTIVIDAD PARA SEMANA DE


RECUPERACIONES

Vamos a realizar una actividad especial antes de ingresar al 3 periodo. desarrollaremos algunas
inquietudes de porque estudiar una carrera de las TIC, así mismo se presentan 5 preguntas tipo
icfes, las cuales debe desarrollar y presentar como un trabajo, para tener en cuenta para 3
periodo dentro del SABER HACER.

Debes ingresar al siguiente LINK. recuerde que se requiere de actitud, responsabilida, lectura por
tanto concentración

PREPARANDOME PARA EL MAÑANA


Sitio recomendado para prepararse para las pruebas
saber once
https://www.preicfesinteractivo.com/

DESEA ESTUDIAR CON UNA BECA, ESTO LE INTERESA

http://www.udes.edu.co/programas-profesionales/facultad-ingenierias-no/ingenieria-de-
software.html

http://www.udes.edu.co/programas-tecnologicos/desarrollo-de-aplicaciones-web.html

Este es el enlace de MinTIC


https://www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/alianzas/alianzaminticmenicetex.aspx
TALLER OVA

A. Teniendo en cuenta el concepto de OVA y haciendo uso del navegador, desarrolla el siguiente
cuestionario en su cuaderno.

1. QUE ENTIENDE POR LA SIGLA Y LA PALABRA OVA? (OA)


2. CUALES SON LOS COMPONENTES DE OVA?
3. UTILIDAD E IMPORTANCIA DE OVA
4. CARACTERISTICAS DE OVA
5. TIPOS DE APRENDIZAJE QUE ABARCA OVA
6. TIPOS DE OVA (MINIMO 5)
7. ATRIBUTOS QUE DEBE TENER UN OVA
8. RELACIONE ALGUNOS EJEMPLOS Y HERRAMIENTAS (PROGRAMAS)

B. Con los contenidos analizados ahora desarrolla en el programa de XMIND, el primer OVA, es
decir un MAPA MENTAL, donde incluya el contexto del punto A.

C. Envie por correo electrónico el mapa mental una vez lo termine.

D. Se califica la parte conceptual en tu cuaderno.


actividad

Vamos a crear un video en una herramienta de internet llamada POWTOON


Cómo utilizarla?

Vamos a ir al siguiente link https://computerhoy.com/paso-a-paso/software/como-crear-


presentaciones-videos-animados-gratis-powtoon-76917

En este link vamos a analizar:

1. Cómo crear la cuenta


2. los trucos ara hacer la presentación.
3. Editar la plantilla
4. Cambiar imagenes y gráficos
5. El tutorial de Prezi otra alternativa

Posteriormente aprenderemos a manejar el funcionamiento la alternativo a Power Point


1.. Insertar elementos animados
2. . Usar la linea de tiempo

SITIOS DE APOYO

http://www.biblioweb.tic.unam.mx/libros/repositorios/objetos_aprendizaje.htm
https://es.slideshare.net/pablocastell/objetos-virtuales-de-aprendizaje-ova

AGILIDAD MENTAL

Cinco amigos están jugando una partida de domino. Ellos son: Benito Eloy, Daniel, Arturo y Jorge.
Todas estas afirmaciones son erréneas:
1.-Entre Daniel y Jorge no hay una persona
2- Arturo tiene por vecino a Benito
3. Eloy esta sentado junto a Arturo
4. Benito esta sentado a la izquierda de Daniel.

Si todas son erróneas ¡Cómo están sentado? , se sabe que de acuerdo a los integrantes no es una
mesa redonda. Dibuja la mesa y ubica los jugadores.

ACTIVIDAD

1. AMBIENTACIÓN
Vamos ambientarnos jugando, para ello vamos a realizar un juego llamado la rana. Vamos a dar
sólo 2 puntos extras a los 3 primeros estudiantes que logren desarrollar el ejercicios en tiempo
record.

Debemos dar clic a ala RANA, y de este se descarga el juego, le das clic para abrir, debes permitir
habilitar edición, luego darle iniciar el juego y listo. Da clic a INICIAR JUEGO y listo. Buena Suerte.

Vamos a jugar

hojamat.es/sindecimales/juegos/hoja/ranas.xls

1.
2.

2. Desarrollo del mapa mental. Una vez terminado debes enviarlo por la plataforma de CEDECO.

3. Especialización de contenidos

4. Evaluación y será en plataforma..

AMBIENTACION
Realizaremos un juego pero en Java Script. para ello vamos a ingresar al siguiente enlace: Debes
dar clic a la figura. Consiste en seguir instrucciones para construir un triangulo. Esta actividad dura
sólo el tiempo de la toma de lista. Se califica sólo al primero que termine. Debe asi mismo copiar
en su cuaderno los códigos de Java, junto con el nombre del ejercicio y que nivel es.

DESARROLLO

1. Los grados que faltan por evaluar. tendrán la evaluación.

2. Trabajo de refuerzo virtual pruebas saber 11


Para v ello vamos a ingresar al siguiente link, dando clic a la imagen

Este link lo lleva a ingresar a Pruebas de Milton Ochoa , debes inscribirte y realizar la prueba de
lenguaje y revisar las que nos hayan queddo mal. debes dar la nota que saca para nota de
trabajo virtual Plataforma.

3. Realización de gifs animados en PowerPoint. Cada gifs debe tener un objetivo y una
descripción de uso. Deben ser para estudio.Pueden ser individuales o pueden ser
colectivos. Ejemplo concentración, pregunta, estudio, deporte, matemática, escribir, leer, pensar,
analizar, etc. Programa inicial PowerPoint.

4. Con los gifs realizar una dispositiva(tipo cartel) sobre un tema educativo.

5. Valoración del trabajo y calificación de la misma.

GIFS ANIMADOS

1. CARAS

2. ECLIPSE

Vamos a leer!

A CERCA DE LOS ECLIPSES/

La animación a realizar debe contener:

1. La animación no debe iniciar con clic


2. mínimo debe tener involucradas 5 figuras
3. debe animarlas y que cumpla la función real de un eclipse.
4. Debe enviarlo por plataforma o correo con el nombre de la actividad, su nombre y el grado.

correo de la profesora estella.cedeco@gmail.com

En plataforma podrá encontrar un gifs modelo elaborado en P.P. pra que le sirva de guía sin
embargo, el suyo debe ser mejor que el de la profesora. MANOS A LA OBRA
VAMOS A PENSAR
Desplazando solo una flecha, puedes hacer que la figura mantenga su forma.

SEMANA DEL 4 AL 8 DE SEPTIEMBRE


"quien tiene un amigo tiene un tesoro"
LA LEY DE KEPLER

te acuerdas en que consiste? sabes que son 3 leyes...

RECORDEMOS

Leamos el siguene texto y sacams nuestras conclusiones en el cuaderno de apuntes

LEYES DE KEPLER

ACTIVIDAD

Vamos a completar el objeto de aprendizaje sobre el sol y los planetas, por tanto nos corresponde
realizar el sol y los planetas.

Tenga en cuenta las indicaciones de la profesora y los modelos, haga un ejercicio inicial.
DEBE TENER EN CUENTA:

•Crear una carpeta y dentro debe colocar los objetos de trabajo.


•Los objetos que debe buscar son los planetas, cohetes, cometas, asteriodes, firmamento, el sol, la
tierra, etc
•Diseñar en la diapositiva las 8 órbitas del S.S. es obligatorio. Se desea colocar a pluton debe
colocarla fuera. Asi mismo debe colocar a Kepler,

(Kepler-186f con características similares a la Tierra. Sin embargo el Kepler-186f, descubierto en


2014, es más pequeño y orbita alrededor de una estrella enana roja que es significativamente más
fría que elSol) que es un planeta que no pertenece al sistema solar y esta alejado

•Luego colocar una a una como lo muestra la imagen dada.


•Utilizando Trayectoria circular debe colocar en movimiento todos los planetas: opciones de efecto y
los intervalos dados.
•Guardar el documento como SISTEMA SOLAR de su nombre y grado.

Para terminar el periodo se hace necesario la realización completa del Sistema Solar, unirlo al eclipse
y completar el Objeto de aprendizaje con un juego al que llamaremos CONCENTRESE

Se evaluarán los progresos en clase, así como el proyecto final es decir todo el conjunto de objetos
hechos en animaciones en solo Archivo que llamaremos Proyecto Final OVA.

EJERCICIO DE AGILIDAD MENTAL

Cambie sólo un numero de lugar, para que los resultados de las tres sumas resulten iguales
1 + 2 + 3 =
4 + 5 + 6 =
7 + 8 + 9 =
mensaje: "Si algún día la tristeza te hace una invitación, dile que ya tienes un compromiso con la
alegría y que les serás fiel toda la vida" Papa Francisco.

DESENCADENADORES

Para la realización del concéntrese se deben seguir los siguientes pasos:


Tenga en cuenta que para dar el nombre a los objetos debemos tener en cuenta : menú inicio, edición
seleccionamos seleccionar, objeto y cambiamos el nombre a medida que los vayamos insertando.

Varias animaciones las colocamos con la opción

1. Armar las tarjetas

2. Insertar imágenes dentro de los rectángulos


3. A cada recuadro le guardo como imagen individual ej, matrimonio1 luegas elimino. (ya deben
estar guardadas las imágenes.

4. Inserto ahora las que les dí los nombres, es decir las guardadas en el archivo. Las copio y pego
las veces que necesito. (12 tarjetas o 16 tarjetas)

5. Distribuyo las tarjetas d por filas y columnas , las ubico en forma aleatoria y (ctrl + e) selecciono
todas para cambiar el tamaño. Las alineamos( herramientas- dibujo- alinear)

6. Identificar con numeros y letras ( al momento de jugar se debe decir por ej: 1B

7. Inserte la tapa con un color o dibujo determinado. No olvide dar nombres

8. Insertamos a la imagen la flecha de regreso. ( solo al primero todo y luego copiamos y


pegamos)
9. Seleccionamos la tapa, le damos el nombre y le colocamos el efecto. Animaciones, salir (rotula)
dar clic al panel de animación clic en intervalos, seleccionar desencadenadores. iniciar efecto justo
cuando le de encima de TAPA 1A (este es el nombre del objeto)

10. Debemos hacer que la tapa regrese (por cuanto no se sabe si acierte o no) . en animaciones
de entrada le doy aparecer

Luego me pregunto cuando va a aparecer? CUANDO LE DE CLIC A LA FLECHA. Entonces


teniendo seleccionada la tapa voy a desencadenadores busco el nombre que le dí a la flecha por
ejemplo REGRESO 1A.

PROBAMOS NUESTRA ANIMACIÓN.

Para colocarla a todos selecciono todo lo hecho y copio y pego en los demás recuadros.

SITIO DE APOYO

https://www.youtube.com/watch?v=CSDez41OSnk

ESTUDIANTES DEL GRADO ONCE

para 1101: Hoy martes 19 de septiembre, no tenemos clase. En el aula TEC, donde reciben clase
ustedes van a estar en capacitación los docentes de la jornada mañana y por esta razón no hubo
clase.
PARA TODOS:
Estamos pendientes de terminar el sistema solar y realización del juego CONCENTRESE. Para el
Sistema Solar, les pido el favor de hacerlo llegar todos, al correo, recuerden
estella.cedeco@gmail.com

Cualquier inquietud, la resolvemos en clase la próxima semana.

Ahora para no perder la costumbre ahí les dejo el ejercicio de agilidad mental.
AGILIDAD MENTAL
Todos los resultados deben dar 100
1. Distribuya siete cuatros de manera que su suma sea igual a 100

2. Ahora utilice los numero 1,2,3,4,5,6,7 una sola vez y ordénelos en una suma de manera que su
resultado sea 100. Los números pueden utilizarse independientemente o en combinación por
ejemplo 13+5+67+4+2=91

3.Escriba ordenadamente los números del 1 al 9 dejando espacio en blanco entre ellos. Coloque
luego en esos espacios dos signos de suma y dos signos de resta. El resultado deberá ser 100.

AFIANZAMOS PROCESOS PARA HACER VALORACIÓN LA PROXIMA SEMANA. !

SEMANA DEL 25 AL 29 DE SEPTIEMBRE

Vamos a probar nuestra agilidad mental

Recuerde hacer varios intentos y desarrollarlos en tu cuaderno de apuntes.

SEMANA DEL 9 AL 13 DE OCTUBRE


¿qué es mayor: media docena de veces una media docena de docenas o una docena y media de
veces una docena y media ?

ACTIVIDAD

JUEGO AYUDA A PARKER A GANAR!!!, Juego de baloncesto. Ver PDF en plaraforma.

SEMANA DEL 7 AL 20 DE OCTUBRE

REFLEXION

Ver video

NO CULPES...

SEMANA DEL 23 AL 27

AGILIDAD MENTAL
Un viejo naturista cazó varias arañas y escarabajos para su estudio y guardó los 8 insectos en una
caja.
Qué cantidad de arañas y qué cantidad de escarabajos hay en la caja si en total se cuentan 54
patas?

PISTA: ¿Sabe usted cuántas patas tiene un escarabajo y cuántas una araña? El primero posee 6
y la araña 8 patas.

SEMANA DEL 30 AL 3 DE NOVIEMBRE

REFLEXION: EL E-MAIL
MORALEJAS A TENER EN CUENTA
ACTIVIDADES

 Valoración del juego con ACCION DEL MOUSE, sobre un deporte.


 Continuación del proyecto, revisión del ensayo y clasificación de fotografías
 Desarrollo del clip individual o en binas en P:P:. no puede ser mayor de 3 minutos.
 Selección del estudiante colaborador para agrupar los clip en una Película o video..
 Valoración de las actividades

AYUDEMOS AL COLEGIO LA FRONTERA DE SARAVENA

VOTEMOS POR EL VIDEO SOBRE SIN EMBARAZO EN ADOLESCENTES.

INSTITUCION LA FRONTERA

RECUPERACION 3 Y 4 PERIODO
Realizar el PROYECTO FINAL y todas las actividades que dejo de presentar y el cuaderno de
apuntes al día. La actividad la desarrolla a partir de cero en las 2 horas de clase de la semana.
Tendra derecho a visitar el blogger si lo requiere.

VALORACION DE LA RECUPERACIÓN

20% el cuaderno
80% proyecto y actividades ejecutadas.

También podría gustarte