Sistema de Transferencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Sistema de transferencia

• El sistema americano, de carácter discontinuo y también denominado por


descubierta. El arranque se realizaba antiguamente bien por medio de las
denominadas “excavadora de desmonte” o por medio de una dragalina de gran
tamaño de cuba, siendo este el sistema que permanece actualmente. También la
transferencia tiene un carácter discontinuo. Se utiliza mayoritariamente en minería
del carbón entre otros minerales y presenta como ventaja el que, al mismo tiempo
que se desarrolla la explotación, permite una regeneración y rehabilitación de la
superficie agrícola, forestal o ganadera.
• El sistema alemán, de carácter continuo y también denominado de explotación por
terrazas. Tanto el arranque como el transporte se realizan en continuo, el primero
mediante Rotopala y el transporte por cintas de gran capacidad, con la
transferencia del estéril al hueco, bien de forma directa por medio de un puente, o
bien por el exterior, con cintas móviles.

Sistema Americano
• DRAGALINAS
El sistema de transferencia que se realiza modernamente con las Dragalinas, es
aplicable en aquellos yacimientos en los que:
• La potencia de la capa será mayor de 2 metros.
• El estéril será excavable, bien directamente o tras una prevoladura suave.
• Las reservas serán suficientes para respaldar la inversión y la vida de la máquina.
• Una mayor seguridad de trabajo en cuanto a la estabilidad del gran banco de
estéril de recubrimiento en que se apoya la máquina que si estuviera sobre el
mineral.
Ventajas del sistema
Las principales ventajas que sobresalen del empleo de las Dragalinas son:
• Una gran simplicidad operativa con mínimo personal.
• Un reducido coste de operación.
• Posibilidad de excavar un banco profundo, hasta 2/3 de la longitud de la pluma
(que en muchos casos largamente los 100 metros).
• Una mejor adaptación de la dragalina, frente a la excavadora, en el caso de las
capas con ondulaciones, ya que la excavadora debe desplazarse sobre la capa en el
fondo del hueco o sobre el muro del yacimiento.
• Una mayor flexibilidad de funcionamiento, que permitirá superar las variaciones
no previstas del espesor del recubrimiento, prolongar la longitud del frente en
cualquier sentido, efectuar el desmonte en un plano superior al del apoyo (chop
down), e incluso hacer un doble manejo del estéril cuando fuera necesario o
conveniente un segundo transporte (rehandling).

Desventajas del sistema


Los mayores inconvenientes del uso de las Dragalinas se pueden resumir en:
• Una peor secuencia de trabajo con materiales de una mayor
resistencia, que requieren perforación y voladura, aunque esta sea
suave.
• Una menor selectividad y una fuerte dilución en las capas muy
estrechas (menor de 2 metros).
• Trabaja bien cuando el estéril sea blando y el mineral sea duro, pero en
el caso contrario puede dar lugar a una cierta pérdida de calidad del
mineral, por arrastrar una parte del mineral con el estéril.
• Gran valor de adquisición por lo que la inversión inicial es mayor que
para una excavadora con igual capacidad de cazo.
• El parque de este tipo de máquinas, en Europa, es muy reducido,
siendo bastante difícil su contrata o alquiler y no existiendo muchos
repuestos en zonas próximas para una intercambiabilidad de los
conjuntos
Sistema Alemán
El sistema de rotopalas es empleado desde hace decenios en las minas de lignito de las
antiguas alemanas, por lo que es conocido con el nombre de "Sistema Alemán". Las
características normales de los yacimientos donde se aplican generalmente, salvo en
algunas notables excepciones como en el caso de las minas gallegas, son:
• Capas u horizontes mineralizados con buzamientos menores de 10º.
• Mantos de carbón potentes, a menudo con intercalaciones de capas de estéril de
espesores relativamente pequeños, formando un auténtico hojaldre (Casos de
Puentes de García Rodríguez en capas, y de Meirama en masa).
• Tectónicamente tranquilos y muy estratificados
• Recubrimientos con bajas resistencias y poca abrasividad, susceptibles por tanto
de un arranque directo.
Ventajas del sistema
Las principales ventajas de este método son:
• Gran producción y rendimiento horario.
• Menor consumo de energía que en las máquinas cíclicas por m3
movido.
• Altamente selectivas al poder seguir las inflexiones de las capas y
separar intercalaciones de muy poco espesor (50 cm).
• Posibilidad de cargar el material para su posterior transporte, bien en
cintas transportadoras, o en ferrocarriles o en volquetes.
• Poseen un gran radio de descarga, por lo que la restitución del terreno
podrá tener un bajo coste, si se realiza el vertido directo del estéril.

Desventajas del sistema


Las desventajas principales son:
• Maquinaria muy cara y difícil de contratar.
• Baja disponibilidad global (menor del 60%).
• Poca flexibilidad a los cambios en la secuencia de la explotación.
Requiere una fuerte planificación y control.
• Se adapta muy mal a los cambios de resistencia o de abrasividad del
material.
• Bajo rendimiento con relación a la selectividad.
• Fuerte programa de mantenimiento.
• Requiere una gran superficie de preparación y de banco.
• Poca protección de los mecanismos en comparación con las palas
excavadoras o Dragalinas, por lo que el ambiente de polvo, agua o
viento, resulta muy nocivo para su disponibilidad global.
• Poca maniobrabilidad y flexibilidad.
• Tecnología muy cara, reparaciones largas y costosas y dependencia del
extranjero en algunos repuestos básicos.

Banda Trasportadora
• Una banda o cinta transportadora es una estructura de goma o tejido
en forma de correa cerrada en anillo, con una unión vulcanizada o con
empalme metálico, utilizada para el transporte de materiales. La
función principal de la banda es soportar directamente el material a
transportar y desplazarlo desde el punto de carga hasta el de descarga,
razón por la cual se la puede considerar el componente principal de las
bandas transportadoras

Constitución de la banda
Para soportar adecuadamente las influencias
anteriores, la banda está formada por dos
componentes básicos:
• El tejido o Carcasa, que transmite los
esfuerzos.
• Los recubrimientos, que soportan los
impactos y erosiones.
Rodillos
En las cintas de gran longitud son una parte muy importante de la instalación,
debido al gran número de unidades que se precisan, y, por lo tanto, al coste
de las mismas, siendo objeto de control durante la construcción y,
posteriormente, durante el funcionamiento.

Rodillos de impacto: recubiertos de discos de goma para absorber los golpes


provocados por la caída de bloques en las tolvas de recepción
Rodillos de retorno: con discos de goma se utilizan en las estaciones
inferiores. bloques en las tolvas de recepción
Rodillos de alineación: Sirven para alinear la banda dentro de la propia
instalación.
Bastidores
Los bastidores son estructuras metálicas que constituyen el soporte de la
banda transportadora y demás elementos de la instalación entre el punto de
alimentación y el de descarga del material. Se componen de los rodillos,
ramales superior e inferior, y de la propia estructura soporte.

Tambores
El diámetro mínimo admisible del tambor está relacionado con la necesidad
de obtener una vida útil de la banda adecuada, así como de sus propias
uniones. La consideración básica a tener en cuenta es que la vida en servicio
de las uniones debe intentarse que sea igual a la de la propia banda.
El diámetro de los tambores está dimensionado en base a la clase de
resistencia de la banda y a la presión específica que actúa en la misma.
La envoltura no necesita revestimiento, a no ser en casos particulares; el
diámetro normalmente es inferior al previsto para el tambor motriz.
Tolvas de carga: La tolva de recogida y el tobogán de carga están
dimensionados a fin de absorber, sin causar atascos ni daños a la banda, las
variaciones instantáneas de la capacidad de carga y eventuales
acumulaciones.
Dispositivos de limpieza: Los dispositivos adoptados son diferentes. Los más
difundidos, por la sencillez de su aplicación, son los de cuchillas raspadoras,
montadas en soportes elásticos de goma. Estos dispositivos reducen las
intervenciones de mantenimiento en las fajas que transportan minerales
húmedos y particularmente pegajosos y permiten obtenerla máxima
productividad.

También podría gustarte