Licores Salem212

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

2018

LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Plan de Negocios 10 -DICIEMBRE-2018

Licor Artesanal de

Mora y Lima.

LIQUEUR SALEM S A DE CV
EMPRENDEDORES:
Mayra Mireya Arista Muira.
Abril Esneidy Molina Zamudio.
Luis Enrique Aguirre Hernández.
Ángel Eduardo Sánchez Gómez.

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

ÍNDICE

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

RESUMEN EJECUTIVO
En esta actualidad el mercado de licores que se elaboran a base de frutas se
encuentra muy poco explorados ya que la mayoría de la población que bebe licor
prefiere muchas veces la cerveza o algún licor de marca. El consumo de licores de
fruta es muy limitado a algunas reuniones o eventos familiares y de igual manera
a ciertos puntos del estado, por ello es que las personas no se comprometen a lograr
producir en pequeñas cantidades este tipo de licor natural. El presente proyecto
tiene como finalidad o es una idea de fortalecimiento que se dedica al
procesamiento de crear licores de mora y lima para su posterior transformación
(embotellados) y lograr su venta como licor de mora y lima en el estado,
constituyéndose como sociedad anónima de capital variable legalmente registrado.

Somos un grupo de emprendedores que contamos con 5 años de experiencia en el


ramo industrial en la preparación de licores ,involucrando una nueva fuente de
empleo para hace hacer crecer nuestro capital.

Por objetivo mostrar la viabilidad de la implementación de la producción del licor de


mora a nivel semi industrial, para impulsarlo en el mercado de los municipios del
estado y posteriormente en el mercado del territorio nacional. Para desarrollar el
proyecto necesitamos tomar en cuenta principalmente la variable calidad, para
poder competir con las marcas y productores ya existentes, ofreciéndoles a los
potenciales consumidores un producto con las garantías de que es natural y
características (sabor, olor y textura), que los consumidores buscan. Contando con
las Estrategias Empresariales, para evaluar y formular una idea de negocio;
presentamos este trabajo que consiste en la evaluación de un proceso de proyecto
y comercialización de licor de mora, al cual se le denominará “ Liqueur Salem S.A..”
para satisfacer a una pequeña cantidad de la demanda que por este producto
representa la empresa Liqueur Salem .

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Misión:

Crear sabores para degustar el paladar para los amantes de licores.

Visión:

Ser la inspiración en la industria de vinos y licores en el país , líder en la construcción


de marcas con el respaldo del talento humano más calificado.

Objetivo general:

Presentar al mercado un vino representativo de la región en la producción de vino


y una selección de sabores fuera de lo tradicional.

Objetivos específicos:

 Posicionarse como una de las primeras opciones de los clientes a la hora de


consumir vino.
 Ganar una parte significativa del mercado Hidalguense que consume vinos
extranjeros.
 Elaborar un producto natural que cumpla con las expectativas mínimas de
un vino haciendo uso de frutas diferentes a la uva.
 Buscar la estandarización de los productos, que permita mejorar la calidad
de estos.
 Identificar los diferentes segmentos de mercado que puedan adquirir nuestra
línea de licores.

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Nuestros valores:

Honestidad:

Actuar con transparencia en todo y cada una de las actividades de la empresa entre
la interacción con clientes, entre compañeros y proveedores.

Responsabilidad:

Cumpliendo las obligaciones de la empresa, aceptando las situaciones de las tomas


de decisiones y la responsabilidad con la sociedad, con el mejoramiento activo y
voluntario a la mejora de esta.

Puntualidad:

Estar a tiempo en el cumplimiento de las obligaciones de la empresa, así mismo en


nuestros colaboradores, el llegar puntual a su lugar de trabajo como su hora de
salida del mismo.

Respeto:

Sera nuestro fundamental valor para lograr una armonía en la intención


social,(clientes-proveedores y colaboradores.

Trabajo en equipo:

Lograr una convivencia de excelencia entre los colaboradores de la empresa para


que se apoyen entre si para lograr el cumplimiento de los objetivos ,así mismo
,inspirar creatividad e innovación para futuros proyectos.

Ventaja Competitiva

Nuestra principal ventaja es que seremos los primeros en innovar los sabores de
licores implementando frutas.

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Compromiso

Buscamos dar a conocer nuevos y diferentes sabores de licores así mismo obtener
ganancias con la venta de nuestros productos dedicando el 80% de tiempo en la
mejora del producto.

Competencias

Los integrantes de la empresa Liqueur Salem cuentan con una experiencia de 5


años para desarrollar nuestros productos ya que tienen conocimiento en la
elaboración de licores.

Carácter

Estamos preparados para afrontar el riesgo de emprender nuestros


productos,siendo honestos para hacer tratos justos con clientes ,proveedores etc.

Cubriendo las expectativas de nuestros clientes, nuestro producto se dirige a las


personas de 18 años en adelante para satisfacer sus necesidades ,se podrá adquirir
en licorerías y tiendas comerciales somos los primeros en innovar licores con sabor
a lima y mora.

Ubicación Geográfica

Se planea que la primera sucursal sea en la dirección 100 Adrián Guerrero Díaz

Pachuca de Soto, Hidalgo en donde antes era la subdelegación del issste ya que
hoy en día este edificio se encuentra abandonado.

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Google maps

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Análisis Foda

Fortalezas

 Precios bajos con alta calidad del producto.


 Empresa especializada en la distribución del vino ya que contamos con 5
años de experiencia en el ramo.
 Los vinos que se distribuyen son de alta calidad y están posicionados en la
mente de los consumidores .
 Elaboración del producto 100% natural y puro.
 Constante capacitación del personal según las normas que rigen este sector
licorero.

Oportunidades

 Existe demanda creciente en los productos vinícolas


 Campañas gubernamentales que fomentan el consumo de productos
artesanales.
 Mayores barreras arancelarias para importación de vinos.
 Preferencia del consumidor en los productos naturales sobre los artificiales.
 Crecimiento inesperado de la demanda del producto.

Debilidades

 Producto y empresa nuevos en el mercado.


 La escasez de la materia prima en algunas temporadas del año.
 Esta posicionado como un producto para ocasiones especiales.
 Disminución de producción debido a cambios climáticos inesperados.
 Poco capital para cubrir la demanda del mercado.

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Amenazas

 El comercio ilegal o contrabando de licores y vinos es una realidad en el país


que actualmente tiene niveles muy altos.
 Cambios constantes en la economía del país
 Incremento en el consumo de vinos finos.
 Buen posicionamiento de la competencia a nivel nacional e internacional.
 La cosecha de la materia prima no se da durante todo el año por lo que
existirá un riesgo de esta carencia.

Segmentación de Mercado

Geográfica: Solo abarcaremos las regiones dentro del estado de Hidalgo como
son los municipios de Pachuca de Soto, Mineral del Monte y Mineral de la Reforma
y aquellos municipios que se encuentran dentro de los límites de la zona
metropolitana del estado de hidalgo.

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Demográfica: nuestra publico meta se encuentra entre los 18 a 49 años clientes en


un rango de edad que oscile de 50-64, 65 o más.nuestro producto esta dirigido
principalmente a solteros, casados, estudiantes con ingresos de un nivel de
ocupación técnica, profesional, con una religión en la cual no tengan estrictamente
prohibido el consumo de nuestro producto

Psicográfica: Personas con un estilo de vida postmoderno, con mentalidad abierta


a consumir licores tradicionales con un toque innovador. Que pertenezcan a una
clase social Media, Media, Alta y clase alta; Con una personalidad compulsiva y
ambiciosa.

Conductual: Este producto se dirigirá a aquellos consumidores frecuentes con altos


estándares de calidad, que muestren una actitud positiva, entusiasta en la
degustación de nuestro producto y que buscan cumplir sus deseos cuidando su
economía

Encuesta

Edad:__________________

Género: M F

Profesión:_______________________________

OBJETIVO: Determinar si nuestros licores son viables para lanzarlos en el


mercado.

1.-¿Le gusta tomar licor?

Si No

2.-¿Con que frecuencia bebe licor?

De vez en cuando Cada fin de semana Una vez al mes


Diariamente

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

3.-Ha tomado licores de frutas

Si No

4.-¿Qué piensa de los licores naturales?

Que tiene baja cantidad de alcohol Que no tiene químicos Que no


tiene buen sabor

5.-¿Qué tipo de bebida prefiere?

Vino tinto Licor de frutas

6.-Al momento de elegir su licor en que se basa.

Precio Calidad conocida imagen y diseño

7.-¿Estaría dispuesto a probar una nueva marca de licor?

Si No Prefiero marcas existentes

8.-¿Qué sabor le gustaría probar en un licor?

Lima Mora Naranja

9.-¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una botella de licor?

150 250 300

10.-¿En qué tipo de presentación compraría nuestro producto?

Botella de barro Botella de vidrio Botella de plástico

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Organigrama

GERENTE
GENERAL

DEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO
FINANCIERO
DE PRODUCCION ADMINISTRATIVO MARKETING

SUBGERENCIA JEFE DE RECURSOS VENTAS


FINANCIERA ALMACÉN HUMANOS

CONTABILIDAD PROCESOS CAPACITACIÓN PUBLICIDAD


JE CR

FERMENTACIÓN ADIESTRAMIENTO COMPRAS


CCCEEJJDJ P

FILTRACIÓN Y
NOMINAS
EMBOTELLADO
F

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Plano oficina:

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Competencia Empresas Distribuidoras de vino

Actualmente existen muchas empresas que se dedican a la importación y


distribución de vinos en el país entre ellas están:

Bodegas Gourmet S.A. de C.V.

Compañía Licorera de Santa Ana

Es la distribuidora desde hace 30 años de los Vinos Concha y Toro. También


comercializa Valduero.

Distribuidora de Licores S.A.

Distribuye vinos de Argentina , en México, Australia, Chile, Francia, Italia, Alemania,


Nueva Zelanda y Estados Unidos.

Distribuye vinos presidente, Servidor, Jean Paul Selles, Delicato, Gracia y Viña de
Ventisquero.

otros.

Restaurante y tienda delicatesen, productos Gourmet. Distribuye Vinos de Distintos


países algunos

Españoles como Marqués de Cáceres, Onix, Loriñon, Torres Corona, entre otros.

Vinos Hidalgo La Madrileña

Bodega fundada por Francisco Domenech,un inmigrante español desde los años
90 adquiere esta marca e inicia la producción de estos vinos en sus propias
bodegas.

Cavas Antonelli.

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Freixenet.

Bodegas de valle Guadalupe.

Empresas corpo vino

Muchos distribuidores mencionados no poseen sitios web que le permita al público


en general conocer acerca de su empresa ni de los productos que ellos
comercializan en el mercado, razón por la cual no se pudo detallar la información
de estos, pero son empresas importantes que abastecen el mercado de hidalgo y
en cada estado de la república Mexicana y fuera del país.

Fuerza de ventas:

Para la determinación de la fuerza de ventas nos basaremos en nuestros objetivos


específicos para así encontrar la cantidad aproximada de vendedores y cual será el
perfil para la captación de ella

Ya que nuestros objetivos se enfocan en la captación de clientes potenciales y


entrar al mercado de la zona metropolitana de hidalgo necesitaremos por lo menos
4 vendedores con los conocimientos de las distintas vías de comunicación además
de experiencia previa en la promoción de nuevos productos.

Se dividirá la zona en 4 sectores correspondientes a los puntos cardinales así cada


vendedor tendrá la tarea de buscar clientes potenciales en la zona asignada.

Por inicio de operaciones los sueldos de nuestros vendedores se encontrar en un


margen de 1600 a 1800 por quincena adicional como comisión el 1% de la venta
total realizada.

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Canales de distribución:

En la industria del licor, se puede encontrar varias opciones para la comercialización


hasta que el producto llegue al consumidor final; pero tomando en cuenta la
ubicación de la empresa y la demanda del producto la distribución que hemos
elegido será de la empresa directamente a aquellos comercios como
supermercados, tiendas y licorerías las cuales nuestros vendedores visitaran para
realizar los pedidos de nuestro producto.

Nuestro canal de distribución será:

FABRICANTE …………………………………………. AGENTE


………………………………..CLIENTE

CANALES DE DISTRIBUCIÓN:

Para dar a conocer nuestro producto hemos tomado la decisión de abarcar tres
medios de comunicación masiva los cuales son:

Spot de radio y televisión.

Redes sociales.

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual


LIQUEUR SALEM S.A DE C.V.

Creación de una pagina web

Centro Universitario De Desarrollo Intelectual

También podría gustarte