Procedimiento para Soldadura Mig o Gmaw

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

SOMBRA EN MALLA SA DE CV

PROYECTO DE MALLA ANTIGRANIZO AUDI


SAN JOSE CHIAPA
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA EN TALLER SOMBRA EN MALLA

SOLDADURA A UTILIZAR: JUNTA SOLDADA GMAW PRECALIFICADA

TIPO: PJP PENETRACION PARCIAL

JUNTA: BC-P6-GF

SOLDADURA DE CANAL SIMPLE – U

Abertura de raíz 0” a 1/16” MAX

Espesor mínimo de soldadura 3/16” a 1/8” máximo

Preparación contorno ranurado con pulidor Max 1/8”

Cordones: 1 cordón de paso caliente 2 cordones de vista

Aporte: Alambre solido 0.045” Er70s6, Mezcla 80-20 Ar-CO2

La soldadura que se utiliza en taller para las Juntas de acero al carbón


grado ASTM A-500 es a base de Micro alambre o también conocida como
(MIG o GMAW), utiliza como fuente de calor un arco eléctrico, que se
establece entre las piezas a soldar, y un electrodo consumible en forma de
alambre que se suministra de forma continua desde una bobina.
SOMBRA EN MALLA SA DE CV

Equipo básico

El equipamiento básico para GMAW consta de (fig. 4.1):

• Equipo para soldadura por arco con sus cables.

• Suministro de gas inerte para la protección de la soldadura con sus respectivas


mangueras.

• Mecanismo de alimentación automática de electrodo continúo.

• Electrodo continúo.

• Pistola o torcha para soldadura, con sus mangueras y cables.


SOMBRA EN MALLA SA DE CV

Se debe tomar en cuenta medidas de seguridad tales como:

 Utilizar ropa que proteja de las chispas y del metal fundido y que cubra el
cuello.
 Guantes o manoplas con que proteger las manos
 Casco de soldador
 Calzado de seguridad
 Máscara para evitar inhalación de humos tóxicos. Esta medida puede ser
necesaria en el caso de que el lugar donde se trabaje no está lo
suficientemente aireada
 Evitar soldar en un lugar donde haya material combustible o cerca de polvo
o de gases explosivos.

PREPARAR EL OBJETO A SOLDAR:

Con las medidas de seguridad necesarias previstas se procede a la limpieza de las


superficies a soldar evitando que haya oxido, suciedad, humedad etc.

Antes de comenzar a soldar el metal se raspa todo resto de pintura y óxido que haya
en su superficie. Para ello se pasa un esmeril angular con un disco plano sobre la
superficie de metal pintada hasta que la superficie tenga una apariencia metálica y
brillante.
SOMBRA EN MALLA SA DE CV

A continuación, se da un detalle de los pasos a seguir para soldar


con MIG.

1. Encender el sistema de refrigeración.

2. Regular la velocidad de avance del electrodo (para unión de perfil HSS 20.0 para
uniones de corona a 28.0.

3. Oprimir el gatillo de la pistola hasta que sobresalgan 6 mm de electrodo de la


boquilla. En caso de sobrepasar dicha medida, cortar el excedente con un alicate.

4. Abrir el cilindro de gas protector.

5. Oprimir el gatillo de la pistola para purgar el aire de las mangueras y ajustar el


fluxómetro al valor deseado.

6. Graduar el voltaje del equipo, corriente, etc. según el tipo y espesor de metal a
unir (perfil HSS 225V, tubería cedula 30 300V).

7. Utilizar el método de rayado o raspado para iniciar el arco.

8. Para extinguir el arco, separar la pistola del metal o bien soltar y volver a pulsar
el gatillo.

9. Si el electrodo se pega al metal, soltar el gatillo y cortar el electrodo con alicate.

10. Si se desea realizar un cordón o una costura, se deberá calentar el metal


formando una zona incandescente, y luego mover la pistola a lo largo de la unión a
una velocidad uniforme para producir una soldadura lisa y pareja.

11. Mantener el electrodo en el borde delantero de la zona de metal fundido,


conforme al avance de la soldadura (fig. 4.5).

12. El ángulo que forme la pistola con la vertical es muy importante.

Este deberá ser de no más de 5° a 10°. De no ser así, el gas no protegerá la zona
de metal fundido.
SOMBRA EN MALLA SA DE CV

Se aplica la soldadura de forma continua utilizando alambre E70XX 0.045 a un


espesor minimo de 3/16” cuidando que los cordones queden bien rematados para
un acabado uniforme al terminar se procede a quitar el excedente con pulidor.

Los soldadores de taller y los que estarán en obra están certificados en la norma
AWS D1 1 se adjunta certificación

También podría gustarte