Descarga PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Artículos / Articles 161

SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504


“Somos cuerpo, alma y espíritu”: Persona,
enfermedad y procesos de sanación y exorcismo en
el catolicismo contemporáneo en Argentina

“We are body, soul and spirit”: Person, disease and


processes of healing and exorcism in contemporary
Catholicism in Argentina

Verónica Giménez Béliveau1, Natalia Soledad Fernández2

1
Doctora en Sociología. RESUMEN En la intersección entre religión y salud, las demandas de sanación, liberación y
Investigadora independiente,
Centro de Estudios e
exorcismo expresan malestares indefinidos que van desde afecciones físicas y psiquiátricas
Investigaciones Laborales, hasta problemas psicológicos y relacionales. Para comprender esta demanda creciente,
Consejo Nacional de este estudio se propone analizar, por un lado, las concepciones de persona y enfermedad
Investigaciones Científicas
y Técnicas (CEIL-CONICET), y, por otro, las terapéuticas que los sacerdotes y sus asistentes ponen en funcionamiento,
Ciudad Autónoma de Buenos a partir de una investigación etnográfica con observación participante y entrevistas en pro-
Aires, Argentina. *
fundidad realizadas entre 2013 y 2017 en parroquias de la ciudad de La Plata y otras
2
Estudiante de Doctorado localidades de la provincia de Buenos Aires. Los resultados nos permiten comprender que
en Sociología, Universidad
Nacional de San Martín. la concepción de persona –sobre la cual se desarrollan las terapéuticas– supone un ensan-
Becaria, Centro de Estudios chamiento del individuo hacia los planos físico, psicológico y espiritual, y que las nociones
e Investigaciones Laborales,
de enfermedad y bienestar abarcan a la persona, a su entorno y a las generaciones pasadas.
Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas PALABRAS CLAVES Religión; Terapéutica; Argentina.
y Técnicas (CEIL-CONICET),
Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Argentina. * ABSTRACT At the intersection of religion and health, demands for healing, liberation and
exorcism express undefined discomforts that span from physical and psychiatric conditions
to relational and psychological problems. To understand this growing demand in the
population, this study seeks to analyze, on the one hand, the underlying conceptions of
person and disease and, on the other, the therapeutics that priests and their assistants put
into action, based on an ethnographic study with participant observation and in-depth
interviews carried out between 2013 and 2017 in parishes in the city of La Plata and
other localities of the province of Buenos Aires. The results enable us to understand that
the conception of person based upon which therapeutic actions are carried out involves
an expansion of the individual to the physical, psychological and spiritual planes, and
that the notions of disease and wellbeing include the person, their environment and past
generations.
KEY WORDS Religion; Therapeutics; Argentina.

Salud Colectiva | Universidad Nacional de Lanús | ISSN 1669-2381 | EISSN 1851-8265 | doi: 10.18294/sc.2018.1504
162
SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504 Giménez Béliveau V, Fernández NS.

INTRODUCCIÓN y espirituales en las prácticas de un exorcista


diocesano en Francia; Giordan y Possamai(11)
analizan las interacciones entre exorcismo y
En 2013, a partir del trabajo de campo rea- prácticas Nueva Era, y Csordas(12,13) integra el
lizado en parroquias de Buenos Aires y su ritual de exorcismo en procesos más amplios
periferia, nos llamó la atención la presencia relacionados con la cura y la salvación.
de rituales de exorcismo y liberación. La idea En América Latina, los fenómenos de po-
de pensar la convivencia de rituales de ex- sesión y exorcismo en contextos neopentecos-
pulsión de espíritus del mal en comunidades tales (especialmente, en el caso de la Iglesia
católicas carismáticas(1,2), que centraban Universal del Reino de Dios) han suscitado
sus prácticas alrededor de la salud y la sa- interés en diversos campos académicos. Ri-
nación, generó una serie de preguntas sobre beiro(14) analiza rituales de liberación y cura de
las definiciones socialmente operativas de la la Iglesia Universal en tanto dispositivos dis-
salud, el malestar y la enfermedad, y sobre cursivos de construcción de alteridad, y des-
la interacción de los procesos de curación taca los artefactos rituales y discursivos que
biomédicos y las terapéuticas católicas. En oponen a esta Iglesia con los grupos afrobra-
este campo, de hecho, las fronteras entre sileños, en el marco de un esquema cosmo-
la religión y la medicina son lábiles, las te- lógico binario que alinea a unos con el bien
rapéuticas se entrecruzan y dialogan entre y a otros con el mal. De Almeida(15) analiza la
ellas, y la eficacia de los rituales es a menudo posesión en la Iglesia Universal, y destaca que
evocada por médicos y psiquiatras. la figura del diablo y el juego de oposiciones
A partir de la década de 1980 surgió que despierta es uno de los ejes que han per-
desde la antropología de la medicina una mitido su espectacular crecimiento; mientras
serie de interrogantes sobre el sentido del que Semán y Moreira(16) y Tadvald(17) trabajan
síntoma, y proponían una etnografía de la en- los efectos de los procesos de transnaciona-
fermedad y de las terapéuticas, restituyendo lización religiosa en las representaciones del
un sentido social y cultural a las prácticas demonio y del mal en una iglesia neopente-
alrededor del malestar, la enfermedad y la costal (la Iglesia Universal del Reino de Dios).
cura(3). Incluso la relación entre la enferme- Los sacerdotes que practican exorcismos
dad, el dolor y la muerte es revisitada en fun- y los grupos que constituyen dedican gran
ción de resituarla en un contexto social, para parte de su tiempo a atender personas que
mostrar las maneras en que la comunidad presentan un arco variado de problemas que
modela y da sentido a formas particulares de afectan su salud: desde falta de sueño y mie-
procesar el dolor(4). dos recurrentes, hasta erupciones de la piel,
El ritual del exorcismo remite, en el sentido malestares digestivos y problemas de rela-
común, a prácticas situadas temporalmente en ción familiares y laborales. Algunos de estos
épocas oscuras marcadas por el dominio de malestares son atribuidos por los pacientes a
una Iglesia que ejercía el control de las vidas, intervenciones de agentes no humanos que,
los cuerpos y las sexualidades; y ha sido exa- provenientes del plano espiritual, afectan el
minado por las ciencias sociales desde una plano corporal: así como propone Tadvald(18)
perspectiva histórica(5,6,7,8) atribuyendo a los en su estudio sobre el espiritismo kardecista,
fenómenos de posesión y expulsión de los de- la experiencia vivida en y desde los cuerpos
monios la expresión de malestares sociales. En de los sujetos depende también de la salud
el campo de los estudios sociológicos y antro- espiritual. Esta ligazón íntima entre salud cor-
pológicos, el análisis de las prácticas de exor- poral y espiritual se recorre en los dos senti-
cismo ha sido abordado etnográficamente por dos, y de allí deriva la importancia que tiene
Talamonti(9) en Italia, quien trabaja la dimen- para el catolicismo el cuidado de la salud y el
sión corporal de la posesión-expulsión de en- bienestar del cuerpo.
tidades; Amiotte-Suchet(10) se pregunta por las Llegamos a los grupos interesadas por el
interacciones entre concepciones psicológicas exotismo de las prácticas, pero rápidamente

Salud Colectiva | Licencia Creative Commons Reconocimiento — No Comercial 4.0 Internacional | BY - NC


“Somos cuerpo, alma y espíritu”: Persona, enfermedad y procesos de sanación y exorcismo en el catolicismo contemporáneo 163

SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504


nuestro interés se vio incrementado por la encuentros particulares entre los fieles y los
profundidad de un campo que nos permitía sacerdotes, recurriendo a las estrategias de
pensar la sociedad a partir del análisis de las la etnografía(19,20), la entrevista y el análisis
formas –rituales y clínicas– de tratar malesta- de textos. Los casos fueron seleccionados a
res modernos. partir del criterio de búsqueda de casos ricos
en información(21,22). Los grupos elegidos en
la zona norte del Gran Buenos Aires (San Isi-
ABORDAJES METODOLÓGICOS dro), en la zona sur (Quilmes y Ezpeleta), en
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la
ciudad de La Plata, fueron etnografiados en-
Trabajamos con grupos católicos de fieles tre 2013 y 2017. Se realizaron 23 entrevistas
insertos en parroquias, comprometidos con dialógicas(23), de las cuales citamos textual-
tareas de sanación y liberación. Los sacerdotes mente 14 en este trabajo. Los casos estudia-
que lideran estos grupos realizan sus prácticas dos (Tabla 1) se relacionan de manera más o
en vínculo con psiquiatras y psicólogos cató- menos cercana con las versiones renovadas
licos, que conciben sus carreras profesionales del catolicismo: moderadamente renovadas
como una forma de vocación al servicio de (Quilmes, San Isidro) y renovada (Ezpeleta,
Dios. Las interacciones con el “campo psi” son Ciudad de Buenos Aires). Aunque el grupo
intensas en forma de lecturas, participación de de La Plata se aleja de la corriente institu-
profesionales y esquemas de trabajo. cional carismática, en todos los casos se ob-
Como parte de nuestro trabajo de campo, servan creencias y prácticas afines a lo que
asistimos a misas de sanación y liberación, podríamos llamar un proceso de “carismati-
retiros y encuentros de formación, obser- zación” del catolicismo, presente con distin-
vamos días fijos de consulta y registramos tos grados de intensidad: la incorporación de

Tabla 1. Selección de personas entrevistadas, citadas en esta investigación, según


actividad, fecha de realización de la entrevista y localidad. Buenos Aires, 2013-2017.
Nombre ficticio Actividad Fecha Localidad

Padre B Sacerdote exorcista 28-01-2013 Quilmes, Buenos Aires

Padre A Sacerdote exorcista 02-08-2013 La Plata, Buenos Aires

Juan Asistente del padre A 02-08-2013 La Plata, Buenos Aires

Carlos Asistente del padre A 02-08-2013 La Plata, Buenos Aires

Padre B Sacerdote exorcista 19-11-2014 Quilmes, Buenos Aires

Iván M Psiquiatra 28-11-2014 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Amalia Psicóloga y psiquiatra 01-12-2014 Quilmes, Buenos Aires

Padre C Sacerdote exorcista 13-02-2015 San Isidro, Buenos Aires

Padre I Sacerdote exorcista 25-05-2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Estela Fiel de la parroquia del padre C 02-11-2015 San Isidro, Buenos Aires

Bernadette Asistente del padre C 25-11-2015 San Isidro, Buenos Aires

Padre L Sacerdote 07-10-2016 Ezpeleta, Buenos Aires

Padre L Sacerdote 26-02-2017 Ezpeleta, Buenos Aires

María Laica comprometida en la parroquia del padre L 22-05-2017 Ezpeleta, Buenos Aires

Fuente: Elaboración propia.

Salud Colectiva | Universidad Nacional de Lanús | ISSN 1669-2381 | EISSN 1851-8265 | doi: 10.18294/sc.2018.1504
164
SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504 Giménez Béliveau V, Fernández NS.

elementos como la creencia en los milagros, terapéuticas que, articuladas con dichas teo-
los dones espirituales, las sanaciones, el én- rías, son practicadas por los grupos estudia-
fasis en el bautismo y en el poder superior dos. Este recorrido descubre las interacciones
del Espíritu Santo, y la representación domi- con el discurso biomédico y otros discursos
nante de un Cristo poderoso y amante que sociales contemporáneos.
reemplaza al Cristo sufriente, performativiza-
dos a través de representaciones dramáticas
sostenidas por estilos musicales extendidos y RESULTADOS
homogeneizados(1,2,24,25,26,27).
Cuatro de los sacerdotes pertenecen al El cuerpo permeable: teorías nativas
clero secular de las diócesis de San Isidro, sobre la persona, la enfermedad y el
Quilmes, Buenos Aires y La Plata, el quinto malestar
pertenece a la orden religiosa de los Siervos
de María, y está incardinado en la diócesis de La tradición antropológica ha trabajado la
Quilmes. Los textos analizados corresponden noción de persona desde los escritos pioneros
a materiales que los grupos leen y trabajan de Marcel Mauss(29). Su definición conecta al
en sus retiros y talleres de formación interna: sujeto con sus pares y también con sus an-
es el caso de los escritos del médico psiquia- cestros a través de la dimensión moral, que
tra Marcelo Dezzi, referencia ineludible para es centralmente social. Nos plantearemos
los sacerdotes y los laicos involucrados en aquí interrogantes que se inscriben en esta
tareas de sanación y liberación, quienes se línea de pensamiento: los sujetos con los que
formaron asistiendo a sus retiros y talleres, trabajamos son portadores de ideas sobre sí
y lo citan permanentemente en entrevistas y mismos, su propio cuerpo y las relaciones so-
ceremonias. Se trata de uno de los profesio- ciales que es necesario no dar por supuestas.
nales más activos en las redes de circulación A qué llamamos persona, cuáles son sus lí-
carismática vinculadas con la sanación y el mites, cómo definimos el cuerpo y cuál es el
exorcismo. alcance de las terapéuticas son interrogantes
El presente artículo forma parte de una que toman por objeto definiciones operativas,
investigación más amplia, que las autoras vivas, colectivas, en las que se juegan las po-
llevan a cabo en el Centro de Estudios e In- sibilidades de intervención de los grupos en
vestigaciones Laborales (CEIL) dependiente la salud y el bienestar de sus miembros, y
del Concejo Nacional de Investigaciones también los límites de estas intervenciones.
Científicas y Técnicas (CONICET)(28). La in- Desde la perspectiva de los sujetos con
vestigación se ajusta a los lineamientos éticos los que trabajamos, el cuerpo está insepa-
para las Ciencias Sociales y las Humanidades rablemente ligado al alma y al espíritu. La
elaborados por el Comité de Ética del CO- persona humana es pensada en tres niveles:
NICET, Resolución 2857 del Ministerio de el corporal, el psicológico y el espiritual. Es-
Educación, Ciencia y Tecnología. Los grupos tos niveles están indiscerniblemente unidos.
y los sujetos contactados fueron informados Como sostiene el padre C, sacerdote exor-
del carácter exclusivamente académico de cista, “somos unidad de cuerpo, alma, mente
nuestra investigación. Las entrevistas se reali- y espíritu”. En el mismo sentido, el psiquiatra
zaron garantizando la confidencialidad de los católico Marcelo Dezzi, afirma:
informantes que, en todo momento, estuvie-
ron al corriente de los propósitos científicos. Somos una unidad. Cada parte del
En el artículo se trabajó con seudónimos para cuerpo depende de una central que es el
proteger la confidencialidad de los registros. cerebro anatómico; al cual no sólo llega
El artículo se organiza en dos apartados: lo puramente orgánico, sino también el
en el primero profundizaremos en las teo- alma que forma parte de cada estructura
rías nativas sobre la persona, el cuerpo y la material y que lo anima.(30)
enfermedad, en el segundo trabajaremos las

Salud Colectiva | Licencia Creative Commons Reconocimiento — No Comercial 4.0 Internacional | BY - NC


“Somos cuerpo, alma y espíritu”: Persona, enfermedad y procesos de sanación y exorcismo en el catolicismo contemporáneo 165

SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504


La persona es, entonces, cuerpo, psique En este sentido, cuerpo, psiquis y alma no
y alma. Las distintas fuentes con las que traba- solo forman parte de la unidad de la persona,
jamos (entrevistas, observaciones de rituales sino que están relacionados a través de vasos
y consultas, textos) reiteran estos tres niveles, comunicantes que hacen circular senti-
aunque los nombran de distintas formas: el mientos, enfermedades y malestares entre los
psiquiatra que trabaja con el padre A habla distintos niveles: una conducta desordenada
de niveles corporal, psicológico y espiritual que infringe las reglas morales llevará a sufrir
(Figura 1). malestares físicos y corporales.
Por su parte, el psiquiatra Marcelo Dezzi Las representaciones de los niveles fí-
se refiere a una bipartición de la persona en sico, psicológico y espiritual, en términos de
cuerpo y alma, que luego del pecado original unidad, llevan a los sujetos a pensar los ma-
están separadas por el “inconsciente parapsi- lestares y las enfermedades que los afectan
cológico o puerta del alma”(31). A los asisten- en relación con los distintos niveles. En una
tes a las consultas con el padre C les entregan larga explicación sobre el origen de las enfer-
la publicación Consejos pastorales contra la medades, Dezzi argumenta que:
acción extraordinaria del Demonio(32), edi-
tada por el equipo de la Pastoral de la Con- …la voluntad es el motor de la vida, y si
solación de la Diócesis de San Isidro. En ese ese motor no tiene su centro en Cristo,
folleto, que se llevan a su casa, se explica la se diluyen las respuestas […] Este motor
relación entre cuerpo y alma afirmando que puede tener fallas (llámense enferme-
dades) orgánicas (depresiones llamadas
...a través del cuerpo se comunica el endógenas), que se producen por dismi-
amor. Sin el cuerpo, el amor queda- nución de neurotransmisores químicos
ría oculto en el alma, y es a través del (al reponerlos con medicación mejora esa
cuerpo que se fortalece la caridad. Es por persona) o espirituales, por apertura del
esta repercusión en la corporeidad sobre alma a basuras de las tinieblas. En las dos
el alma que la manera en que vivas tu situaciones se “apaga” la voluntad, pero,
sexualidad tiene tanta importancia para como vimos, por causas diferentes. A
una liberación plena.(32) veces se combinan las dos situaciones.(30)

Las causas que los agentes atribuyen al origen


de la enfermedad se montan, en efecto, sobre
la interpretación de la persona: se ubican en
el plano del cuerpo, del alma y/o del espíritu.
Pero también aparece una fragilización de
los sujetos que provoca causalidades mixtas:
uno de los psiquiatras que trabajan con el
padre A sostiene que:

...los enfermos mentales viven en un


estado de híper alerta, algunas patolo-
gías, sobre todo, entonces están híper
sensibles. Y ellos perciben cosas que por
ahí vos no percibís. Entonces son más
permeables a estar influenciados por esa
contaminación. (Iván M, psiquiatra)


La combinación de enfermedad psiquiá-
Figura 1. Dibujo que esquematiza a la persona, realizado por el trica (que se ubica en el nivel psíquico) y de
psiquiatra Iván M. 28 de noviembre de 2014. apertura hacia mundos suprasensibles (nivel

Salud Colectiva | Universidad Nacional de Lanús | ISSN 1669-2381 | EISSN 1851-8265 | doi: 10.18294/sc.2018.1504
166
SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504 Giménez Béliveau V, Fernández NS.

espiritual) muestra una concepción de la falta de cuidados y de amor. Un sacerdote lo


persona permeable a las influencias naturales define de la siguiente manera:
y sobrenaturales. El ser humano es poroso y
está abierto a distintas influencias. El cuerpo Normalmente cuando la gente viene a
manifiesta el mal que, en su forma extrema esto es porque ha entrado en áreas de
de ingreso de espíritus en la persona, se ex- pecado en el orden de la fe, pero no solo
terioriza a través de manifestaciones físicas: eso. Las puertas también se abren con
expansión y contracción de las pupilas, mo- heridas, traumas psicológicos, abusos
vimientos inquietos, eructos, bostezos, erup- sexuales. (Padre L, sacerdote)
ciones cutáneas, cambio de la temperatura
corporal suelen ser evocados por los exor- A las heridas psíquicas se suma el hecho de no
cistas como manifestaciones recurrentes en el haber podido procesar psíquica y físicamente
momento del diagnóstico. Las consultas a los esas heridas: los sentimientos negativos gene-
exorcistas suelen tener origen en malestares rados –odio, rencor, dolor– enferman el alma
expresados de manera indefinida: insomnio, y el cuerpo, y se convierten en pasajes para
dolores crónicos y/o recurrentes, opresión el ingreso de influencias maléficas. El padre B
en el pecho durante la noche, tristeza per- lo explica de la siguiente manera:
sistente, ansiedad, visiones y escucha de
voces. Los consultantes piensan sus síntomas ...hay muchos tipos de heridas, muchos
en términos de enfermedades o alteraciones tipos. Una herida común es la falta de
que superan las posibilidades de acción de la perdón. Pasó algo y no perdono… Pero
medicina científica. también no perdono a Dios por una pér-
Siguiendo las definiciones nativas de la dida de una mamá, un hermano, de un
persona, los exorcistas y sus colaboradores esposo, de un hijo y eso bloquea. El no
consideran que los malestares son producto perdón bloquea la persona. Entonces no
de distintas causas que se ubican en los ni- circula tanto la gracia. (Padre B, sacer-
veles físico, psíquico y espiritual. La enfer- dote exorcista)
medad es causada por “puertas abiertas” en
alguno de los niveles, o en una combinación Los pecados y excesos cometidos por los
entre ambos. La puerta, espacio liminal que fieles son también causa de ingreso del mal
conecta a la persona con el mundo exterior, y la enfermedad en la persona. No se trata
es definida incluso como una “hendidura solo de transgresiones de origen sexual, sino
anatómica” que, causada por el pecado origi- también de “acciones pecaminosas” relacio-
nal, se cerraría en el momento del bautismo; nadas con “poner la fe fuera de Jesucristo”(31),
sin embargo, la persistente tendencia de la sean estas realizadas de manera consciente
persona a cometer pecados reabre el límite a o inconsciente. La práctica de distintas dis-
las malas influencias(31). La intervención de la ciplinas espirituales, la consultación de adi-
persona y su libre albedrío para elegir entre vinos y videntes, el recurso a sesiones de
el bien y el mal es una de las claves para pen- reiki, yoga y la práctica de ocultismo, y la
sar las causas de la enfermedad. más grave, la ejecución de pactos con de-
Los agentes piensan las distintas vías de monios son formas ciertas de atraer sobre sí
entrada de la enfermedad atribuyéndola a espíritus malignos. Juan, asistente de un exor-
una multiplicidad de causas que podríamos cista, lo explicita:
organizar típicamente en tres: las heridas pro-
ducidas en la infancia, los pecados y excesos Mucha gente va al reiki y demás, lo cual
cometidos por los fieles, y las causas de ori- deja vulnerable totalmente a la persona,
gen estrictamente orgánico. La primera de las el espíritu de la persona…, entregándose
vías de entrada de la enfermedad y el mal, para el diablo… Se piensan que yendo
y la más expandida, es la de las heridas de una hora a respirar o a hacer reiki pue-
la infancia: abusos sexuales y psicológicos, den tener una pureza espiritual y les

Salud Colectiva | Licencia Creative Commons Reconocimiento — No Comercial 4.0 Internacional | BY - NC


“Somos cuerpo, alma y espíritu”: Persona, enfermedad y procesos de sanación y exorcismo en el catolicismo contemporáneo 167

SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504


puede hacer bien al cuerpo, cuando en en ella. Como veremos en el próximo
realidad los lleva… a licuar mucho la apartado, tanto si la causación del malestar
fe… y también las lleva al mal. (Juan, se atribuye a la acción de espíritus malignos
asistente del padre A) como a causas naturales, el proceso de cu-
ración debe considerar el cumplimiento de
La tercera de las entradas del mal y la en- prácticas religiosas y de vida sana para ser
fermedad son las causas orgánicas. Los sa- considerado exitoso.
cerdotes, sus asistentes y los consultantes La noción de persona no solo abarca
describen todo un abanico de malestares en el cuerpo, la psiquis y el espíritu, sino que
relación directa con la biomedicina (causas amplía sus límites hasta incluir a familiares
orgánicas, agentes patógenos). El psiquiatra y amigos del sujeto, y a sus antepasados. El
que trabaja con el padre A sostiene: entorno puede enfermar y los padecimientos
se transmiten de generación en generación:
Yo veo pacientes que vienen porque la persona es también su comunidad, sus
[dicen que] tienen un espíritu que los coetáneos –la línea horizontal y sus ances-
domina, que les habla, que les dice tros– el linaje vertical. Ese entorno afecta su
cosas, casi vos podés decir con un salud. La psicóloga que trabaja con el padre
99,9% de seguridad que es un psicótico B describe un paciente al que trató junto con
con alucinaciones auditivas o visuales. el exorcista:
[Sin contradecirlo] le digo yo te voy a dar
este remedio que es un antipsicótico, ni ...el entorno de esta persona estaba
le digo que es un antipsicótico... Ese enfermo obviamente. La persona con la
es el trabajo de la psiquiatría. (Iván M, que estaba, estaba enferma, de hecho,
psiquiatra) ya la había citado a la pareja de esta
paciente. Una persona enferma, peli-
La interpretación sobre los orígenes de la grosa, de hecho, después hizo trata-
enfermedad proviene tanto de la etiología miento y dejó. Manipulaba y un montón
médica como de la demonología católica. de cosas que también quiso hacer con
Las explicaciones sobre el origen del mal ella. (Amalia, psicóloga y psiquiatra)
conviven, se articulan y funcionan en con-
junto: la duda sobre creer o no creer está Las enfermedades se transmiten de gene-
presente en las personas, sobre todo en ración en generación. Y no se trata solo de
aquellos sujetos más periféricos al campo, una transmisión genética –como vimos, los
como los consultantes ocasionales o los sujetos no niegan los principios biomédicos–
recién llegados a los grupos. Las causaciones sino intergeneracional: las enfermedades,
múltiples que Evans Pritchard(33) encontraba pero también los pecados vividos por las
entre los azande para explicar sus malestares generaciones anteriores pueden reaparecer
y desgracias, a la vez naturales y sobrena- bajo otras formas en la generación actual.
turales, funciona en el campo de los exor- Amalia, la psicóloga, nos cuenta otro caso,
cistas, sus asistentes y los consultantes: las también atendido junto con el padre B, en el
enfermedades suceden debido a una combi- cual ayudaron a un paciente
nación de causas, a la acción de entidades
sobrenaturales y de agentes patógenos, y el ...a liberarse, y no era nada fácil, [de sus]
énfasis en una u otra explicación depende ancestros. Pareciera como que eso se va
de los casos y de las circunstancias. Existe transmitiendo de generación en genera-
una asociación entre la enfermedad y el mal ción porque a veces uno lo recibe sin
que es notoria sin ser exclusiva: el mal, to- tener nada que ver. (Amalia, psicóloga
mando forma de espíritus varios (ángeles y psiquiatra)
caídos o demonios, almas condenadas, mal-
diciones)(31), perturba a la persona entrando

Salud Colectiva | Universidad Nacional de Lanús | ISSN 1669-2381 | EISSN 1851-8265 | doi: 10.18294/sc.2018.1504
168
SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504 Giménez Béliveau V, Fernández NS.

Dezzi, psiquiatra, afirma que nuestro trabajo de campo en una parroquia de


Ezpeleta, provincia de Buenos Aires, donde el
...el cuerpo tiene sus propias leyes bio- padre L es párroco, se realizó una campaña
lógicas, transmitidas de generación en que llamaron “Noches de Milagros” .
generación. Son las leyes de la heren- La actividad se componía de tres reunio-
cia, las cuales cobran verdadera impor- nes realizadas en tres días sucesivos: sana-
tancia no sólo en la transmisión de ción interior, oración de liberación, sanación
enfermedades sino en actitudes y gestos física. Los tres encuentros, predicados por
transmisibles.(34) el padre L y otro sacerdote, muestran cla-
ramente los tres niveles en que los agentes
La persona se concibe más allá del cuerpo trabajan la cura: los planos psíquico (sana-
biológico, y se extiende hacia los planos psí- ción interior en términos nativos), espiritual
quico y espiritual y hacia las generaciones (oración de liberación) y corporal (sanación
pasadas, que legan las particularidades de física) se combinan en pos de un mejora-
esos planos –actitudes, gestos– a las genera- miento integral del bienestar de la persona.
ciones presentes. El padre L, cuya formación ecléctica in-
En suma, las teorías nativas sobre la cluye lecturas neopentecostales, retoma en
persona trascienden los límites del cuerpo, los rituales de sanación y liberación las cos-
ampliándolo. Enfermedad y malestar no se movisiones basadas en la guerra espiritual
limitan a un cuerpo enfermo, dado que el su- provenientes de estas tradiciones. En este
jeto es cuerpo, psique y espíritu(35). Pero tam- marco, el cuerpo de los fieles y el territorio
poco se limitan al individuo: tanto el origen en el que se inserta la parroquia son entendi-
de la enfermedad como las formas de sanarla dos como campos de batalla donde se com-
pueden ubicarse también en el entorno de la baten guerras espirituales en las que se pone
persona y descender de sus antepasados. en juego la lucha por lo sagrado(36).
El lenguaje genético en la definición del Los fieles que llegan a atenderse con
origen de las enfermedades, analizado por los sacerdotes exorcistas y sus equipos sue-
Steil(35) a partir del caso de los “demonios len arribar luego de un largo recorrido te-
generacionales” exorcizados por los grupos rapéutico en el que se suceden agentes del
católicos carismáticos en Porto Alegre (Bra- campo “psi” y especialistas religiosos y espi-
sil), revela una convergencia discursiva entre rituales: relatan consultas previas a médicos,
los universos religioso y médico. Más aún, psicólogos y curanderos. Al momento de su
el principio de la transmisión hereditaria contacto con el sacerdote exorcista ya han
de males y valores morales y espirituales(35) desarrollado una experiencia de “sufrientes”
remite a los imaginarios de los procesos de que les permite profundizar en interpreta-
enfermedad-cura en las sociedades occiden- ciones sobre su enfermedad y posibilidades
tales contemporáneas: para poder acceder a de cura. La llegada al sacerdote suele estar
un estatuto de escucha legítima, lo religioso mediada por alguna persona del entorno del
debe hablar el lenguaje médico-científico. En sufriente quien le sugiere que podría ser una
el próximo apartado, trabajaremos las tera- solución. Es importante destacar que quienes
péuticas y los rituales destinados a sanar los consultan a un exorcista suelen ser católicos
malestares definidos de manera ampliada. bautizados, con mayor o menor cercanía a
la práctica regular: el contacto con el sacer-
dote se establece a través del boca a boca.
Curas, terapéuticas y ritualidades Entre los consultantes, notamos una cierta
correspondencia territorial con la parroquia
En conexión con las representaciones sobre aunque, a medida que el sacerdote se hace
la persona, las terapéuticas propuestas por los más conocido, su rango de alcance territorial
sacerdotes exorcistas apuntan a sanar los ni- crece, primero en la zona de residencia y
veles físico, psicológico y espiritual. Durante luego más allá de esta.

Salud Colectiva | Licencia Creative Commons Reconocimiento — No Comercial 4.0 Internacional | BY - NC


“Somos cuerpo, alma y espíritu”: Persona, enfermedad y procesos de sanación y exorcismo en el catolicismo contemporáneo 169

SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504


Los sacerdotes exorcistas atienden se- ataca la bendecida, orar en silencio, invo-
cundados por un equipo(9,28). Este grupo de cando el nombre de Jesús, para percibir
asistentes colabora con las tareas de organi- transformaciones o agresiones por parte del
zación de los turnos y de atención y escucha. paciente, tocarlo con agua bendita para ob-
Si los asistentes sospechan un problema más servar reacciones adversas ante el símbolo
grave, lo derivan al exorcista. La entrevista sacro. La animosidad frente a la oración
suele desarrollarse según un esquema organi- y los objetos sagrados es considerada un
zado y relativamente fijo: comienza con una signo de la presencia de espíritus malignos
consulta sobre los síntomas y los tratamientos no solo en el catolicismo, sino también en
médicos, psicológicos o psiquiátricos reali- el pentecostalismo y el neopentecostalismo,
zados, y sobre la vida de fe del consultante. así como la interacción de agentes humanos
Bernadette, integrante del equipo del padre y no humanos identificados con el universo
C describe el proceso: umbanda, a los que se atribuye un sentido
simétrico al diablo cristiano entendido como
...primero anotamos [en la ficha] todo lo la encarnación del mal(14,15,16).
que es el motivo de la consulta, por qué El momento del diagnóstico/discerni-
esa persona consulta y a veces es porque miento es considerado central por los exor-
le han pasado cosas raras en la casa, o cistas, porque les permite decidir qué tipo
le han pasado cosas raras a ellos, cosas de terapéutica seguir(10,28). Durante este pro-
que no tienen explicación…Anotamos ceso, el sacerdote combina saberes de orden
todos los síntomas que aparecen y ahí teológico con habilidades de escucha e in-
empezamos como a indagar un poquito tuiciones sobre conocimientos médicos y psi-
más, cómo es la vida de fe, si son bauti- quiátricos. Los asistentes del padre A asocian
zados, si tomaron los sacramentos y una la fuerza extraordinaria de las mujeres po-
vez que vemos más o menos cuál es su seídas con el fenómeno “del sansonismo, es
realidad generalmente son personas que una fuerza sobrenatural; tiene fuerza y ade-
se han alejado de la iglesia ¿no? Una vez más se pelean porque los diablos tienen dis-
que vemos un poquito eso empezamos tintas categorías también” (Carlos, asistente
a preguntar si hubo algún contacto con del padre A). La exhibición de fuerza sobre-
el esoterismo porque tenemos que tratar humana, el conocimiento de cosas ocultas,
de descubrir cuál es la puerta de entrada. y la comprensión y el habla en idiomas des-
(Bernadette, asistente del padre C) conocidos son tres de los signos a través de
los cuales el Catecismo de la Iglesia católica
La búsqueda de la causación de los síntomas reconoce la posesión. Pero el conocimiento
suele ser central en la primera entrevista. Si el canónico y bíblico no son los únicos recursos
exorcista o sus asistentes identifican enferme- que los exorcistas despliegan. El diálogo con
dades que deben ser tratadas por el sistema discursos y textos provenientes del protestan-
biomédico insisten en que el paciente con- tismo –identificados por Uribe(37) y Ospina
sulte a su especialista. En caso de tratamientos Martínez(38) en el contexto colombiano y con
psicológicos o psiquiátricos interrumpidos el elementos del circuito espiritual alternativo
consejo es el mismo. Si se determina alguna o Nueva Era– están fuertemente presentes.
influencia espiritual maligna, se pasa al mo- Identificar la agencia de seres espirituales
mento que podríamos denominar como y distinguir los síntomas de enfermedades
prueba/confirmación. El sufriente es expuesto psiquiátricas demanda a los exorcistas y sus
al contacto con símbolos, prácticas y ob- equipos una combinación compleja de habi-
jetos sagrados y, si reacciona violentamente, lidades y conocimientos, recursos que pro-
su estado se ve confirmado. Los sacerdotes vienen tanto de los saberes “psi” como del
recurren a varios procedimientos: exhibir campo religioso y espiritual(10,11,13,16,18).
varias estampitas, una de ellas bendecida, El padre C explica, por ejemplo, que el
para comprobar si el sufriente reconoce y discernimiento es un proceso en el cual

Salud Colectiva | Universidad Nacional de Lanús | ISSN 1669-2381 | EISSN 1851-8265 | doi: 10.18294/sc.2018.1504
170
SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504 Giménez Béliveau V, Fernández NS.

...hay que recorrer un camino… este presencia más fuerte del diablo en la escena
camino que se va recorriendo con la per- pública en occidente (Europa y América) se
sona, se trata de escuchar primero, de concentra en los siglos XVI y XVII. Luego, los
escuchar a su entorno, de acompañar, procesos de racionalización que trabajan la
de contener, de brindar caminos… de sociedad y la Iglesia(40) van arrinconando a
acompañamiento, si hiciera falta (Padre la figura demoníaca a espacios sociales cir-
C, sacerdote exorcista). cunscriptos, como la llamada “religiosidad
popular” y el espacio limítrofe entre la reli-
El padre A, interesado desde siempre en “la gión y la expresión de los malestares físicos
psiquiatría, la psicología, la parapsicología”, y psíquicos(41). La reaparición de la figura del
afirma: diablo en el centro de las prácticas de gru-
pos religiosos diversos desde mediados de
...yo me doy cuenta… Me habla por la década de 1980 se ha constatado tanto
teléfono un muchacho y yo digo: esqui- en la tradición católica(9,10,11,13,25,28,37,38) como
zofrenia, ya lo sé… La esquizofrenia es evangélica(14,15,16,26,27). Asociado a las prácti-
la enfermedad mental más rápida de cas carismáticas y pentecostales, difundido
discernir, porque es la única que tiene por crisis económicas, morales y sociales,
elocuciones auditivas que dicen lo que e impulsado por la autonomización de la
tiene que hacer… El que oye voces es construcción de las creencias, el imaginario
esquizofrénico y, el otro, el paranoico, es satánico se hace presente en las primeras dé-
el que tiene delirios de persecución siste- cadas del siglo XXI.
matizada. (Padre A, sacerdote exorcista) En la tradición católica, el exorcismo solo
debería ser realizado en caso de una pose-
Otra posibilidad, a la que no todos los exor- sión probada, con intervención de médicos y
cistas recurren y que está cuestionada por al- psiquiatras. Sin embargo, podemos constatar
gunos agentes del mismo campo (el psiquiatra un uso extendido de prácticas rituales que,
que trabaja con el padre A, por ejemplo), es la sin llegar a recurrir al ritual del exorcismo, se
realización de rituales diagnósticos, es decir, le acercan en algunas de sus formulaciones:
la celebración del exorcismo para constatar si la oración de sanación y la oración de libera-
hay reacción por parte de las entidades que ción usan partes del ritual del exorcismo sin
poseen. Esta práctica está basada en la teoría llegar a las exhortaciones imprecativas (“Vete
que sostiene que los demonios que asedian o Satanás”). También se recurre a soportes
poseen al sufriente se ven compelidos a reac- materiales igualmente presentes en el ritual
cionar ante el ritual. de exorcismo: agua bendita, sal exorcizada,
La expulsión de demonios está tipificada aceite ungido, la cruz y el rosario.
en el Catecismo de la Iglesia católica que, en El padre C describe la práctica en toda su
1999, promulgó el nuevo ritual de exorcismo indeterminación de manera clara:
que reemplazó al de 1614. Presente en los
textos evangélicos, la figura del diablo y las ...acá no hay que buscar ninguna cosa ni
maneras de expulsarlo no gozaron hasta la mágica, ni truculenta, son… es la pala-
temprana modernidad de una gran difusión. bra de Dios, son salmos, son oraciones,
Durante la Edad Media, Satanás era un perso- letanías a los santos, invocaciones a la
naje cotidiano y la demonología una preocu- Virgen santísima y, fundamentalmente,
pación mayoritariamente erudita: recién en dos tipos de oraciones que se llaman
los siglos XVI y XVII aparece el gran miedo al oraciones exhortativas y oraciones
diablo de la mano de las crisis religiosas y mo- invocativas, donde se pide a Dios, en
rales que vive la Europa moderna. Este terror primer lugar, que si hubiera una pre-
se precisa y se difunde a través de los tratados sencia o si estuviera ejerciendo algún
de demonología y brujería, cuya circulación tipo de influencia, con alguna presencia
se vuelve posible gracias a la imprenta(39). La maligna en una persona, se termine, y

Salud Colectiva | Licencia Creative Commons Reconocimiento — No Comercial 4.0 Internacional | BY - NC


“Somos cuerpo, alma y espíritu”: Persona, enfermedad y procesos de sanación y exorcismo en el catolicismo contemporáneo 171

SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504


después si apareciera esa influencia de El cuerpo es permeable y es por eso que,
forma manifiesta el exorcismo prevé en durante la imposición de las manos, en el
su oración esta oración exhortativa, en momento en que el sacerdote reza tocando
donde en nombre de Dios, esto insisto, la cabeza de la persona, muchos fieles caen
el único que expulsa al espíritu del mal al piso, como inconscientes, otros lloran
es Dios. (Padre C, sacerdote exorcista) cuando se acerca la hostia consagrada. La
interpretación nativa sostiene que el Espíritu
En los rituales, sean éstos de exorcismo o Santo está actuando en ellos para sanarlos(1,2).
de liberación, las personas pueden expulsar Estela lo explica con sus palabras:
fluidos del cuerpo (llanto, toses y arcadas,
vómitos, objetos extraños): es esta tanto una [el sacerdote] me puso los dedos en
metáfora del corte de la opresión/posesión los ojos… Y no me acuerdo más nada,
a partir de la salida concreta del cuerpo de cuando me desperté estaba tirada en
elementos varios, como un signo del inicio el piso, sentí como que algo, sentí una
del proceso de liberación/sanación. Ahora fuerza, una fuerza que yo no tenía, sino
bien, los espíritus que poseen, y que pueden que algo que me ablandó, que me dejó
entrar y salir del cuerpo, no son solo espí- tirada. Dicen que es el Espíritu Santo
ritus del mal. De hecho, para concretar la sa- que entra en tu cuerpo y actúa. (Estela,
nación del sufriente, el cuerpo debe expulsar fiel de la parroquia del padre C)
los espíritus malignos –“inmundicias”(31)– y
dejar penetrar al Espíritu Santo. Es el Espíritu
Santo, una de las tres formas del Dios trino
para la teología católica, el que sana tanto
afecciones físicas como psicológicas y
espirituales(38).
Durante las misas de sanación física y de
liberación uno de los segmentos más fuertes
es el momento en que se invoca al Espíritu
Santo, tanto durante la misa, en la oración
y la “pasada del Santísimo”, como luego de
esta, cuando los sacerdotes imponen las ma-
nos y oran sobre los fieles (Figura 2).
Así como la persona es permeable por-
que está abierta a las influencias maliciosas,
también lo es porque puede abrirse al bien y
a la acción divina. María, fiel de la parroquia
del padre L, nos cuenta que había hecho pac-
tos con entidades maléficas, y describe así el
momento en que se sintió sanada:

Yo sentí que en ese momento Dios ponía


su mano dentro de mi cuerpo, dentro
de mi corazón y sacaba todo lo que no
estaba bueno y sacó mucho, porque yo

sentí el desprendimiento y sentí que, a
su vez, salía lo malo, pero entraba un
Figura 2. Sacerdote imponiendo las manos al
término de una misa de sanación. Ezpeleta,
amor que…y eso, solamente lo hace
Buenos Aires, 26 de febrero de 2016.
Dios. (María, laica comprometida en la
Foto: Verónica Giménez Béliveau.
parroquia del padre L) Nota: En la imagen pueden verse las personas caídas, luego de la
práctica ritual.

Salud Colectiva | Universidad Nacional de Lanús | ISSN 1669-2381 | EISSN 1851-8265 | doi: 10.18294/sc.2018.1504
172
SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504 Giménez Béliveau V, Fernández NS.

Los sacerdotes, sus asistentes y los agentes de los médicos, tanto en el orden físico
salud lo destacan con unanimidad: los casos (médico especialista) como psíquico
de posesión son extremadamente raros. El (atención por psicólogo o psiquiatra).(32)
padre C explica que
Estas recomendaciones también son reiteradas
...el Demonio puede tomar posesión de en público, durante las misas, en los grupos
una persona, caso verdaderamente rarí- de oración y campañas de sanación. “Dios
simo, insisto, rarísimo, yo llevo en esto usa a los médicos, por eso hay que visitar
8, 9 años y no tuve nunca un caso de al médico”, sostuvo el padre L en una misa,
posesión demoníaca, y atiendo a 30, ante alrededor de 200 personas en Ezpeleta
40 personas que vienen a hacerse un (registro de campo). Los agentes no disputan
diagnóstico, con todo un equipo de pro- sentidos contra el sistema biomédico, arti-
fesionales, psiquiatras, psicólogos, coun- culan sus prácticas con él, integran las pers-
selors, médicos, etc. (Padre C, sacerdote pectivas médica y espiritual, ubicándose en
exorcista) uno de los polos sin negar el otro.
Sin embargo, el seguimiento médico no
Ellos mismos identifican, sin embargo, una llega a completar el proceso de sanación. El
serie de perturbaciones que atribuyen a la afectado debe mantener una higiene de vida
acción de los espíritus: tentaciones, opre- acorde con sus deseos de sanación en todos
siones, vejaciones, infestaciones, obsesiones, los planos. Estos argumentos están presen-
posesiones, que afectan la voluntad, los sen- tes en la mayoría de las conversaciones con
timientos, el cuerpo –desde afuera o desde exorcistas y sus asistentes, pero es el padre
adentro–, los ambientes o animales, la ima- L, en la misa de sanación física, en abril de
ginación(42). Las formas terapéutico-rituales 2017, quien lo enuncia con mayor contun-
para enfrentar esta serie de problemas son del dencia: incita a llevar una “vida ordenada,
mismo tipo, y se ubican en un arco en cuyo porque una vida de orden trae salud, tam-
extremo encontramos el ritual del exorcismo. bién salud mental” (registro de campo).
Oraciones de sanación y de liberación, misas La vida ordenada tiene que ver con va-
de sanación intergeneracional, plegarias por rios procesos: la regulación de los excesos
la sanación de las generaciones pasadas son en la comida y la bebida –que el sacerdote
las prácticas que los sacerdotes proponen a los comenta poniéndose como ejemplo luego
consultantes para cerrar el proceso de cura. de haber adelgazado varios kilos– y la re-
La propuesta terapéutica de los sacerdo- gulación de la sexualidad. Las prácticas se-
tes es compleja y articula diversos niveles de xuales aceptadas se dan en el marco del
acción: la derivación a médicos, psicólogos y matrimonio religioso y son heterosexuales.
psiquiatras, cuando entienden que es necesa- Sin embargo, no es el único tipo de práctica
rio, la recomendación de una higiene de vida recomendada para alinearse con el orden
sana, y la propuesta de (re)integración a la moral: controlar la ira y la violencia, comba-
comunidad católica. La necesidad de recurrir tir la pereza y, sobre todo, emprender una
al sistema biomédico es enunciada por los verdadera vida de fe y de (re)integración a
sacerdotes y sus asistentes en todo momento: la comunidad eclesiástica. “Para sanarnos,
durante la entrevista de diagnóstico pregun- tenemos que hacer un camino serio de con-
tan por los tratamientos que la persona sigue, versión”, afirma el padre L en la misa (regis-
luego de los rituales exigen que continúen tro de campo). Este camino comienza con
con sus tratamientos, en las publicaciones se la adopción de normas de vida sana: buena
reitera la necesidad de consultar al médico: alimentación, ejercicio físico y descanso
adecuado.
Es fundamental, durante cualquier pro- Una vida moral y religiosamente regu-
ceso de liberación, continuar con los lada no puede separarse de la integración a
tratamientos o medicinas recetadas por la comunidad religiosa: se trata de un mismo

Salud Colectiva | Licencia Creative Commons Reconocimiento — No Comercial 4.0 Internacional | BY - NC


“Somos cuerpo, alma y espíritu”: Persona, enfermedad y procesos de sanación y exorcismo en el catolicismo contemporáneo 173

SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504


movimiento, a través del cual la persona requiere asistencia médica y espiritual
vuelve a tener un encuadramiento religioso para volver a su estado de salud.
adecuado y adopta normas que la alejan de
las situaciones de peligro(35,36). Veamos dos En las propuestas terapéuticas, así como en
descripciones del proceso de cura/sanación/ las concepciones de la persona, la articu-
integración realizado por los agentes de cura, lación con el discurso médico-científico es
un sacerdote y un psicólogo católico: permanente. La interacción entre conceptos
provenientes de un campo y del otro con-
Mucha gente no viene con una catequesis vergen en un discurso que no solo no los
adecuada, con una formación adecuada, presenta como contradictorios, sino que los
vienen con las ideas muy entremezcla- integra complementariamente: las dos esferas
das, y con ciertas confusiones… Es sufi- funcionan juntas. Además, es importante
ciente con acompañar catequísticamente destacar que estas no solo se dirigen al indi-
a la persona, ver cómo son sus vínculos viduo: respondiendo a las concepciones de
afectivos, familiares, laborales, qué es lo la persona de los consultantes, los exorcistas
que inquieta a la persona en su entorno, y sus asistentes, la acción de cura debe cum-
cuáles son sus heridas, ahí tienen que plirse también en el entorno de la persona.
intervenir los profesionales psicólogos y Durante un retiro de evangelización, el padre
psiquiatras y, dada esta contención, esta L guía una plegaria destinada a sanar los vín-
capacidad de escucha, es ir llevando a la culos familiares. Allí sostiene que:
persona que, si elige abrirse a Dios, Dios
no la va a abandonar. Y ese solo cambio [en este momento] se rompen las cade-
de perspectiva en la persona ya la hace nas, se rompen las ataduras, se quiebra
ponerse frente a Dios, y no de cara al todo mal sobre mi familia. Vamos a orar
mal, en sus propios miedos y confusio- ahora por los hogares, si hay alguna
nes. (Padre C, sacerdote exorcista) perturbación en tu hogar vamos a rezar
para que tu hogar sea bendecido tam-
El psiquiatra Dezzi(31), a su vez, afirma: bién. Los que no están, tu hijo, esposo,
novio, novia, pero lo más importante es
...estos enfermos deambulan […], noso- que vos ores…, es importante que vos
tros debemos tratar de contenerlos, de abras los labios y hagas vos tu oración:
pastorearlos y ayudarlos. El tratamiento bendice mi casa Señor, bendice a mis
consiste en, [primero], incorporarlos a hijos, mi esposo, todos mis seres que-
la Iglesia y hacerles saber que se libera- ridos, derrama tu bendición sobre mi
rán de Satanás en los tiempos de Dios. hogar, derrama tu bendición sobre mi
Tratar de encontrar la puerta de entrada, familia, en tu nombre poderoso Señor
la acción, el pecado grave que abrió la yo anulo, cancelo, corto toda influencia
puerta del alma (el inconsciente parapsi- del mal espíritu sobre mi familia, sobre
cológico) y exigirle una confesión gene- mis finanzas, sobre mi salud. Vamos a
ral […] Como médico psiquiatra y laico orar por los hijos… si tenés a tus hijos
considero que el diagnóstico clínico de en la droga, en el alcohol, pedile a Dios:
un paciente oprimido-poseído por el dia- Señor, libera a mi hijo, te lo entrego.
blo es fundamental, es el primer paso. (Registro de campo)
Luego, debemos brindarle contención
dentro de la Iglesia, acompañamiento; Como sostiene Ribeiro(14), en el funciona-
pedir oración a quienes se dedican a miento discursivo que rige la interlocución
ella como misión dentro de la Iglesia. entre el sacerdote, Dios y los fieles, se observa
Y aconsejarle que haga un camino de que la palabra del sacerdote posee diversos
conversión y de seguimiento del Señor poderes performativos: el sacerdote es, al
[…] Cuando la persona está infectada, mismo tiempo, árbitro de las interlocuciones,

Salud Colectiva | Universidad Nacional de Lanús | ISSN 1669-2381 | EISSN 1851-8265 | doi: 10.18294/sc.2018.1504
174
SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504 Giménez Béliveau V, Fernández NS.

agente que controla los cuerpos de los fieles para así “sanar el árbol genealógico” (regis-
y sujeto productor de diferentes imágenes tro de campo). Este proceso se realiza tanto
sobre las relaciones sociales y familiares en en oraciones que se incluyen en retiros espi-
términos de alteridad-identidad, puestas en rituales y misas de sanación, como también
relación durante la práctica ritual. Las pa- en eventos especiales, como el Seminario de
labras del sacerdote son percibidas por los Sanación Intergeneracional que la Hermana
fieles como guiadas por la intervención y el Inés Brown dicta en distintas parroquias de
poder del Espíritu Santo, de este modo los Argentina. El esquema ritual propuesto en el
fieles visibilizan la presencia de lo sagrado Seminario supone momentos de oración y de
en los cuerpos de los sacerdotes, legitimando prédica, y momentos de reflexión de cada uno
así sus discursos y sus prácticas. de los participantes sobre su ascendencia y
El proceso de sanación supone no solo “las enfermedades, los pecados y los vicios”
liberar el cuerpo, la mente y el espíritu de los de los ancestros. El soporte elegido para la re-
fieles: debe también llegar a los familiares. flexión se condensa en un árbol genealógico
El entorno del consultante debe ser sanado, en blanco, que debe ser completado por los
y esto se logra gracias a las prácticas rituales participantes con los nombres de sus antepa-
de integración a la comunidad del fiel y de sados y los vicios/enfermedades/pecados de
su familia que, idealmente, debería seguir al cada uno de ellos (Figura 3): este trabajo se
consultante, y a la adopción, como vimos, realiza sobre la propia ascendencia y sobre el
de un conjunto de reglas prácticas y morales linaje del cónyuge.
que se extiende a quienes rodean al sujeto. Al finalizar los tres encuentros del semi-
El trabajo terapéutico sobre la línea hori- nario, y durante una misa, se juntan todos
zontal –familiares, amigos– del consultante los árboles genealógicos y se los ubica sobre
se completa con la acción sobre el linaje: las el altar, con el objeto de “cortar los vínculos
generaciones pasadas deben ser repensadas, nocivos” (registro de campo). Este instrumento

Figura 3. Genograma: instrumento de trabajo distribuido en el Seminario de Sanación


Intergeneracional, dictado por la Hermana Inés Brown. Octubre de 2015.

Salud Colectiva | Licencia Creative Commons Reconocimiento — No Comercial 4.0 Internacional | BY - NC


“Somos cuerpo, alma y espíritu”: Persona, enfermedad y procesos de sanación y exorcismo en el catolicismo contemporáneo 175

SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504


tiene sorprendentes similitudes con el geno- con los términos médicos estructura las emi-
grama utilizado por las terapias familiares para siones: las personas son “infectadas” por
identificar conflictos no resueltos, agresiones bacterias y por malos espíritus, los exorcistas
no procesadas, problemas en la familia y los “diagnostican” el grado de influencia o no
antepasados del paciente(43,44). Nuevamente, de los demonios, se invita a los consultantes
el diálogo con el sistema médico-científico a adoptar una higiene de vida que mezcla
es central en la elaboración y concreción del consejos sobre cómo gestionar la alimenta-
proceso terapéutico(35). Los instrumentos de ción, el ejercicio físico y el descanso con la
recolección y organización de los datos del integración a la comunidad religiosa y la re-
paciente/consultante tienen formas parecidas, cuperación de prácticas rituales regulares. El
y apuntan a una concepción de base que fun- esquema de incorporación al tratamiento se
ciona en los dos campos: las acciones de los construye en espejo con el de la medicina:
antepasados pesan sobre el presente de los su- pedir turno, realizar entrevistas con distintos
jetos, y es posible realizar intervenciones tera- agentes (algunos, incluso, son agentes de
péuticas para restablecer el bienestar sobre la salud), realización del diagnóstico/discer-
persona y el linaje. nimiento, tratamiento posterior. El énfasis
puesto en el diagnóstico y la insistencia en los
procesos racionales que se juegan allí, mues-
CONCLUSIONES tran la centralidad del diálogo con la medi-
cina científica(47). Los sacerdotes exorcistas
arman equipos que se ubican en un espacio
Nuestro recorrido a través de la concepción de de intersección entre los campos espiritual y
la persona, la enfermedad y las terapéuticas en médico. Este tipo de prácticas responden, por
grupos católicos ligados a las prácticas de libe- otro lado, a una demanda amplia que las ins-
ración y exorcismos nos llevó a comprender tituciones médicas y de asistencia del sistema
que esta demanda responde a una serie de público y privado no llegan a cubrir.
malestares situados en distintos niveles de A partir de la comprensión de los proce-
la sociedad contemporánea –físicos, psico- sos de sanación y liberación en el cruce de
lógicos, relacionales–, y se sostiene en con- cosmovisiones diversas, las prácticas terapéu-
cepciones ampliadas de la persona, la salud ticas se constituyen desde una pluralidad no
y el bienestar. Volver a la salud supone una siempre asumida, pero claramente presente:
serie de procesos terapéuticos en los que la como en las espacios de medicina alternativa
higiene de vida y las prácticas rituales se arti- en hospitales estudiados por Saizar y Kor-
culan en busca de un estado de bienestar. Los man(48) a partir del concepto de “complemen-
discursos y las prácticas, lejos de remitir a re- tariedad terapéutica”, como en las prácticas
ferencias eclesiales pretéritas dialogan, sobre de los exorcistas(10), los agentes de cura y sus
todo, con discursos pilares de la sociedad pacientes recurren a un universo plural de
contemporánea: el discurso científico-médico, sentidos y acciones para tratar de enfrentar
especialmente en sus ramas psicológica y psi- malestares definidos de manera amplia, con
quiátrica(37,38,45), y otros discursos relacionados recursos múltiples, y logran expresar en un
con las creencias que podríamos relacionar lenguaje religioso y espiritual malestares que
con la Nueva Era(46). se ubican en el campo de intersección entre
Tanto en el espacio discursivo como en la religión y salud.
organización de las prácticas, la interrelación

Salud Colectiva | Universidad Nacional de Lanús | ISSN 1669-2381 | EISSN 1851-8265 | doi: 10.18294/sc.2018.1504
176
SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504 Giménez Béliveau V, Fernández NS.

AGRADECIMIENTOS 14. Ribeiro J. O simulacro da alteridade: uma


análise discursiva do ritual de exorcismo da Igreja
Las autoras agradecen la generosidad de los/as Universal do Reino de Deus. Debates do Ner.
evaluadores/as anónimos/as que leyeron con in- 2005;6(7):11-78.
terés y agudeza la primera versión de este artículo.
Sus comentarios y observaciones nos permitieron 15. De Almeida R. A guerra das possessões. En:
mejorar el texto. Oro AP, Corten A, Dozon JP, organizadores. Igreja
Universal do Reino de Deus: os novos conquista-
dores da fé. São Paulo: Paulinas; 2003. p. 67-77.

16. Semán P, Moreira P. La Iglesia Universal del


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Reino de Dios en Buenos Aires y la recreación del
diablo a través del realineamiento de marcos inter-
1. Cabrera P. Nuevas prácticas, nuevas percep- pretativos. Sociedad y Religión. 1998;(16):95-110.
ciones: la experiencia de la Renovación Caris-
mática Católica. ILHA Revista de Antropologia. 17. Tadvald M. Exorcismo e corposterritórios:
2001;3(1):121-137. notas sobre possíveis marcos interpretativos da
transnacionalização religiosa. Revista NURES.
2. Giménez Béliveau V. Católicos militantes: 2012;8(20):1-8.
sujeto, comunidad e institución en la Argentina.
Buenos Aires: Eudeba; 2016. 18. Tadvald M. Corpo e possessão na teodicéia
racionalista do espiritismo kardecista. Ciências So-
3. Kleinman A. Writing at the margin: discourse ciais e Religião. 2007;9(9):117-139.
between anthropology and medicine. Berkeley:
University of California Press; 1995. 19. Ameigeiras A. El abordaje etnográfico en la
investigación social. En: Vasilachis de GialdinoI.
4. Schepere-Hugues N. La muerte sin llanto. Bar- Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona:
celona: Ariel; 1996. Gedisa; 2006.

5. Ginzburg C. I benandanti: ricerche sulla strego- 20. Guber R. La etnografía: método, campo y re-
neria e sui culti agrari tra Cinquecento e Seicento. flexividad. Bogotá: Norma; 2006.
Torino: Einaudi; 1966.
21. Patton MQ. Qualitative research and eva-
6. Ginzburg C. Storia notturna: una decifrazione luation methods: integrating theory and practice;
del sabba. Torino: Einaudi; 1989. the definitive text of qualitative inquiry frameworks
and options. Thousand Oaks: Sage; 2015.
7. De Certeau M. La possession de Loudun. Paris:
Folio-Gallimard; 2005. 22. Patton MQ. Qualitative evaluation and re-
search methods. Newbury Park: Sage; 1990.
8. Messana MS. Inquisitori, negromanti e streghe
nella Sicilia moderna: 1500-1782. Palermo: Se- 23. Mishler EG. Research interviewing: context
llerio; 2007. and narrative. Cambridge: Harvard University
Press; 1991.
9. Talamonti A. La carne convulsiva: etnografía
dell’esorcismo. Napoli: Liguori; 2005. 24. Corten A. Le pentecôtisme au Brésil: emotion
du pauvre et romantisme théologique. Paris: Kar-
10. Amiotte-Suchet L. Un ministere de bricolage thala; 1995.
rituel: le cas d’un exorciste diocésain. Ethnologie-
Française. 2016;161(1):115-126. 25. Ospina Martínez MA. Apuntes para el estudio
antropológico de la alabanza carismática ca-
11. Giordan G, Possamai A. Branding the devil tólica. Convergencia Revista de Ciencias Sociales.
in New Age and catholicism: a Sociology of 2004;11(36):31-59.
Exorcism. Religioni e Società. 2016;86:90-98.
26. Bastian JP. De los protestantismos históricos
12. Csordas TJ. Body/meaning/healing. New York: a los pentecostalismos latinoamericanos: análisis
Palgrave Macmillan; 2005. de una mutación religiosa. Revista de Ciencias So-
ciales. 2006;(16):38-54.
13. Csordas TJ. Language, charisma, and crea-
tivity: ritual life in the Catholic charismatic re- 27. Beltrán Cely WM. De microempresas religiosas
newal. New York: Palgrave Macmillan; 2012. a multinacionales de la fe: la diversificación del cris-
tianismo en Bogotá. Bogotá: Bonaventuriana; 2006.

Salud Colectiva | Licencia Creative Commons Reconocimiento — No Comercial 4.0 Internacional | BY - NC


“SOMOS CUERPO, ALMA Y ESPÍRITU”: PERSONA, ENFERMEDAD Y PROCESOS DE SANACIÓN Y EXORCISMO EN EL CATOLICISMO CONTEMPORÁNEO 177

SALUD COLECTIVA. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/sc.2018.1504


28. Giménez Béliveau V. Terapéuticas católicas, en la Renovación Carismática Católica. Univer-
males modernos: procesos de sanación y exor- sitas Humanística. 2006;61(61):135-162.
cismo en la Argentina. Sociedad y Religión. 2017;
27(47):33-59. 39. Zamora Calvo MJ. Artes maleficorum: brujas,
magos y demonios en el Siglo de Oro. Barcelona:
29. Mauss M. Sociología y antropología. Madrid: Calambur; 2016.
Tecnos; 1979.
40. Weber M. Excurso: Teoría de los estadios y di-
30. Dezzi M. Liberación. Mendoza: Allubgraf; 2004. recciones del rechazo religioso del mundo. Tomo
1. En: Weber M. Ensayos sobre sociología de la
31. Dezzi M. Cristo o Satanás. Mendoza: Edición religión. Madrid: Taurus; 1987. p. 437-438.
del Autor; 2003.
41. Giordan G, Possamai A. Mastering the devil:
32. Pastoral de la Consolación. Consejos pasto- a sociological analysis of the practice of a catholic
rales contra la acción extraordinaria del Demonio exorcist. Current Sociology. 2017;66(1):74-91.
y Oraciones de Sanación y de Liberación [folleto].
Buenos Aires: Diócesis de San Isidro; s/f. 42. Manual de la Convivencia con Pablo. Buenos
Aires: Editorial Convivencia con Dios; 2011.
33. Evans-Pritchard E. Brujería, magia y oráculos
entre los azande. Barcelona: Anagrama; 1976. 43. Alfödi F. L’évaluation en protection de
l’enfance: théorie et méthode. Paris: Dunod; 1999.
34. Dezzi M. El alma humana. Mendoza: Talleres
Gráficos de Inca; 2011. 44. Schützenberger AA. Aïe, mes aïeux. Paris:
Desclée de Brouwer; 1998.
35. Steil CA. Os demonios geracionais: aherança
dos antepassados na determinaçao das escolhas e 45. Funes M. Mito y ritual: terapeutas religiosos
das trajetórias pessoais. En: Duarte LFD, Heilborn en el contexto del catolicismo en el área metropo-
ML, Barros ML, Peixoto C, organizadores. Família litana (Argentina). Mitológicas. 2007;XXII:55-68.
e religião. Rio de Janeiro: Contra Capa; 2006. p.
51-88. 46. Viotti N, Funes ME. La política de la Nueva
Era: el arte de vivir en Argentina. Debates do NER.
36. Tadvald M. O simulacro da alteridade em 2015;2(28):17-36.
perspectiva: comentários acerca de uma análise
discursiva de um ritual da Igreja Universal. De- 47. Corten A. Alchimie politique du miracle. Mon-
bates do NER. 2005;1(7):89-97. tréal: Éditions Balzac; 1999.

37. Uribe CA, Martínez Medina S, Vásquez Rojas 48. Saizar M, Korman G. Interactions between alter-
R, Castro C. Virginidad, anorexia y brujería: el caso native therapies and mental health services in public
de la pequeña Ismenia. Antípoda. 2006;(3):51-90. hospitals of Argentina. SAGE Open. 2012;2(3):1-13.

38. Ospina Martínez MA. Satanás se “desregula”:


sobre la paradoja del fundamentalismo moderno

FORMA DE CITAR
Giménez Béliveau V, Fernández NS. “Somos cuerpo, alma y espíritu”: Persona, enfermedad y procesos de sanación
y exorcismo en el catolicismo contemporáneo en Argentina. Salud Colectiva. 2018;14(2):161-177. doi: 10.18294/
sc.2018.1504.

Recibido: 6 de julio de 2017 | Versión final: 28 de marzo de 2018 | Aprobado: 9 de abril de 2018

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Internacional. Reconocimiento — Permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra.
A cambio, se debe reconocer y citar al autor original. No Comercial — Esta obra no puede ser
utilizada con finalidades comerciales, a menos que se obtenga el permiso.

http://dx.doi.org/10.18294/sc.2018.1504

Salud Colectiva | Universidad Nacional de Lanús | ISSN 1669-2381 | EISSN 1851-8265 | doi: 10.18294/sc.2018.1504

También podría gustarte