Los Acordeones Literarios
Los Acordeones Literarios
Los Acordeones Literarios
LEAMOS:
LA MAGIA DE LA FICCIÓN:
¿Qué es la ficción? Se trata de imaginar y crear un mundo nuevo utilizando personajes y acciones, siempre
tomando elementos de la realidad como fuente de inspiración. Así, desde tiempos inmemoriales, el ser
humano ha ficcionalizado la vida social y emocional, sin detenerse, incluso desde las primeras pinturas
rupestres (que son actos de la imaginación), pasando por las grandes aventuras de Cervantes, Hugo, Twain
o Montero; o de los regionales Zavaleta, Yauri o Lecca, hasta llegar a las narraciones literarias en Youtube.
Pero aparte de los grandes autores, cada persona puede ser un gran fabulador, todos tenemos un escritor
dentro del alma. Por ello, es necesario crear. ¿Se atreven? Esta estrategia nos ayudará.
MODELADO DE LA ESTRATEGIA
ESCRIBE:
Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema, las jerarquiza
en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para ampliar o precisar la información sin digresiones
o vacíos. Estructura una secuencia textual (argumenta, narra, describe, etc.) de forma apropiada.
Desempeños Establece relaciones lógicas entre las ideas, como consecuencia, contraste, comparación o disyunción,
de aprendizaje a través de algunos referentes y conectores. Incorpora de forma pertinente vocabulario que incluye
(sugeridos) sinónimos y diversos términos propios de los campos del saber.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto y aparte para separar párrafos) que
contribuyen al sentido de su texto. Emplea algunos recursos textuales y figuras retóricas con distintos
propósitos: para aclarar ideas, y reforzar o sugerir sentidos en el texto; para caracterizar personas,
personajes y escenarios.
PRIMERO: Disponer a los estudiantes en círculo. Cada estudiante debe tener una hoja de papel en
blanco. Doblar la hoja en seis partes iguales, de la siguiente forma:
SEGUNDO: El profesor debe formular una pregunta: ¿Quién? Es la pregunta que se relacionará con
el o los personajes. Cada estudiante escribe su respuesta en el papel. Luego, dobla la parte escrita
hacia atrás y se pasa la hoja al compañero de la derecha.
TERCERO: El profesor formula la siguiente pregunta: ¿Cómo es? Cada estudiante responde y sigue
el mismo procedimiento planteado con las demás preguntas:
¿Qué hace? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué?
CUARTO: Al final, cada estudiante tendrá una hoja escrita (la que le haya tocado). Y procederá a leer
las preguntas y respuestas. En base a ellas, escribirá un cuento breve. Máximo una cara. Se dará un
tiempo determinado de 15 o 20 minutos (este tiempo es variable).
QUINTO: Luego pasará por un proceso de corrección y mejora. Los estudiantes bajo la guía del
docente corregirán su texto considerando: la ortografía, la coherencia y cohesión, la revisión y re-
elaboración de párrafos, etc. Opcionalmente, se puede crear/pegar un dibujo o ilustración.
VARIANTE - SUGERENCIA:
I) Se puede optar por desarrollar la estrategia de forma individual, sin necesidad de pasarla a otros
compañeros.
II) Si se desea, seleccione un tema específico. Por ejemplo, si es de terror, los personajes deberán
ser monstruos o brujas. O seres humanos que se enfrentarán a ellos. Es factible también aumentar
la cantidad de preguntas para dar una orientación determinada al relato. Por ejemplo: ¿Cómo se
enamoraron? ¿Por qué deciden viajar? ¿Cómo fue el monstruo que apareció?
III) Cambiando las preguntas, se puede crear otros tipos de textos como recetas, afiches o un texto
teatral.
PRACTICANDO LA ESTRATEGIA:
Elaborar un acordeón literario y crear un cuento breve inédito, en base al acordeón. Considerar una
ilustración.
ME AUTOEVALÚO: