Adelgazar Hablemos Claro
Adelgazar Hablemos Claro
Adelgazar Hablemos Claro
En cuanto empieza la primavera, nos vemos inundados por grandes promesas que
reavivan sueños e ilusiones: dietas radicales que sin apenas esfuerzo hacen perder
rápidamente los kilos que creemos que nos sobran y productos milagrosos para adel-
gazar y eliminar la celulitis de raíz. Nos dejamos llevar así por la credulidad y la vana
esperanza: Resultados visibles en 48 horas (demostrado con fotografías); cómo adel-
gazar comiendo mucho (con certificado de garantía); la dieta definitiva: adiós al efecto
yo-yo (resultados comprobados); la dieta que triunfa entre las estrellas de Hollywood
(una nueva juventud)... la imaginación no tiene límite, sobre todo cuando se trata de
sacar dinero fácil.
De todos es sabido que la obesidad puede ser peligrosa; las estadísticas demuestran su
indiscutible relación con la hipertensión, la diabetes y los trastornos cardiovasculares
y digestivos. Sin embargo, un exceso de peso moderado, de un 10 % por ejemplo,
rara vez entraña riesgos para la salud. En este caso, el problema (si es que lo hay) es
más bien de orden psicosociológico. Querer adelgazar no es, por lo tanto, únicamente
cuestión de estética: se trata de sentirse mejor en todos los aspectos.
El objetivo de esta guía es analizar y determinar cuáles son exactamente los métodos
que realmente permiten perder kilos superfluos, sin jugar ni con la salud ni con el
dinero de la gente. Ahora bien, le adelantamos ya que no es una tarea fácil y que, para
obtener buenos resultados y que estos sean duraderos, hay que tener mucha paciencia
y poner en el empeño una gran fuerza de voluntad.
INTRODUCCIÓN 5
Intente con nosotros, primero, comprender los mecanismos del cuerpo y conocer
qué medios tiene a su alcance para conseguir su objetivo de perder peso; le indi-
camos cuáles son recomendables y cuáles no. Después de esto, solo queda actuar,
por ello le indicamos cómo obrar de manera eficaz y saludable de forma que sea
permanente, para lo cual se ofrecemos una serie de utilidades que podrá consultar
a lo largo del proceso.
Ante todo, queremos que le quede claro que usted puede adelgazar y mantener su
peso. Pero no se cree falsas esperanzas, ha de ser consciente de que, en definitiva,
el resultado dependerá exclusivamente de su voluntad, de su determinación y de
su perseverancia, ya que modificar los hábitos alimentarios requiere una gran dosis
de esfuerzo.
CAPÍTULO 2
Conocer .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
El proceso de adelgazamiento .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Las dietas mágicas de adelgazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Dietas basadas en el ayuno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Dietas basadas en conceptos depurativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Dietas basadas en la ausencia de hidratos de carbono . . . . . . . . . . . 56
Dietas basadas en la disociación de los alimentos . . . . . . . . . . . . . 60
Otras dietas o métodos de adelgazamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Cómo saber si una dieta es segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Complementos alimentarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Sustancias saciantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
ÍNDICE 7
CAPÍTULO 3
Actuar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
El balance alimentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Tomar conciencia de lo que se come . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Calcular el balance alimentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Analizar el balance .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
La alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Algunos principios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Régimen y equilibrio nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Dieta hipocalórica y variada: la clave del éxito . . . . . . . . . . . . . . . 96
Errores que hay que evitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Una ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
El médico, el dietista o el nutricionista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
El psicoterapeuta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
El régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
En adultos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
En niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
El ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Algunos principios físicos elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
¿Qué ejercicio? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
La actividad diaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
La actividad semanal .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Ejercicios para hacer en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Obeso y deportista: ¿cómo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
Perseverar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
El desliz ocasional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Saltarse el régimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
El régimen se estanca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129
CAPÍTULO 4
Consultar .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Resumiendo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Cocinar con menos grasas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Arroz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Purés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Verduras y hortalizas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Huevos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Carnes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
Pescados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Recetas para una dieta de adelgazamiento .. . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Desayuno y tentempiés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Comida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Repostería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Cena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Tabla de composición de alimentos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
ÍNDICE 9
En el presente capítulo vamos a presentar algunas de las diversas opciones que usted
puede encontrar para combatir los kilos de más, a establecer una especie de catálogo
–conciso, pero completo– de lo que nos venden, proponen y prometen investigadores,
científicos, productores, fabricantes, comerciales y distribuidores. Conocer lo que existe
es fundamental para reflexionar sobre lo que no conviene y lo que es peligroso, pero
también lo que puede ayudar realmente. No se puede afirmar que todas las dietas son
malas. Reconocemos que, si bien algunas sí lo son, otras son fruto de una intuición bri-
llante y nos transmiten enseñanzas útiles. Otro tanto ocurre con los diversos productos
dietéticos, complementos alimentarios, barritas y galletas que existen. Haremos un repaso
desde lo más peligroso hasta lo realmente útil.
Sin perder de vista la realidad, no dude en hojear atentamente estas páginas para “cono-
cer” y, llegado el caso, elegir los elementos susceptibles de ayudarle y que usted podrá
introducir hábilmente en su dieta personal. La que le hará “actuar” en el capítulo siguiente.
El proceso de adelgazamiento
Las dietas abundan y, si bien los procedimientos que proponen difieren, su promesa es
siempre la misma: una pérdida rápida y duradera de los kilos de más. La mayoría de
las personas que consideran que tienen sobrepeso han intentado una o incluso varias
CONOCER 49
El objetivo de este capítulo es, pues, llevar a cabo una especie de recapitulación del tema,
deteniéndonos en los motivos que explican el éxito, y con frecuencia el posterior fracaso,
de la mayoría de las dietas. A lo largo de este breve recorrido irán perfilándose las líneas
generales de la dieta ideal, de la cual le hablaremos en el capítulo 3.
Pero después, pensará usted, cuando las reservas de glucógeno se hayan agotado, le
tocará a las grasas proporcionar la energía necesaria para el funcionamiento del orga-
nismo. Bastaría, pues, con un poco de paciencia, y esperar a que el agua y el glucógeno
fueran eliminados, para que los tejidos adiposos empezasen, por fin, a fundirse, que el
sobrepeso desapareciese y que usted alcanzase su objetivo. ¡Error! La falta de glucógeno
desencadena en el organismo el mecanismo del hambre y provoca la disminución del
nivel de azúcar en la sangre, lo que a su vez lleva a un estado de debilidad, depresión,
Pues no, todavía no... Una vez que el cuerpo se ha adaptado a la dieta de adelgaza-
miento, quemando el glucógeno y liberando una parte del agua, comienza a eliminar
los tejidos que menos útiles le resultan. Lo cierto es que el cuerpo es extraordinario y,
cuando es agredido, se defiende; ¿y qué es lo que más necesita para resistir si le falta
comida? Efectivamente: su grasa. Por lo tanto, elimina en primer lugar los tejidos no
adiposos y, en particular, las proteínas que componen los músculos. Esta pérdida será
tanto más importante cuanto más inactiva fuera la persona antes del régimen. No es
sino más adelante, unas dos semanas más tarde, cuando el cuerpo empieza a proteger
los tejidos no adiposos y a quemar las grasas. En los comienzos del ayuno, son, por lo
tanto, las personas más delgadas y físicamente activas las que pierden grasa de forma
más eficaz. Así ocurre con los deportistas. Lo malo es que las personas que siguen
dietas de adelgazamiento no suelen ser deportistas y, cuando trastocan sus hábitos,
el cuerpo se adapta eliminando primero aquello que no suele estar activado en esas
personas: los músculos.
Otra certeza: con la mayoría de las dietas consideradas drásticas se corre el riesgo de
ralentizar el organismo y de provocar una reducción del gasto energético. En este caso,
el metabolismo levanta el pie del acelerador y almacena un máximo de grasa. Por tanto,
seguir una dieta resulta ser, a veces, la mejor manera de que una persona poco activa
ponga a su organismo en situación de “ahorro de energía” y cree, así, las condiciones
óptimas para engordar.
ADVERTENCIA
CONOCER 51
Desde los días felices de Harvey, muchas otras dietas se han propuesto, probado, recha-
zado, olvidado o resucitado. ¿Cuál es la situación actual?
Con el fin de que usted conozca algunas de estas manifestaciones, antes de iniciar el
largo camino, vamos a estudiar por encima algunas de las dietas más famosas y darle,
para ayudarle a comprenderlas, elementos de análisis y juicio. Dentro del gran mundo
de las dietas mágicas, hemos intentado hacer una clasificación, sobre la base de carac-
terísticas parecidas.
Debe tener muy claro que la gran mayoría de estas dietas están desequilibradas, son
peligrosas para la salud y al final, después de tanto sacrificio, se recupera el peso en
poco tiempo. En general desconfíe de la dieta que tenga alguna de estas características:
–– Promueve el ayuno, o semiayuno, con menos de 1.000 kcal al día, ya que puede ser
peligroso. Una dieta de menos de 1.500 kcal al día no permite desarrollar una actividad
física normal sin un déficit de nutrientes.
–– Prohíbe algún grupo de alimentos básicos o establece una lista de alimentos buenos
o malos. En un régimen debe haber de todo: hidratos de carbono complejos como el
pan y la pasta, verdura y fruta, carne, pescado y huevos; se tiene que adecuar a los
gustos personales y repartir la comida en cinco tomas diarias.
–– Es monotemática: solo se puede comer de una cosa al día, o peor todavía, solo permite
tomar un grupo muy reducido de alimentos durante muchos días.
WEB OCU
CONOCER 53
Estas curas son perjudiciales para el organismo. Tras uno o dos días, es cierto que se
produce una pérdida rápida de kilos, pero esta se acompaña por lo general del riesgo de
anemia y de una importante destrucción muscular (incluyendo el corazón, que es un
músculo). Otro problema de este tipo de actuaciones de ayuno, es el factor de riesgo en la
aparición de trastornos alimentarios tan frecuentes en nuestras sociedades desarrolladas
como la anorexia nerviosa y la bulimia. Cuando se vuelve a una alimentación normal,
el organismo empieza a almacenar grasa en cantidades importantes, en previsión de la
próxima dieta. Por lo tanto, se adapta y, para adelgazar más adelante, será necesario
imponerse dietas excesivamente estrictas y largas.
En relación con esto, saltarse una de cada dos comidas tiene el efecto contrario del que
se pretende: provoca que engordemos. La sensación de hambre aumenta al saltarse una
comida y se corre el riesgo de que la siguiente se tome su revancha. El exceso calórico
tomado en esa única comida queda almacenado en forma de grasa, gracias también al
ahorro calórico del trabajo digestivo de la comida habitual que no ha sido consumida.
Para evitar este ahorro calórico, se recomienda, al contrario, tomar varias comidas pe-
queñas, en vez de las tres grandes comidas tradicionales.
Hay que reconocer que este régimen da unos resultados rápidos, pero, en cuanto se
deja, los kilos vuelven rápidamente. Por otra parte, esta dieta conlleva graves riesgos de
desnutrición, y exige complementos vitamínicos y minerales, por lo que no es aconse-
jable realizarla.
Dieta de la alcachofa
Se basa en la acción depurativa de unas cápsulas de alcachofa. Está avalada por personajes
de la prensa del corazón que lo que no cuentan es que el “milagro” de la pérdida de peso
reside en la dieta muy hipocalórica que hay que seguir y no en las cápsulas.
Dieta de la manzana
Esta dieta se basa en la ingesta de cinco manzanas y tres yogures desnatados, durante dos
días, y garantizan la perdida de dos kilos de peso... que serán de agua y proteínas, por lo
que se recuperarán fácilmente. Se puede considerar casi de semiayuno, porque proporcio-
na unas 800 kcal al día como máximo, aporta muy pocas proteínas, algo de hidratos de
carbono y nada de grasa.
CONOCER 55
–– La producción de cuerpos cetónicos que, a partir de ciertos niveles, pueden ser tóxicos
para las células nerviosas.
La dieta Atkins
La justificación médica del Dr. Atkins, que la tiene, si bien está lejos de tener la aprobación
unánime del entorno médico, es que un régimen sin hidratos de carbono impide que la
insulina desempeñe un papel nefasto al convertir los azúcares en grasas.
Preconiza esta dieta un elevado consumo de huevos (hasta seis por día), sin duda
alguna ricos en proteínas. Pero pueden encontrarse proteínas similares en la carne o
el pescado, lo que sería menos dañino, puesto que la yema de huevo contiene una
importante cantidad de colesterol. Se permiten algunas frutas y verduras, con lo que
el riesgo de desequilibrio en vitaminas y sales minerales no es muy importante. Por
el contrario, al estar prohibidos la leche y el queso, esta dieta adolece gravemente
de calcio.
Muy hipocalórica, la dieta de la Clínica Mayo permite una importante pérdida de kilos en
dos semanas. Los defensores de la dieta afirman que se puede volver a una alimentación
normal, sin abusar de aquellos alimentos que hacen engordar, con la garantía de que
el nuevo peso será estable. Ahora bien, tras quince días de régimen, el regreso a una
alimentación normal permitirá a los músculos fundidos reconstituirse, y al agua, fijarse
de nuevo, lo que nos conduce otra vez… al comienzo de todo.
CONOCER 57
El método Dukan apenas deja hueco para el pan, la pasta, el arroz, las patatas y el resto
de carbohidratos prácticamente los excluye. Ni corto ni perezoso, Dukan afirma que solo
las proteínas son indispensables para nuestra existencia, contradiciendo a la comunidad
médica internacional. Carne, pescado y huevos en abundancia son los pilares de esta dieta
extremista, que aconseja comer muchas proteínas y suprimir aceites, azúcares e hidratos de
carbono. La estrategia del nutricionista francés consiste en adelgazar a base de movilizar
nuestras reservas de energía (grasa y glucógeno). Para ello, se preocupa de implicar a la gente
en su programa, prometiendo resultados a cambio de esfuerzos como si fuese un contrato.
Aunque es cierto que de esta manera puede darse una rápida pérdida de peso, los inconve-
nientes superan con mucho a las ventajas: no solo se pierde grasa, también mucha masa
muscular (y con ella fuerza y salud); tampoco hay que perder de vista el efecto rebote (el
propio Dukan lo menciona en sus libros como un inconveniente); se pierde mucha agua
y se somete al hígado y los riñones a un trabajo agotador de eliminación de residuos (las
proteínas generan más que los hidratos de carbono); el propio Dukan reconoce en sus libros
otros efectos secundarios como el mal aliento y una sensación de cansancio generalizado.
Por otro lado, es un régimen caro, incluso si no se cae en ninguna de las promociones
Dukan, ya que hay que comprar grandes cantidades de carne, pescado y marisco.
Nuestra conclusión es que se trata de una dieta hiperproteica, por tanto desequilibrada, que
conlleva ciertos riesgos para la salud. Además, aunque el cuestionario que hacen rellenar
en su web es muy extenso, en ningún momento preguntan por los antecedentes personales
ni familiares de enfermedades ni por hábitos dietéticos concretos. Hay que decir a su favor
que en la dieta Dukan otorgan mucha importancia al aspecto psicológico (motivación para
llevar a cabo la dieta) y al ejercicio físico (de hecho hay videos en su página web).
WEB OCU
La dieta Flash
La dieta Flash promete perder peso (entre 7 y 10 kg al mes) sin pasar hambre y sin provo-
car el efecto rebote. La gran pérdida de peso (cerca del 80 %) se realiza en la fase inicial o
plan de ataque, que dura unos quince días y durante los cuales se reduce de forma radical
Se trata de una dieta hiperproteica, por lo tanto desequilibrada, y que entraña algunos
riesgos para la salud. En esta dieta, al menos en la fase inicial, no hay verduras ni hidratos
de carbono complejos (patata, pan, pasta, arroz u otros cereales); la alimentación se com-
pone principalmente de preparados proteicos que venden, que es donde está el negocio.
La dieta Scardale
La publicidad de esta dieta, muy en boga al otro lado del Atlántico, promete perder 8 kilos
en 14 días y no recuperarlos nunca. A estas alturas usted ya sabe que es imposible: no
se puede perder tanta grasa en tan poco tiempo. Lo que se pierde, en realidad, es agua
y músculo. Esta dieta modifica el reparto de proteínas, hidratos de carbono y grasas que
intervienen en la alimentación. En realidad, se trata de una dieta hiperproteica: recomien-
da más proteínas, menos grasas y menos azúcares. El argumento de consumir menos
lípidos para que el cuerpo tenga que utilizar sus reservas de grasa recuerde que carece
de validez (véase en el epígrafe anterior El proceso de adelgazamiento). Los habituales
15 % de proteínas, 55 % de hidratos de carbono y 30 % de grasas, se convierten en 43 %,
34,5 % y 22,5 % respectivamente.
Esta dieta se presenta de una manera muy dirigida, lo que le otorga un aire pseudocien-
tífico, como si todo hubiera sido cuidadosamente calculado, de ahí, sin duda, su éxito.
Ahora bien, los especialistas en dietética hacen hincapié en el exceso de proteínas y en
las numerosas alteraciones en cuanto a la organización de las comidas.
Esta dieta hiperproteica no es aconsejable. Es fácil de seguir porque no hay límites, pero pro-
voca estreñimiento, hace perder músculo y agua (con lo cual, para evitar la deshidratación,
hay que procurar beber mucho mientras dura la dieta); además, produce una gran fatiga.
CONOCER 59