Manual Basico
Manual Basico
Manual Basico
Manual básico
para el cuidado
de personas
adultas mayores
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Índice
Presentación……………………………………………………………………………........................................ 8
Introducción………………………………………………………………………………...................................... 10
Perfil de la o el cuidador……………………………….………………............................................... 11
Respeto……………………………………………………..………….……….................................................. 11
Dignidad……………………………………………………..…………………................................................ 11
Responsabilidad……………………………………………………..…….……….................................... 11
Paciencia………………………………………………………………………….............................................. 11
Amor……………………………………………………………………………….................................................. 11
Descripción del curso………………..……………………….……………………….…............................. 12
Elementos para la formación de las y los cuidadores de
salud de la persona adulta mayor…….………………………………………........................ 12
Directrices…………………………………………………………………………............................................ 12
Conocimientos básicos……………………………………………………..……................................ 13
Temario.................................................................................................................................. 13
Actividades…………………………………………………………………………..................................... 13
Cambios biológicos durante el envejecimiento…………..……………………........... 14
Cambios en el organismo…………………..………………………………..…............................... 15
Boca………………………………………………………………………....................................................... 15
Sistema digetivo…………………………………………………………............................................ 16
Sistema cardiovascular…………………………………………………...................................... 16
Sistema respiratorio…………………………………………………..…........................................ 17
Sistema nervioso………………………………...………………………........................................... 18
Sistema renal……………………………………...…………………..….............................................. 19
Sistema genitourinario…………………………………………………...................................... 19
Sistema musculoesquelético……………………………………….................................... 20
Sistema endocrino……………………………………………………….......................................... 20
Sistema inmunológico…………………………..……………………….................................... 21
Piel y tegumentos…………………………………………………..……......................................... 22
Ojos…………………………………………………………………….…....................................................... 23
Audición y equilibrio……………………………………………………......................................... 23
Olfato, gusto y fonación…………………………………..……………..................................... 24
Higiene personal y del sueño………………………………………………………..…....................... 26
Baño………………………………………………………………………………................................................... 26
Baño de esponja………………………………...………………………………................................... 27
3
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Aseo bucal………………………………………………….…………………….............................................. 28
Afeitado....................................................................................................................................... 29
Lavado de manos……………………………………………………..................................................... 29
Corte de uñas……………………………………………………………………........................................... 30
Cambio de pañal…………………………………………...……………………....................................... 31
Cuidados de la piel…………………………...…………………………………..................................... 32
Higiene del sueño………………………………………………………………........................................ 32
Alimentación y nutrición…………………………...…………………………………….......................... 36
Dieta y salud…………………………………...………………………………............................................. 37
Fuentes de calcio y hierro para la dieta………………………………………................... 37
Problemas especiales…………………………………………..………………................................... 38
Problemas de masticación y deglución…………………………………................... 38
Ahogamiento de la persona adulta mayor…………………………….................. 39
Necesidades especiales de alimentación……………………………..................... 40
Alimentación por sonda…………………………………………………………........................... 40
Cómo beber agua suficiente………………………..…………………………............................. 44
Los antioxidantes en la dieta……………………………………………….................................. 44
El control de la grasa en la dieta………………………………………..….............................. 45
Mitos de la almentación de la persona adulta mayor………………............... 46
La persona adulta mayor es incapaz de cambiar sus hábitos……. 46
Las personas adultas mayores siempre tienen mala digestión….. 46
Las personas adultas mayores necesitan dieta especial………............ 47
A las personas adultas mayores les hace daño la leche…………........... 47
Las personas adultas mayores deben de comer papillas…………....... 47
Las personas adultas mayores tardan mucho en comer
porque ya no les gusta nada…………………………………………………………................ 48
Las personas adultas mayores piensan que estar a dieta
significa evitar el consumo de todos sus alimentos favoritos.......... 48
Lineamientos generales para la alimentación durante
el envejecimiento….............................................................................................................. 48
Riesgo de polifarmacia y automedicación……..……………………………………........... 50
Enfermedades más frecuentes durante el envejecimiento……….……....... 53
Diabetes mellitus…………………………………………………………………..................................... 53
Cáncer (neoplasias malignas)…………………………………………………............................ 55
Hipertensión arterial sistémica………………………………………………….......................... 58
Hipotensión arterial ortostática…………………………………...……………........................ 62
Constipación………………………………………………………..…………….......................................... 63
4
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Osteoartrosis…………………………………………………….………………........................................... 65
Osteoporosis………………………………………………………..……………........................................... 67
Depresión…………………………………………………………..…………….............................................. 69
Causas de la depresión............................................................................................... 71
Tratamiento para la depresión............................................................................... 71
Enfermedad vascular cerebral…….…………………………………………….......................... 72
Deterioro neurocognitivo (demencias)……………………………………….................... 75
Deterioro neurocognitivo primario………………….……………………….................... 77
Deterioro neurocognitivo leve…………………….………………………….................. 79
Deterioro neurocognitivo moderado…………………………….......................... 79
Deterioro neurocognitivo severo………………………………………....................... 79
Deterioro neurocognitivo de origen vascular……………............................... 82
Deterioro neurocognitivo reversible o tratable………………........................ 83
Delirium................................................................................................................................. 83
Depresión mayor................................................................................................................... 84
Padecimientos bucodentales………………………………………………….………................. 84
Caries……………………………………………………………………..………............................................ 85
Enfermedad periodontal…………………………………..…………………….......................... 86
Pérdida dental…………………………………………………………………….................................... 87
Xerostomía (boca seca)............................................................................................... 87
Hipersensibilidad dental………………………………………………...………......................... 88
Alteraciones en la mucosa bucal………………………………………………................... 88
Candidiasis bucal………………………………………………………………................................... 88
Úlceras bucales………………………………………………..………………...................................... 89
Cáncer bucal……………………………………………………………………....................................... 90
Cuidado de las prótesis…………………………………………………………............................ 91
Higiene de prótesis……………………………………...………………………................................ 92
Autoexamen bucal………………………………………………………………................................ 92
Caídas………………………………………………………………………………...…......................................... 93
Principales factores de riesgo de caídas durante
el envejecimiento……….................................................................................................. 94
Evaluación de equilibrio y marcha para determinar el
riesgo de caída……............................................................................................................ 96
Lineamientos generales para un programa preventivo
individualizado para evitar las caídas................................................................ 97
Lesiones cutáneas……………………………………………………………………................................ 98
5
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
6
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
7
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Presentación
8
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
9
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Introducción
10
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Perfil de la o el cuidador
11
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
12
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Conocimientos básicos
Temario
Cambios biológicos durante el envejecimiento
Aspectos psicosociales durante el envejecimiento
Higiene personal y del sueño
Alimentación y nutrición recomendada
Riesgo de polifarmacia y automedicación
Enfermedades más frecuentes durante el envejecimiento (DM2, cáncer,
HAS, hipotensión ortostática, constipación, osteoartritis, osteoporosis,
depresión, EVC, deterioro neurocognitivo)
Primeros auxilios y signos vitales
Cuidados de la persona adulta mayor sana o enferma en casa
Redes de apoyo social
Ejercicio físico durante el envejecimiento
Tiempo de ocio
Tanatología
Actividades
Directorio e identificación de la persona adulta mayor
Plan de atención para su cuidado
Inventario de toma de medicamentos
Plan de actividades
13
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
14
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Boca
La constituyen lengua, glándulas salivales, papilas gustativas, encías,
dientes y paladar; estos órganos en conjunto forman el aparato
bucodental, cuya función primordial es iniciar el proceso de digestión
de los alimentos por medio de la masticación y acción de la saliva. Ésta
contiene una sustancia (ptialina) que ayuda a la digestión de los alimentos.
Así, en la boca se perciben los sabores mediante las papilas gustativas,
con lo cual es posible seleccionar y discriminar los alimentos. Los cambios
habituales en la boca de las personas adultas mayores se caracterizan por
un adelgazamiento del tejido que forma la encía y del tejido que cubre la
lengua, pérdida proporcional de papilas gustativas, de movilidad de los
dientes y disminución en la producción de saliva. Muchas personas adultas
15
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
16
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
17
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
18
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Sistema renal
Los riñones forman este sistema, cuya función es filtrar los desechos tóxicos
y sustancias, presentes en una concentración excesiva en la sangre, para
eliminarlos en la orina. Además, cuenta con tubos (ureteros) que conducen
la orina hasta la vejiga, donde se almacena hasta que se desecha por la
uretra. Con el envejecimiento se reducen el número y tamaño (atrofia) de
las nefronas (unidad estructural y funcional del riñón), lo que disminuye
la capacidad de la filtración renal. En términos generales, la función renal
disminuye casi 50%, en comparación con la que tienen las personas a los
30 años. Estos cambios se manifiestan mediante la reducción de excreción
de sustancias de desecho del organismo y de medicamentos. Aquí las
medidas preventivas son la ingesta suficiente de agua y evitar el consumo
de medicamentos que no haya indicado la o el médico.
Sistema genitourinario
En el hombre, este sistema lo integran ureteros, uretra, vejiga, próstata,
testículos y pene. En la mujer lo constituyen ureteros, uretra, vejiga,
ovarios, útero, vagina y vulva (labios mayores, labios menores y clítoris).
La función de este sistema, en lo referente a las vías urinarias, es la de
conducir, almacenar y eliminar la orina; también incluyen los genitales,
órganos que permiten el coito y la reproducción. Entre los cambios que
se observan en las personas adultas mayores varones destaca el aumento
(hipertrofia) de la próstata a partir de los 40 años; en las mujeres, después
de la menopausia (última menstruación), disminuye el grosor y función
del tejido (mucosa) que cubre la vagina, causantes de resequedad y
susceptibilidad a las erosiones.
En la mujer también hay reducción de la capacidad vesical y una laxitud
(flacidez) de los músculos que mantienen en su posición la vejiga y el
útero. Estas alteraciones se manifiestan con dificultad para retrasar
la micción; en el hombre suele presentarse diminución en el calibre
del chorro de la orina y molestias para orinar debido a la hipertrofia
prostática, en la mujer es usual la incontinencia urinaria ante un
esfuerzo, debido al cambio de posición de la vejiga (cistocele), la falta
de sostén de los músculos, molestia más intensa en quienes han tenido
varios partos. También puede presentarse falta de sostén del útero
(uterocele). Otra molestia que refieren las mujeres es el dolor durante
las relaciones sexuales (dispareunia), consecuencia de la resequedad de
la mucosa de la vagina por el descenso en la producción de hormonas
sexuales (estrógenos).
Los cuidados de este sistema en las personas adultas mayores son los
siguientes: los hombres deben acudir cada año con la o al médico para
revisión prostática. Las mujeres que presentan expulsión de orina con
19
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
20
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
21
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
22
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
23
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
24
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Este repaso por los sistemas orgánicos es la base para otorgar un buen
cuidado a las personas adultas mayores, pues conocer sobre la evolución
fisiológica de esta etapa de la vida le facilitará a la o el cuidador establecer
un vínculo de empatía y proporcionar los cuidados necesarios con base en
evidencias científicas.
25
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
26
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
27
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
28
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
29
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
30
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
31
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
32
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
33
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
34
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
35
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Alimentación y nutrición
36
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
37
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
38
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
39
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Tamaño de Contenido en
Tipo de alimento Alimento porción miligramos (mg) de
calcio por ración
Pasas ¼ taza 25 mg
Frutos secos
Almendras 30 g 180 mg
40
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Tamaño de Contenido en
Tipo de alimento Alimento porción miligramos (mg) de
calcio por ración
Acociles 30 g 975 mg
Sardinas 30 g 135 mg
Camarón seco 50 g 342 mg
Productos
animales Camarón cocido 100 g 144 mg
Charales frescos 30 g 1180 mg
Boquerones 50 g 280 mg
Huevo 1 pieza 27 mg
Naranja 1 pieza 60 mg
Tuna 2 piezas 50 mg
Fruta
Tejocote 100 g 94 mg
Tamarindo 100 g 139 mg
41
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
1 taza de avena
½ taza de centeno
1 taza de cereal para bebé
Cereales 100 g de amaranto
1 taza de elote
1 cucharada de germen de trigo
1 tortilla
1 taza de acelga
1 taza de brócoli
1 taza de calabacitas
Verduras 1 taza de espinacas
1 taza de huazontle
1 taza de quelites
1 taza de zanahoria
1 chirimoya
6 orejones de durazno 3 orejones de higo
Frutas
2 cucharadas de pepitas de ½ taza de pasitas
calabaza
42
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
43
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
44
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
45
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
46
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
47
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Las personas adultas mayores piensan que estar a dieta significa evitar
el consumo de todos sus alimentos favoritos: es frecuente pensar que
una dieta sana equivale a muchas prohibiciones y evitar determinados
alimentos. En realidad, lo que debe buscarse es la combinación de la mayor
variedad de ellos, en cantidades modestas, con la meta de asegurar que
en las raciones se incluirán los nutrimentos necesarios, pero sin excesos.
Una recomendación fundamental es evitar la monotonía, o sea, comer y
beber siempre lo mismo.
Lineamientos generales para la alimentación durante el envejecimiento
El establecimiento de dietas rígidas propicia su abandono porque resulta
complicado adoptarlas como hábitos; además, su alto costo genera
malestar e insatisfacción entre las personas y sus familiares pues no
pueden cumplirlas. Por esta razón, se considera inconveniente establecer
lineamientos generales para la alimentación durante esta etapa que
pudieran adoptarse como hábito, sin la rigidez de una dieta estricta, con
la finalidad de que esta forma sana de comer la adopte toda la familia.
Esta última meta requiere considerar las posibilidades económicas y
preferencias por algunos alimentos del grupo familiar.
La persona adulta mayor, dentro de lo posible, debe comer acompañada
En términos generales, la dieta debe ser similar para toda la familia
La dieta se debe fraccionar en cinco tiempos, con poca cantidad, pero
mucha variedad (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena)
Consumir un mínimo de dos vasos de leche al día (de preferencia
descremada o semidescremada) o su equivalente de calcio
Incluir en el desayuno o la cena el consumo de cereal de avena o maíz
con leche; incluir una cucharada de salvado y fruta, plátano o manzana,
o cualquier otra fuente de fibra dietética
Eliminar de la dieta el consumo de manteca de cerdo, mantequilla y
cualquier otra grasa sólida de origen animal
De preferencia, cocinar los alimentos con aceite de olivo, aunque
también son recomendables los de maíz, girasol, soya, canola o cártamo
Incluir en la dieta el consumo de pescado, por lo menos dos veces por
semana, si a la persona le gusta este producto
Evitar, en lo posible y como máximo una vez a la semana, el consumo de
carnes rojas, sustituyéndolas por pollo, avestruz, conejo, guajolote o pavo
48
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
49
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
50
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
51
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
52
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
53
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
54
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
55
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
56
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
57
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
58
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
59
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Tabaquismo
Alcoholismo
60
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
61
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
62
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
63
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
64
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Dolor de cabeza
Náuseas
Vómito
Vértigo
Confusión
Las medidas preventivas para la constipación incluyen:
Dieta rica en frutas y verduras, complementada con la ingesta diaria
de cereal de avena o de salvado
Programar ingesta mínima de líquidos (agua, jugos, leche o té de 120
ml cada tres a cuatro horas)
Realizar ejercicio físico diario; uno de los más recomendados y
accesibles es el caminar cada día de 2 a 3 kilómetros, considerando la
edad y limitaciones físicas
Masaje evacuatorio, cuando las personas adultas mayores tienen
alguna enfermedad o limitación física que justifique su permanencia
en cama; además de cambiarla o cambiarlo frecuentemente, se le debe
practicar un masaje abdominal de cinco a diez minutos, de derecha a
izquierda siguiendo el trayecto del intestino grueso una hora después
de cada alimento
En el caso de las personas adultas mayores que padecen constipación,
incluso con la alimentación rica en fibra, con suficientes líquidos y ejercicio
físico, podrán utilizarse laxantes, los cuales deberá indicarlos y controlarlos
la o el médico a cargo.
Osteoartrosis
Este padecimiento, llamado también osteoartritis, artrosis o simplemente
enfermedad articular degenerativa es la pérdida progresiva del cartílago
que cubre los extremos de los huesos en las articulaciones, lo que
interfiere con su funcionamiento normal al producir dolor y limitación
para la movilidad. El cartílago reviste las articulaciones con su superficie
lisa y congruente, lubrica con líquido sinovial y minimiza las fricciones. Al
perderse la cubierta del cartílago, los huesos se rozan y se produce dolor.
Dado que la osteoartrosis es uno de los padecimientos que se presentan
con mayor frecuencia en las personas adultas mayores, pues 4 de cada
5 personas adultas mayores la sufrirán en algunos de sus tipos, la o el
cuidador deberá tener los siguientes conocimientos:
65
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
66
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
67
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
68
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
69
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
70
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Diabetes mellitus
Enfermedad de Parkinson
Causas de depresión
No existe una causa única de la depresión. Más bien, parece resultado de
una combinación de factores genéticos, bioquímicos y psicológicos. Las
investigaciones indican que las enfermedades depresivas son trastornos del
cerebro. Las áreas responsables de la regulación del ánimo, pensamiento,
apetito y comportamientos no funcionan con normalidad. Además, hay
importantes neurotransmisores, sustancias químicas mediante las cuales
las células del cerebro se comunican, que parecen no estar en equilibrio.
Algunos tipos de depresión pueden tener una relación genética. La
investigación genética indica que el riesgo de desarrollar depresión puede
ser consecuencia de la influencia de múltiples genes que actúan junto con
múltiples factores ambientales u otros. Además, los traumas, la pérdida de
un ser querido, una relación dificultosa u otra relación estresante, pueden
provocar un episodio de depresión. La mejor explicación es que ésta tiene
una causa biopsicosocial.
El riesgo de suicidio en personas adultas mayores hombres rebasa el referido
en mujeres. Se sabe que muchos de ellos sufren de alguna enfermedad
depresiva que las y los médicos no fueron capaces de detectar, ya que un
porcentaje relevante de las víctimas de suicidio a menudo visitaron a sus
médicos durante el mes anterior a su muerte.
71
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
72
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
73
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
74
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
75
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
76
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
77
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
78
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
79
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
80
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
81
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
82
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
83
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
84
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
85
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Caries
La caries dental es una enfermedad infecciosa que ocasiona cambios
químicos y microbiológicos que causan la destrucción progresiva del
diente. Esta infección la genera la asociación de varios factores.
Factores de riesgo
Higiene deficiente
Dieta rica en carbohidratos
Susceptibilidad (determinada por pH de saliva bajo)
Numerosas bacterias en la flora bucal
Genética (determinada por la formación y calidad de la formación
del diente)
Xerostomía (boca seca)
Más de la mitad de las personas adultas mayores con dientes tiene alguno
con caries coronal y radicular.
La caries es la principal causa de pérdida dental en esta población.
Medidas de prevención
Buena higiene bucal (uso adecuado del cepillo dental y aprender a
cepillarse los dientes de manera adecuada), limpiar entre los dientes
con hilo dental (en caso de que se conserve algún diente, usar pasta
dental con flúor)
Uso de flúor local (tópico), el cual debe aplicar la odontóloga o el odontólogo
Disminuir el consumo de azúcar
En caso de tener la boca seca (xerostomía) se debe tomar un vaso con
agua de 200 ml cada tres horas
Control de enfermedades sistémicas
Enfermedad periodontal
Así se denomina la alteración de los tejidos de soporte de los dientes
(ligamento periodontal, hueso alveolar) por la presencia de colonias de
bacterias que colonizan ese espacio entre la superficie dental y la encía
marginal. Dicho este espacio aumenta su profundidad como efecto de la
agresión constante de los subproductos de las bacterias que lo colonizan,
y que también puede modificarse por la acción física de la calcificación de
la placa dentobacteriana.
86
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Factores de riesgo
Hábitos de higiene bucal deficiente
Presencia de placa dentobacteriana
Colonias de bacterias
Enfermedades crónicas (diabetes mellitus, alteraciones del sistema
cardiovascular)
Tabaquismo
Dieta rica en azúcares
Existe evidencia de una relación directa entre la enfermedad periodontal,
la diabetes y el control de ésta. Se ha sugerido que también existe relación
entre la enfermedad periodontal, los problemas cardiovasculares y
respiratorios; sin embargo, la evidencia actual es menos convincente.
Pérdida dental
La pérdida de un diente relacionada con cualquier motivo, ya sea infección
posterior a caries, extracción por fines terapéuticos (alivio de infecciones
persistentes o diseño de rehabilitaciones protésicas) o accidentes (golpes
directos, caídas).
Factores de riesgo
Hábitos de higiene inadecuados
Enfermedad periodontal
Caries dental (no atendida, que deriva en infecciones)
Trauma (fracturas o accidentes)
Tratamientos deficientemente ajustados (restaurativos y endodoncia)
La pérdida dental y los cambios en el estado de la cavidad bucal pueden
afectar la dieta de las personas adultas mayores, pues inducen a modificar
la selección de alimentos y su peso. Esto, sumado a medicación por
enfermedades crónicas, modifica la absorción de vitaminas y minerales
esenciales para la salud.
87
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Factores de riesgo
Cáncer
Radioterapia
Medicamentos antihipertensivos y antidepresivos. Hay más de
400 medicamentos cuya acción reduce la producción de las
glándulas salivales
Enfermedades como síndrome de Sjögren (sequedad de mucosas),
enfermedad periodontal, sida y la diabetes mellitus que afectan las
glándulas salivales
La xerostomía incrementa el riesgo de desarrollo de caries, dificulta la
articulación de palabras al disminuir la lubricación de la saliva en la boca,
puede causar dificultades para saborear, masticar, tragar, hablar y favorece
la aparición de lesiones en la mucosa bucal por el uso de prótesis parcial
removible o dentaduras.
Hipersensibilidad dental
Esta condición se caracteriza por la sensación dolorosa aguda y breve que
se presenta como respuesta a diferentes estímulos externos que pueden
ser térmicos (alimentos y bebidas calientes o frías), químicos (sustancias
dulces o ácidas) o mecánicos (cepillados).
Es una de las principales causas por las cuales la o el paciente acude a
consulta dental, la mayoría de las personas adultas mayores padecen
hipersensibilidad.
Factores de riesgo
Hábito incorrecto de cepillado
Retracción gingival (encía separada del diente o que se movió hacia la
raíz de éste)
Boca seca
Pérdida de esmalte (cuando la dentina queda al descubierto)
Síndrome de boca ardorosa
88
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Candidiasis bucal
La candidiasis, una infección producida por hongos (generalmente, Candida
albicans), es frecuente en niñas, niños y personas adultas mayores.
Esta infección por hongos se puede presentar cuando se han tomado
antibióticos o si la o el paciente tiene alguna enfermedad que debilite las
defensas del organismo, como la diabetes. Otro factor es la mala higiene
bucal, portar prótesis dentales mal ajustadas o cuando se permanece con
ellas toda la noche y si existe xerostomía (boca seca).
La candidiasis se presenta como placas blancas en la boca que parecen
“algodoncillo” o manchas rojas (eritematosas) debajo de prótesis dental
inadecuadas. Afecta cualquier parte de la mucosa bucal, pero con mayor
frecuencia se presenta en lengua, mucosa de carrillos (cachetes por
dentro) y mucosa labial.
En el caso de candidiasis asociada con el uso de prótesis dental, en
general se presenta en el maxilar superior y se manifiesta como
área roja (eritematosa), localizada exactamente en el sitio que
corresponde a la prótesis, puede o no producir dolor. Para confirmar el
diagnóstico se realiza un frotis, que consiste en tomar una muestra
de la lesión con un abatelenguas y mandarla a estudio para verificar la
presencia del hongo.
89
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Úlceras bucales
Debido al adelgazamiento de la mucosa bucal, es frecuente la presencia de
úlceras bucales. Entre los factores traumáticos más comunes se hallan las
prótesis mal ajustadas, el estrés, las alteraciones inmunitarias como el sida, la
deficiencia de hierro o vitamina B12 o el efecto secundario de medicamentos.
Las úlceras, por lo general, se presentan en lengua y labios, pueden ser
únicas o múltiples; son pequeñas, de aproximadamente 0.5 mm, muy
dolorosas, su duración es de 7 a 14 días. La medida preventiva consiste en
evitar las prótesis mal ajustadas y llevar una dieta balanceada.
En cuanto a los cuidados se recomienda evitar alimentos irritantes y
condimentados, así como tener una buena higiene bucal. En ocasiones es
necesario aplicar anestésicos tópicos para disminuir el dolor.
Cáncer bucal
Es una enfermedad maligna que se presenta principalmente en personas
de edad avanzada, es más común en el sexo masculino debido a que están
más expuestos al tabaquismo y al alcoholismo.
Factores de riesgo
Tabaquismo
Alcoholismo
Mala nutrición
Mala higiene bucal
Antecedentes familiares de cáncer
Enfermedades inmunosupresoras, como el sida
Estas enfermedades se detectan oportunamente si se realiza en forma
periódica una revisión bucal. En sus inicios el cáncer bucal no produce
dolor. Los sitios donde se presentan con mayor frecuencia son: los labios y
los bordes laterales de la lengua.
Existen lesiones que tienen la posibilidad de convertirse en cáncer y se
manifiestan como una mancha blanca (leucoplasia) o roja (eritroplasia); bien
localizadas, generalmente pequeñas de 0.5-1.0 cm, no producen dolor, sin
embargo, es importante identificar estos cambios de color para detectar
tempranamente el cáncer.
En clínica, el cáncer bucal se observa como una úlcera que dura más de
dos semanas sin mostrar evidencia de cicatrización o como un aumento
90
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Las y los pacientes que ya han usado prótesis aceptan otra más rápidamente,
aunque sea diferente a la anterior en forma, tamaño o posición de los
dientes; sin embargo, es importante explicarles con claridad los cambios
que se presentarán al colocarles una nueva.
91
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Las y los pacientes que usan prótesis parciales deben saber cómo ponerla
y quitarla de la boca, ya que los ganchos gingivales (que se insertan cerca
de la encía) tienden a dañarlos quienes no saben la manera correcta
de hacerlo.
Higiene de prótesis
La limpieza de las prótesis es de gran importancia porque en ellas se
acumulan restos de alimentos que irritan las mucosas (en caso de usar
prótesis total) o picar los dientes sobre los que se apoyan (cuando las prótesis
son parciales). Es indispensable atender las siguientes instrucciones:
Retirar la prótesis de la boca después de comer algún alimento
Enjuagar la prótesis bajo el chorro del agua
Frotar la prótesis con un cepillo pequeño (dental o un cepillo que ya
no use para cepillar sus dientes). Se puede poner un poco de pasta de
dientes o jabón del que se usa para lavar los trastos
Volver a enjuagar las prótesis con agua (asegurarse de que no
permanezcan restos de pasta o jabón)
Colocar nuevamente la prótesis en la boca
Autoexamen bucal
Realizar este autoexamen requiere colocarse frente a un espejo y contar
con una buena iluminación. En caso de que la o el paciente sea portador
de prótesis se las tiene que retirar antes de iniciar la revisión.
Zonas para revisar
Labios
Lengua
92
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Paladar
Encías
Dientes
En los labios se debe de revisar el color, ligeramente más rojo que la mucosa
debido a su alta vascularización. La integridad debe ser completa, sin presentar
grietas, úlceras o alguna zona reseca. Luego se palpan para identificar su
consistencia, que debe ser firme y sin presentar abultamientos.
La mucosa bucal (parte interna de los cachetes) se revisa con la ayuda de un
abatelenguas o de una cuchara para ver con claridad. Su color es rosa y no
debe presentar alteraciones (manchas, úlceras, tumoraciones), después se
palpa con el dedo índice por dentro y el pulgar por fuera simultáneamente,
desplazándolos a lo largo de todo el tejido; la consistencia debe ser firme,
sin abultamientos.
Para revisar la lengua, la o el paciente debe secarla y observar que su color
sea uniforme; con una gasa o servilleta se jala hacia los lados para examinar
bordes laterales, que deben presentarse íntegros, sin lesiones ulceradas ni
manchas. Es importante levantarla para ver el piso de la boca, donde se
podrían presentar várices linguales; en este sitio también se encuentran
las glándulas salivales, submaxilares y sublinguales.
La revisión del paladar es dif ícil de manera directa, por lo que se
recomienda la ayuda de un pequeño espejo que se introduce en la
boca y de manera indirecta refleja la imagen. En esta zona se hallan
las arrugas palatinas, que son pequeñas salientes de tejido de color
rosa pálido. Enseguida se palpa esta zona, que debe encontrarse libre
de abultamientos.
En las encías se debe revisar su color rosa y una superficie puntillada
(semejante a la cáscara de la naranja). El tono del color varía de un individuo
a otro. En caso de personas de piel obscura, su encía puede presentar una
pigmentación café o negra en forma de línea; debe estar firme y unida al hueso
subyacente, no debe presentar signos de inflamación ni sangrado. La encía
localizada entre dos dientes termina en un borde bien definido y delgado.
Los dientes se revisan al último, deben encontrarse completos, sin bordes
cortantes y aquellos con obturaciones deben estar libres de dolor.
El autoexamen debe realizarse cada tres meses. En caso de encontrar
alguna alteración, como mancha blanca, roja o pigmentada, aumento
de volumen o lesión ulcerada, se debe acudir con el odontólogo para su
adecuado diagnóstico y tratamiento.
93
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Caídas
Las caídas son frecuentes entre las personas adultas mayores y causan
fracturas e inmovilidad, que entrañan el riesgo de la presencia de úlceras
en la piel en las zonas de presión, infecciones pulmonares, enfermedades
cardiovasculares, limitaciones físicas permanentes, aislamiento, depresión
y, en ocasiones, pueden ser motivo de muerte. Se ha calculado que cerca
de la tercera parte de las personas adultas mayores sufre caídas durante el
año. También se ha reportado que la razón de más de 50% de las consultas
a este grupo poblacional en el servicio de urgencias, y más de 30% de las
causas de muerte en los mayores de 65 años son consecuencia o están
asociadas a ellas.
En consecuencia, la o el cuidador debe orientar, en forma permanente, a
las personas adultas mayores y sus familiares sobre los siguientes aspectos:
Principales factores de riesgo de caídas durante el envejecimiento
Lugares más frecuentes donde ocurren las caídas
Barreras arquitectónicas que favorecen las caídas
Principales padecimientos asociados con caídas
Medicamentos que incrementan el riesgo de caídas
Evaluación de equilibrio y marcha para determinar el riesgo de caída
Lineamientos generales para un programa preventivo individualizado
para evitar las caídas
94
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
95
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
96
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
97
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Lesiones cutáneas
Se caracterizan por pérdida cutánea (de la piel), se producen por presión
prolongada o fricción entre dos planos duros, uno que pertenece a la o el
paciente y otro externo a él.
En su desarrollo se conjugan dos mecanismos: la oclusión vascular (se tapa
el vaso sanguíneo) por la presión externa y el daño endotelial a nivel de la
micro- circulación.
Son áreas de traumatismo local del tejido, que generalmente se desarrollan
donde los tejidos blandos se comprimen entre las prominencias óseas y
cualquier superficie externa durante períodos prolongados.
También conocidas como: escara por presión, escara de decúbito y
úlcera de decúbito
Localización: Sacro, tuberosidades isquiales, trocánteres y talones
Se caracterizan por aparecer dentro de las primeras dos semanas de
hospitalización o en pacientes en cama.
Son más frecuentes en pacientes institucionalizados, se asocia a
enfermedades que limitan la movilidad y la infección sistémica es la
complicación más grave.
Para prevenir las lesiones es necesario tener un adecuado soporte
nutricional, aporte hídrico e hidratación de la piel.
98
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Enfermedades:
Diabetes mellitus
Hipertensión arterial
Obesidad
Falta de higiene
Una presión externa que sobrepase la presión capilar media
(16-33 mm Hg)
Factores intrínsecos:
Factores extrínsecos:
Presión ejercida y mantenida sobre una prominencia ósea es la causa
principal para la aparición de una úlcera por presión. (recargar más de
2 horas sobre el mismo lado)
Fricción, que es el roce de la piel contra otra superficie, por ejemplo
piel y sabana
Cizallamiento cuando dos superficies adyacentes se deslizan una sobre
otra, se presentan cuando se encuentra mal sentado o la cabecera se
eleva más de 30°
Humedad, debido a la presencia de cualquier líquido o al vapor de
agua que impregne la superficie de la piel, más en pacientes con
Incontinencia fecal o urinaria, sudoración excesiva
Cambios del envejecimiento:
Pérdida cutánea
Pérdida de grasa subcutánea
99
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
100
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
101
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
102
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
103
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
104
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
105
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
106
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
107
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
108
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
109
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
110
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
111
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
112
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
113
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Revisar que las vías aéreas no estén ocluidas con objetos o alimentos, si
tiene prótesis dental debe retirarse. Después de lavarse o desinfectarse
las manos, en la revisión se emplean los dedos índice y medio. Los
líquidos y semilíquidos se retirarán con ayuda de una tela; los sólidos,
con el dedo índice en forma de gancho
Se extiende la cabeza de la persona adulta mayor hacia atrás, colocando
la mano derecha sobre su frente y se levanta la barbilla con los dedos
de la otra mano, colocándolos por debajo del mentón y procurando no
cerrar la boca
Verificar si la persona adulta mayor respira; si la respuesta es negativa,
proporcionar respiración artificial de boca a boca. Se aplicará ocluyendo
las fosas nasales con el pulgar y el índice de la mano que está en
la frente
Abra bien su boca, aspire profundamente y selle el exterior de la boca
de la o el paciente con su propia boca, dé dos soplos completos y
cerciórese de que salga el aire. Repita la maniobra por 12 veces. Cheque
el pulso carotideo por cinco segundos. Si no hay pulso, proceda al
masaje cardiaco
Pida a alguien que telefoneé a una ambulancia
El masaje cardiaco se aplicará en la parte media del esternón
comprimiendo enérgicamente con ambas manos (el esternón deberá
subir y bajar un promedio de 4 a 5 cm)
Si la reanimación cardiopulmonar (RCP) la realiza una sola persona, la
relación será de 15 masajes por dos respiraciones
Si la RCP la proporcionan dos personas, una le aplicará respiración
artificial, y la otra, el masaje cardiaco a un ritmo de cinco masajes por
una respiración
La RCP se continuará hasta que llegue la o el profesional médico o por
un tiempo máximo de 20 minutos
Obstrucción de vías respiratorias
En esta situación de urgencias el sujeto sufre una obstrucción (oclusión)
parcial o total de las vías respiratorias por alimentos u objetos (monedas,
prótesis dental, etc.).
Primeros auxilios (Maniobra de Heimlich)
Colóquese detrás de la víctima
Pase sus brazos alrededor de la cintura de la persona adulta mayor
114
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
115
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Vigilancia de peso
Vigilancia de estatura
Exámenes de detección
Alimentación
116
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Salud bucal
Ejercicio físico
Prevención de caídas
Recreación
117
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Vigilancia de peso
El peso es un indicador fundamental del estado de salud, ya que una persona
con sobrepeso enfrenta mayores riesgos de problemas cardiovasculares y
diabetes mellitus. El aumento de peso puede tener su origen en la retención
de líquidos, en las y los pacientes con problemas renales, hipertensión
arterial y cardiacos. Por otro lado, una pérdida de peso no intencionada
de más de 5% o más de 10% en seis meses, debe ser motivo de valoración
médica, ya que podría estar cursando con un problema nutricional o algún
padecimiento como diabetes mellitus, hipertiroidismo o cáncer.
El registro periódico del peso demanda tener en casa una báscula portátil
bien calibrada; se recomienda pesarse cada mes, es necesario emplear
siempre el mismo aparato de medición, de preferencia, debe ser por las
mañanas en ayuno, después de ir al baño, con el mínimo de ropa y sin
zapatos. Es conveniente registrar y anotar el peso en una libreta para llevar
un control y disponer del dato preciso durante una visita médica.
Estatura
Éste es otro dato importante que se debe de registrar, ya que una
disminución importante puede indicar un proceso acelerado de
osteoporosis; algunos estudios reportan que a partir de los 50 años se
pierden 1.5 cm de estatura por década. En este sentido, una pérdida mayor
de estatura a lo establecido debe poner en alerta, así que se recomienda
consignar la estatura cada seis meses en alguna institución de salud.
Vacunación en la persona adulta mayor
La vacunación es una de las medidas preventivas fundamentales durante
el envejecimiento, por lo que es obligatorio asegurarse de que se cumpla
con este cuidado solicitando su aplicación en los centros de salud. Las
vacunas que se deben de aplicar periódicamente durante la vejez son
las siguientes:
Vacuna de la influenza: se debe aplicar cada año
Vacuna antineumocócica: se debe aplicar mínimo cada diez años; en
algunos programas de salud pública y de seguridad social la aplican
en intervalos cortos (cada cinco años)
Vacuna antitetánica-antidiftérica (TD): se debe aplicar mínimo cada
diez años, en algunos programas de salud pública y de seguridad
social la aplican en intervalos más cortos (cada cinco años)
Vacuna contra Herpes Zoster: no se incluye en el cuadro básico de
vacunación nacional, sin embargo, está disponible para su aplicación
en medios privados. Es útil para prevenir la aparición de lesiones por
118
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
119
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Alimentación
La alimentación y nutrición durante la vejez es uno de los cuidados de
mayor importancia para mantenerse sano; se ha comprobado que una
alimentación suficiente en calidad y cantidad, acorde con la actividad
física y el género, es fundamental en la prevención de enfermedades en
las personas adultas mayores.
Por tanto, se recomienda a la o al cuidador revisar el apartado referente
a la alimentación y nutrición durante el envejecimiento que se incluye
en este manual. Ahí se presentan lineamientos generales para una dieta
saludable durante esta etapa.
Salud bucal
El buen estado y funcionamiento de la boca constituye una parte muy
importante para mantener la salud y el buen estado nutricional en las
personas adultas mayores. Al igual que otros órganos y sistemas, también
sufre cambios durante el proceso normal de envejecimiento, por lo que
deben extremarse los cuidados en las personas adultas mayores. Entre los
problemas más frecuentes de esta etapa de la vida destacan las caries de la
raíz del diente, la enfermedad periodontal (o de las encías) y el edentulismo
(pérdida total de los dientes).
Medidas preventivas recomendadas para una buena salud bucal:
Aunque no exista dolor se debe acudir con la o el odontólogo para la
detección oportuna y el tratamiento de lesiones cada seis meses
Es necesaria la higiene bucodental después de la ingesta de alimentos;
deben seguirse las indicaciones de la o el odontólogo
Realizar el autoexamen bucal como se indica en el apartado sobre
padecimientos bucodentales durante el envejecimiento
Si se utiliza prótesis dental, debe practicarse los cuidados higiénicos
señalados en el apartado de padecimientos bucodentales
Ejercicio físico
Esta actividad ayuda al buen funcionamiento cardiovascular, muscular y
articular; mejora el retorno venoso; regula la tensión arterial, disminuye los
niveles de azúcar en sangre, retarda la pérdida de calcio, mejora la función
intestinal y regula los niveles de colesterol en sangre.
Está demostrado que el ejercicio físico es un elemento clave para lograr un
envejecimiento exitoso. Muchas personas adultas mayores lo consideran
una pérdida de tiempo o se catalogan como incompetentes para realizarlo,
lo cual es erróneo, ya que está indicado para todas las edades, por lo que se
120
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
121
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Recreación
Ésta es, para la persona adulta mayor, una parte importante en el
mantenimiento de la salud. Se le considera una parte imprescindible para
el ser humano, es importante planearla con base en el gusto, preferencias
y aficiones.
Las actividades al aire libre, manualidades, juegos de mesa, actividades
artísticas y sociales fortalecen las funciones cognitivas como la memoria,
la atención y el lenguaje.
Está demostrado que la falta de recreación y de actividades placenteras
tiene efectos negativos en la salud de la persona adulta mayor, de ahí que
la recreación sea considerada como un factor saludable.
La recreación debe ser individualizada, es decir, para cada persona se debe
considerar edad, género, escolaridad, situación económica, ocupación
durante la juventud, aspectos culturales e intereses. Se debe motivar
en todo momento a las personas adultas mayores para participar en
los programas de esparcimiento, sin crear incomodidad en el individuo
y sin que éste se sienta forzado a tomar parte sin estar convencido. Por
tal motivo, antes de sugerir algún programa de diversión es imperativo
analizar y discutir con la persona adulta mayor las diferentes opciones para
que elija la que le parezca más adecuada.
122
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
123
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
124
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Cuidados específicos
Signos y síntomas de alarma
Cuidados para la prevención del pie diabético
Vigilancia y cuidados para prevenir úlceras de presión
Curación de heridas
Cuidados de la persona adulta mayor con incontinencia urinaria
Cuidados de la persona en fase terminal
Medición y registro de signos vitales
Los signos vitales son los indicadores clínicos del estado de salud física
del ser humano, permiten detectar alguna alteración, mejoría o si está
en peligro la vida de la persona; además, son útiles en el diagnóstico y
tratamiento de la enfermedad, por lo que es muy importante hacer una
medición y un registro precisos.
Los signos vitales que se deben valorar son presión arterial, pulso,
respiración y temperatura. Es necesario registrarlos diario, las veces que la
o el médico lo indique; se pueden anotar en una libreta indicando la fecha,
hora y cifra exactas. Si se detecta alguna alteración deberá comunicársele
de inmediato a la o el médico.
Baño de esponja en cama
Éste es muy recomendable para los enfermos en cama en reposo
absoluto, o para los que por su enfermedad están incapacitados para
realizar su aseo personal, ya que además de ser saludable siempre resulta
muy relajante y estimulante para la o el paciente. El baño de esponja
en cama estimula la circulación por medio del masaje y el movimiento;
proporciona bienestar, descanso e induce el sueño. Se le debe realizar a
la o el paciente mínimo cada tercer día.
Aseo de cavidades
Es fundamental el aseo de cavidades en las y los pacientes encamados para
facilitar la eliminación de sustancias de desecho del cuerpo. Las cavidades
que deben limpiarse son oídos, nariz, boca y genitales.
Este aseo es recomendable diariamente, se puede aprovechar el momento
en que se realiza el baño de esponja en cama.
Aseo de oídos
Se recomienda utilizar cotonetes de algodón, gasas o toallas para el aseo
de los pabellones auriculares (orejas).
125
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Procedimiento:
Colocarse al lado de la o el paciente
Aseo de nariz
Utilizar agua limpia o de manzanilla para el aseo, pues ésta ayuda a
evitar la resequedad de las narinas; se recomienda utilizar cotonetes
de algodón.
Procedimiento:
Realizar por separado el aseo de cada orificio de la nariz (narina)
Aseo de genitales
Los órganos genitales masculinos y femeninos producen secreciones
por lo que se requiere de aseo diario para eliminarlas y evitar los olores
desagradables, así como prevenir infecciones y proporcionar bienestar a la
persona adulta mayor.
Utilice jabón neutro, recipiente con agua tibia, gasas o algodón, guantes,
cómodo, un hule y una toalla para secado.
Procedimiento:
Preparar y tener a mano todo lo necesario
126
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
127
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
persona adulta mayor todas las mañanas, mantenerla a lo largo del día
y retirarla por las noches. Cepillarla, enjuagarla y ponerla en un vaso con
agua. En caso de tener prótesis mal ajustadas (movibles) se recomienda
asistir con el dentista.
Cuidados de la piel
Debido al envejecimiento la piel experimenta grandes cambios: pérdida
de la elasticidad, resequedad, arrugas, mayor sensibilidad a traumatismos,
aparición frecuente de moretones, manchas y pérdida de la sensibilidad.
Está comprobado que cuando la o el enfermo permanece mucho tiempo
en cama, en reposo absoluto, en una misma posición, la piel sufre graves
lesiones y aparecen llagas (úlceras) por la presión constante, lo que genera
problemas circulatorios.
Recomendaciones
Examinar la piel periódicamente buscando zonas oscurecidas, presencia
de moretones, ampollas y alguna otra lesión; es recomendable lavarla
con jabón neutro, mantenerla seca, lubricarla con cremas hidratantes o
aceite de almendras dulces; es importante darle masaje diariamente para
estimular la circulación y realizar cambios de posición cada dos horas para
evitar las llagas (úlcera por presión). La piel limpia y seca también previene
la proliferación (crecimiento) de bacterias y hongos.
Movilización en cama
Uno de los aspectos más importantes en el cuidado de la persona
adulta mayor enferma en casa es la movilización en cama, sobre todo
en pacientes graves, inconscientes o incapacitados por parálisis como
consecuencia de una enfermedad vascular cerebral (embolia). En
estos casos es fundamental movilizarlos (cambiarlos de posición) cada
dos horas para prevenir complicaciones: úlceras por presión (llagas),
estreñimiento, neumonía (infección de los pulmones), pérdida de la
movilidad y deformación de las articulaciones.
Es oportuno que la o el cuidador de la persona adulta mayor conozca una
forma sencilla y práctica para ayudar a mover o cambiar de posición con
facilidad a la o el paciente.
Posiciones más recomendadas para la persona adulta mayor enferma en casa:
Decúbito lateral izquierdo (de lado sobre su costado izquierdo): solicitar
ayuda si es posible, si no, pedir a la persona adulta mayor que colabore.
Estando la o el paciente boca arriba flexionarle la pierna contraria al lado
que se desea voltearlo, meter la mano por debajo de la espalda y girarlo
hacia el lado izquierdo. Durante los cambios de posición se debe aprovechar
128
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
129
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
130
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
131
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
132
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
133
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
134
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
135
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
la o el médico tratante para que lo oriente sobre las medidas que se deben
adoptar y, si es necesario, solicitar una valoración hospitalaria.
Cuidados para prevenir el pie diabético
El pie diabético es una complicación que puede presentar la persona adulta
mayor con diabetes mellitus. Se caracteriza por una disminución parcial o
total de la circulación sanguínea de la parte distal del pie, por lo general en
los dedos, asociada a una infección local, cuyo tratamiento es la amputación
(cortar parcial o totalmente el pie). Por tal motivo, es fundamental establecer
medidas preventivas para evitarla. Se sugiere examinar diariamente con
detenimiento sus pies en busca de callosidades, deformación de los dedos
de los pies, úlceras, hormigueo, cambios en la coloración y la temperatura.
Se recomienda lavarlos diario con agua tibia y jabón neutro, secar
perfectamente, sobre todo los espacios entre los dedos, lubricarlos y
mantenerlos ventilados; es importante revisar en las uñas el color, grosor
anormal o infección por hongos; el corte de uñas se debe realizar con
regularidad, procurando que sea en forma cuadrada o solo se limen,
utilizando para ello una lima fina; no cortar cualquier callosidad.
Es conveniente usar calcetas de algodón sin resorte y cambiarlas
diariamente; se recomienda que la persona adulta mayor no camine
descalza, ya que podría lesionarse con algún objeto; además, debe usar
calzado cómodo y utilizar sandalias para bañarse.
Evitar la aplicación de parches, soluciones y la automedicación.
No usar bolsas con agua caliente ni almohadillas eléctricas para calentar
sus pies, pues podrían ocasionarle quemaduras.
Es recomendable hacer ejercicio (caminatas sobre superficies planas)
diariamente y elevar los miembros inferiores para mejorar la circulación.
En caso de detectar alguna de las alteraciones anteriores, acudir de
inmediato con la o el médico o con la o el podólogo, se sugiere visitarlo
cada seis meses.
Vigilancia y cuidados para prevenir úlceras por presión
La úlcera (llaga), una lesión de la piel puede ser muy superficial o más profunda,
incluso llegar hasta el hueso. Esta lesión aparece por presión prolongada en
alguna zona del cuerpo. Su curación es muy lenta y a veces se complica, sobre
todo en personas adultas mayores con problemas circulatorios.
Causas
Inmovilidad: cuando la movilidad es muy limitada y la persona adulta mayor
permanece sentada o sentado, encamada o encamado durante largo tiempo.
136
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
137
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
138
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Voluntad Anticipada
Es la decisión personal de ser sometida o sometido, o no a medios,
tratamientos y procedimientos médicos que pretendan prolongar la vida
cuando la persona adulta mayor se encuentre en etapa terminal y, por
razones médicas, sea imposible mantenerla de manera natural, protegiendo
en todo momento su dignidad.
Se crea para garantizar y extender la autonomía individual, evitar la
obstinación terapéutica respetando los derechos de los individuos y
su autonomía.
Para el caso de la Ciudad de México, está prevista en la Constitución
Política local.
El Artículo 1 de la norma establece el derecho a la autodeterminación
personal. Más adelante precisa que:
“La vida digna contiene implícitamente el derecho a una muerte digna”
La Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal se aprobó el 7 de
enero de 2008 y fue actualizada el 27 de agosto del 2012. En la actualidad
contamos con leyes similares en en diferentes estados del país.
Distrito Federal Ley de Voluntad Anticipada para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México).
(Hoy Ciudad de México)
Coahuila Ley protectora de la dignidad del enfermo terminal para el Estado de Coahuila.
Aguascalientes Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Aguascalientes.
San Luis Potosí Ley estatal de derechos de las personas en fase terminal.
Michoacán Ley de Voluntad Vital Anticipada del Estado de Michoacán de Ocampo.
Hidalgo Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Hidalgo.
Chihuahua Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Chihuahua.
Guanajuato Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Guanajuato.
Nayarit Ley de derechos de los enfermos en etapa terminal para el Estado de Nayarit.
Guerrero Ley número 1173 de Voluntad Anticipada para el Estado de Guerrero.
Estado de México Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de México.
Colima Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Colima.
Yucatán Ley de Voluntad Anticipada del Estado de Yucatán.
Tlaxcala Ley de Voluntad Anticipada del estado de Tlaxcala.
Jalisco Ley General de Salud.
139
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Finalidad
A
Paciente ut
dad on
g ni om
Di ía
M
éd tad
ic lun
o Vo Familia
140
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Artículo 1.- La presente ley es de orden público e interés social, y tiene por
objeto establecer las normas para regular el otorgamiento de la voluntad
de una persona con capacidad de ejercicio, para que exprese su decisión de
ser sometida o no a medios, tratamientos o procedimientos médicos que
pretendan prolongar su vida cuando se encuentre en etapa terminal y, por
razones médicas, sea imposible mantenerla de manera natural, protegiendo
en todo momento la dignidad de la persona.
Artículo 2.- Las disposiciones establecidas en la presente ley, son relativas
a la práctica médica aplicada al enfermo en etapa terminal, consiste en el
otorgamiento del tratamiento de los Cuidados Paliativos, protegiendo en
todo momento la dignidad del enfermo en etapa terminal.
Cuándo y dónde se puede realizar:
1. Ante notario
2. Ante el personal de salud de un hospital de la Secretaría de Salud
3. Ante el personal de cualquier institución de salud privada
4. Cuando el enfermo se encuentre impedido de manifestar su
voluntad, la solicitud puede presentarla la o el familiar o la persona
legalmente responsable
Se dispone de dos maneras para realizarlo, mediante:
Documento de Voluntad Anticipada: el cual se realiza ante Notario
Público, en el que una persona manifiesta con capacidad de
ejercicio y en pleno uso de sus facultades mentales, la petición
libre, consciente, seria, inequívoca y reiterada de ser sometida o no
a medios, tratamientos o procedimientos médicos, que propicien la
Obstinación Terapéutica
Formato: documento de Instrucciones de Cuidados Paliativos
previamente autorizado por la autoridad competente, suscrito por el
enfermo terminal ante el personal de salud correspondiente y dos
testigos, en el que se manifiesta la voluntad de seguir con tratamientos
que pretendan alargar la vida o bien la suspensión del tratamiento
curativo e inicio de la atención en cuidados paliativos, preservando
en todo momento la dignidad de la persona
Artículo 7.- El Documento de Voluntad Anticipada o Formato deberán
contar con las siguientes formalidades y requisitos:
I. Realizarse de manera personal, libre e inequívoca ante Notario Público
o personal de salud según corresponda y ante dos testigos;
141
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
142
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
143
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
144
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
145
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Una vida larga debería ser el derecho de todos, pero hoy, para las personas
adultas mayores en México, la longevidad puede ser un arma de doble filo.
Muchas nunca pensaron que envejecer podía ser tan agotador y difícil.
Para quienes se encuentran en situación de pobreza, envejecer significa
nuevas cargas y preocupaciones sobre la planeación de sus últimos días.
Es así como, a lo largo del ciclo vital, para bien envejecer es necesario que
cada persona asuma la responsabilidad individual de optimizar, dentro de
los márgenes de su entorno y la genética, un estilo de vida que favorezca la
preservación de la funcionalidad y un espíritu que promueva la interacción
social y la generación de un entorno afectuoso y solidario, capaz de brindar
apoyo en la hora del personal y eventual deterioro. Quizás el mayor reto
que enfrenta la persona adulta mayor es lograr la capacidad de trasmitir
este conocimiento e inculcar en la población estos conceptos por medio de
la educación.
146
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
147
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
148
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
149
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
c) Contexto familiar
La familia, las y los amigos contribuyen a que se tengan más ganas de vivir,
pues en estas relaciones se crean estrechos vínculos afectivos, los cuales
son fundamentales para un desarrollo afectivo sano y adecuado.
Asimismo, la pérdida de parientes, amigas o amigos cercanos, o de
conexiones sociales debido al paso del tiempo, son realidades con las que
la persona adulta mayor debe lidiar. Algunas de las posibles consecuencias
de la carencia de vínculos afectivos en el núcleo familiar pueden ser:
Que la comunicación familiar se vuelve conflictiva
La base de las relaciones son la desconfianza y el miedo
Disminución de la autoestima
Desequilibrio en las relaciones entre los integrantes de la familia
Aislamiento y soledad
Pérdida de sensación de bienestar
En síntesis, siempre se debe promover que entre las personas adultas
mayores y la familia exista una relación cercana, con predominio del
amor, la solidaridad y la protección. Esto facilitará la dinámica entre
los miembros y permitirá que se viva mejor. Andares (2016), citado en
www.andaresadultomayor.com/adulto-mayor-familia/
La discriminación está en función de diferencias económicas y sociales
entre el grupo discriminante y el que es discriminado, de manera que
mientras más acentuadas sean éstas, mayores son las posibilidades de
discriminación y sus consecuencias.
En el caso de la vejez, las condiciones de salud, capacidad física,
funcionalidad mental y falta de adaptabilidad a cambios sociales y
tecnológicos son las especificidades de la discriminación. No se evade que
justamente esta etapa de la vida se caracteriza y también se define por la
correlación que existe del avance en la edad con el deterioro de la salud,
la disminución de facultades físicas y mentales, el menoscabo de papeles
familiares y sociales, el retiro de la actividad y del trabajo, con consecuencias
permanentes que disminuyen la autonomía, afectan la adaptabilidad y
conducen a la dependencia (Laslett, 1990). Sin embargo, esta correlación,
por alta que sea, no es determinismo absoluto sino una vulnerabilidad de la
cual escapa un porcentaje más alto de lo comúnmente esperado. En todo
caso, las desventajas sí existen, pero en la percepción general las imágenes
sobre los deterioros de la vejez se extienden en prejuicios y estereotipos,
con frecuencia ajenos a la realidad.
150
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
151
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
152
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
153
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
154
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
155
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
156
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
157
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
158
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
5. Características de la o el cuidador
Una persona que se desempeña como la o el cuidador primario tiene una
relación continúa, durante largas horas y jornada del día, hacia las personas
que no se pueden valer por sí mismas. El objetivo de contar con este
apoyo es brindar acompañamiento y atención en las necesidades básicas,
contribuir a la construcción de un envejecimiento digno, favoreciendo la
autonomía de la persona adulta mayor.
Entre las características con las que debe contar la o el cuidador está
conocer y respetar los derechos humanos de la persona adulta mayor,
proteger la dignidad y fomentar una relación satisfactoria entre ambos, ya
que se construyen vínculos afectivos con la persona que recibe la atención,
su entorno, grupo familiar y con sus redes sociales de apoyo.
Las cualidades personales son aquellas que representan a la o al
cuidador primario en el desempeño de su misión y se relacionan con las
características de su personalidad. La responsabilidad, el compromiso,
la autoestima, la autovaloración, la integridad ética y moral son algunas
de ellas. También requerirá de cualidades actitudinales, es decir, que
se refieren a aquellas capacidades cognitivo-afectivas que respaldarían
una adecuada atención al destinatario del servicio. Son el conjunto
de valores, creencias, conocimientos y expectativas propias de cada
individuo. Representan lo que una persona considera como verdadero-
falso, bueno-malo.
Vocación de servicio
La o el cuidador primario deberá tener claro que el ejercicio de su rol no
implica la realización de un trabajo mecánico, asumir que atenderá a un ser
humano que tiene necesidades específicas. Se necesitan personas cuyo fin
sea apoyar y mejorar la calidad de vida de este grupo etario, el cual por su
fragilidad tiende a ser más vulnerable.
159
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
Empatía
La mayor habilidad para comprender el punto de vista de los demás
no solo implica sentimientos de preocupación y cariño, sino también
de malestar y ansiedad ante la situación de la persona receptora de
los cuidados.
La empatía se puede definir como la capacidad de poder percibir,
compartir e interactuar con los sentimientos de las personas adultas
mayores, así como con sus pensamientos y emociones, basándose
en el reconocimiento de ellas o ellos como un igual. El aspecto más
importante de esta capacidad es entender a las personas adultas
mayores desde su punto de vista, sin interponer la opinión propia. La
razón de aplicarla es comprender con paciencia sus afectos, motivaciones
y comportamientos.
Inteligencia emocional
Los seres humanos funcionamos por impulsos. Pero cuando una parte
fundamental del trabajo que desempeñamos consiste en proporcionar
estabilidad y seguridad a otra persona, es muy importante tener el
control sobre emociones humanas como la frustración, el miedo o
el estrés.
Comunicación
La base de la relación con las personas adultas mayores y su familia
consiste en tener una buena comunicación entre sí. Escuchar, entender
y actuar en consecuencia para hacer que la persona adulta mayor a
nuestro cargo no se sienta aislada.
Salud biopsicosocial
La o el cuidador primario debe mostrar humanidad y diligencia en
cada una de sus intervenciones; por tanto, es deseable que goce de
salud f ísica, emocional y tenga cubiertas sus necesidades básicas, para
atender de mejor manera a la persona adulta mayor.
5.1. Factores de riesgo psicosociales de las y los cuidadores de la salud
El cuidado es la acción social dirigida a garantizar la supervivencia social
y orgánica de las personas que carecen o han perdido la autonomía
personal, y que necesitan ayuda de otros para realizar los actos esenciales
de la vida diaria. En este sentido, la necesidad de cuidado no es un asunto
nuevo. En todas las sociedades siempre ha habido personas que han
requerido la ayuda de terceros para realizar sus actividades cotidianas.
Sin embargo, la capacidad de prestar ayuda está experimentando
fuertes presiones por efecto del envejecimiento de la población.
160
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
161
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
162
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
163
Sistema Nacional para el Dasarrollo Integral de la Familia
164
Manual básico para el cuidado de personas adultas mayores
Bibliografía
2. Nancy L. Mace, Peter V. Rabins. Cuando el día tiene 36 horas. 1997, Editorial Pax
México.
3. Pilar Durante Molina, Pilar Pedro Torres. Terapia ocupacional en geriatría, Principios
y prácticas. 2004, Editorial Masson.
10. Mark H. Beers, MD. Manual Merck de información médica. Edad y Salud. 2004,
Editorial Océano.
11. Atención Paliativa: OMS 2007: “Enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes
y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades
amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por
medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del
dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales”.
12. Acuerdo que modifica el Anexo Único del diverso por el que el Consejo de Salubridad
General declara la obligatoriedad de los Esquemas de Manejo Integral de Cuidados
Paliativos, así como los procesos señalados en la Guía del Manejo Integral de
Cuidados Paliativos, publicado el 26 de diciembre de 2014. México, Diario Oficial de
la Federación, 14 de agosto de 2018.
165
D.R.© Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Unidad de Asistencia e Inclusión Social
Dirección General de Integración Social
www.gob.mx/difnacional
El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, permite la reproducción total o parcial
de este material, exclusivamente con fines de docencia e investigación, siempre que se cite el
nombre de la fuente y de la Institución.
Cualquier otra clase de reproducción, total o parcial requerirá el permiso previo de la Dirección
General de Integración Social.
Lo anterior de conformidad con el artículo 148 de la Ley Federal del Derecho de Autor.