Cadenas Agroalimentarias PDF
Cadenas Agroalimentarias PDF
Cadenas Agroalimentarias PDF
Sustentabilidad
ASISTENCIA (7 FALTAS)
Desarrollo sostenible
Ecológico
Viable
Soportable
Sostenible
1. - Mejorar la eficacia en el
uso de los recursos es crucial
para la sostenibilidad de la
agricultura.
•La producción agrícola y de alimentos depende de los recursos naturales, y por ende, la
sostenibilidad de la producción depende de la sostenibilidad de los propios recursos naturales.
Se pueden hacer muchas cosas para reducir los impactos negativos y mejorar el estado de los
recursos naturales.
•Los fenómenos meteorológicos extremos, la volatilidad de los mercados o los conflictos civiles
debilitan la estabilidad de la agricultura. Las políticas, tecnologías y prácticas que generan resiliencia de
los productores ante estas amenazas contribuyen también a su sostenibilidad.
•En el curso de los últimos años, varias señales han mostrado los riesgos que las perturbaciones
pueden representar para las actividades agrícolas, forestales y pesqueras. La mayor variabilidad
climática, asociada o no al cambio climático, repercute en los agricultores y su producción. Por otro
lado, la mayor volatilidad de los precios de los alimentos repercute en los productores y los
consumidores, que no disponen necesariamente de los medios para hacerle frente. En lugar de reducir
estas perturbaciones, es probable que el aumento de la globalización haya favorecido su rápida
transmisión a través del mundo, con consecuencias cada vez más imprevisibles sobre los sistemas de
producción. Por tanto, la resilencia es crucial para la transición hacia una agricultura sostenible y ha de
responder a la vez a las dimensiones naturales y humanas.
Cadenas Agroalimentarias y Sustentabilidad
5.-Una alimentación y una agricultura sostenibles necesitan mecanismos de
gobernanza responsables y eficaces.
•La transición a una producción sostenible solo puede darse allá donde exista un justo
equilibrio entre iniciativas del sector privado y del sector público, y cuando se cumplen los
requisitos de rendición de cuentas, equidad, transparencia y estado de derecho.
Producción, Producción,
Producto en toneladas Producto en toneladas
(año 2009) (año 2009)
Sandías 509.26
Aguacates 326.12
Cebollas 324.86
Mangos 269.40
Cantidad,
Vegetal importado en miles de toneladas
(año 2010)
Maíz amarillo 7 270.91
Manzanas 221.30
• Proteger al consumidor.
Procesos de
extracción Procesos de
elaboración
Procesos de Procesos de
conservación envasado
• Refrigeración.
• Almacenamiento seco.
El transporte de
alimentos está regulado
por normas
internacionales de
obligado cumplimiento.
Cadenas Agroalimentarias y Sustentabilidad
Transporte de los alimentos
• El mismo alimento.
• Las condiciones climáticas.
• Las distancias a recorrer.
• El tiempo de frescura.
• La demanda del consumidor.
• Las regulaciones locales, estatales y nacionales.
• Regulaciones internacionales.
• Disponibilidad de empresas transportadoras.
• Vías de comunicación.
• Infraestructura adecuada para la distribución.
a) tener paredes de azulejos lisas, hasta una altura de al menos dos (2) metros;
b) tener retretes y urinarios provistos de sistemas de descarga de agua, que se
mantengan limpios y exentos de mal olor;
c) estar bien iluminadas y ventiladas, limpiarse y desinfectarse periódicamente y
mantenerse en buenas condiciones de funcionamiento;
d) contar con instalaciones para lavarse y secarse las manos y con un
abastecimiento suficiente de jabón y otros suministros necesarios;
e) tener expuestos avisos dirigidos a los vendedores y empleados en los que se
indique que deben lavarse las manos cada vez que utilicen el retrete, antes de
volver a trabajar; y
f) tener puertas equipadas con dispositivos de cierre automático.
Los principales factores que influyen en los patrones de consumo son los
ingresos, los cambios sociodemográficos, la incorporación de servicios
en la alimentación (componente terciario) y la publicidad. Aunque
tienen gran importancia, no se examinan los factores nutricionales,
psicológicos y culturales vinculados al consumo alimentario.
Se advierte en general que los granos y tubérculos básicos pierden importancia relativa como
fuentes de energía a medida que el ingreso se eleva, ocurriendo lo inverso con las carnes y los
aceites. Sólo el consumo de azúcar tiene un comportamiento diferente mostrando cierta
constancia a distintos niveles de ingreso y un consumo medio más alto que lo esperado para
niveles de bajos ingresos.
Por otra parte, las carnes tienen un mayor peso relativo que en otras regiones del mundo a niveles
equivalentes de ingreso, constituyendo el elemento más dinámico de los patrones de consumo.
Cadenas Agroalimentarias y Sustentabilidad
2. Efectos de los cambios sociodemográficos
Actualmente se sabe que los océanos han absorbido 48% del CO2 generado por los
humanos desde 1800.
Los clorofluorocarbonos (CFC) son una familia de compuestos formados por átomos de Carbono,
Flúor y Cloro.