La Ley 711 de 2001 regula el ejercicio de la cosmetología en Colombia. Establece que la cosmetología incluye conocimientos y prácticas relacionadas con el embellecimiento y la salud, y tiene como objetivo la aplicación de productos cosméticos y técnicas de tratamiento para mejorar el aspecto externo de las personas. Además, define los requisitos para ejercer como cosmetólogo de manera legal, entre los cuales se incluyen la preparación, formación y acreditación por parte de una institución autorizada, y est
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas3 páginas
La Ley 711 de 2001 regula el ejercicio de la cosmetología en Colombia. Establece que la cosmetología incluye conocimientos y prácticas relacionadas con el embellecimiento y la salud, y tiene como objetivo la aplicación de productos cosméticos y técnicas de tratamiento para mejorar el aspecto externo de las personas. Además, define los requisitos para ejercer como cosmetólogo de manera legal, entre los cuales se incluyen la preparación, formación y acreditación por parte de una institución autorizada, y est
La Ley 711 de 2001 regula el ejercicio de la cosmetología en Colombia. Establece que la cosmetología incluye conocimientos y prácticas relacionadas con el embellecimiento y la salud, y tiene como objetivo la aplicación de productos cosméticos y técnicas de tratamiento para mejorar el aspecto externo de las personas. Además, define los requisitos para ejercer como cosmetólogo de manera legal, entre los cuales se incluyen la preparación, formación y acreditación por parte de una institución autorizada, y est
La Ley 711 de 2001 regula el ejercicio de la cosmetología en Colombia. Establece que la cosmetología incluye conocimientos y prácticas relacionadas con el embellecimiento y la salud, y tiene como objetivo la aplicación de productos cosméticos y técnicas de tratamiento para mejorar el aspecto externo de las personas. Además, define los requisitos para ejercer como cosmetólogo de manera legal, entre los cuales se incluyen la preparación, formación y acreditación por parte de una institución autorizada, y est
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
LEY 711 DE 2001
(noviembre 30) por la cual se reglamenta el ejercicio de la
ocupación de la cosmetología y se dictan otras disposiciones en materia de salud estética. El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1°. Objeto. La presente ley reglamenta la ocupación de la cosmetología, determina su naturaleza, propósito, campo de aplicación y principios, y señala los entes rectores de organización, control y vigilancia de su ejercicio. Artículo 2º. Naturaleza. Para efectos de la presente ley, se entiende por cosmetología el conjunto de conocimientos, prácticas y actividades de embellecimiento corporal, expresión de la autoestima y el libre desarrollo de la personalidad, cuyo ejercicio implica riesgos sociales para la salud humana. Artículo 3º. Finalidad. La cosmetología tiene por objeto la aplicación y formulación de productos cosméticos y la utilización de técnicas y tratamientos con el fin de mantener en mejor forma el aspecto externo del ser humano. Artículo 4º. Cosmetólogo(a). Para efectos de la presente ley, se llama cosmetólogo(a) a la persona que en forma exclusiva y previa preparación, formación y acreditación de un ente especializado y reconocido, se dedica a esta ocupación con plena conciencia de la responsabilidad personal que entraña su ejercicio así como de la calidad, eficacia, seriedad y pureza de los productos que emplea, recomienda o utiliza en su actividad. Artículo 5º. Centros de formación. Las instituciones de educación superior, así como las de educación no formal, de conformidad con las normas vigentes para unas y otras, podrán ofrecer programas de capacitación teórica- práctica en el área de la cosmetología, con una intensidad mínima de 500 horas, todo dentro del marco constitucional de autonomía, educativa y formativa. Parágrafo. La entrega de acreditaciones, certificados, diplomas o constancias sin el lleno de los requisitos legales y reglamentarios será causal de cierre de la institución que incurra en esa irregularidad, la que será impuesta por la autoridad educativa, con observancia del debido proceso, a tenor de lo previsto en el Código Contencioso Administrativo. Artículo 6º. Principios. El ejercicio de la cosmetología se rige por criterios humanísticos, de salud e imagen personal, razón por la cual deberá desarrollarse en centros destinados para ese fin o complementarios. El cosmetólogo observará los siguientes preceptos: a) Deberá presentar en forma impecable, saludable e higiénica el centro de estética; b) Obtendrá de las autoridades la autorización, el permiso o concepto de ubicación que exigen las normas nacionales y normas locales complementarias; c) Utilizará equipos, instrumentos e implementos debidamente esterilizados, y empleará materiales desechables en procedimientos de estética; d) Dedicará el tiempo necesario al usuario en la prestación del servicio, con criterios de calidad, seriedad y honestidad; e) Aplicará sus conocimientos, habilidades y destrezas en forma consciente, sobria y saludable sobre usuarios que no presenten enfermedades notorias, notables o evidentes; de tener dudas, exigirá una certificación de un profesional de la medicina, con preferencia de un dermatólogo; f) Sólo aplicará y empleará medios diagnó sticos o terapéuticos aceptados y reconocidos en forma legal; g) Sólo empleará o utilizará en sus procedimientos productos debidamente autorizados u homologados por el Invima; h) No tratará a menores de edad sin la previa autorización escrita y autenticada de sus padres o representantes;
ARTICULO 1:habla hasta donde podemos ejercer nuestro cargo y
como va hacer nuestro desmpeño
ARTICULO 2: habla de tener muy claro que es la cosmetodologia
ARTICULO 3:formulación y aplicación de productos cosméticos
ARTICULO 4:habla de la cosmetóloga que se haya preparado
consientemente y responsablemente
ARTICULO 5:centros de formación
ARTICULO 6:habla de la importancia de q trata esta profesión
ARTICULO 7:PROHIBICIONES los procedimientos que no podemos
llevar acabo
ARTICULO 8: AQUELLOS PROCEDIMIENTOS QUE NO REQUIERAN
FORULACION MEDICA ARTICULO 9:se refiere a que nadie puede abrir sus puertas al publico sin haber cursado E B S y haber cursado un programa teorico practico en cosmetodologia
ARTICULOS 10,DE LA ACREDITACION 11,CENTROS DE ESTETICA 12