Ley 711 de 2001 (Reglamenta El Ejercicio de La Cosmetología)
Ley 711 de 2001 (Reglamenta El Ejercicio de La Cosmetología)
Ley 711 de 2001 (Reglamenta El Ejercicio de La Cosmetología)
635 DIARIO
Lunes 3 de diciembre de 2001 OFICIAL 13
a) Ejercer como organismo asesor y consultivo del Gobierno Nacional, Artículo 20. Vigencia. La presente ley rige a partir de la fecha de su
departamental y local en la materia; promulgación.
b) Ejercer como organismo consultivo y asesor de los centros de educación El Presidente del honorable Senado de la República,
formal y no formal, para la implementación y establecimiento de los planes y Carlos García Orjuela.
programas de estudio de cosmetología; El Secretario General del honorable Senado de la República,
c) Actuar como organismo consultivo y asesor en materias de convalidación Manuel Enríquez Rosero.
u homologación de certificaciones de cosmetología, obtenidas en el exterior; El Presidente de la honorable Cámara de Representantes,
d) Velar porque en el territorio nacional se observen y cumplan las disposi- Guillermo Gaviria Zapata.
ciones contenidas en la presente ley y en caso contrario, poner en conocimiento
El Secretario General de la honorable Cámara de Representantes,
de las autoridades competentes su inobservancia o trasgresión;
Angelino Lizcano Rivera.
e) Estimular la práctica de la ocupación de la cosmetología, promover la
capacitación y preparar eventos nacionales e internacionales que dejen algún REPUBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL
valor agregado para la cosmetología; Publíquese y cúmplase.
f) Brindar asesoría a medios de comunicación que difunden información Dada en Bogotá, D. C., a 30 de noviembre de 2001.
relacionada con salud estética; ANDRES PASTRANA ARANGO
g) Darse su propio reglamento. El Ministro de Salud,
Artículo 16. Seccionales. En los departamentos, distritos y municipios, se Gabriel Riveros Dueñas.
podrán conformar Comisiones Seccionales de Cosmetología, que tendrán las
mismas funciones a escala local o regional de las descritas en el artículo PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
precedente, y estarán integrados de la siguiente manera:
a) El Secretario de Salud del respectivo ente territorial, o su delegado;
b) El Gobernador o Alcalde, o su delegado, según el caso, quien lo presidirá; O BJECIONES
c) Un Representante de una asociación médica regional o local, preferente- Bogotá, D. C., 3 de diciembre de 2001
mente especializado en dermatología; Doctor
d) Un representante de los centros de educación que ofrezcan capacitación GUILLERMO GAVIRIA ZAPATA
en cosmetología. Presidente
e) Dos representantes de las asociaciones de cosmetología que tengan
Cámara de Representantes
domicilio en la respectiva jurisdicción, elegidos en forma democrática, en
asamblea convocada para el efecto, vigilada por la autoridad sanitaria o de salud Ciudad
correspondiente. Respetado señor Presidente:
Como secretario técnico se desempeñará, un jefe de división de la correspon- Sin la correspondiente sanción ejecutiva, el Gobierno Nacional se permite devolver por
diente Secretaría de Salud. razones de inconstitucionalidad el Proyecto de ley número 042/2000 Cámara, número 149/
2001 Senado, “por medio de la cual la Nación se asocia a la celebración de los doscientos
Parágrafo 1°. Los gobiernos regional o local, según el caso, reglamentarán
cuarenta y dos ( 242) años de fundación del municipio de Condoto, en el departamento del
lo correspondiente a la convocatoria y procedimiento de selección de los Chocó y se dictan otras disposiciones”.
delegados que hacen parte del sector privado, para períodos de dos (2) años
reelegibles, siguiendo las directrices establecidas por el Gobierno Nacional. El proyecto de ley de origen parlamentario, fue presentado ante la Secretaría General de
la Cámara de Representantes de la República por el honorable Representante Edgar Eulises
Parágrafo 2º. Las sesiones de la Comisión Nacional y de las seccionales, no Torres Murillo, el 16 de agosto de 2000.
causarán erogación fiscal o presupuestal alguna. Objeciones por inconstitucionalidad
Artículo 17. Sanciones. El incumplimiento e inobservancia de las disposi-
1. Vulneración de los artículos 151 y 288 de la Constitución Política
ciones consagradas en la presente ley, sin perjuicio de las demás acciones
administrativas, penales, civiles o policivas, según el caso, generará las siguien- El artículo 151 de la Carta establece que el Congreso de la República es competente para
expedir leyes orgánicas a las cuales estará sujeto el ejercicio de la actividad legislativa. Por
tes sanciones:
medio de leyes orgánicas se establecerán las normas sobre preparación, aprobación y
a) Amonestación privada; ejecución del presupuesto de rentas y las relativas a las asignaciones de competencias
b) Amonestación pública; normativas a las entidades territoriales.
c) Multas sucesivas de hasta de cien (100) salarios mínimos legales vigentes Los artículos 2° y 3° del proyecto de ley en estudio, al disponer “Autorízase al Gobierno
(smlv); Nacional para incluir dentro del Presupuesto General de la Nación, apropiaciones
d) Suspensión de la personería jurídica; presupuestales hasta por la suma de cuatro mil millones de pesos (4.000.000.000) que
e) Cierre temporal del centro de estética o de cosmetología; permita la ejecución de las siguientes obras de infraestructura en el municipio de Condoto,
en el departamento del Chocó”, vulneran el precepto constitucional mencionado, porque
f) Cancelación de la personería jurídica o del concepto de ubicación o documen- debido a la Ley Orgánica 60 de 1993 en el parágrafo del artículo 21 no puede el órgano
to que lo reemplace, o cierre definitivo del centro de cosmetología o estética. legislativo a través de una ley ordinaria y de manera unilateral, autorizar al Gobierno para
Artículo 18. Imposición. La imposición de sanciones se regirá por las incluir dentro del Presupuesto General de la Nación las apropiaciones necesarias para el
siguientes reglas: cumplimiento del proyecto.
a) La violación de lo dispuesto en los artículos 6° y 11 de la presente ley dará De acuerdo con lo expuesto, una ley ordinaria como sería el proyecto de ley en cuestión,
lugar a las sanciones contempladas en los literales a), b) o c) del artículo anterior, no puede desconocer los mandatos de una ley orgánica y mucho menos derogarla, sobre el
según la gravedad del asunto; tema se ha pronunciado la honorable Corte Constitucional en el siguiente sentido:
b) Quienes entorpezcan la función de inspección y vigilancia de las autori- “7. Una ley ordinaria tiene entonces que respetar los mandatos de la legislación
dades estarán sujetos a la sanción de multa prevista en el literal c) del artículo orgánica, no puede entonces una ley ordinaria derogar una ley orgánica, ni tampoco invadir
anterior; su órbita de competencia ya que, si ello fuera posible, la actividad legislativa dejaría de estar
sujeta a la legislación orgánica...”1.
c) La violación de lo dispuesto en el artículo 5° de esta ley dará lugar a la
sanción allí prevista; Así las cosas, no puede el Congreso establecer a través de una ley ordinaria, cambios a
los mecanismos previamente contemplados en leyes orgánicas, por lo cual con el descono-
d) La violación de lo dispuesto en los artículos 7°, 8° y 9° de la presente ley cimiento de los requisitos exigidos para el manejo del presupuesto, a través de los artículos
dará lugar a las sanciones previstas en los literales d), e) o f) del artículo anterior; 2° y 3° se está desconociendo el precepto constitucional del artículo 151.
e) La violación de lo dispuesto en el artículo 9° de la presente ley dará lugar El artículo 288 de la Constitución Política, establece que a través de una ley orgánica de
a sanciones establecidas en los literales b), c), d) y e) del artículo anterior, en ordenamiento territorial se establecerá la distribución de competencias entre la Nación y las
forma sucesiva si existe reincidencia, las cuales se aplicarán vencido el plazo de entidades territoriales.
transición previsto en ese artículo. Esas competencias asignadas a los diferentes niveles territoriales, serán ejercidas
Parágrafo 1°. Corresponde a las autoridades de salud del respectivo munici- conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiaridad, previsto en el
pio imponer las sanciones en primera instancia, con apelación ante los alcaldes. artículo mencionado.
Parágrafo 2º. Los procedimientos aplicables serán los previstos en la parte La Ley 60 de 1993, distribuyó las órbitas de competencia entre la Nación y las entidades
general del Código Contencioso Administrativo. territoriales, determinando en materia de financiación los gastos que a cada una corresponde
Artículo 19. De la caducidad y la prescripción. La acción administrativa, y las áreas en las cuales serán invertidos los respectivos recursos. Inclusive, en el parágrafo
caducará a los cinco (5) años, a partir del último acto constitutivo de falta y la
sanción prescribirá en un término de cinco (5) años. 1
Corte Constitucional, Sentencia C-600 A de 1905. MP Alejandro Martínez Caballero.