Informe Psicopedagogico. Formato

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SEGUNDO AÑO PSICOPEDAGOGÍA

Segundo Semestre 2019

INFORME PSICOPEDAGÓGICO
Curicó, 9 Enero de 2020

I.- DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre : Carla Andrea Ugas Bustamante

Fecha nac. : 09 de febrero de 2009

Edad : 10 años y 11 meses

Establecimiento : Colegio Cristiano

Curso : 5 ° Básico

Escolaridad : 2013- presente

Fecha Evaluación : 3 de enero hasta 9 de enero del 2020

Evaluador : Geraldine Ramírez C.

II.- MOTIVO DE CONSULTA

La familia ha solicitado una evaluación psicopedagógica individual para la alumna


porque creen que tiene una falencia en el área de escritura.

III.- ANTECEDENTES RELEVANTES

La alumna vive junto a sus padres y sus 3 hermanos, sus hermanos mayores de 23 y 20
años y su hermana gemela. Vive en un sector urbano de la cuidad, su situación
socioeconómica es acomodada. La madre alude que su embarazo fue de alto riesgo,
además, la niña nació prematura y con problemas respiratorios y cardiopatía,
necesitando hospitalización, su desarrollo hasta ahora ha sido normal, hace 1 año a la
alumna se le diagnostico estrabismo. La madre señala que la alumna ya ha sido
diagnosticada por la psicóloga del colegio con déficit atencional y que esta con clases
de reforzamiento y tiene ayuda en sala para mejorar su rendimiento escolar. La madre
alude que a la alumna le cuesta realizar las tareas y trabajos que los docentes envían al
hogar, llevándose muchas veces a que la alumna las realiza un domingo en la noche por
lo que apunta que no hay un

IV.- PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS

Batería Psicopedagógica EVALUA- 5 version 2.0

Prueba Exploratoria de evaluación de la escritura


SEGUNDO AÑO PSICOPEDAGOGÍA
Segundo Semestre 2019

V.- SITUACIÓN ACTUAL

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO:

Pruebas Aplicadas EVALUA X Puntaje Directo Percentil Nivel


Bases del Razonamiento
Clasificación 15 90
Seriación 24 95
Organización Perceptiva 47 75

Atención y Memoria 45 25

Niveles de Adaptación
Motivación
35 55
Autonomía
Act. Prosociales 26 80
Autoestima
30 99
27 85

Comprensión
47 80

34 57

2. ANÁLISIS CUALITATIVO:

a) PROCESOS PSICOAFECTIVOS
 Test Evalúa. Niveles adaptación
Dimensión Personal : La alumna

Dimensión Familiar

Dimensión Escolar

b) PSICOMOTRICIDAD
Incluye todo lo referido a coordinación motora global, coordinación motriz fina,
lateralidad, orientación espacial y temporal.
SEGUNDO AÑO PSICOPEDAGOGÍA
Segundo Semestre 2019

c) ATENCIÓN - MEMORIA

 Batería Psicopedagógica Evalúa (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10

d) BASES RAZONAMIENTO

 Batería Psicopedagógica Evalúa (0,1,2,3,4,5,6,7,8,9,10) Bases


razonamiento

NIVEL DE COMPETENCIA CURRICULAR

2.2. Destrezas referidas al análisis, elaboración y generalización de la


información textual

PROCESOS DE LA ESCRITURA

 PEEC

 Batería Psicopedagógica Evalúa

1.Competencias grafomotoras
1. Habilidades grafomotoras generales:
1.1. Destrezas relacionadas con la actividad tónico postural asociada al
acto gráfico.

2. Habilidades grafomotoras específicas:

2.1. Destrezas relacionadas con la eficiencia motriz gráfica: velocidad,


precisión y fuerza aplicada a la escritura.

3.

Competencias ortográficas
SEGUNDO AÑO PSICOPEDAGOGÍA
Segundo Semestre 2019
1. 1.Proceso de recuperación de los elementos léxicos
1.1. Habilidades de aplicación de la ortografía literal y acentual:

1.1.1. Destrezas relacionadas con el dominio ortográfico, por vía


indirecta-fonológica.
1.1.2. Destrezas relacionadas con el dominio ortográfico reglado,
por vía directa-visual.

1.2. Habilidades de aplicación de la ortografía puntual por vía directa:

1.2.1. Destrezas relacionadas con el dominio de los signos de


puntuación y auxiliares en la estructura textual.

3.1 calidad de la copia

VI.- CONDUCTAS OBSERVADAS Y CONTEXTO DE EVALUACIÓN

Conductas observadas durante la aplicación de instrumentos

Niveles de atención y concentración

Modalidades de Mediación (padres- apoderados)

Tipos de Apoyos requeridos, complejidad de la tarea. (equipo multidisciplinario)

Lugar de evaluación, agentes distractores, horario favorable o desfavorable para el


desempeño durante la prueba, duración aproximada de las sesiones.

VII. HIPÓTESIS DE TRABAJO Y/0 ANALISIS GLOBAL

Contiene posible diagnóstico del caso, con su etiología y concomitante si las hubiere,
por lo que se siguiere mantener el respaldo teórico para la sustentación de la misma

Estas conclusiones finales indican la situación de la persona en relación a lo


anteriormente descripto.

Integración de la información indicando tipo de rendimiento (homogéneo o


heterogéneo), niveles de desempeño de cada área del análisis cualitativo (Potencial, vía
de desarrollo o descendido) Tipo de desarrollo (armónico o disarmónico)

IX.- PROPUESTA EDUCATIVA


SEGUNDO AÑO PSICOPEDAGOGÍA
Segundo Semestre 2019

Estas sugerencias deben estar en estrecha relación con la adaptación curricular


realizada (Concretas, atingentes a las NEE y realizables)

Padres se sugiere:

Profesores (ADECUACIONES )

Institución educativa (APOYOS)

Nota:

Todo lo que va con rojo es lo que el alumno debe


llenar.
Recuerde siempre informar lo adecuado y después
lo descendido
Las tablas no van con el nombre de los test, solo es
un referente para saber que información poner

NOMBRE Y FIRMA DEL ESTUDIANTE


SEGUNDO AÑO PSICOPEDAGOGÍA
Segundo Semestre 2019

También podría gustarte