Control de Dos Pistones Mediante Cascada Neumática
Control de Dos Pistones Mediante Cascada Neumática
Control de Dos Pistones Mediante Cascada Neumática
NEUMÁTICA
Andres Soria1
1
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”, Ecuador, jasoria4@espe.edu.ec
Resumen
Objetivos: Diseñar un circuito de control neumático con dos cilindros de doble efecto, que cumplan con la siguiente
secuencia (A+B+B-A-), describir una aplicación industrial que cumpla con el circuito de control neumático
especificado, seleccionar los componentes, aplicar técnicas de control mediante la forma cascada. Métodos: El diseño
del circuito neumático se lo realiza utilizando el software FluidSIM neumática de FESTO, obteniendo un circuito del
proceso usando distintos componentes neumáticos y técnicas de control como el método de cascada. Resultados:
Mediante el diseño del circuito y la técnica utilizada se obtuvo la simulación de la secuencia (A+B+B-A-), y el
diagrama fase-espacio de los actuadores neumáticos como cilindros de doble efecto, etc. Como se puede ver en el
circuito el sistema consta con todos los pulsadores deseados para su correcto funcionamiento, debemos tener mucho
cuidado al momento de colocar los valores de las válvulas abatibles dado que en el pistón A para que envié señal a
pistón B al momento de cumplir la secuencia debe estar reculada en A1 a 95mm. Aplicación/Novedades: Las
aplicaciones neumáticas en la Industria de la Automatización como el caso de las CNC, selladoras permiten
automatizar procesos industriales ahorrando tiempo y dinero e incrementando la producción como el uso de sistemas
que permite obtener modelos de piezas diseñadas de manera consecutiva.
3. Resultados y discusión
El circuito de control neumático implementado se lo
realizo con satisfacción, ya que si se pudo realizar la
secuencia establecida para el proceso industrial.
Figura 7. Estado inicial del ciclo
En la implementación del circuito de control
Ejecución del grupo 1 neumático se tuvo algunas complicaciones debido a
que el diseño del circuito no fue el correcto, es decir
que era necesario la aplicación del método cascada,
para facilitar que se cumpla la secuencia establecida.
Se utilizó dos grupos en la técnica del método cascada,
los mismos que nos permiten que nuestros actuadores
(pistones), puedan cumplir la secuencias determinada
para el proceso, la implementación de estos grupos
permite que los pistones se expandan y se compriman
siguiendo rigurosamente la secuencia establecida.
4. Conclusión
Mediante la práctica se pudo determinar los
elementos que se necesitan utilizar para
realizar un control de dos pistones con la
secuencia (A+B+B-A-), tomando en
Figura 10. Secuencia del sistema en ciclo único
consideración la utilización del menor número
de válvulas posibles para garantizar un ahorro
económico en su implementación.
Se debe considerar que los pulsadores
utilizados no son de retorno por muelle lo que
nos puede ocasionar que se nos quede
activados dos ciclos a la ves en este caso el de
ciclo continuo y el de ciclo específico.
Después de la realización del circuito se
considera que el circuito en muy interesante
Figura 11. Secuencia del sistema en ciclo continúo
para aplicaciones industriales como por
ejemplo una fresadora donde la maquina
tiene que cumplir cierto número de ciclos para
cumplir con su funcionamiento y que así la
herramienta no sé sobrecaliente.
A través del diseño se pudo verificar que no
exista doble control en los pistones debido a
la técnica de cascada.
5. Recomendaciones
Figura 12. Secuencia del sistema en ciclo específico para 3 ciclos Se debe tener muy en cuenta la ubicación de
las válvulas abatibles en la práctica dado que
puede que no esté interactuando
correctamente el pistón con la válvula es por
eso que en el programa se recomienda ubicar
la válvula abatible A en 95mm.
Se debe leer correctamente el funcionamiento
de las válvulas selectoras de caudal
implementadas en el circuito para no tener
confusión al momento de implementarlas.
Figura 13. Paro de emergencia en secuencia continua
Se recomienda utilizar válvulas
estranguladoras de caudal para de esa manera
Este ciclo puede ser de mucha utilidad en el campo
industrial, implementándolo en máquinas como poder controlar la presión de aire y poder
observar con mejor detalle el funcionamiento
del circuito.
6. Referencias
1. AutomatizacionIndustrial. (4 de Septiembre
de 2016). industrial-automatica. Obtenido de
industrial-automatica: http://industrial-
automatica.blogspot.com/2010/09/metodo-
cascada.html