Control de Dos Pistones Mediante Cascada Neumática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONTROL DE DOS PISTONES MEDIANTE CASCADA

NEUMÁTICA

Andres Soria1
1
Universidad de las Fuerzas Armadas “ESPE”, Ecuador, jasoria4@espe.edu.ec

Resumen

Objetivos: Diseñar un circuito de control neumático con dos cilindros de doble efecto, que cumplan con la siguiente
secuencia (A+B+B-A-), describir una aplicación industrial que cumpla con el circuito de control neumático
especificado, seleccionar los componentes, aplicar técnicas de control mediante la forma cascada. Métodos: El diseño
del circuito neumático se lo realiza utilizando el software FluidSIM neumática de FESTO, obteniendo un circuito del
proceso usando distintos componentes neumáticos y técnicas de control como el método de cascada. Resultados:
Mediante el diseño del circuito y la técnica utilizada se obtuvo la simulación de la secuencia (A+B+B-A-), y el
diagrama fase-espacio de los actuadores neumáticos como cilindros de doble efecto, etc. Como se puede ver en el
circuito el sistema consta con todos los pulsadores deseados para su correcto funcionamiento, debemos tener mucho
cuidado al momento de colocar los valores de las válvulas abatibles dado que en el pistón A para que envié señal a
pistón B al momento de cumplir la secuencia debe estar reculada en A1 a 95mm. Aplicación/Novedades: Las
aplicaciones neumáticas en la Industria de la Automatización como el caso de las CNC, selladoras permiten
automatizar procesos industriales ahorrando tiempo y dinero e incrementando la producción como el uso de sistemas
que permite obtener modelos de piezas diseñadas de manera consecutiva.

Palabras clave: FluidSIM, neumática, técnica, automatización.

1. Introducción resolución del circuito neumático, se usa un sistema


En la industria de fabricación de piezas a precisión se sencillo que es el método de cascada como técnica de
usa maquinas automatizadas para agilitar procesos control.
industriales, en esta aplicación el uso de una fresadora
El fluido utilizado para actuadores neumáticos es el
automática permite obtener plantillas modeladas de
aire comprimido que es masa de aire que se encuentra
diferentes materiales en los casos más usados el acero
a una presión superior a la atmosférica. El aire
de manera consecutiva y automatizada, empezamos
comprimido es muy común en la industria, tiene la
con el diseño de un circuito neumático utilizando
ventaja sobre los sistemas hidráulicos de ser más
como herramienta el software FluidSIM, este nos
rápido, aunque es menos preciso en el
permite el uso de una gran variedad de actuadores y
posicionamiento de los mecanismos y no permite
grupos de válvulas que nos permitirán realizar el
fuerzas grandes.
circuito, seguidamente se obtendrá una secuencia de
El elemento utilizad para producir aire comprimido es
funcionamiento de los actuadores que hacen
el compresor. Existe una variedad de compresores en
referencia a la máquina, en cual podemos visualizar el
el mercado, los cuales, dependiendo de la necesidad,
comportamiento de los actuadores en el software a
través de diagramas de espacio-fase, para la
se ajustan al funcionamiento de un determinado  Hay que poner tantas memorias como grupos
proceso. menos una.
 Cada final de carrera coge presión del grupo al
Redes de distribución de aire comprimido que pertenece.
Las redes de distribución de aire comprimido surgen  Los finales de carrera que cambian de grupo
para poder abastecer de aire a todas las máquinas y se representan por debajo de las barras
equipos que lo precisen, por lo que se debe tender una mientras que los finales de carrera que no
red de conductos desde el compresor y después de hacen cambio de grupo se representan
haber pasado por el acondicionamiento de aire, es encima de las barras.
necesario un depósito acumulador, donde se 2.2 Válvulas abatibles
almacene aire comprimido entre unos valores Dentro de las técnicas de control para accionamientos
mínimos y máximos de presión, para garantizar el de tipo Neumático se encuentran las válvulas
suministro uniforme incluso en los momentos de abatibles, válvulas de corte de señal, técnica de
mayor demanda. (Neumatica, s.f.) cascada y registros de desplazamiento, que
dependiendo de la aplicación se utilizará las distintas
Los materiales adecuados para construir una red de técnicas tomando en cuenta el análisis de costos,
distribución deben cumplir una serie de condiciones: debido a que, de una técnica a otra, puede variar la
deben asegurar bajas pérdidas de presión, limitación utilización de un número determinado de válvulas, las
de fugas, ser resistentes a la corrosión, permitir cuales significarán un costo alto si se emplea un
posibles ampliaciones y tener un precio reducido. Por número mayor de válvulas para su control. El método
todo ello y para los distintos tipos de instalación, las de válvulas abatibles tiene como desventaja el rango
conducciones pueden ser de: cobre, latón, acero de control de un proceso, debido a que no se puede
galvanizado, polietileno o poliamida. tener el 100% del control de un cilindro debido a que
una fase comienza sin haber finalizado realmente la
2. Materiales y métodos anterior, por lo que es necesario colocar estas válvulas
2.1 Técnica de control cascada neumática antes que se termine el ciclo del cilindro.
El método de cascada se emplea al igual que otros
métodos para la resolución de circuitos neumáticos,
hasta ahora solamente hemos resuelto los circuitos
mediante la intuición de uno mismo. Las ventajas del
método cascada, es que a la hora de solucionar los
circuitos no se nos crean señales permanentes como
ocurría de la manera intuitiva, pero de la misma
Figura 1. Válvula Abatible
manera que nos beneficia también tiene sus defectos
como la perdida de presión. 2 2.3 Aplicaciones industriales
A la hora de realizar un circuito en método cascada, Dentro de los procesos importantes que se realiza en
debemos tener en cuenta una serie de condicione para la industria metalúrgica, se encuentra el proceso de
el correcto funcionamiento del mismo: conformado de chapas metálicas, realizado por
 Lo primero es crear grupos con los actuadores maquinaria accionada en forma neumática a través de
implicados, debemos crear el menor número pistones.
de grupos posibles no metiendo a un mismo
Para realizar un proceso adecuado de la conformación
actuador en el mismo grupo. de chapas metálicas se utiliza un control neumático
con 2 actuadores y unas barras que dan la forma de la secuencia hasta que el usuario decida la activación
pieza dependiendo su especificación, así los cilindros nuevamente del proceso.
se encargan de mover la materia prima y de doblar la
pieza de acuerdo a la secuencia. Tomando en
consideración que el proceso se realiza primero con la
actuación del cilindro “A”, luego actúan el cilindro “B”,
activados mediante un circuito de control neumático
utilizando válvulas y elementos de control que
permitan un control adecuado sin tener un doble
control en ningún momento de la secuencia,
obteniendo la pieza que se indica en la siguiente
figura.

Figura 3. Actuadores del sistema

La secuencia que se ha utilizado para este sistema es:


A+B+B-A- por lo cual, hemos optado por ocupar el
Figura 2. Prensa de un talado. método en cascada donde formamos la secuencia en
cuatro grupos.
Sin embargo, en la industria las aplicaciones de sistemas
neumáticos son muchas, por ejemplo: G1 G2
 Industria de la automoción.
 (ej. Puertas, capós, guardabarros)
 Industria aeronáutica Figura 4. Formación de Grupos
 (Alas, fuselaje)
 Industria del electrodoméstico Como primer punto dependiendo del requerimiento
 (Fregaderos, campanas de cocina, neveras) se activará el ciclo único, el ciclo repetitivo o el ciclo
 Industria de la alimentación específico.
 (Cacerolas, productos enlatados)

2.4 Diseño del circuito neumático


Para él diseño del circuito se tomó en consideración lo
aprendido del método cascada implementando
válvulas abatibles. El cilindro “A” posee una válvula
abatible la cual se acciona únicamente al final del
cilindro, evitando que dicho cilindro se encuentre
permanentemente con señal. Para accionar el circuito
se deberá elegir el ciclo único, ciclo continuo o ciclo
específico para luego presionar el pulsador de marcha.
Una vez que se ha puesto en marcha el circuito, el
cilindro “A” se extiende y activa su válvula abatible, la
cual envía una señal neumática hacia el cilindro “B”
extendiéndose y activando su final de carrera, dando Figura 5. Caja de control activación de ciclos
una señal para que el cilindro “B” se contraiga
activándose su válvula abatible quien genera una señal
para que se contraiga el cilindro “A” terminando la
Ejecución del grupo 2

Figura 6. Paro de emergencia

Estado inicial del sistema

Figura 9. Etapa de secuencia B-A-

3. Resultados y discusión
El circuito de control neumático implementado se lo
realizo con satisfacción, ya que si se pudo realizar la
secuencia establecida para el proceso industrial.
Figura 7. Estado inicial del ciclo
En la implementación del circuito de control
Ejecución del grupo 1 neumático se tuvo algunas complicaciones debido a
que el diseño del circuito no fue el correcto, es decir
que era necesario la aplicación del método cascada,
para facilitar que se cumpla la secuencia establecida.
Se utilizó dos grupos en la técnica del método cascada,
los mismos que nos permiten que nuestros actuadores
(pistones), puedan cumplir la secuencias determinada
para el proceso, la implementación de estos grupos
permite que los pistones se expandan y se compriman
siguiendo rigurosamente la secuencia establecida.

Figura 8. Etapa de secuencia A+B+


taladradoras neumáticas que permitan un proceso
eficaz y rápido, aumentando los índices de producción
de una industria.

4. Conclusión
 Mediante la práctica se pudo determinar los
elementos que se necesitan utilizar para
realizar un control de dos pistones con la
secuencia (A+B+B-A-), tomando en
Figura 10. Secuencia del sistema en ciclo único
consideración la utilización del menor número
de válvulas posibles para garantizar un ahorro
económico en su implementación.
 Se debe considerar que los pulsadores
utilizados no son de retorno por muelle lo que
nos puede ocasionar que se nos quede
activados dos ciclos a la ves en este caso el de
ciclo continuo y el de ciclo específico.
 Después de la realización del circuito se
considera que el circuito en muy interesante
Figura 11. Secuencia del sistema en ciclo continúo
para aplicaciones industriales como por
ejemplo una fresadora donde la maquina
tiene que cumplir cierto número de ciclos para
cumplir con su funcionamiento y que así la
herramienta no sé sobrecaliente.
 A través del diseño se pudo verificar que no
exista doble control en los pistones debido a
la técnica de cascada.
5. Recomendaciones
Figura 12. Secuencia del sistema en ciclo específico para 3 ciclos  Se debe tener muy en cuenta la ubicación de
las válvulas abatibles en la práctica dado que
puede que no esté interactuando
correctamente el pistón con la válvula es por
eso que en el programa se recomienda ubicar
la válvula abatible A en 95mm.
 Se debe leer correctamente el funcionamiento
de las válvulas selectoras de caudal
implementadas en el circuito para no tener
confusión al momento de implementarlas.
Figura 13. Paro de emergencia en secuencia continua
 Se recomienda utilizar válvulas
estranguladoras de caudal para de esa manera
Este ciclo puede ser de mucha utilidad en el campo
industrial, implementándolo en máquinas como poder controlar la presión de aire y poder
observar con mejor detalle el funcionamiento
del circuito.

6. Referencias

1. AutomatizacionIndustrial. (4 de Septiembre
de 2016). industrial-automatica. Obtenido de
industrial-automatica: http://industrial-
automatica.blogspot.com/2010/09/metodo-
cascada.html

2. Lascano, J. (20 de Enero de 2014).


troquelesberbes. Obtenido de
troquelesberbes:
http://www.troquelesberbes.com/blog/85-
que-es-una-troqueladora.html

3. Marquez, L. (6 de Octubre de 2011).


radioenciclopedia. Obtenido de
radioenciclopedia:
http://www.radioenciclopedia.cu/curiosidad
es/la-industria-peletera-20170324/

También podría gustarte