Práctica 1.1
Práctica 1.1
Práctica 1.1
INRODUCCION
Los sistemas neumáticos son una parte fundamental en muchas empresas, así que conocer
los sistemas y hacer funcionar físicamente estos sistemas da un cierto grado de experiencia
al momento de llegar a trabajas a las empresas.
OBJETIVO(S):
a) El alumno realizara el sistema de accionamiento de un sistema de dos actuadores
neumáticos de doble para hacer una secuencia de pasos mediante un sistemas de final
de carrera neumatico.
b) El alumno identificará las partes y accesorios requeridos para llevar a cabo la practica
c) El alumno visualizara la funcionalidad de los elementos básicos de un sistema
neumático simple.
ESPECIFICA
Analizar e interpretar el funcionamiento de los diferentes elementos neumáticos que se
requieren para acciona un pistón de simple y doble efecto.
GENERICAS
• Capacidad de interpretación de simbología neumática
• Capacidad de visualizar los elementos requeridos
• Trabajo en equipo.
• Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
MARCO TEORICO
Válvulas neumáticas: Las válvulas neumáticas son una de una serie de componentes
responsables de controlar la presión, la velocidad y la cantidad de aire a medida que se mueve
a través de un sistema neumático. Los sistemas neumáticos, que dependen de la fuerza del
aire comprimido para transmitir potencia, se pueden encontrar en innumerables aplicaciones
industriales, desde herramientas eléctricas de presión neumática hasta motores Diesel.
Sistema neumático: Los sistemas neumáticos son sistemas que utilizan el aire u otro gas
como me-dio para la transmisión de señales y/o potencia. Dentro del campo de la neumática
la tec-nología se ocupa, sobre todo, de la aplicación del aire comprimido en la
automatización industrial (ensamblado, empaquetado, etc.)
-Desplazamiento positivo:
• Compresores de pistón
• Compresores de tornillo
• Compresores de paletas
• Compresores de lóbulos o émbolos rotativos
• Compresores scroll
• Bombas de vacío
- Dinámicos
• Compresores centrífugos axiales
• Compresores centrífugos radiales
Ilustración 3 Compresor
Válvula de accionamiento mecánico: Las válvulas de accionamiento mecánico suelen
utilizarse como “válvulas emisoras de señales“; en ese caso, emiten una señal neumática que
recibe la unidad de control. Esta señal (por ejemplo, “En posición final “) se obtiene
mediante una válvula de leva o de leva con rodillo.
Este tipo de válvulas suele utilizarse con frecuencia en máquinas pequeñas o en sistemas de
transporte de piezas. Por ejemplo, para activar sistemas sencillos de fijación o bloqueo en
sistemas de montaje y fabricación semi automáticos.
MATERIAL
• dos pistones doble efecto
• dos Válvulas 5/2 por accionamiento neumático
• una válvula 3/2 por accionamiento mecánico
• tres válvulas 3/2 por accionamiento mecánico por final de carrera
• Unidad de mantenimiento
• Mangueras neumáticas
• Compresor
• Banco de pruebas neumáticas
PROCEDIMIENTO
Paso 1: Una vez adquirid todo el material necesario, el primer paso que realizamos fue la
colocación de todos los elementos neumáticos en el banco de pruebas, para poder
manipularlos de una mejor manera.
Ilustración 5 Colocación de los elementos en el tablero
Paso 2: conectamos el compresor para así tener una buena presión de aire en el sistema, ya
que si la presión es muy baja nuestros actuadores se hacen un poco más lentos en cuanto
respuesta mecánica.
Paso 3: una vez que el compresor y los elementos neumáticos estaban en el banco,
procedimos a identificar cada uno de los elementos para así hacer un pequeño desglose de
sus características con la finalidad de saber a cuáles elementos eran para cada actuador.
Bibliografía