Sistemas y Sistemas de Gestion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Un sistema de gestión es, sin duda, una herramienta potente que toda pyme debe tener para controlar

su operación administrativa. Con ella se analizan los rendimientos, se administran los riesgos, y al
mismo tiempo se trabaja de manera más eficiente y sostenible.
Los sistemas de gestión son programas diseñados para manejar las políticas y los procedimientos
de una organización de manera eficaz.

Este mecanismo de gestión documenta cada uno de los procesos de la empresa. Aunque cada
industria tiene sus propias necesidades, generalmente todos los sistemas de gestión deben tener
las siguientes especificaciones:

 Organización
 Políticas de calidad corporativas
 Objetivos de la empresa
 Procedimientos contables
 Movimientos financieros
 Detalle de los productos y/o servicios
 Registro de clientes

Propósito de un sistema de gestión


El fin de implementar un sistema de gestión es unificar la operación de todas las áreas del
negocio para alinearlas con los objetivos de la empresa.

Es importante que cada área tenga claro y definido tanto su objetivo como sus metas. Esto da la
garantía de direccionar tu negocio más fácil y eficazmente.

Sistema de gestión para tu empresa


Todas las empresas tienen obligaciones tanto internas como externas. Por un lado, con el público
(clientes) y por el otro con sus trabajadores. Por lo cual, es necesario que todas implementen un
sistema de gestión certificado para que logren enfrentar dichas obligaciones adecuadamente.
Además, mejorar significativamente y en poco tiempo la administración del negocio.

5 Desafíos que enfrentan los empresarios

A continuación vamos a mencionar los retos más comunes a los que se enfrentan los empresarios.
Son desafíos extenuantes para una persona, pero fáciles de superar para un sistema de gestión:

1. satisfacer los requerimientos de los clientes;


2. cumplir con la normatividad y regulaciones del gobierno;
3. administrar impecablemente la empresa;
4. hacer que la empresa mejore toda su operación interna y externa; y
5. aumentar sus ingresos.

Ventajas de tener un sistema de gestión


Las empresas pyme que han elegido el sistema de gestión de Siigo para ejecutarlo en su empresa,
han mejorado un 75 % su servicio al cliente. Además, aumentan su rendimiento 77 % y ahorran 44
% en costos. En general, estas empresas incrementar sus clientes nuevos en 74 % y fidelizan más
fácil a sus clientes existentes.
Además de las mencionadas, existen otras ventajas de implementar un sistema de gestión:

1. Ahorro de esfuerzo y costos


Se eliminan tareas repetitivas y se vuelve innecesario el uso de papel porque los documentos se
gestionan digitalmente.

2. Aumento en el grado de satisfacción


Las actividades diarias se vuelven más fáciles de ejecutar. Se agiliza el proceso de compra y los
clientes se vuelven más felices.

3. Mejora en el clima organizacional


Con un sistema de gestión se unifican los procesos y gracias a esto se mejora la relación entre los
trabajadores y su comunicación interna.

4. Mejora en el clima organizacional


Con un sistema de gestión se unifican los procesos y gracias a esto se mejora la relación entre los
trabajadores y su comunicación interna.

5. Correcta utilización de recursos tangibles e intangibles


Los recursos se administran mucho mejor ya que cada proceso se puede organizar digitalmente.

6. Mejor desempeño financiero


La gestión administrativa y financiera mejora considerablemente. El sistema contable permite llevar
las cuentas, ingresos, egresos y movimientos de dinero organizadamente.

7. Conocimiento detallado de la información en tiempo real


Un sistema de gestión mantiene la información actualizada. Se generan informes con datos
financieros, comerciales y administrativos. Esto permite tomar decisiones acertadas en cada proceso.

8. Disminución en el tiempo de respuesta


Con la eliminación de tareas manuales se automatizan actividades como la notificación de entrega y
aceptación de facturas.

9. Sincronización de los propósitos de cada área con la visión de la empresa


Un sistema, software o programa de gestión encaja perfectamente en las nuevas
tecnologías empresariales. Al facilitar tantos procesos permite que la compañía camine más rápido
hacia la meta.

¿Por qué implementar el sistema de gestión de Siigo?


El software de Siigo te permitirá tener el control de diferentes áreas: nómina, comercial, ventas,
cobranza, flujo de caja e incluso el área contable. Pero eso no es todo. Con el sistema de gestión de
Siigo tendrás toda esta información en la nube. Así tus datos estarán asegurados y no se perderán.
1. ¿Qué es un sistema?

Se entiende por un sistema a un conjunto ordenado de componentes relacionados entre sí, ya se


trate de elementos materiales o conceptuales, dotado de una estructura, una composición y un entorno
particulares. Se trata de un término que aplica a diversas áreas del saber, como la física, la biología y
la informática o computación.

El mundo puede abordarse desde una perspectiva sistemática o sistematicista, en la que todos los
objetos forman parte de algún tipo de sistema, desde las partículas de un átomo hasta la corteza
cerebral, la democracia representativa o los números enteros. Visto así, un sistema no es otra cosa
que un segmento de la realidad que puede estudiarse de manera independiente del resto, pero en el
cual sus componentes se hallan interconectados.

Los sistemas son objeto de estudio de la Teoría de Sistemas o Teoría General de Sistemas,
una disciplina que los aborda sean cuales sean desde una perspectiva múltiple, interdisciplinaria.
Según ella cualquier sistema es reconocible dados sus límites y partes interrelacionadas e
interdependientes (sus llamados subsistemas), a punto tal que la modificación de un elemento modifica
necesariamente el funcionamiento del resto del sistema.

De manera similar, se considera que un sistema es más que la mera sumatoria de sus partes, es decir,
dentro de un sistema es posible prever el comportamiento de sus componentes si se modifican
los demás, y además los sistemas poseen un propósito a cumplir, un fin último que garantiza su éxito.

En última instancia, todos los sistemas tienden a la entropía (desorden) y eventualmente se deshacen
en uno mayor.

Ver además: Sistema técnico.

2. Tipos de sistema

Los sistemas pueden clasificarse en dos grandes categorías:

 Sistemas conceptuales. Se trata de conjuntos ordenados e interrelacionados de conceptos e


ideas, que pueden ser de cuatro tipos diferentes: individuos, predicados, conjuntos u
operadores. Son de tipo abstracto, intangible.
 Sistemas materiales. Por el contrario, son tangibles, concretos, y están compuestos de
componentes físicos, es decir, cosas con propiedades específicas, como energía, historia,
posición, etc.

3. Ejemplos de sistema

El sistema solar se compone de astros celestes orbitando al Sol en trayectorias elípticas.

En nuestra vida cotidiana abundan los sistemas, tales como:

 Sistema circulatorio del cuerpo humano, compuesto por el corazón, las venas y arterias, así
como la sangre que lleva el oxígeno a todo el cuerpo.
 Sistema térmico cerrado, como es el caso de un termo en el que guardamos café caliente, y
el material aislante ayuda a minimizar la pérdida de calor, manteniendo la energía calórica en
el sistema de partículas del líquido.
 Sistema lingüístico, en el caso del idioma que hablamos, compuesto de signos y sonidos, y
de la capacidad de crear con él sentidos complejos (significados).
 Sistema solar, del que forma parte nuestro planeta, y que se compone de astros celestes
orbitando al Sol en trayectorias elípticas, atraídos por su fuerza de gravedad.
 Sistema eléctrico, presente en nuestros hogares y que se activa al encender un interruptor
para brindar electricidad al bombillo que ilumina la sala, por ejemplo.

4. Sistemas en informática

En informática, se entiendo por un sistema a un conjunto de datos ordenados conforme a una serie
de instrucciones o algoritmos, que permiten su ubicación y recuperación rápida y simple.

Eso es un sistema de información o informático, concepto que también emplean otras ciencias de la
información como la bibliotecología, pero que en el caso de la informática está administrado de manera
automática por un computador.

Además: Sistema operativo.

5. Sistemas en biología

En biología, similarmente, se emplea a menudo la noción de sistema para referir a los integrantes
vivientes o inanimados de un ecosistema o un hábitat específico, los cuales suelen estar
interrelacionados mediante ciclos de transmisión de la materia (cadenas tróficas) y además depender
de la presencia del otro y de la abundancia de los recursos naturales como la luz solar, el agua y la
materia orgánica en descomposición (en el caso de las plantas y otros organismos productores de
energía).

Fuente: https://concepto.de/sistema/#ixzz6BW2w9lxT
OTRA CLASIFICACIONES
JERARQUICOS

DE CONTROL

DE CONTROL CON RETROALIMENTACION

DETERMINISTICOS

PROBABILISTICOS

ABIERTOS
V
SEGÚN LOS AUTORES KATZ Y KAHN
https://psicologosenmadrid.eu/tag/caracteristicas-de-la-teoria-general-de-sistemas/

Un Sistema es un conjunto de elementos en interacción (persona, familia, bandada de patos,


cerebro, etcétera) que se compone de un aspecto estructural y un aspecto funcional.

Todos los sistemas auto-organizados; biológicos (células, manada de leones), sociales ( naciones,
instituciones), artificiales (ordenadores, termostatos) y naturales (huracanes, estrellas), tienen unas
características comunes:

 Totalidad: el sistema trasciende las características individuales de sus componentes.


 Entropía: tiene identidad
 Sinergia: todo cambio en alguna de las partes afecta a todas las demás
 Finalidad: comparten metas comunes
 Equifinalidad: sus modificaciones son independientes de las condiciones iniciales
 Equipotencialidad: unas partes asumen las funciones de las partes extinguidas
 Retroalimentación: se relacionan y reaccionan frente al medio en el que viven
 Homeostasis: se puede definir por su tendencia a mantenerse estable
 Morfogénesis: también se define por su tendencia al cambio

Existen dos tipos de Sistemas

 Sistemas abiertos: Mantienen unas fronteras abiertas con el resto de los sistemas
 Sistemas cerrados: Apenas comparten intercambio de energía e información su medio más amplio.

https://www.redalyc.org/pdf/4259/425942159009.pdf
http://pdfs.wke.es/8/5/7/9/pd0000018579.pdf

https://quickbooks.intuit.com/mx/recursos/crecimiento/cuales-son-las-diferencias-entre-un-sistema-de-gestion-y-un-
sistema-administrativo/

¿Cuáles son las diferencias entre un sistema de


gestión y un sistema administrativo?
Al momento de poner nuestro negocio hay distintas herramientas que nos pueden facilitar las operaciones y las
actividades necesarias al crecimiento de nuestra empresa. Entre los dos sistemas más utilizados en las Pymes se
encuentran los sistemas de gestión y los sistemas administrativos. Pero ¿sabes cuáles son las diferencias entre uno
y otro? Aquí te lo explicamos.

Sistemas de gestión: enfocados a procesos


Los sistemas de gestión en línea te darán herramientas que te servirán para optimizar tus recursos, ayudarte a
reducir costos y en general tener una mejor productividad en tu negocio. Estos sistemas de gestión se recomiendan
a organizaciones que se dedican a la producción de bienes y servicios y que necesitan tener procesos claros y
automatizados para cumplir sus metas. Sin embargo, cada vez más otro tipo de Pymes los están utilizando debido
a su increíble utilidad y eficacia a la hora de automatizar procesos y agilizar la operación.
El punto más importante del sistema de gestión es que se mejore la eficacia y la eficiencia de cómo se desempeña
tu negocio. Para tener un sistema de gestión exitoso se necesitan definir procesos en tu empresa, además de poder
evaluar si estos son eficaces en los objetivos que te planteaste.

Este tipo de sistemas incluyen herramientas que te permiten compartir documentos, informes, objetivos y
procesos con otros miembros de tu organización, aunque no estén en las mismas oficinas. Por ejemplo, en la
interfaz de este tipo de sistemas de gestión podrás ver las actividades de tu empresa, la ruta de trabajo, las tareas
prioritarias, tu calendario y la planificación de los procesos que se deben llevar a cabo.

Otra ventaja de los sistemas de gestión es que mejoran la comunicación entre los miembros de un equipo para
que todos estén enterados sobre las actividades. En general, un sistema de gestión en línea te va a ayudar en tu
negocio a ocuparte de la parte de planificación para definir procesos, rutas críticas y finalmente alcanzar y medir
tus resultados de una manera más rápida y eficiente.

Sistemas administrativos: enfocados a tus finanzas


Los sistemas administrativos te ayudarán a gestionar tu negocio en lo que se refiere a contabilidad y finanzas. Es
decir, se trata de plataformas que brindan herramientas para manejar y controlar mejor tus recursos, tus gastos,
tus pérdidas y tu facturación, entre otras funciones.

Existen sistemas administrativos en línea que te permitirá llevar el control de tus finanzas de manera rápida y en
tiempo real. Asimismo, es bueno que te fijes en que la interfaz sea intuitiva, para que puedas utilizar este programa
con la sola ayuda de un tutorial y sin la necesidad de conocimientos previos. También, en algunos casos, tendrás
la ventaja de poder conectar tus cuentas bancarias desde tu teléfono, computadora o tablet, logrando así la
conciliación de tus cuentas de manera eficaz. Otra ventaja de este tipo de sistemas es que podrás compartir toda
esta información de una forma muy rápida y sencilla ya sea con tu contador u otros miembros de tu empresa.

Los sistemas administrativos son prioritarios para las Pymes ya que les ahorran horas y recursos en sus labores
administrativas, para que se puedan dedicar a otros aspectos importantes del negocio, sin descuidar las finanzas
e incurrir en errores u peligrosas omisiones.

¿Cómo decidir cuál es el mejor para tu negocio?


Tanto los sistemas de gestión como los de administración te pueden ayudar para distintas tareas. Pero es necesario
que consideres cuáles son las necesidades de tu negocio para que elijas cuál te conviene más. Si ya has solucionado
la parte de procesos de tu empresa o tienes a alguien que te asesore en esta área puedes invertir en un sistema de
administración que te permita tener el control de tus finanzas y contabilidad. Sin embargo, si aún no has
establecido los procesos de tu negocio, podrías enfocarte en un sistema de gestión que permita que los procesos
de tu empresa sean más eficaces.
https://www.youtube.com/watch?v=PqeAbJ4AxdI

También podría gustarte