Bco Preguntas Admisión-CTSE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR ARGOS

CARRERA TECNICA SUPERIOR DE ENFERMERIA

PROCESO DE ADMISION
INFORMACION GENERAL

Estimadas/os aspirantes a la Carrera Técnica Superior de Enfermería;

El Instituto Tecnológico Superior ARGOS con ocasión de dar continuación a los procesos regulares de la
formación de profesionales de Enfermería de este nivel, presenta la siguiente información como base para
desarrollar el indicado proceso reglamentario y por la cual corresponde realizar la siguiente evaluación de
conocimientos básicos relacionados con el campo de salud y de enfermería en particular, orientando esta
revisión hacia un contexto predeterminado .

Objetivo.
• Identificar el nivel de conocimientos y tendencia personal en relación con los requerimientos
de orden científico y humano para acceder a la formación profesional del Nivel Técnico
Superior.
• Determinar el estatus formativo para la admisiòn de los aspirantes relacionados con la formación
profesional del Técnico Superior de Enfermería .
• Seleccionar los niveles de conocimientos idóneos de entre los aspirantes evaluados para admitirlos
a la formación profesional

Procedimiento.

A continuación usted encontrará un banco de preguntas compuesto de cincuenta ítems, para su estudio
y resolución que le permita realizar una preparación, de tal forma que este dispuesto/a a presentarse a la
llamada para una evaluación escrita en la fecha que Admisión le indicara.

Para tal efecto, tomando referencia a este banco de preguntas de modo aleatorio se seleccionaran veinte
(20) ítems para ser evaluado/a.

Por su atención y motivación profesional ; de antemano permítame darle nuestra bienvenida a una primera
fase de la Admisión a la Carrera de Técnico de Enfermería del Instituto Tecnológico ARGOS.

COORDINADORA DE CARRERA

2
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR ARGOS
CARRERA TECNICA SUPERIOR DE ENFERMERIA
PERIODO ORDINARIO II

BANCO DE PREGUNTAS
PROCESO DE ADMISION

1. La bioética es la rama de la ética que establece los principios de la conducta humana en


relación al:
a. Respeto a la propiedad privada
b. Respeto a la Honra de las personas
c. Respeto a la vida
d. Respeto a las autoridades y profesores
e. Todas las anteriores

2. ¿Quiénes deben realizar el lavado de manos quirúrgico dentro de la sala de operaciones?

a.- Todos los miembros del equipo quirúrgico que estén en contacto con el campo operatorio.
b.- Todos los miembros del equipo quirúrgico menos la instrumentista
c.- Todos los miembros del equipo quirúrgico que estén dentro de la sala de operaciones.
d.- Todos los miembros del equipo quirúrgico menos el anestesista y circulante

3. Son “barreras de la comunicación humana ”:


a.- Incongruencia entre el contenido y la intención
b.- Deficiente elaboración del mensaje
c.- Descuidos y omisiones
d.- Todas son correctas

4. Las funciones del hospital son:


a.- Prevención y curación
b.- Rehabilitación y docencia
c.- Investigación
d.- Todas son correctas

5. Según la Clasificación de Hipertensión Arterial de la Sociedad Europea de Hipertensión y Sociedad


Americana de Cardiología. ¿Cuál de las siguientes opciones es un valor de hipertensión arterial?
a.- 125/85 mmhg
b.- 140/80 mmhg
c.- 130/88 mmhg
d.- 138/87 mmhg

6. Tienen obligación de mantener sus funciones bajo la vigencia del “secreto profesional”; aquella
información que obtienen de los pacientes ?
a. Sólo el personal médico
b. Todos los profesionales de salud
c. Sólo los médicos y en algunas ocasiones críticas los profesionales de enfermería
d. Pocos profesionales de salud

7. Para valorar la temperatura corporal se debe tener en cuenta una correcta técnica.

¿Endónde se coloca el bulbo del termómetro para medir la temperatura bucal?


a.- A una de los lados de la úvula
b.- A uno de los lados de la cara interna de la boca
c.- A uno de los lados del frenillo
d.- Sobre la lengua previamente higienizada

8. La Comunicación humana: En relación con el paciente es muy importante observar y tener en cuenta
la comunicación no verbal. ¿A que nos referimos cuando utilizamos el concepto ̈comunicación no verbal ̈.

a.- Miradas y gestos


b.- Posición del cuerpo

3
c.- Tono de voz
d.- Todas son correctas

9. La presión arterial ; tiene dos componenetes fisiologicos para la valoracion de salud , que son :
a. Presión Sistòlica
b. Presión Diastólica
c. Presión Venosa
d. a y b

10. En relación a los principios científicos de asepsia médica. Qué es limpieza?


a- Proceso que elimina la contaminación orgánica
b- Proceso que elimina la contaminación orgánica e inorgánica
c- Proceso que elimina la contaminación con agua
d- Todas las anteriores

11.-Que es contaminado?
a- Toda superficie animada que aloja microorganismos
b-Toda superficie inanimada que aloja microorganismos
c- Toda superficie animada e inanimada que aloja microorganismos
d-Todas las anteriores

12.- Los factores básicos que están involucrados en la transmisión de enfermedades son?
a- Un portal de salida y entrada de microorganismos
b- Un huésped susceptible a los microorganismos
c- Un número suficiente de microorganismos
d- Todas las anteriores

13. - Las infecciones intrahospitalarias se las adquiere?


a- A las 48 horas de ingreso
b- Al momento del ingreso
c- Hasta 60 días del egreso
d- Todas las anteriores

14- El uso del equipo de protección personal o universal para trabajo en el área hospitalaria son?
a- Uso de gorra, mascarilla, guantes
b- Uso de gorra, gafas, delantal, guantes
c – El uniforme profesional, zapatos, mandil y equipo de trabajo
d- Solo b y c

15..- Los fluidos corporales están considerados los siguientes:


a- Sangre, saliva del paciente
b- Sangre, esputo, orina,
c- Secreciones, vómito
d- Todas las anteriores

16.- El método del enguantado estéril abierto es?


a- Colocarse los guantes quirúrgicos estériles sin vestimenta quirúrgica
b- Colocarse los guantes quirúrgicos estériles con vestimenta quirúrgica
c- Colocarse los guantes quirúrgicos sin vestimenta quirúrgica
d- Colocarse los guantes quirúrgicos con vestimenta quirúrgica

17. Que es técnica aséptica?


a- Métodos y prácticas que ayudan a la contaminación cruzada
b- Métodos y prácticas que evitan la contaminación cruzada
c- Métodos y prácticas que no controlan la contaminación cruzada
d- Métodos y prácticas que aceleran la contaminación cruzada

18. Los métodos de limpieza para instrumental pueden ser?


a- Lavado manual
b- Lavado mecánico
c- Combinación manual- mecánico
d- Todas las anteriores

4
19. La desinfección terminal es aquella que se realiza?
a- Al momento del egreso del paciente
b-Al final de un procedimiento laboral
c-Al final de un mes laboral
d-Al final de la mañana laboral

20. En relación a la reproducción humana ¿Cuándo o desde cuándo es el producto de la concepción un


ser vivo?
a. A partir de la concepción (óvulo más espermatozoide)
b. A partir de la implantación uterina
c. A partir de la edad embrionaria
d. Todas son correctas

21.Que es una técnica aséptica?


a- Métodos y prácticas que ayudan a la contaminación cruzada
b- Métodos y prácticas que evitan la contaminación cruzada
c- Métodos y prácticas que no controlan la contaminación cruzada
d- Métodos y prácticas que aceleran la contaminación cruzada

22- Los métodos de limpieza para instrumental pueden ser?


a- Lavado manual
b- Lavado mecánico
c- Combinación manual- mecánico
d- Todas las anteriores

23- La desinfección concurrente es aquella que se realiza?


a- Al momento del alta del paciente
b-Al producirse un evento de contaminación parcial
c-Al final de un mes laboral
d-Al final de la mañana laboral

24.- Esterilización de un instrumento es cuando esta?


a- Libre de microorganismos
b- Libre de microorganismos incluido esporas
c- Libre de agentes infecciosos
d- todas las anteriores

25.-Que es biocarga?
a- Número y tipo de microorganismos presentes en una célula
b- Número y tipo de microorganismos presentes en un instrumento
c- Número de microorganismos presentes en un líquido esteril
d- Todas las anteriores

26. Las soluciones para desinfección de instrumental tiene Ph=7 eso quiere decir que es?
a- Alcalino
b- Acido
c- Neutro
d.- Ninguno

27. Las soluciones desinfectantes de Alto nivel usadas en los hospitales son?
a- Con Cloro
b- Con Yodo
c- Aldehídos
d- Enzimáticos

28.Se denomina un elemento o instrumento de uso crítico al que entra en contacto con?
a- La mucosa del paciente o tejido estéril
b- Piel del paciente
c- Sistema vascular del paciente o tejidos estériles
d- Solo b y c

5
29.Los niveles de desinfección son?
a- Nivel alto, bajo, no critico
b- Nivel bajo, alto, crítico
c- Nivel alto, medio y bajo
d- Ninguna de las anteriores

30. Las Aéreas de una Central de Esterilización son?


a- Descontaminación, Despacho, Aireación
b- Recepción, Lavado y Desinfección, Preparación
c- Esterilización, Almacenamiento y Entrega

31.La ventilación de una Central de Esterilización ideal debe ser de:


a- 20 recambios por hora
b- 35 recambios por hora
c- 10 a 15 recambios

32.-En las áreas consideradas asépticas, el tráfico del personal debe ser?
a- De áreas sucias a limpias
b- De áreas limpias a sucias
c- De áreas sucias a sucias
d- Todas las anteriores

33. La eliminación de microorganismos por los métodos de esterilización son?


a- Destrucción de las proteínas
b- Destrucción del plasma
c- Destrucción de la pared celular
d- Todas las anteriores

34.- En las centrales de esterilización hay riesgos que están expuestos los trabajadores y pueden
ser?
a- Riesgos físicos, químicos, biológicos, radiaciones
b- Riesgos, psicológicos, ambientales, ergonómicos
c- Riesgos físicos, químicos, ambientales
d- Solo a y b

35. El consentimiento informado para que sea válido en el cuidado de enfermerìa, debe cumplir tres
criterios.
¿Puede identificar cuál de estos items es el correcto?
a.- Voluntario – Establecido – Competente
b.- Voluntario – Informado – Calificado
c.- Voluntario – Informado – Competente
d.- Voluntario – Establecido – Calificado

36. Desinfectante es el agente que elimina los microorganismos excepto:


a.Cocos
b.Esporas
c.Virus
d.Hongos

37. Con cuál de los siguientes items percibe usted tiene perfil afin , en relación con el cuidado
directo de enfermería?
a. Procuro dirigirme al paciente con voz serena y sin prisa
b. Cuando estoy trabajando con un paciente tengo la cabeza en otro sitio¡
c. Me preocupa no disponer de tiempo para sentarme al lado del paciente y escucharle.
d. Me satisface sentirme útil para ayudar a otras personas, especialmente con problemas de salud

39. Para ejercer una profesiòn de enfermería; se requiere hacerlo mediante una imagen
profesional; que incluye presentarse con un uniforme institucional, higiene personal, salud mental y
física ?
a. Estoy plenamente de acuerdo con esta norma universal
b. Me parece sin importancia, porque parecería rígida
c. No estoy de acuerdo porque el trabajo es personal y profesional
d. Tambien se puede realizar con otra vestimenta y relajada

6
40. El agente mas apropiado para el Lavado de Manos seguro en el trabajo del cuidado de
enfermerìa es :
a. Jabón antiseptico
b. Jabon lìquido y/o espuma sin antiseptico
c. Jabon comun limpio

41. La profesión de enfermería, conlleva una función considerada por tener en su esencia , el
a. Cuidado humanizado
b. Ser humano
c. Sistemas, órganos y aparatos del cuerpo humano
d. Método científico

42. La responsabilidad del profesional Técnico Superior de Enfermería posee como perfil
profesional el marco científico y legal para la realización de actividades de orden preventivo ante
el CONSUMO DE DROGAS en adolescentes , principalmente mediante :
a. Una práctica de vida personal sustentada en su nivel de salud mental personal
b. La difusión de los efectos nocivos de la droga
c. La pasantía en centros de rehabilitacón de los /las jóvenes de consumidores de droga
d. El fortalecimiento de su autoestima
e. Todas son correctas

43. Un centìmetro cùbico, es igual a :


a. 30 gotas y 40 microgotas
b. 20 gotas
c. 15 gotas
d. 10 gotas

44. La Organización Mundial de Salud OMS; establece que la ADOLESCENCIA es una edad que
transcurre entre los items de edad de :
a. 10-19 años
b. 11-20 años
c. 15-20 años
d. 18-20 años

45.El término geriátrico, caracteriza a un grupo de personas :


a. Adultos mayores con alguna enfermedad
b. Adulto mayor con una enfermedad crónica
c. Adulto mayor sano o enfermo
d. Adulto mayor a 80 años

46. A usted le motivaría cuidar enfermos/ o sanos en los hospitales y en otras unidades de salud?
a. No, prefiero ser doctor.
b. Sí, me gustaría poder cuidarlos y protegerlos de enfermedades.
c. Sí, es el trabajo perfecto para mí… es lo que siempre lo he buscado

47. Còmo entiende el comportamiento de tus amigo/a,compañero/a,familiar , cuando te informas que


CONSUME DROGAS ?
a. Es algo que no me preocupa porque tengo miedo.
b. Demostraría empatía para ayudarlos a salir de este
problema de salud.
c. Intento profundizar todo lo posible en el asunto para
comentar con otros
d. Compartiría responsabilidad y esfuerzos en una relación de
ayuda con profesores y/o especialistas competentes en el
manejo del problema para su emprender por su
recuperación.
48. Considera importante el estudio de todo lo relacionado con la salud mental y sus respectivas
enfermedades ?
a. No, prefiero estudiar otro campo.
b. Sí, me es interesante y solidario

7
c. Sí, es la rama de medicina que más me gusta.
d. Creo es necesario actualmente , dado por la incidencia de drogadicción en jóvenes

49. Cuando usted ingresa a una àrea ocupada por personas, habitación de un paciente, oficina o
dependencia institucional , su primera actitud de cortesía/respeto, considera es :
a. Dar la mano a cada uno de los asistentes
b. Saludar en forma colectiva con tono de voz regulado para ser comprendida por todos
c. Saludar en voz muy baja y delicada
d. Me es indiferente

50. La Atenciòn Primaria de Salud , es una de las funciones de la Salud Pública que promueve la
prevención y conservación de la salud de las personas ?
a. Sanas y enfermas
b. Enfermos agudos
c. Enfermos crónicos
d. Sanos

BIBLIOGRAFIA

2018. Cuerva. Enfermería Básica y Avanzada . 3era ed. España

2018. Galarreta. Enferpedia. Técnicas y procedimientos de Enfermería

2012. Kozier y Erb. Fundamentos de Enfermería. Vol 2. España

2011. Fornes Vives J. Enfermería en Salud Mental y Siquiatría. España

2011. Marín Diego. Etica –Bioetica y legislación en enfermería . España

También podría gustarte