TEMA 11 atencion especializada
TEMA 11 atencion especializada
TEMA 11 atencion especializada
CONCEPTO
La atención especializada es la atención sanitaria que se realiza una vez superadas las
posibilidades de diagnóstico y tratamiento de la atención primaria, prestándose en
hospitales y en centros especializados de diagnóstico y tratamiento.
CARACTERISTICAS GENERALES
El usuario podrá elegir centro de atención especializada cuando por un médico del
Sistema de Salud de Aragón se le indique la necesidad de un internamiento programado.
La elección podrá realizarla en cualquiera de los hospitales del Sistema de Salud de
Aragón que oferte.
Las especialidades en las que el usuario podrá ejercitar el derecho de elección tanto en
consulta de atención especializada como para internamiento serán las siguientes:
- Cardiología.
- Cirugía general y del aparato digestivo.
- Dermatología médico-quirúrgica y venereología.
- Aparato digestivo.
- Endocrinología y nutrición.
- Neumología.
- Neurología.
- Obstetricia y ginecología.
- Oftalmología.
- Otorrinolaringología.
- Traumatología y cirugía ortopédica.
- Urología.
PROCEDIMIENTO
ARTÍCULO 2: BENEFICIARIOS
ARTICULO 3: DEFINICIONES
1- Quedará sin efecto la garantía prevista en este Decreto en los casos en que el
paciente, una vez requerido de forma fehaciente para ser intervenido, no se
presentase a la citación correspondiente, se negara o voluntariamente demorara
la intervención en el centro que indico o en otro que le haya ofertado la
Administración Sanitaria, siempre que tales conductas resulten injustificadas
2- Se entenderá por notificación fehaciente la realizara según el procedimiento
establecido en el artículo 59 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo
Común.
La presente Orden tiene por objeto el desarrollo de las actuaciones que deben realizarse
para garantizar los tiempos máximos de respuesta para las primeras consultas de
asistencia especializada y los procedimientos de diagnóstico en el desarrollo de lo
dispuesto en el Decreto 116/2009, de 23 de junio, del Gobierno de Aragón, sobre plazos
máximos de respuesta en la asistencia sanitaria en el Sistema de Salud de Aragón.
ORGANOS DE DIRECCIÓN
NOMBRAMIENTO
DIRECTOR DE ENFERMERIA
SUBDIRECTORES
Cuando las necesidades así lo aconsejen, podrán crearse los puestos de subdirector
médico y subdirector de enfermería, que serán designados por la titular del
Departamento responsable en materia de Salud a propuesta del Gerente del Servicio
Aragonés de Salud.
La designación se realizara, previa convocatoria pública, por el procedimiento de libre
designación, y podrá declararse el puesto desierto, por acuerdo motivado, cuando no
concurran solicitantes idóneos para el desempeño.
Corresponde a los mencionados subdirectores, bajo la dependencia del Director
respectivo, la dirección, gestión, coordinación y seguimiento del funcionamiento de
determinadas áreas funcionales, la sustitución de los correspondientes directores en los
casos de vacante, ausencia o enfermedad, y el ejercicio de las funciones que aquellos
expresamente les deleguen o encomienden, así como ejercer las demás competencias
que les sean atribuidas por disposición legal o reglamentaria.
Podrán ser cesados discrecionalmente por el órgano que acordó su nombramiento.
En cada Centro podrá existir una Comisión de Dirección que estará presidida por el
Director y compuesta por los siguientes órganos unipersonales de dirección: Director de
enfermería, Subdirectores médicos y de enfermería en su caso. Asimismo, formara parte
de la comisión al menos un miembro de la Dirección de Gestión del Sector.
Las funciones de la Comisión de Dirección de Atención Especializada son las
siguientes:
a) Conocer los objetivos sanitarios y los planes económicos del Centro contenidos
en los Contratos de Gestión del Sector.
b) Proponer los contratos de Gestión clínica y realizar su seguimiento.
c) Establecer las medidas oportunas para el mejor funcionamiento de las unidades
del centro, en el orden sanitario y económico, así como la mejor ordenación y
coordinación entre las distintas unidades, sin perjuicio atribuidas a otros
órganos.
d) Realizar el seguimiento de las actividades de las unidades del centro.
e) Analizar y formular propuestas sobre el presupuesto anual del centro y la
política de recursos humanos.
La Comisión de Dirección podrá aprobar su propio Reglamento de funcionamiento y en
defecto del mismo serán de aplicación las normas de funcionamiento previstas con
carácter general para los órganos colegiados.
ARTICULO 1
ARTICULO 2
ARTICULO 3
Además de los sistemas de coordinación entre hospitales de las distintas áreas, cuando
varios hospitales incluidos en el ámbito de aplicación de este Reglamento estén
adscritos a una misma área de salud, se establecerán fórmulas de coordinación entre los
mismos, tendentes a complementar los servicios prestados por cada uno de ellos,
pudiendo arbitrarse fórmulas de gestión y administración compartidas.
ARTICULO 4
ARTICULO 5
ARTICULO 6
ARTICULO 7: GERENCIA
ARTICULO 8
Derogado
ARTICULO 9
Derogado
ARTICULO 11
1- Quedan adscritos a la División médica del hospital los servicios y unidades que
incluyan las siguientes áreas de actividad:
a) Medicina.
b) Cirugía.
c) Ginecología y Obstetricia.
d) Pediatría.
e) Servicios Centrales
f) Documentación y archivo clínico
g) Hospitalización del día.
h) Hospitalización a domicilio.
i) Cualquier otra área de actividad donde se desarrollen funciones médico-
asistenciales.
2- Quedan adscrita a la División médica los servicios y unidades a que se refiere el
artículo 9 de este Reglamento, en los casos de hospitales en los que no exista
Gerencia.
3- Lo dispuesto en los dos números anteriores se entiende sin perjuicio de la
adaptación a las condiciones específicas de cada hospital y a las necesidades del
área de salud del número, composición y denominación de los diferentes
servicios y unidades de la División médica.
Derogado
ARTICULO 13
ARTICULO 15
1- Cuando las necesidades de Gestión así lo aconsejen, podrán crearse los puestos
de Subdirector Gerente y Subdirectores de División.
2- El Subdirector Gerente será designado, en su caso, con los mismos requisitos y
procedimiento que el señalado para el nombramiento del Director Gerente del
mismo hospital.
3- Los Subdirectores Medico, de Enfermería y de Gestión y Servicios Generales
serán designados, en su caso, con el mismo procedimiento y requisitos que los
señalados para el nombramiento de los Directores Medico, de Enfermería y de
Gestión y Servicios Generales respectivamente del mismo hospital.
4- Corresponde a los Subdirectores de División la sustitución del correspondiente
director en los casos de vacante, ausencia o enfermedad, así como el ejercicio de
las funciones que su director expresamente le delegue o encomiende.
ARTICULO 18
Derogado
ARTICULO 19
Derogado
ARTICULO 24
ARTICULO 25
ARTICULO 26
Los jefes de las unidades a que se refiere el artículo anterior serán responsables del
correcto funcionamiento de las mismas y de la actividad del personal a ellos adscrito,
así como la custodia y utilización adecuada de los recursos materiales que tengan
asignados.
ARTICULO 27
ARTICULO 28
ARTICULO 29
ARTICULO 30
1- Durante el periodo de tiempo no cubierto por la jornada laboral de pleno
funcionamiento del hospital y de los diferentes servicios y unidades, el Director
Gerente, a propuesta del Director Médico e informe de la Junta Técnico
Asistencial, establecerá el equipo de guardia necesario para mantener la atención
de los pacientes ingresados y las urgencias internas y externas.
2- El Director Gerente, a propuesta del Director Médico, organizara las guardias
médicas teniendo en cuenta los recursos y necesidades del área de salud,
estableciendo los criterios funcionales que se consideren oportunos y utilizando
las modalidades que se requieran de presencia física, localizada o mixta.
3- Siempre que las necesidades asistenciales lo permitan, El Director Gerente podrá
aceptar la renuncia expresa de la obligación de hacer guardias para los
facultativos con edad superior a los 45 años. Los responsables de los servicios y
unidades podrán ser excluidos de turnos de guardia del hospital, cuando así lo
soliciten y las necesidades asistenciales lo permitan.
ARTICULO 31
ARTICULO 32