Metodo Vivencial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

METODO VIVENCIAL

es una forma de aprender con todos los sentidos, donde el sujeto se involucra por completo
en la tarea de conocer, saber e investigar sobre un fenómeno en particular. En el
aprendizaje vivencial se aprende haciendo, se aprende por medio de la acción, no solo
escuchando o mirando, no solo razonando o sintiendo sino involucrado totalmente en una
experiencia que le exige su completa participación.
Según algunos autores, su historia data desde la época del esplendor griego, Platón
pensaba que era la experiencia directa la mejor manera para el desarrollo de las virtudes
humanas y el más contemporáneo de sus teóricos lo es John Dewey, quien creía que el
individuo apremia más efectivamente a través de la acción, enfrentándose a una situación
real que le demandará una solución. También autores como Jean Piaget, Paulo Freire, Kurt
Lewin, Kurt Hahn y David Kolb contribuyeron a consolidar este modelo de aprendizaje.
Desde las artes se ha explorado el aprendizaje vivencial y ha resultado exitoso aprender a
través de la experiencia teatral, plástica, musical y de las técnicas de la expresión corporal
como la pantomima y la danza; Se ha visto que es posible aprender la historia, la ciencia y
la literatura a través de la expresión artística y de sus técnicas específicas.
A este aprendizaje vivencial por medio del arte, la psicomotricidad también se puede arribar
por medio de otras estrategias que actualmente se promueven en las visiones de la
educación por competencias. Nos referimos al método de proyectos, los centros de interés,
el método de investigación del medio, los proyectos de trabajo globales, el estudio de caso
y aprendizaje basado en problemas, el role-playing y simulación, el aprendizaje servicio y
el aprendizaje productivo (Zavala, Arnau, 2014, Métodos para la enseñanza de
competencias).
Todas estas estrategias de aprendizaje, tiene en común que le plantea retos al alumno y lo
invitan a ser protagonista de su propio aprendizaje, constructor de su propio conocimiento
y no solo un espectador que escucha o ve al expositor presentar cierta información. Son
estrategias globalizadoras que integran contenidos de varias asignaturas y donde se
aprende también de forma global.
Sin embargo, la experiencia del aprendizaje por medio del arte permite hacer de la
experiencia una acción lúdica, creativa y activa que compromete la emoción y los
sentimientos de los sujetos, que puede llegar incluso a ser terapéutica para muchos de los
participantes. En este aprendizaje vivencial se aprende con el movimiento, la melodía, la
expresión de emociones y sentimientos y la palabra dicha desde el corazón y la mente.
Ventajas & Beneficios del Método Aprendizaje Vivencial:

 El ambiente cotidiano del trabajo no está presente:


 No hay distribución de roles según definición de posiciones
en la organización.

 El grupo se tiene que organizar en un ambiente completamente nuevo y


desconocido:
 Cada quien puede aportar ideas para la organización del
grupo.
 Se ven fuerzas y habilidades ocultas de los colaboradores.
 Prepara terreno para un trato abierto y constructivo.
SENTIDO DE LA VERDAD

¿De qué verdad se puede hablar en el teatro, cuando sabes que ahí todo es invención y
mentira, empezando por las obra misma de Shakespeare y terminando con el puñal de
cartón con que se mata a Otelo?
En el teatro lo importante no es que el puñal de Otelo sea de cartón o de metal, sino que el
sentimiento interior del artista que justifica el suicidio de Otelo se veraz, sincero y auténtico.
Esta es la verdad escénica que necesita el actor en el momento de la creación. No hay
verdadero arte sin ella. Y cuanto más real sea el ambiente exterior en la escena, tanto más
cercana a la naturaleza orgánica debe ser la vivencia del papel para el artista. Pero con
frecuencia vemos en la escena algo muy distinto. Crean una disposición realista de los
decorados y los objetos en la que todo es vedad, pero olvidan lo auténtico del sentimiento
mismo y la vivencia del actor. Esta discordancia entre la verdad de las cosas y la falsedad
del sentimiento no hace más que destacar con mayor fuerza la falta de una auténtica vida
en la interpretación.
Para que no ocurra esto, tratad siempre de justificar las actitudes y acciones que se
desarrollan en la escena con los propios "SÍ" y las circunstancias dadas. Sólo de este modo
podréis satisfacer hasta el fin el propio sentir de la verdad y creer en la autenticidad de las
vivencias. Tal es lo que llamamos proceso de justificación.
La verdad en la escena es lo que creemos sinceramente en cuanto a lo que ocurre dentro
de nosotros mismos como también en el alma de nuestro PARTENAIRES.
Cada instante de nuestra permanencia en el escenario debe estar sancionado por la fe en
la verdad del sentimiento que se vive y en la verdad de las acciones que se realiza.
Creo que a veces en escena pensamos demasiado en lo que estamos haciendo y nos
preocupamos por hacerlo de manera correcta pero en la realidad nosotros no pensamos en
como ejecutamos una acción simplemente la hacemos y ya y es eso lo que debe ocurrir en
una escena tal vez no hay que pensar tanto en cómo hacerla si no hacerla y ya teniendo fe
de que en realidad si lo estamos haciendo. En mi experiencia personal puedo observar que
salimos a escena o ejecutamos una acción simplemente porqué hay que hacerla, pero no
tenemos un objetivo claro de para que lo hago y pienso que la falta de objetivo hace ver un
acto físico falso ya que se hace porque sí y sin una justificación.

Utilizar elementos en la escena para realizar alguna acción ayuda a que está tenga una
convención más verdadera pero caemos en la trampa de creer que si ya tengo el objeto ya
es verdadera la acción, el hecho de utilizar un objeto no quiere decir que la acción ya tiene
un grado de verdad, porque al tener el objeto si no se tiene conciencia de porqué y para
que realizamos la acción esto se vuelve un acto físico porque si y sin sentido.

Cuando nosotros no tenemos fe en lo que estamos haciendo en escena nadie nos va a


creer porque si yo no me convenzo de que lo que estoy haciendo es real nadie lo va a hacer
por mí y esto perjudica la relación en escena con mis compañeros, pero ¿Cómo hacer para
convencerme de lo que estoy haciendo? Opino que esto se logra con trabajo y con ensayo
encontrando en cada vez que se repita la escena elementos nuevos que puedan funcionar.
CIRCUNSTANCIAS DADAS
Las circunstancias dadas son todos los factores que condicionan al personaje, como por
ejemplo (y dicho por su autor): "Sus hechos, acontecimientos, la época, el tiempo y el lugar
de la acción, las condiciones de vida, nuestra idea de la obra como actores y régisseurs, lo
que agregamos de nosotros mismos, la puesta en escena, los decorados y trajes, la utilería,
la iluminación, los ruidos y sonidos, y todo lo demás que los actores deben tener en cuenta
durante su creación "
Utilizamos esta técnica en nuestro exámen de actuación, hicimos como que éramos una
pareja, que andaba mochileando en el norte, en la escena estábamos esperando que
pasara un auto al medio de la carretera, supuestamente era de noche, hacia frío, teníamos
hambre, sueño y no nos duchábamos ¡hace 3 días! lo que nos provocaba "cierto" estado
de ánimo... ¿me explico? a demás hace un par de meses nuestra relación venia bastante
mal.
Todos estos factores contribuyeron a la actitud de nuestros personajes y por supuesto
también, al desenlace de la escena.
MEMORIA EMOTIVA
En el teatro la memoria emotiva permite al actor traer a la mente un recuerdo triste para
provocar el llanto durante la escena, asegurándose que éste no se vea fingido. Sin embargo
hay controversias sobre el uso de éste método, mientras algunos actores lo consideran
efectivo, otros afirman que no es bueno para su salud mental, adicionándole a esto la
complejidad de controlarse una vez se acabe. Lo que es cierto para todo actor es que
después de ciertas funciones el recuerdo ya no tiene el mismo efecto, y la mente empieza
a hacerse invulnerable a él, por lo que el actor tendría que estar buscando constantemente
nuevos recuerdos. Taller de iniciación actoral para adultos.
Cuando la línea de acciones de un actor es vigorosa, sus compañeros de escena
reaccionan también con la misma energía; y sucede la magia del teatro, la Inspiración
Artística puede aparecer.
Como Actor no tienes que atenerte solo a la inspiración, a veces no se aparece, por eso
hacemos uso de nuestra memoria emotiva, creo y por experiencia en las tablas, atente
mejor a tu Memoria Emotiva y la inspiración llega sola.Una mala noticia para los Actores
que no se preparan y solo se atiene a su inspiración. La inspiración no dura ni la mitad de
la escena, la inspiración son pequeñas chispas que luego desaparece.

La buena noticia para el actor bien entrenado es que esas pequeñas chispas de inspiración
ya unidas van auxiliando y alineando tu memoria emotiva.
El Actor puede entender el objetivo de su personaje simpatizar con su carácter a modo de
actuar como su personaje lo haría, esto despierta en el Actor un sentimiento propio, similar
al que necesita en la escena, pero estos sentimientos son del Actor, no del personaje.
Solo un favor, cuando hagas uso de tu memoria emotiva, no uses las emociones que
utilizas a diario.
Da lo mejor de ti en escena. Mejor utiliza los recuerdos de emociones más vivos los más
excitantes los más sugestivos.
Una buen Actor Toma lo mejor de si y lo trasporta a escena
El vestuario, utilería, luces, efectos de sonido, música y maquillaje a todos esos elementos
en el teatro le llamamos “PRODUCCION escénica”.
El director escénico es el encargado de crear una atmósfera (producción) que ayude al
actor a situarse en el Lugar, Tiempo y Espacio de la obra, esto te sirve a ti como Actor a
facilitar tu conexión con tu memoria emotiva y por consecuencia surja la Magia del Teatro
Es muy común ver como algunos directores o productores utilizan la escenografía, utilería,
vestuario, efectos de sonido etc. Con el fin de impresionar al público. Cuando debe ser todo
lo contrario todos estos medios se utilizan para tener más efecto en los Actores.
FE ESCÉNICA
La habilidad del actor o actriz para mostrar hacia las circunstancias sugeridas en una obra
una actitud tan seria como si existiera realmente, es llamada por Stanislavski FE
ESCÉNICA.
La fe escénica predica la veracidad de la pasión, realizada no sólo por el dramaturgo a
través de la verosimilitud de las situaciones y la verdad del diálogo, sino establecida también
por el actor o actriz por medio de la credibilidad de su comportamiento en escena.
El actor o actriz deben tomar como verdad cualquier cosa que pueda crear en su propia
fantasía.

Así, en los mismo cimientos del teatro, reside la fe escénica del actor o actriz y sus
habilidades para transformar una ficción teatral en una verdad nueva para ellos y para el
público.
Mientras más haya de esta ficción en escena, más amplia y rica serán las potencialidades
creativas del actor o actriz.

PERSONAJE
Un personaje es cada una de las personas o seres ya sean reales o imaginarios que
aparecen en una obra artística ya se teatral,cinematográfica o en un libro. Suelen
destacarse aquellos con aspecto humano o los seres conscientes de cualquier tipo, que se
imagina que existen dentro del universo de una obra. Pero, además de personas, se hace
referencia a cualquier otro tipo de ser vivo, animales y dioses, no excluyendo tampoco
objetos inanimados a los que se da vida. Estos personajes son casi siempre el centro de
los textos de ficción, especialmente las ficciones de ámbito cinematográfico o literario, así
como las historietas. De hecho, es difícil imaginar una novela sin personajes, aunque ha
habido experimentos en este sentido, como por ejemplo, (la obra Finnegans Wake,
de James Joyce). En la poesía siempre hay algún tipo de persona presente, aunque
generalmente como narrador u oyente imaginario.
El personaje es una construcción mental elaborada mediante el lenguaje y la imagen. En
varios espectáculos teatrales, puestas en escena y películas (con excepción de
las animaciones), los personajes son protagonizados por actores, bailarines y cantantes.
Para las animaciones y para los títeres, existen actores vocales, aunque las voces también
pueden ser creadas por computadora.
El personaje, como concepto estructuralista, permanece estático, y se reduce a un conjunto
de características o a una función necesaria en el desarrollo de la acción.
A través de la historia del drama se han desarrollado cierto número de personajes
estereotipados.

Cuando se habla de un personaje, se hace alusión a los individuos humanos, animales


o de otro tipo, por lo general de carácter ficcional, fantástico o imaginario, que toman parte
en la trama de una obra artística, como una narración cinematográfica, un cuadro pictórico
o un relato literario.

Los personajes son creados para habitar el mundo posible de la obra de arte, más o
menos inspirados en los seres que encontramos en el mundo real, y la trama de dichas
narraciones suele girar en torno a sus aventuras y desventuras. En casos como el cine o
el teatro, además, son encarnados por actores o representados mediante ilustraciones,
figuras tridimensionales, etc.

De esa manera, el lector o el espectador de una obra debe pactar con la existencia de
los personajes como si fueran reales, incluso cuando se trate de seres mitológicos,
religiosos o fantásticos, para poder acompañarlos en su relato.

A lo largo de la historia de la civilización, los seres humanos hemos creado una infinidad
de personajes, de los cuales muchos se han considerado icónicos o representativos del
sentir o de los problemas de alguna época determinada, pasando así a
ser arquetipales o estereotípicos, es decir, universales.

CONSTRUCCION DE PERSONAJES EN EL TEATRO


Existen muchas maneras de construir un personaje. Hay quienes prefieren empezar a
hacerlo sobre la base de su constitución física; otros, sobre la base de los aspectos
psicológicos. Ambos caminos son correctos. Lo importante en el trabajo de construcción de
un personaje está en desarrollarlo en una dimensión completa, hacer de él, aunque sólo
por un momento, un ser vivo, o mejor dicho <<viva>> en escena. Para lograr darle vida a
nuestro personaje es necesario pensar, sentir y actuar (accionar) como el.
Construir un personaje es un trabajo delicado. Casi tan delicado como el que se realiza
construir un castillo de naipes. Cada naipe tiene su importancia y debe ser colocado con
mucho cuidado, si uno falta, se cae o es inestable, toda la torre se puede venir abajo. El
truco esta en ser específico. De nada sirve saber que el personaje es un viejo, eso seria un
dato muy general e inútil, es necesario saber que tan viejo es, si es rico o se ha pasado la
vida realizando mil y un trabajos para sobrevivir, si no deja de renegar o es un viejito
simpaticon, si tiene manías, si viví solo o rodeado de sus nietos, si fue ala guerra o se paso
la vida detrás de un escritorio. Se debe tener claro que quiere, cuales son sus deseos mas
íntimos, por qué se queda callado y pensativo cuando escucha el nombre Azucena.
Y no importa que el personaje sea un ser humano, un animal, un árbol o una pelota de
fútbol. Lo mismo da. Ser específico es la clave. Si se es un perro, bueno pues este
es chusco o de raza?, ¿se ha pasado la vida en la calle o lo han tenido toda la
vida encerrado, como un preso, en una azotea? Los detalles en el teatro no son triviales,
son la diferencia entre la verdad y la mentira.
Aspectos fisicos
La composición física de un personaje es tan importante como su dimensión psicológica.
¿Cómo es físicamente? y ¿Cómo reaccionas físicamente? son preguntas que no podemos
dejar de contestar cuando se crea un personaje, ya que los aspectos psicológicos solo
pueden ser percibidos por el espectador gracias a que aquel realiza acciones físicas
concretas. El actor, es cierto, puede utilizar la palabra para expresar un estado de ánimo,
pero este recurso en ocasiones resulta demasiado fácil; en teatro, es más relevante hacer
que decir. La postura, el ritmo corporal y la voz son los ejes sobre los que se articula la
composición física de los personajes. Para construir una postura interesante y precisa es
muy importante prestar atención a la posición de los pies, de la columna y de las
articulaciones (muñecas, codos, rodillas, pies, caderas, etc.), así como a la distribución del
peso. es conveniente que en este proceso exploremos con mucha libertad y sentido lúdico
las múltiples posibilidades de combinación que estos componentes nos dan.
Por otro lado, es necesario establecer el ritmo corporal de nuestros personajes. Sobre la
base de la postura y de los aspectos psicológicos, es indispensable precisar si el personaje
tiene un ritmo corporal rápido o lento (¿se parece a un ratón o a una tortuga?); si es pesado
o ligero (¿se parece a un rinoceronte a un gato?); si es directo o indirecto (¿se parece a un
pez a una mariposa?). Una vez establecidos la estructura física y el ritmo corporal, se pasa
a improvisar diferentes timbres de voz, diferentes tonos, diferentes volúmenes, diferentes
formas de hablar, etc.
CREACIÓN DE ESCENAS Y HECHOS DRAMÁTICOS
Durante más de veinticinco siglos la dramaturgia estaba dividida por escenas y actos. Es la
forma básica de la estructura aristotélica (unidad de tiempo, espacio y acción desarrollada
en forma cronológica y progresiva en función del clímax concluyendo en catarsis). Las
escenas estaban organizadas por entrada y salida de personajes, es decir, cada vez que
un personaje entra a escena aunque solo fuera un momento y diera un aviso tipo “la cena
está servida” automáticamente se marcaba como escena, desde luego al salir, después de
su aviso también se marcaba cambio de escena.
Actualmente el criterio está determinado por trozos rítmicos, sucesos, o situaciones, es
decir por ideas y acciones vinculadas que finalizan al conseguir o cambiar los objetivos u
ocurran acontecimientos que desvíen la acción y cambien a una nueva situación.
Finalmente el elemento fundamental de la escena es la acción y alguien debe realizarla,
mínimo un personaje, que debe estar situado en algún lugar, aun en los textos
contemporáneos donde se intuye un limbo o un “in ilo tempore” (sin tiempo definido) o el
ingenioso Hidalgo y su lugar de “cuyo nombre no quiero acordarme”. Una escena necesita
a alguien en algún lugar haciendo algo. Por lo que podemos resumir que se requiere para
la realización de una escena tres elementos; Personaje, Lugar y Acción.

TRAGEDIA

La tragedia es una representación teatral en la que los personajes se ven enfrentados a


fuerzas misteriosas que operan en contra de ellos, causando inevitablemente su
destrucción. Es una de las variantes que puede tener el género dramático. Su origen se
encuentra en la antigua Grecia.
Uno de los primeros análisis que puede señalarse en lo que respecta a este tema se le
atribuye a Aristóteles. En la Poética se aboca a definir a la tragedia y establecer cuales son
los temas que se tocan en ellas. Pero más llamativo es la función social que le depara, a la
que se denomina catarsis. Esta consiste en la purgación de sentimientos que se
experimentan en el decurso de la obra.
De los autores de las primeras tragedias nos llega poca información. Algunos nombres
relevantes son Tespis, Querilo, Pratinas y Frínico. No obstante, el autor fundamental que
signó el derrotero del género, es sin lugar a dudas Esquilo. Así, estableció que la
composición fuese dividida en tres partes, introdujo un segundo actor que hizo del texto una
representación y utilizó por primera vez máscaras y coturnos. Su más grande rival
fue Sófocles, quien lo venció en un certamen arbitrado. Este también introdujo algunos
cambios importantes, como el monólogo y la escenografía. Otros cambios fueron provistos
por Eurípides, el último autor que sobresale en esta etapa; entre ellos se destaca
la complejidad psicológica de los personajes, que evoluciona según los eventos se
suceden.
Luego de la mentada etapa clásica, la tragedia siguió su curso introduciendo variantes que
la hicieron muy distinta de sus orígenes en lo que respecta a la forma. No obstante, siempre
conservó los elementos temáticos que refieren a un destino aciago contra el que se lucha
infructuosamente. Estos aspectos recurrentes hicieron que el término “tragedia” se utilice
más allá de la literatura, principalmente para dar cuenta de situaciones indeseables y que
producen dolor.

COMEDIA

La comedia es un género literario, teatral, televisivo y cinematográfico cuya trama busca


hacer reír al público, ya sea mediante ironías, parodias, confusiones, equivocaciones o
sarcasmos. En este sentido, la comedia clásica del teatro griego se componía de canciones
burlescas y sátiras políticas, conocidas también como poemas satíricos.
Como género literario, la comedia agrupa todas las obras que buscan la risa del público con
situaciones cómicas y equivocaciones con consecuencias imposibles.

La comedia también puede significar una acción premeditada para engañar a alguien como,
por ejemplo, “No continúes con esta comedia para sacar provecho de los otros”. En este
caso, se usa como sinónimo de “teatro”.

Comedia también puede usarse bajo contextos en situaciones reales de equivocaciones y


confusiones, por ejemplo, "¡Vaya comedia esta confusión!".

Características de la comedia
La comedia se caracteriza por el uso del humor para transformar, exagerar y ridiculizar el
drama para situaciones cómicas y generalmente tienen un desenlace feliz.

El género de la comedia suele usar las equivocaciones y malentendidos para transformarlos


en disparates, estas situaciones son conocidas como quid pro quo.

Tipos de comedia
Existen muchos tipos de comedia, ya sean como géneros literarios, teatrales o
cinematográficos. A continuación, se nombran algunos tipos de comedia que existen:

Comedia griega
La comedia griega se origina en la Antigua Grecia y forma parte del teatro clásico, que
inicialmente solo comprendía la tragedia. La comedia se caracterizaba por el uso de
poemas satíricos y máscaras para los actores.
DRAMA

El drama es un género literario caracterizado por la representación de acciones y


situaciones humanas conflictivas, que ha sido concebido para su escenificación, bien
sea teatral, bien televisiva o cinematográfica. En este sentido, drama también puede hacer
referencia a la obra dramática en sí. La palabra, como tal, proviene del latín drama, y esta
a su vez del griego δρᾶμα.
Los dramas representan algún episodio o conflicto en la vida de sus personajes. Como
tal, el drama no relata, sino que representa y escenifica una acción o situación en la cual se
entreteje una historia.
Sus recursos expresivos son, fundamentalmente, el diálogo, que es el intercambio de
ideas o pensamientos entre diferentes personajes; el soliloquio o monólogo, que es la
reflexión en voz alta de un personaje a solas; el aparte, que son las palabras de un
personaje para sí mismo, suponiendo no ser oído de nadie más, y el mutis, que indica la
salida de escena de un personaje.
Estructuralmente, la obra dramática se caracteriza por dividirse en actos, que suponen
una inflexión importante en el desarrollo de la historia y que son marcados por la caída del
telón; en escenas, que son la subdivisión interna del acto donde están presentes los
mismos personajes, y en cuadros, que son la ambientación física de la escenografía.

Los principales subgéneros teatrales son la tragedia, la comedia, la pieza, el melodrama,


la tragicomedia, la obra didáctica y la farsa. Otras formas teatrales también son el auto, el
paso, el entremés y, el sainete.
Actualmente, además, se reconocen otras corrientes en el teatro, como el teatro del
absurdo, el existencialista, el surrealista, el realista, el épico, el teatro de la crueldad, el
social, el de agitación, el de vanguardia, y el experimental.
Por otro lado, como drama también puede designarse un suceso infeliz de la vida real, a
tal punto que es capaz de conmover los ánimos.

La distinción entre drama y teatro es reciente. Antiguamente, como drama se


denominaba, genérica e indistintamente, toda representación teatral, fuera tragedia o
comedia. Actualmente, se considera como drama el género literario en sí, de naturaleza
puramente lingüística, que se caracteriza por el predominio de los diálogos o monólogos, y
que carece de un intermediario entre los personajes y el lector. Por su parte,
el teatro vendría a ser la concreción del drama, es decir, su escenificación o su realización
en escena.
COMEDIA MUSICAL

La Comedia Musical, mejor conocida como "Musical" o "Teatro Musical", es un género típico
de la cultura anglosajona. Se trata de una forma de teatro que combina la música,
canciones, diálogos y baile. Los Musicales han salido de su estado anglosajón original y
han sido adaptados y exportados a paises de todo el mundo, donde la tradición del teatro
lírico ya existía en forma de zarzuela, ópera, opereta y revista musical.

Muy recientemente proliferan espectáculos con canciones de grupos famososcon tintes de


teatro musical, por ejemplo: Hoy No Me Puedo Levantar (con canciones de Mecano),
Mamma Mia! (de ABBA) y We Will Rock You (de Queen), que son musicales de los cuales
la historia es formada por las canciones existentes.

De los musicales más destacados tenemos:


 Evita de Tim Rice y Andrew Lloyd Webber
 El Fantasma de la Opera de Andrew Lloyd Webber
 Chicago
 Grease (Vaselina)
 Los Miserables
 Cats
 Fame (Fama)
 Cabaret
 Fiebre de Sábado por la Noche
 Jesucristo Superestrella
...Entre otras, de las cuales hablaremos más adelante.
También se han llevado al escenario musicales de las películas más famosas de Disney,
por ejemplo: El Rey León, La Sirenita, Aladdin, La Bella y La Bestia...

es una producción musical representativa de argumentos sencillos en los que cambian


muchos y diversos componentes instrumentales y números de comedia.1La comedia
musical es una variante del teatro musical, que se enfoca principalmente a la comedia,
teniendo sus orígenes establecidos principalmente en la Commedia dell'arte del siglo XVI.

En el siglo XX, la comedia musical se manifiesta en la versión norteamericana del


burlesque, la revista y la opereta (un tipo de formato dramático que satirizaba un tema a
través de la música). Las operetas marcaron el nacimiento de la comedia musical como un
género dramático.13 Durante la Primera Guerra Mundial el teatro y diversos
entretenimientos populares se convierten en un excelente espectáculo, abandonando los
convencionalismos y el régimen del siglo XIX y sustituyéndolo por el liberalismo y el orgullo
popular del siglo XX.
En los años veinte, el mundo entero experimenta una modernización en el periodo de
los Felices años veinte (The Roaring Twenties), popularizando nuevos inventos que
facilitaron las comunicaciones como la televisión y la radio, contribuyendo a la pérdida de
popularidad de los espectáculos como el vaudeville, las operetas y el teatro musical y a la
ganancia de popularidad de la cinematografía, la animación y los programas televisivos. A
finales de la década de los veinte viene la Gran Depresión de 1929, produciendo una gran
crisis económica que aniquiló el exceso y glamour del estilo de vida en Estados Unidos.14
Aparecen produccionesl musicales de comedia como Sally (1920) y The Girl Friend (1926).
MONOLOGO

Se usa el término monólogo para referirse al acto de un personaje de expresarse en primera


persona y en voz alta, sin interlocutor.

¿Donde aparecen los monólogos?

Se presentan tanto en el teatro como en la narrativa y la poesía. En el teatro, el monólogo


sirve para ofrecer información imprescindible para la comprensión de la intriga, como por
ejemplo hechos ocurridos fuera de la escena, así como para exteriorizar el mundo interior
del personaje, revelando sus dudas, creencias e inquietudes.
En la poesía el monólogo se utiliza frecuentemente para exponer los sentimientos más
íntimos del yo lírico.

En la narrativa, es un espacio para que el hablante se exprese en sus propias palabras sin
la intromisión del narrador ni respuestas de otros personajes.

Algunos críticos hacen distinción entre el monólogo y el soliloquio. El primero se pronuncia


en la presencia de otros personajes sin esperar una respuesta de ellos, mientras que el
segundo se expresa a solas.

Ejemplo

Los monólogos de Segismundo de la obra La vida es sueño (1635), de Pedro Calderón de


la Barca, son ejemplos clásicos.

los monólogos son obras o escenas en las cuales hay un único personaje que habla. El
personaje puede comunicarse consigo mismo o proyectar un supuesto diálogo hacia un
objeto o un animal: alguien que “habla” con una fotografía o con una calavera, por citar dos
posibilidades.
Los monólogos son la esencia del género de la comedia conocido como stand up. Estos
comediantes, de pie en el escenario, se explayan sobre distintos temas tratando de hacer
reír al público.

ROLES DEL ACTOR Y ACTRIZ

Los/las actores/actrices dan vida a los personajes en el teatro, el cine, la televisión y la


radio, o en otras actividades relacionadas con el mundo audiovisual (como la publicidad).
Un/a actor/actriz debe utilizar la palabra, el movimiento, la expresión para interpretar un
guión o improvisar un papel de manera creíble y natural. A veces, también se necesitan
habilidades como el canto o el baile para interpretar algunos papeles (teatro musical). Un/a
actor/actriz debe promover sus capacidades mediante la interacción con otros/as
profesionales, así como mejorar continuamente sus habilidades interpretativas. Estos/as
profesionales deben estar dispuestos/as a probar nuevas funciones en la permanente
búsqueda de nuevas opciones que les ayuden a hacerse un lugar dentro de esta profesión.
Tareas

 Interpreta los papeles adjudicados al actor/actriz en los diferentes espectáculos en los


que participa.
 Busca e/o investiga su papel, a diferentes niveles, conceptual, histórico, biográfico, etc.,
en función de las características del personaje y del espectáculo.
 Memoriza y repite los textos o movimientos establecidos en el espectáculo, incorporando
elementos emocionales y de comunicación.
 Realiza cursos de formación específicos o talleres.
 Prepara y realiza ensayos de los espectáculos en los que participe.
 Hace colaboraciones en el ámbito de la publicidad (fotografía, televisión, Internet), el
doblaje, participación en diseño de productos digitales o participación en eventos -
principalmente, corporativos -.
 Establece contactos con agentes del sector, para obtener nuevos papeles.
 Asiste a audiciones y castings.
 En función del tamaño de la compañía a la que pertenezca, los/las actores/actrices
pueden asumir tareas propias de otros perfiles como son la escenografía, la dirección o
la producción de espectáculos.
 A veces, los/las actores/actrices también participan en el ámbito de la enseñanza o en
el ámbito de la gestión cultural.

El trabajo de un actor es representar plenamente el personaje que están jugando y


convencer a su público de que el personaje es real al involucrarlos y atraerlos a la historia.
Esto se aplica a las funciones principales y a las partes más pequeñas, ya que todos los
roles se combinan para crear una producción exitosa.

Hay muchas maneras de entrar en el personaje y los actores suelen investigar los trabajos,
pasatiempos o actividades de los personajes que juegan para que puedan ponerse en ese
estado de ánimo. El aspecto físico puede ser importante en la creación de un personaje,
así, y los actores suelen perder o ganar peso, o cambiar su color de pelo para crear
físicamente el personaje que están jugando.

Si la parte exige cualquier tipo de drama emocional (por ejemplo, hacer frente a una
muerte), un actor a menudo investiga a las personas que han experimentado lo que la
historia representa para poder comprender y transmitir las emociones de manera realista.

También podría gustarte