Ensayo El Conde de Montecristo
Ensayo El Conde de Montecristo
Ensayo El Conde de Montecristo
En la historia Edmundo es traicionado por aquellos a quienes creía sus amigos justo
cuando su vida comenzaba a ser más prometedora, lo acusan de un crimen que no
cometió y en consecuencia la vida de nuestro protagonista se ve alterada de forma
radical.
Pero eso apenas supone el comienzo, después de escapar haciéndose pasar por
muerto se encuentra con noticias devastadoras, se entera de la muerte tan cruel
que tuvo su padre; quien sufriendo por no tener noticias de su hijo dejó de comer
siendo esto la causa de su muerte, posteriormente la noticia de la mujer que amaba,
quien se casó con uno de los culpables de su cautiverio; el conde ejecuta su
venganza poco a poco y el destino de dos delatores llega, uno termina suicidándose
mientras que el otro termina enloqueciendo.
Dumas explica el origen de la venganza, los motivos que existen para dejar de creer
en las personas. Un tema que siempre es criticado por la sociedad, cuando muchas
veces es la misma sociedad la que golpea a sus habitantes de manera injusta y
cruel, y como menciona el autor; a veces se perdona, pero no se olvida, porque el
dolor se oculta dentro del alma y permanece por mucho tiempo.
El libro trata precisamente de eso; la venganza, justicia, piedad, amor, pero también
del perdón, tiene una reflexión muy a fondo sobre ¿Quiénes somos como seres
humanos para hacer justicia propia? ¿Realmente debemos jugar a Dios y destruir
la vida de otras personas? Son las interrogantes que lanza Dumas a través de los
tormentos morales que siguen al Conde de Montecristo a lo largo de la trama.
Al final quedan las preguntas ¿Somos capaces de perdonar a los demás? y sobre
todo ¿Somos capaces de perdonarnos a nosotros mismos? Es un libro que también
pone en tela de juicio nuestras diferentes identidades, las máscaras que usamos en
la vida para ser quienes somos y para lograr nuestros objetivos.
Solo resta decir que Edmundo Dantés aprende después de toda una vida llena de
hazañas, aventuras, venganzas, injusticia y de amores que la sabiduría humana se
encierra en dos palabras "confiar y esperar".