Ensayo El Conde de Montecristo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ENSAYO "EL CONDE DE MONTECRISTO" DE ALEJANDRO DUMAS

Por Edith Ramírez Zacatula

El Conde de Montecristo es un libro que intimida por el volumen y peso de las


páginas, sin embargo, al comenzar a leerlo sucede algo muy singular que pocos
libros consiguen, cuando menos se lo espera el lector se ve inmerso en la historia
de Edmundo Dantés, puesto que se apropia del personaje inocente, enérgico,
soñador y carente de malicia, que lejos de darnos una apariencia frágil nos hace
recordar a nosotros mismos a una edad donde la inocencia y la amabilidad podría
confundirse con ingenuidad, así mismo el lector se ve embelesado por la
transformación que el protagonista llega a tener. El autor sin duda hace gala de
todos los recursos líricos de una forma extraordinaria para llegar a ello.

En la historia Edmundo es traicionado por aquellos a quienes creía sus amigos justo
cuando su vida comenzaba a ser más prometedora, lo acusan de un crimen que no
cometió y en consecuencia la vida de nuestro protagonista se ve alterada de forma
radical.

Debido a la falsa acusación Edmundo sufre de cautiverio y aislamiento por años,


tiempo en el cual conoce al abate Farías, un personaje que es clave en la historia
puesto que le rebela la existencia de una fortuna escondida, luego de un sin fin de
circunstancias y aventuras Edmundo encuentra el tesoro que más adelante le
permitirá regresar a la sociedad a vengarse de las personas que lo incriminaron
injustamente. Sin embargo, no lo hará como Edmundo Dantés, sino como el Conde
de Montecristo un personaje enigmático que de inmediato se inserta en la alta
sociedad de París y poco a poco traza su venganza.

Cabe mencionar que el abate le enseñó al protagonista historia, ciencia, filosofía e


idiomas, convirtiéndolo en un hombre culto. Muchos pasan por alto el verdadero
mensaje que el abate aportó al tomar la figura de mentor; en un pasaje Edmundo
sufre un cambio radical después de descubrir que sus falsos amigos fueron en
realidad los causantes de la desgracia que lo consumía, a través de la conversación
se percibe que la incredulidad que tenía el protagonista se desvanece
transformándose en odio, por lo que el abate al darse cuenta se disculpa con
Edmundo argumentando que sin querer había sembrado en su corazón algo que
antes no albergaba, la venganza.

Pero eso apenas supone el comienzo, después de escapar haciéndose pasar por
muerto se encuentra con noticias devastadoras, se entera de la muerte tan cruel
que tuvo su padre; quien sufriendo por no tener noticias de su hijo dejó de comer
siendo esto la causa de su muerte, posteriormente la noticia de la mujer que amaba,
quien se casó con uno de los culpables de su cautiverio; el conde ejecuta su
venganza poco a poco y el destino de dos delatores llega, uno termina suicidándose
mientras que el otro termina enloqueciendo.

Al verse involucrados muchos inocentes en su venganza empieza a cuestionarse si


está o no en lo correcto, si debe perdonar y dejar su ira de lado. Con esto en mente
decide regresar al lugar donde estuvo en cautiverio, al recorrer el lugar brotan sus
recuerdos y se da cuenta que el dolor sigue ahí, que no puede perdonar a quienes
le hicieron pasar tal miseria, a quienes lo privaron de su libertad, del amor y de la
muerte de su padre, así que continúa con su venganza. Al hombre que inicio todo
lo deja en banca rota, no sin antes privarlo de su libertad, agua y comida hasta que
éste recuerda a aquel padre desnutrido que miraba la ventana en espera de su hijo,
en ese momento se arrepiente de lo que le hizo a Edmundo y solo hasta entonces
lo dejan en libertad.

Por diversas razones todos los involucrados en la traición a Edmundo acabaron


adinerados y con buenos títulos, hecho que supone un contraste a la situación del
afectado; que privado injustamente de todos sus derechos asume el papel de ángel
vengador. La venganza fría y calculada permite pensar cuanto corrompe el odio y
el poder a los hombres, todo hubiese sido diferente si no existiera la fortuna que el
abate decía, pues el personaje no tendría todo el poder adquisitivo que le brindo el
dinero, tal vez la venganza la habría ejecutado más rápida y menos agonizante para
los involucrados.
La justicia ha permitido que sus enemigos queden impunes por los crímenes atroces
que han cometido contra él, pero en el libro se puede entender como acumuló tanto
odio que incluso si los crímenes de sus enemigos fuesen descubiertos no quedaría
satisfecho con la sentencia hasta que sufran como él. Edmundo anhela llevar a cabo
la justicia divina que cree tener donde siente que la justicia humana ha fallado. Se
propone castigar a sus enemigos destruyendo todo lo que ellos aman. Y viceversa
ayudar a todo aquel que lo apoyó cuando era joven.

Dumas explica el origen de la venganza, los motivos que existen para dejar de creer
en las personas. Un tema que siempre es criticado por la sociedad, cuando muchas
veces es la misma sociedad la que golpea a sus habitantes de manera injusta y
cruel, y como menciona el autor; a veces se perdona, pero no se olvida, porque el
dolor se oculta dentro del alma y permanece por mucho tiempo.

El libro trata precisamente de eso; la venganza, justicia, piedad, amor, pero también
del perdón, tiene una reflexión muy a fondo sobre ¿Quiénes somos como seres
humanos para hacer justicia propia? ¿Realmente debemos jugar a Dios y destruir
la vida de otras personas? Son las interrogantes que lanza Dumas a través de los
tormentos morales que siguen al Conde de Montecristo a lo largo de la trama.

Al final quedan las preguntas ¿Somos capaces de perdonar a los demás? y sobre
todo ¿Somos capaces de perdonarnos a nosotros mismos? Es un libro que también
pone en tela de juicio nuestras diferentes identidades, las máscaras que usamos en
la vida para ser quienes somos y para lograr nuestros objetivos.

Solo resta decir que Edmundo Dantés aprende después de toda una vida llena de
hazañas, aventuras, venganzas, injusticia y de amores que la sabiduría humana se
encierra en dos palabras "confiar y esperar".

También podría gustarte