Examen 01 4to y 5to

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.E.

P “EXCELENCIA COLLEGE” SECUNDARIA


EXAMEN DE COMUNICACIÓN c) En cierta oportunidad ellos eran amigos.
d) Ni si quiera el dueño sabía de qué color sería
COMPRENSIÓN LECTORA pintada su tela.
TEXTO NRO. 01 e) Los dos personajes tenían actitudes disímiles.
Un rey puso una gran roca en medio del camino,
obstaculizando el paso. Luego se escondió para ver si 6. Refrán que se aplica a la historia:
alguien la retiraba. a) El que con niños se acuesta amanece mojado.
Los comerciantes más adinerados del reino y algunos b) A caballo regalado no se le mira el diente.
cortesanos que pasaron simplemente rodeando la roca. c) Con la misma vara que mides serás medido.
Muchos culparon al rey de no mantener los caminos d) No por mucho madrugar amanece más
despejados, pero ninguno hizo algo para retirar el temprano.
obstáculo. e) Ir por lana y salir trasquilado.
Llegó entonces un campesino que llevaba una carga de
verduras. La dejó en el piso y trató de mover la roca a un COMPRENSIÓN COMUNICATIVA Y RAZ. VERBAL
lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho,
lo logró. Mientras recogía su carga, encontró una cartera SINONIMIA PAREADA
en el piso, justo donde había estado la roca. Contenía
muchas monedas de oro y una nota del rey, indicando 07.
que esa era la recompensa para quien despejara el 1. Abigarrar ( ) indisculpable
camino. 2. Gazmoño ( ) infierno
3. Craso ( ) abucheo
1. Ideas compatibles con el texto: 4. Rechifla ( ) hipócrita
I. Los obstáculos deben asumirse como retos. 5. Erebo ( ) mezclar
II. La necesidad es la madre de la innovación.
III. El ser humano no reconoce sus errores. a) 5, 3, 1, 4, 2 b) 1, 2, 3, 5, 4
IV. La recompensa llega sin proponérselo. c) 3, 5, 4, 2, 1
V. Los problemas deben resolverse a su debido d) 3, 5, 1, 4, 2 e) 3, 1, 5, 2, 4
tiempo.
a) I y IV b) II, III c) I, IV y V d) IV y V e) V 08.
1. Sifosis ( ) imagen
2. Los campesinos adinerados y cortesanos del 2. Irrogar ( ) seleccionar
reino representan: 3. Cribar ( ) joroba
a) Al hombre si ambiciones. 4. Efigie ( ) escondido
b) La constancia. 5. Furtivo ( ) causar
c) La apatía del ser humano.
d) La ineptitud. a) 4, 3, 1, 5, 2 b) 3, 4, 1, 5, 2
e) El pesimismo. c) 4, 2, 1, 5, 3
d) 4, 2, 5, 1, 3 e) 2, 5, 1, 2, 4
3. La roca en el camino simboliza:
a) Las penurias del ser humano. SINÓNIMOS CONTEXTUALES
b) Las dificultades que la vida nos presenta.
c) Los conflictos internos del hombre. 09. Se me va de los dedos la caricia el cariño que
d) La inestabilidad social. vaga sin destino.
e) La fortaleza del hombre. a) amor - viaja
b) ternura – camina
TEXTO NRO. 02 c) afecto – transita
Afanti estableció una tintorería. Todos elogiaban su gran d) mimo – corre
habilidad, menos uno de los clientes, siempre e) halago - marcha
descontento y molesto. Un día este se presentó a la
tintorería con una pieza de tela blanca y ordenó a Afanti: 10. Su obra se caracteriza por un alarde de erudición
-Tíñeme bien esta pieza de tela. clásica y sus letrillas de corte burlesco y gracioso.
- ¿De qué color? a) gala – instrucción
-¡Muy sencillo! No la quiero de color rojo, ni amarillo ni b) jactancia – ilustración
morado; tampoco negro, ni azul, ni verde; menos aún c) ostentación – sabiduría
anaranjado, celeste o rosado. d) demostración – conocimiento
¿Entiendes? No te pido nada complejo. e) afectación – cultura
-Sí señor. Entendí muy bien- dijo Afant, guardando la
tela en un baúl. 11. Dogmatismo es la posición ingenua del hombre
-Pues bien ¿Cuándo vengo a recogerla? corriente sobre el conocimiento.
- Ese día…- dijo Afanti, mientras echaba candado a su a) inocente – vulgar
baúl, ese día que no es lunes, ni miércoles, ni viernes; b) cándida – habitual
tampoco es martes, jueves, ni sábado y muchos menos c) sincera - sencillo
domingo. Es muy sencillo. Cuando llegue ese día, usted d) infantil- acostumbrado
puede venir a buscarla. e) natural- común

4. El tema del texto es: 12. En la expresión: “Según la Organización Mundial


a) La importancia de ser precisos. de la Salud, la malaria mata a más de 600 mil
b) El ingenio de Afanti. personas cada año”. Qué función del lenguaje se
c) La ambigüedad de nuestros mensajes. cumple:
d) La prepotencia de algunos clientes. a) Expresiva b) Asertivo
e) Cómo administrar una tintorería. c) Referencial
d) Directivo e) Cognitiva
5. Afirmación correcta:
a) El cliente buscaba hacer razonar a Afanti. 13. ¿Qué característica del lenguaje nos
b) El dueño de la tela no quería ir por ella cualquier demuestra que este es exclusivamente
día. humano?

1
I.E.P “EXCELENCIA COLLEGE” SECUNDARIA
a) Universal c) epopeya – inexperiencia
b) Aprendido d) defensa – torpeza
c) Racional e) defensiva – inhabilidad
d) Descriptivo
e) Imitativo 24. El proyecto es hacedero debido a la
indispensable labor del ingeniero
14. Función del lenguaje que pone en contacto al a) imposible – perentoria
emisor con el receptor: b) factible – prescindible
a) Sintomática b) Referencial c) viable – imperiosa
c) Metalingüística d) irrealizable – fútil
d) Fática e) Apelativa e) utópico – indefectible

15. Sobre la comunicación señala la afirmación ORACIONES INCOMPLETAS


correcta.
a) Es exclusivamente humana. 25. Es natural que la mujer hermosa cuando________
b) Puede ser lingüística y no lingüística. su imagen se_______ de sí misma.
c) Es siempre directa. a) contempla – entristezca
d) Utiliza únicamente signos lingüísticos. b) reproduce – envejezca
e) Siempre es bilateral c) destruye – complazca
d) observa – reproduzca
16. La comunicación entre dos novios que discuten e) mira – deleite
acaloradamente es:
a) Impulsiva b) Indirecta 26. La novela era tan_______ que no cesó de leer
c) Irracional d) Bidireccional e) Arbitraria hasta el_______
a) extensa - final
17. ¿Qué elemento de la comunicación se b) emocionante – aburrimiento
relaciona directamente con la función fática o c) interesante – amanecer
de contacto? d) intrigante – convencimiento
e) monótona – cansancio
a) El emisor b) El receptor
c) El canal d) El mensaje e) El contexto
27. El razonamiento es un género especial de
pensamiento, en el cual se________ conclusiones
18. No constituye código:
a________ de premisas.
a) La lengua española.
a) adquieren – pesar
b) Las luces del semáforo.
b) sopesan – costa
c) Las señales de humo.
c) derivan – partir
d) Los colores del cielo.
d) poseen – deducir
e) Los jeroglíficos.
e) obtienen – juzgar
19. Sobre la comunicación, es falso:
TÉRMINOS EXCLUIDOS
a) Permite transmitir información.
b) Un receptor puede convertirse en emisor.
Excluye el término que no es sinónimo de la base.
c) No es de uso de los animales.
d) Se puede dar gracias a un código. 28. REPRIMIR
e) Puede haber varios emisores. a) coercer b) domeñar
c) coartar
20. Son categorías lógicas de juicio propias del d) sofocar e) contender
acto de habla:
29. TRÁGICO
a) Sencillez, normativa y sentido.
a) sarcástico b) fatídico
b) Lengua, norma y habla.
c) apocalíptico
c) Designación, significación y coherencia.
d) patético e) conmovedor
d) Adecuación, universalidad y legibilidad.
e) Congruencia, corrección, adecuación. 30. CARIACONTECIDO
a) alicaído b) afligido
21. ¿Qué única idea se relaciona con la variación c) contristado
diatópica de la lengua? d) mohíno e) constreñido
a) La sociedad clasista.
b) El nivel cultural.
c) La posición económica.
d) La realidad geográfica.
e) La actividad profesional.

22. Señale el enunciado incompatible con el


lenguaje.
a) Es exclusivo del ser humano.
b) Presenta naturaleza sonora y gráfica.
c) Se originó como producto de la evolución.
d) Constituye una habilidad racional e instintiva.
e) Todas las personas lo poseen.

ANTÓNIMOS CONTEXTUALES

23. La zaga crema sufrió mucho ante la vistosa


estrategia del equipo aurichista.
a) delantera – impericia
b) hechicera – incapacidad

También podría gustarte