Trabajo Prueba Documental PDF
Trabajo Prueba Documental PDF
Trabajo Prueba Documental PDF
FACULTAD DE DERECHO
PROBATORIO
1
PRUEBA DOCUMENTAL
FACULTAD DE DERECHO
PROBATORIO
CORPORACION UNIVERSITARIA REPUBLICANA
BOGOTA, Octubre de 2019
2
Tabla de contenido
1 PRUEBA DOCUMENTAL .............................................................................. 4
1.1 Definición De Documento: ......................................................................... 4
1.2 Indivisibilidad Y Alcance ............................................................................ 4
2 CLASES DE DOCUMENTOS ......................................................................... 4
2.1 Documentos Constitutivos......................................................................... 4
2.2 Documentos Declarativos ......................................................................... 5
2.3 Documentos Informativos.......................................................................... 5
2.4 Documento Público ................................................................................... 5
Instrumento Público: ................................................................................. 5
Escritura Pública: ...................................................................................... 5
2.5 Documento Privado................................................................................... 6
3 FUNCIONES JURÍDICAS DEL DOCUMENTO ............................................... 6
4 APORTACIÓN Y EXHIBICION DE UN DOCUMENTO .................................. 6
5 AUTENTICIDAD DE UN DOCUMENTO ......................................................... 7
5.1 Originalidad De Un Documento ................................................................. 8
6 DOCUMENTO EN IDIOMA EXTRANJERO .................................................... 8
7 TACHA DE DOCUMENTOS ........................................................................... 8
7.1 Falsedad Material e Ideologica.................................................................. 9
8 BIGLIOGRAFIA ............................................................................................. 10
3
1 PRUEBA DOCUMENTAL
2 CLASES DE DOCUMENTOS
También conocidos como Ad substanciam actus son aquellos sin los cuales el
acto jurídico que en ellos se hace constar no puede nacer y se dice que son
constitutivos del acto mismo.
Así las cosas, le llamamos documentos constitutivos a aquellos que la misma Ley
le otorga el requisito de indispensables para validar un acto jurídico, excluyendo
cualquier otro medio para su existencia.
4
En ese sentido, un documento constitutivo tiene la cualidad de ser el instrumento a
través del cual nace o se adquiere un derecho, se pueden observar cualidades
como la declaración de la voluntad de los sujetos.
Pueden ser las escrituras públicas, acta de matrimonio, letra de cambio, cheque,
pagaré, etc.
2.2 Documentos Declarativos
También conocidos como ad probationem sirven para la demostración del acto o
contrato que contengan; pero no excluyen la prueba de ese acto o contrato por
otros medios.
Es decir, podríamos considerarlos como documentos que si bien, en su contenido
acreditan la existencia de un acto jurídico, los mismos son accesorios de un
documento principal, ya que ellos no encierran el negocio jurídico como tal.
Admiten otros medios de prueba
2.3 Documentos Informativos
Son documentos que limitan a dejar constancia de una determinada situación de
hecho (Asientos de los libros de los comerciantes, informaciones
periodísticas, historias clínicas).
2.4 Documento Público
Es el otorgado por el funcionario público en ejercicio de sus funciones o con su
intervención. Así mismo, es público el documento otorgado por un particular en
ejercicio de funciones públicas o con su intervención. Entre estos documentos se
encuentran:
5
2.5 Documento Privado
Es aquel documento realizado entre particulares en el que no ha intervenido
ningún funcionario público o autoridad pública.
Las copias tendrán el mismo valor probatorio del original, salvo cuando por
disposición legal sea necesaria la presentación del original o de una determinada
copia.
6
con una copia expedida con anterioridad a aquella. El cotejo se efectuará
mediante exhibición dentro de la audiencia correspondiente.
Quien pida la exhibición expresará los hechos que pretende demostrar y deberá
afirmar que el documento o la cosa se encuentran en poder de la persona llamada
a exhibirlos, su clase y la relación que tenga con aquellos hechos. Si la solicitud
reúne los anteriores requisitos el juez ordenará que se realice la exhibición en la
respectiva audiencia y señalará la forma en que deba hacerse.
5 AUTENTICIDAD DE UN DOCUMENTO
Así mismo se presumen auténticos todos los documentos que reúnan los
requisitos para ser título ejecutivo.
7
con ello su autenticidad y no podrá impugnarlo, excepto cuando al presentarlo
alegue su falsedad. Los documentos en forma de mensaje de datos se presumen
auténticos.
Para que los documentos extendidos en idioma distinto del castellano puedan
apreciarse como prueba se requiere que obren en el proceso con su
correspondiente traducción efectuada por el Ministerio de Relaciones Exteriores,
por un intérprete oficial o por traductor designado por el juez. En los dos primeros
casos la traducción y su original podrán ser presentados directamente. En caso de
presentarse controversia sobre el contenido de la traducción, el juez designará un
traductor.
7 TACHA DE DOCUMENTOS
8
La tacha es un medio de defensa que posee la parte a quien se le atribuye la
suscripción o se le imputa como suyo un manuscrito, esta podrá tachar los
mencionados documentos en cualquiera de las siguientes oportunidades:
En la contestación de la demanda.
En la audiencia en la que se ordene tenerlo como prueba.
Para que la tacha de falsedad de un documento sea procedente es necesario,
además de que se proponga la misma en la oportunidad señalada por las normas
de procedimiento, que se manifieste y justifique en que radica la falsedad alegada,
además se deben solicitar las pruebas necesarias para poder demostrar dicha
circunstancia; la tacha solo es admitida si el documento del cual se pretende la
declaración de falsedad es fundamental para fallar en el proceso, ya que de lo
contrario no se admitirá.
De la tacha de falsedad se debe correr traslado a las otras partes para que estas
se pronuncien al respecto y soliciten o aporten las pruebas que consideren
necesarias; dado el traslado a las partes se decretaran las pruebas solicitadas y
se ordenara el peritaje de la firma o el manuscrito y se verificara si hay
adulteraciones en el contenido del documento según el caso.
Del peritaje que es una de las pruebas fundamentales cuando se tacha de falso un
documento y de las demás pruebas practicadas se determinara si hay falsedad o
no; si hay, si es parcial o total; dado que la falsedad de documento es un delito es
obligación del juez del proceso en el cual se declare falso un documento
informarlo a la fiscalía para que se adelante la respectiva investigación.
7.1 FALSEDAD MATERIAL E IDEOLOGICA
9
8 BIGLIOGRAFIA
10