Absorcion de Hierro en Las Plantas Acuaticas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

ABSORCIÓN DE HIERRO TOTAL EN PLANTAS ACUATICAS

COMO FITORREMEDIADORA EN AGUAS RESIDUALES


INDUSTRIALES

Matute, Saida (1), Capote, Tarcisio (1), Montilla, María Norelys (2), Padrón, Dulcinea (3) e
Iglesias, Patricia (4)
(1) Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado-Decanato de Agronomía. Departamento de Química y Suelos.
smatute@ucla.edu.ve ; tcapote@ucla.edu.ve
(2) Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco. norelysmontilla@gmail.com
(3) Universidad Experimental de Los Llanos Ezequiel Zamora. finda61@hotmail.com
(4) Universidad Central de Venezuela- Núcleo de Barquisimeto. patiglechi@gmail.com

ASA/EX. 2014-6
Recibido: 12-04-2014
Aceptado: 27-06-2014

RESUMEN

En este estudio se evaluó la absorción de hierro total en plantas acuáticas de las especies
Eichhornia crassipes y Lemna minor como fitorremediadoras en agua residual industrial
producto del galvanizado en la empresa Galvanizados Barquisimeto C.A., Estado Lara-
Venezuela. El ensayo consistió en un experimento completamente al azar con dos
tratamientos T1= agua desecho + Eichhornia crassipes y T2= agua desecho + Lemna
minor. Antes de colocar las plantas se midió el hierro total en el agua de desecho y en las
plantas acuáticas, luego se colocaron las plantas y se realizaron muestreo del agua cada 5
días durante 30 días, después se midió la concentración de este metal en las dos especies de
plantas acuáticas una vez culminado los tratamientos. Los resultados indican que las aguas
residuales industriales contienen 1500,89 µg/mL de hierro total antes de los tratamientos,
después de los tratamientos la concentración fue de 29,39 µg/ml que equivale a un 98,04 %
de remoción que produjo la Eichhornia crassippe; y 38,08 µg/ml que corresponde a un
97,47 % de remoción por parte de la Lemna minor. Esta absorción se muestra en las hojas y
raíces de la Eichhornia crassippe (41.459,10 mg/kg y 261.848,34 mg/kg de hierro total) y
la Lemna minor 8.460 mg/kg de hierro total. Ambas plantas representan una alternativa
para la remoción de hierro en aguas residuales industriales que inicialmente posean hasta
un nivel de concentración de 1500,89 µg/mL.
.
Palabras clave: Contaminación, hierro total, fitorremediación, Eichhornia crassippe y
Lemna minor.

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco Teléfono +58 2512591631


e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/ 39
ABSORPTION OF TOTAL IRON IN AQUATIC PLANTS LIKE
PHYTOREMEDIATION IN INDUSTRIAL WASTE WATER

Matute, Saida (1), Capote, Tarcisio (1), Montilla, María Norelys (2), Padrón, Dulcinea (3) e
Iglesias, Patricia (4)
(1) UCLA- Dean of Agronomy. Department of Chemistry and Soils. smatute@ucla.edu.ve ; tcapote@ucla.edu.ve
(2) Territorial Polytechnic University Andrés Eloy Blanco. norelysmontilla@gmail.com
(3) Experimental University of Los Llanos Ezequiel Zamora. finda61@hotmail.com
(4) Central University of Venezuela- Barquisimeto. patiglechi@gmail.com

ABSTRACT

In this study there was evaluated the absorption of total iron in water plants of the species
Eichhornia crassipes and Lemna minor as phytoremediation in residual industrial water
product of galvanized in the company Galvanized Barquisimeto C.A., State Lara-
Venezuela. The test consisted of an experiment completely at random, with two treatments
T1 = water I reject + Eichhornia crassipes and T2 = water I reject + Lemna minor. Before
placing the plants the total iron measured up in the water and in the water plants species,
then the plants were placed and sampling of the water was realized every 5 days for 30
days, later there measured up the concentration of this metal in both water plants once
reached the treatments. The results indicate that the industrial waste water contains 1500,89
µg/ml of total iron before the treatments, after the treatments the concentration was of
29,39 µg/ml that is equivalent to 98,04 % of removal that produced the Eichhornia
crassippe; and 38,08 µg/ml that corresponds to 97,47 % of removal on the part of the
Lemna minor. This absorption appears in the leaves and roots of the Eichhornia crassippe
(41459,10 mg/kg and 261848,34 mg/kg of total iron) and the Lemna minor 8460 mg/kg of
total iron. Both plants it represents an alternative for the removal of iron in residual
industrial water up to a level of concentration of 1500, 89 µg/ml.

Key words: Pollution, total iron, phytoremediation, Eichhornia crassippe and Lemna
minor.

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco Teléfono +58 2512591631


e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/ 40
una protección eficaz y duradera para su
INTRODUCCIÓN
uso. (Rodríguez, 2003).

E n la Zona Industrial II de Sin menoscabo de la importancia


Barquisimeto, Estado Lara de las empresas de galvanizado en la
(Venezuela) se encuentra actividad industrial, el proceso de
establecida la empresa Galvanizados recubrimiento es una fuente de
Barquisimeto C.A. que se dedica al generación de residuos sólidos, líquidos y
galvanizado en caliente para la protección gaseosos. La presencia de metales
de toda clase de piezas, artículos de hierro pesados en la cubeta de las aguas del
y acero de diversos sectores como el decapado forma parte del trabajo
petrolero, eléctrico, construcción, cotidiano en las empresas de este campo.
alimentos, entre otros, mediante la En la actualidad, en el ámbito
inmersión de los mismos en zinc fundido. nacional y a través de una visita realizada
Los recubrimientos obtenidos por los autores a la empresa Galvanizados
proporcionan una protección eficaz y de Barquisimeto C.A. una de las prácticas
duradera a las piezas para su fabricación y más comunes de disposición final de las
uso (Rodríguez, 2003). aguas de desecho de este tipo de empresa,
La industria de galvanizado, es ha sido la disposición directa sin
una empresa de servicios que ofrece la tratamiento en los cuerpos de agua
mayor variedad de usos y aplicaciones en superficiales y en el suelo, lo que puede
el sector construcción por ser una generar dos tipos de problemas: de salud
protección económica y versátil del acero. pública, particularmente importantes en
Es frecuente encontrar productos países tropicales por la alta incidencia de
fabricados con acero galvanizado como enfermedades infecciosas, cuyos agentes
por ejemplo una arandela, alambres, patógenos se dispersan en el ambiente de
mallas expandidas, perfiles, ductos, manera eficiente a través de las aguas
tableros, cajetines, láminas para techos, residuales crudas; y los problemas
hasta torres de alta tensión y diversas ambientales, por afectar la conservación o
piezas estructurales, por lo que los protección de los ecosistemas acuáticos y
recubrimientos obtenidos proporcionan del suelo, lo que contribuye a la pérdida

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco Teléfono +58 2512591631


e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/ 41
de valor económico del recurso y del remoción de una amplia gama de
ambiente y que a la vez genera una sustancias orgánicas así como nutrientes y
disminución del bienestar para la metales pesados (Novotny y Olem, 1994).
comunidad ubicada aguas abajo de las La depuración de aguas residuales
descargas. con plantas acuáticas flotantes es uno de
Es por ello, que la Norma para la sistemas más utilizados, y consiste en
Clasificación y el Control de la Calidad estanques o canales de profundidad que
de los Cuerpos de Agua y Vertidos o fluctúan entre los 0,4 a 1,5 m. Estos
Efluentes Líquidos. Gaceta Oficial de estanques son alimentados con agua
Venezuela Nº 5021 Extraordinario del 18 residual, en los que se desarrolla una
de diciembre de 1995, y en el cual se especie flotante. Algunas de las especies
establece, el control de los vertidos que se pueden utilizar son: Jacinto
líquidos, en el Capítulo III Sección III de acuático (Eicchornia crassipes), Lenteja
las Descargas a Cuerpos de Agua, en el de agua (Lemna minor) y Azolla
Artículo 15, a los fines de éste decreto se (Anabeana azollae) (Metcalf y Eddy,
establecen los parámetros de calidad de 1995). El Jacinto acuático (Eichhornia
los vertidos líquidos que sean o vayan a crassipes) es una de las especies acuáticas
ser descargados a redes cloacales en más estudiadas, debido a sus
donde la cantidad permisible de hierro es características depuradoras y facilidad de
veinticinco miligramos por cada litro (25 proliferación, especialmente en regiones
mg/L). tropicales y subtropicales.
De lo antes expuesto, este estudio Es por esto que este estudio
utiliza las plantas acuáticas Eichhornia determina la absorción de hierro total en
crassippe y Lemna minor para depurar o plantas acuáticas como fitorremediadora
tratar aguas residuales que han sido en aguas residuales industriales.
contaminadas con hierro. La utilización
de plantas acuáticas ha sido desarrollada MATERIALES Y MÉTODOS
como un tratamiento secundario o La especie Eichhornia crassipes
terciario alternativo de aguas residuales, y fue recolectada en la laguna situada
ha demostrado ser eficiente en la dentro del Parque Cementerio

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco Teléfono +58 2512591631


e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/ 42
Metropolitano de Barquisimeto- absolutamente necesaria pues permitió
Venezuela, la especie Lemna minor fue determinar si la planta puede adaptarse a
recolectada en la laguna de estabilización las condiciones reinantes en el cobertizo.
de la Fundación DANAC ubicada en San Las plantas fueron distribuidas en cuatro
Rafael, estado Yaracuy-Venezuela. recipientes plásticos (dos para Lemna
El ensayo se instaló en un minor y dos para la Eichhornia crassipes)
cobertizo ubicado en la Estación de 8 L con un área de lámina de agua de
Experimental “Miguel Luna Lugo” del 19 cm2 en porciones de 500 g de plantas
Decanato de Agronomía de la Eichhornia crassipes y 500 g de Lemna
Universidad Centroccidental “Lisandro minor.
Alvarado” en el sector Tarabana, El agua utilizada en la
Municipio Palavecino, Estado Lara, aclimatación consistió de una mezcla de
Venezuela. El área donde se encuentra agua de la laguna recolectada en el
este núcleo está caracterizada, según Parque Cementerio Metropolitano con
Holdridge et al. (1971), como un bosque agua destilada (1:4). El proceso tuvo una
muy seco tropical, tiene una altura de 510 duración de siete días.
m.s.n.m., la precipitación promedio anual Por otro lado, la recolección del
es de 658,3 mm, la evaporación promedio agua residual industrial se realizó en las
tiene el valor de 2048,1 mm anuales, la tanquillas de lavado de la Empresa
temperatura promedio anual presenta un Galvanizadora Barquisimeto, ubicada en
valor de 25,1ºC, la insolación diaria la Zona Industrial II de la ciudad de
promedio es de 7,9 horas y la humedad Barquisimeto-Venezuela.
relativa media es de aproximadamente Diseño Experimental
70%. La latitud es de 10°1’25’’N y la El diseño del experimento se
longitud 69°17’W. corresponde con un diseño estadístico
Las plantas fueron aclimatadas en completamente al azar y estuvo
el cobertizo techado de la estación conformado por 2 grupos experimentales
experimental “Miguel Luna Lugo” hasta con 6 repeticiones cada uno, un grupo
el momento de la realización del experimental GE1 (agua residual
experimento. Esta fase se consideró industrial+Eichhornia crassipes), un

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco Teléfono +58 2512591631


e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/ 43
grupo experimental GE2 (agua residual 50 gramos de Eichhornia crassipes por
industrial+ Lemna minor). En la Tabla 1 cada recipiente; y el T2 conformado por 6
se observa la asignación de los grupos a recipientes plásticos de 8,0 L cada uno,
los diferentes tratamientos. los cuales contenían 3 L de aguas
residuales industriales y 50 g de Lemna
Tabla 1. Tratamiento de
minor por cada recipiente.
fitorremediación utilizado en los
ensayos El nivel de agua se mantuvo
constante mediante la reposición
Tratamiento Descripción de los
Tratamientos interdiaria del agua perdida por
T1 Agua residual industrial +
evapotranspiración. Para ello se marcó un
Eichhornia crassipes
aforo de 3 L que se completaba con agua
T2 Agua residual industrial +
destilada. Todas las muestras de agua
Lemna minor
fueron tomadas después de asegurar el
Montaje de los Ensayos aforo mencionado.
Una vez aclimatadas las plantas Es importante resaltar que antes de
fueron extraídas, pesadas en grupos de 50 iniciar los tratamientos se cuantificó de
g de pesos frescos y distribuidas al azar forma directa por absorción atómica la
en los recipientes plásticos (estos envases concentración de hierro total en el agua
tienen las siguientes dimensiones: residual industrial.
diámetro interno inferior de 20,0 cm; Una vez que las plantas estuvieron
diámetro interno superior 32,0 cm; ubicadas en sus respectivos recipientes
longitud de la pared 10,5 cm; diámetro de plásticos con agua residual industrial, se
2
la lámina de espejo de agua 19,0 cm . cuantificó el hierro total de forma directa
Altura de la marca de 3 L; profundidad por absorción atómica cada cinco días,
efectiva 6,0 cm), para la realización de los hasta completar los treinta días para
dos ensayo. ambos tratamientos. Se cuantificaron los
El tratamiento T1 estuvo porcentajes de remoción de hierro total en
representado por 6 recipientes plásticos el agua en función del tiempo (0 días-30
de 8,0 L cada uno, a los cuales se les días); y por último, se determinaron las
agregó 3 L de agua residual industrial y concentraciones de hierro total en hojas y

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco Teléfono +58 2512591631


e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/ 44
raíces de la planta acuática Eichhornia mL de HNO3 al 95 %. Se calentó
crassipes y en las hojas de Lemna minor nuevamente hasta obtener un extracto
una vez culminado el ensayo. incoloro. Se retiró de la plancha y se
Las hojas frescas fueron lavadas adicionaron 5 gotas de H2O2. Se filtró y
con abundante agua destilada y detergente transfirió cuantitativamente al balón de 50
neutro, luego fueron enjuagadas con agua mL y se aforó y luego se midieron por
destilada para remover todo el detergente absorción atómica.
y posteriormente se colocaron en papel Las determinaciones de hierro
absorbente. Las muestras se secaron en la total en las hojas como en las raíces de las
estufa de circulación forzada a 65 ºC, plantas se midieron al inicio y al final de
dispuestas en bolsas de papel perforado. los tratamientos para constatar que las
Las muestras secas fueron molidas con un mismas absorben hierro.
molino de acero inoxidable y se pasaron RESULTADOS Y DISCUSIÓN
luego por un colador de malla de 1 mm, Concentración de hierro total en agua
de desecho producto del galvanizado.
se acondicionaron en frascos de vidrio
con tapa plástica y se identificaron. Se En el Tabla 2 se muestra la
realizó la digestión húmeda de las mismas concentración de hierro total del agua
por duplicado con ácido nítrico y residual industrial producto del
peróxido de hidrógeno, mediante la galvanizado antes de los tratamientos.
metodología descrita en Malavolta et al. Tabla 2. Concentración inicial de
hierro total en agua residual industrial
(1997). Para ello se pesó 1 g de material
producto del galvanizado.
vegetal seco y se transfirió a un vaso de [Fe total]
precipitado. Se adicionaron 5 mL de Agua residual Antes del
industrial Tratamiento
HNO3 concentrado al 95 % y se dejó en (µg/mL)
reposo por 15 minutos. Se colocó en una Promedio 1500,89 ± 1,06

plancha de calentamiento fría y se elevó


El agua residual industrial producto
la temperatura gradualmente hasta 80 °C
del galvanizado posee una elevada
aproximadamente. Después de la
concentración de hierro de 1500,89
aparición de vapores oscuros se retiró el
µg/mL valor considerado muy elevado en
vaso, se dejó enfriar y se adicionaron 5

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco Teléfono +58 2512591631


e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/ 45
comparación con lo establecido por las tratamiento
Normas venezolana Decreto N° 883,
Es necesario determinar
Clasificación y el Control de la Calidad
inicialmente el hierro total en las dos
de los Cuerpos de Agua y Vertidos o
especies de las plantas acuáticas, como
Efluentes Líquidos (1995), la
línea base del estudio, de forma de poder
concentración de este metal es de 25
verificar si las mismas absorben dicho
mg/L; lo que significa que el valor del
elemento presente en el agua residual
hierro total en esta agua está fuera de
industrial (Tabla 3).
Normas.
Es preocupante este tipo de agua Tabla 3. Concentración de hierro
presente en las plantas acuáticas de las
con alto contenido de hierro, porque la
especies Eichhornia crassipes y Lemna
misma pueden llegar a los cuerpos de minor antes del tratamiento.
agua; tal es el caso que se presenta en el [Fe total]
Muestras
Valle del río Turbio, al que se descargan a (µg/g)

través de las aguas residuales diferentes Hojas de Eichhornia 140,94 ± 0,99

tipos de contaminantes productos de la crassipes

actividad industrial como doméstica. Raíces de Eichhornia 2784,24 ±

Según Canelón (2004), señala que los crassipes 0,65

agricultores de la ribera del río Turbio, Hojas Lemna minor 94,11 ± 0,95

para minimizar los problemas de escasez


En la Tabla 3 se muestran los valores
durante la época de sequía, irrigan las
iniciales de concentración de hierro total
áreas agrícolas con este tipo de agua, las
en las hojas y raíces de Eichhornia
cuales por composición química del suelo
crassipes, evidenciándose una mayor
se producen sales de hierro, y cuando se
concentración de este elemento en las
acumulan en cantidad suficiente, resultan
raíces (2.784,24 µg/g), por lo que
tóxicas para los cultivos ocasionando
Rodríguez (1997) señala que la
desequilibrios en la absorción de los
concentración de hierro en este tipo de
nutrientes (Olguin, 2002).
planta oscilan entre 1.500 a 2.800 µg/g.
Concentración de hierro total presente
en las plantas acuáticas antes del En cambio la Lemna minor presenta

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco Teléfono +58 2512591631


e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/ 46
menor concentración de hierro reportando
un valor de 94,11 µg/g de este metal, por
lo que Rodríguez y Palma (2000) indican
que la concentración de hierro en esta
planta oscila entre 26 a 100 µg/g.
En concordancia con lo anterior,
el hierro es un microelemento esencial en Figura 1. Concentración de hierro en el
las plantas, pues forma parte de agua residual industrial en función del
tiempo y con las plantas acuáticas.
citocromos, proteínas y participa en
reacciones de oxido-reducción. En las La Figura 1 indica que a medida
hojas, casi todo el hierro se encuentra en que transcurre el tiempo con la
los cloroplastos, donde juega un papel permanencia de las plantas acuáticas de
importante en la síntesis de proteínas las especies Eichhornia crassipes y
cloroplásticas. También forma parte de Lemna minor en el agua residual
una gran cantidad de enzimas industrial producto del galvanizado, la
respiratorias, como la peroxidasa, concentración del hierro total disminuye.
catalasa, ferredoxina y citocromo- En los primeros 20 días de
oxidasa. (Smith y Gianinnazzi-Parson, permanencia de la planta acuática de la
1988). especie Eichhornia crassipes en esta
La Figura 1 muestra la agua, la concentración del hierro total es
concentración de hierro total en agua menor que el agua que contiene la especie
residual industrial producto del Lemna minor. Sin embargo, en los 10 días
galvanizado en función del tiempo y con restantes de los tratamientos; es decir, los
las plantas acuáticas. 25 a los 30 días de permanencia de estas
dos especies de plantas acuáticas en el
agua residual industrial producto del
galvanizado, la concentración de hierro se
mantuvo igual.
Según lo antes expuesto, Wang et al.
(1996), exponen que la acumulación de

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco Teléfono +58 2512591631


e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/ 47
metales por las plantas acuáticas se en dicha agua, se remueve 28,82%. Ya
presenta en un proceso que consiste en para los 30 días se removió de este
dos pasos: un primer paso de absorción elemento el 98,04%.
rápida o vinculación a la superficie Igual ocurre con el agua residual
biológica (biosorción), seguido por un industrial que contiene la Lemna minor a
segundo paso de transporte lento e los 5 días se removió el 19,04% del hierro
irreversible, controlado por difusión al total y a los 30 días el 97,47 %.
interior de la célula (bioacumulación), En concordancia con lo anterior,
que puede ser por difusión del ión es importante resaltar que el agua residual
metálico a través de la membrana celular industrial a los 25 y 30 días y con la
o por transporte activo por una proteína permanencia de ambas plantas, las
transportadora. mismas removieron igual cantidad de
hierro total; es decir no existe diferencia
significativa (p = 0,834 < 0,05; p = 1,352
< 0,05) en la remoción de este elemento
en dicha agua al utilizar ambas plantas.
Sin embargo, esta investigación
muestra que la Eicchornia crassipes
remueve un 98,04% y la Lemna minor un
Figura 2. Porcentajes de remoción de
97,47% de hierro total, valor muy por
hierro total en el agua residual
industrial producto del galvanizado en encima que el reportado por Martelo y
función del tiempo y con la
Borrero (2012) quien indica una remoción
permanencia de las plantas acuáticas.
de un 90,10% para la Eicchornia
La Figura 2 muestra que a medida
crassipes y un 78,48% para la Lemna
que transcurre el tiempo de contacto de
minor en agua residual con alto contenido
las plantas acuáticas en el agua residual
de hierro.
industrial, el porcentaje de remoción del
Con los resultados obtenidos en
hierro total se incrementa.
los dos tratamientos para probar la
Se observa que a los 5 días de
viabilidad de Eicchornia crassipes y
permanencia de la Eicchornia crassipes
Lemna minor como especies útiles en la

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco Teléfono +58 2512591631


e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/ 48
fitorremediación del hierro total, fue La Tabla 4 muestra que existe
posible constatar que absorbe este metal diferencia significativa en cuanto a la
casi en su totalidad, las cuales las hace concentración de hierro total en la
tolerantes a este metal hasta los treinta Eicchornia crassipes, notándose que la
días que duró el ensayo. mayor cantidad de este elemento se
Sin embargo, la Eicchornia presenta en la raíz en comparación con las
crassipes remueve en menor tiempo el hojas.
hierro en dicha agua residual industrial en Algunos autores han reportado
comparación a la Lemna minor, debido a que la raíz constituye el tejido de entrada
que el proceso de absorción fue mas principal de metales pesados en la planta.
rápido favoreciendo la vinculación a la En tal sentido Reyna et al. (2009) señalan
superficie biológica (biosorción), por lo que el hierro total, se almacena en mayor
que la descontaminación del efluente fue proporción en la raíz, alcanzando
mas eficiente y rápido. concentraciones superiores a los 40.000
Por otro lado, se muestran los mg/kg (base seca) en esta zona.
valores de absorción de hierro total en En concordancia con lo anterior,
hojas y tallos de las dos plantas. (Tabla la Eicchornia crassipes y Lemna minor
4). absorben y bioacumulan el hierro total, es
decir, los mg de hierro en las hojas por
Tabla 4. Concentraciones de hierro
/kg de biomasa es de 41459; y mg de
total en hojas y raíces de las plantas
acuáticas hierro en las raíces por /kg de biomasa es
[Fe total]
Muestras
(mg/kg) de 259064,10 y los mg de hierro por /kg
Antes del Después del de biomasa es de 8460,09 para la Lemna
Tratamiento Tratamiento
Hojas de 140,94 ± 0,99 41459,10 ± 0,99 minor.
Eicchornia
crassipes Esto quiere decir, que el alto
Raíces de 2784,24 ±0,65 259064,10 ±1,05
Eicchornia contenido de hierro total encontrado en
crassipes ambas plantas acuáticas se debe a la gran
Hojas de 94,11± 0,95 8460,09 ± 1,12
Lemna cantidad de este elemento en dicha agua;
minor
es decir, el agua residual industrial antes
de colocar las plantas acuáticas contiene

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco Teléfono +58 2512591631


e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/ 49
4.502.670 mg de hierro total; por lo que material vegetal. Para la Lemna minor se
se concluye que ambas especies acuáticas ubicó en 8.460,09 de peso seco del
absorben y acumulan este metal. material vegetal.
CONCLUSIONES Las plantas acuáticas Eicchornia

Las plantas acuáticas Eicchornia crassipes y Lemna minor puede utilizarse

crassipes y Lemna minor fueron capaces como una herramienta efectiva, sencilla y

de tolerar y sobrevivir en ambientes económica en los procesos de

contaminados con hierro (1,5 g/L). La descontaminación del agua con alto

eficiencia máxima de la Eicchornia contenido de hierro.

crassipes para remover el hierro total en REFERENCIAS

el agua residual fue de 98,04%; y para la Canelón, J. (2004). Gestión del agua en el
Valle de Quibor, un análisis psicosocial
Lemna minor un 97,47 %; por lo que de una forma tradicional del manejo de un
puede afirmarse que ambas plantas bien común. Tesis Doctoral para obtener
el título de Doctor en Psicología Social.
pueden utilizarse para la Pontificia Universidad Católica de São
descontaminación de aguas contaminada Paulo- Brasil.

con hierro. De Marte, J.; y Hartman, R (1974). Studies on


absorption of P, Fe and Ca by Water-
La eficiencia máxima de la Milfol. Exology. V 55. 188-194 pp.
Eicchornia crassipes para remover el Holdridge, L.R.; Grenke, W.; Hatheway;
hierro total en el agua fue de 98,04%; y W.H.; Liang, T.; Tosi, J.A. (1971);
Forest Environments in Tropical Life
para la Lemna minor un 97,47 %; por lo Zones: A Pilot Study. Pergamon Press,
que puede afirmarse que ambas plantas Oxford.
pueden utilizarse para la Malavolta, E.; Vitti, G.C.; Oliveira, S.A.
(1997). Avaliação do estado
descontaminación de aguas contaminada
nutricional das plantas: princípios e
con hierro. aplicações. 2a ed., Piracicaba:
POTAFOS, 319 pp.
La concentración final de hierro
en la Eicchornia crassipes se ubicó en Martelo, J.; y Borrero, L (2012).
Macrofitas flotantes en el tratamiento
las hojas en 41.459,10 mg por cada de aguas residuales. Ingeniería y
kilogramo de peso seco y 259.064,10 mg Ciencia. Vol 8. N°15. 221-243

por cada kilogramo de peso seco del Metcalf, F. y Eddy, I. (1995). Ingeniería de
aguas residuales. Tratamiento, vertido y

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco Teléfono +58 2512591631


e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/ 50
reutilización. McGraw Hill/interamericana Smith, S.E. y V. Gianinnazzi-Parson.
de España S.A.1485 pp. (1988). Physiological interactions
between symbionts in vesicular-
Normas para la Clasificación y el control de arbuscular mycorrizal plants. Ann. Rev.
la Calidad de los Cuerpos de Agua y Plant Physiol. Plant Mol. Biol. N° 39:201-
Vertidos y Efluentes Líquidos (Decreto 244 pp.
883). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, Edición Vázquez, L (2003). Chemistry and
Extraordinaria N° 5245, Septiembre 18, mineralogy of Fe-containing oxides and
1995. layer silicates in relation to plant
available iron. Journal of Plant Nutrition.
Novotny, V.; y Olem, H. (1994) Water 11: (6-11). 1557-157 pp.
quality: prevention, identification and
management of diffuse pollution. Van Wang, T.C.; Weissman, J.C.; Ramesh, G.;
Nostrand Reinhold, New York. 1054 pp. Benemann, J.R. (1996); Parameters
for removal of toxic heavy metals by
Olguin, L. (2002). Aprovechamiento de water milfoil (Myriophyllum
plantas acuáticas para el tratamiento spicatum). Bulletin of Environmental
de aguas residuales. Tecnología Contamination and Toxicology: V.57.
ambiental para el desarrollo
779-786 pp.
sustentable. Instituto de Ecología de
México.
Reyna, F.; Cordoba, P.; Mendiola, J.;
Ortega, C.; Sanchez, H.; y Herrera, J
(2009). Utilización de la Eicchornia
crassipes en la alimentación de tilapia.
Archivo Zootecnia. N° 59. 133-155 pp.
Rodríguez, J. (2003). Evaluación de la
capacidad de absorción de plomo por la
planta acuática Lemna minor, en agua
contaminada con el elemento. Trabajo de
Grado no publicado, Universidad
Experimental Politécnica Antonio José de
Sucre, Barquisimeto.

Rodríguez, J.; y Palma, J. (2000). Valor


nutritiv de la lenteja de agua (Lemna
minor) y su posible uso en la
alimentación animal. Zootecnia
Tropical. V 18. N° 1. 210-222 pp.
Rodríguez, J. (1997). Valor nutritivo de la
Eicchornia 1crassipes en relación a su
utilización como forraje. Zootecnia
Tropical. V 15. N° 1. 51-61 pp.

Dirección Programa de Ingeniería Agroindustrial Núcleo Obelisco Teléfono +58 2512591631


e-mail: revistaasa@ucla.edu.ve url: http://bibvirtual.ucla.edu.ve/ASA/ 51

También podría gustarte