Trabajo Contabilidad
Trabajo Contabilidad
Trabajo Contabilidad
PROFESOR: BACHILLERES:
DÍAZ, CARLOS TABARE, JENNIFER
C.I: 28.342.629
HERNANDEZ, ANGELIS
C.I: 27.902.877
Introducción 3
¿Cuál es el papel de los registros contables? 4
Libro diario y ¿cuál es su importancia? 4
¿Qué es el ciclo contable? 4
Etapas del ciclo contable 5
Libro mayor y ¿cuál es su importancia? 5
Estructura de un libro diario y mayor 5
¿Qué es la utilidad neta? 7
Explicar las reglas de débitos y créditos para ingresos y gastos. 7
Propósitos de los asientos de cierre 8
¿En qué defiere el gasto de depreciación de otros gastos de operación? 8
¿En qué medida difiere la base de causación de contabilidad de la base
de efectivo de contabilidad? 9
Representa la utilidad neta una oferta de efectivo que podría ser retirado
por el propietario de un negocio 9
Ejercicio 10
Conclusión 12
Bibliografía 13
INTRODUCCIÓN
La contabilidad dentro de una empresa, organización o negocio constituye un elemento de
gran importancia, debido a que esta permite conocer el estado económico y financiero de la
misma, como va evolucionando y que decisiones se tomaran para el bienestar de la empresa.
La contabilidad le permite a la empresa tener un mejor control y para ello esta se apoya en
diferentes herramientas como es el caso de los diferentes libros contables, los estados
financieros, balances de comprobación y balances generales que permitirán llevar un orden
de la situación de la empresa y determinar si esta es rentable.
PREGUNTAS
¿Cuál es el papel de los registros contables?
Orellana, P (2007) “son herramientas materiales que utiliza el proceso contable y que sirven
para la acumulación Permanente, ordenada y sistemática de la información contable”.
Redactores de Siigo (2018) En estos registros se refleja todo movimiento contable del ente
económico (empresa). Allí intervienen dos cuentas, por un lado, el egreso que cuando
aumenta se registra por el ‘Debe’, y por otro lado el activo que cuando disminuye se registra
por el ‘Haber’.
Los registros contables son documentos donde se almacena de manera ordena todas las
operaciones dentro de la empresa. Este registro tiene como finalidad reflejar con detalle todo
movimiento contable para suministrar la información financiera necesaria para analizar la
situación financiera y económica, y poder tomar las decisiones correctas que definirán el
estado futuro de la empresa
LIBRO MAYOR
Número de folio del mayor: Este es el número que se coloca consecutivamente y
corresponde a la hoja del mayor en la cual se produce el resumen.
Código y nombre de la cuenta: En esta columna el nombre del código y de la cuenta
se redactan el nombre y el código de la cuenta mayor.
Saldo del anterior mes: en estas columnas son registrados los valores de créditos o
débitos que se realizan en las columnas mayores en el mes anterior que se está
procesando.
Columna para el folio del mayor: En esta se anotará la página del libro mayor en
dónde fue anotada la operación, el cual servirá para identificar si ya se hizo la
anotación correspondiente.
Una Columna para el parcial: Para anotar el importe de las subcuentas que integran
el cargo o el abono a las diferentes cuentas que afectan las operaciones.
Una Columna para el importe de debe o cargo; Que servirá para anotar el importe de
las cuentas que integren el debe o cargo recordando utilizar las reglas de cargo de los
diferentes grupos de cuentas.
Una Columna para el importe del haber o abono; En la cual se escribirá el importe de
las cuentas que integran el haber o abono recordando utilizar las reglas de abonos de
los diferentes grupos de cuentas.
Representa la utilidad neta una oferta de efectivo que podría ser retirado por el
propietario de un negocio
Beneficio- ganancias
Analizar el concepto
Un análisis de situación financiera es fundamental para evaluar y el desempeño económico
y financiero real al de una empresa, y estas detectan las dificultades y aplicar correctivos
adecuados para solventarlas; un análisis financiero se basa con el cálculo de indicadores
financieros que expresan la liquidez, la solvencia, eficiencia operativa, endeudamiento,
rendimiento y rentabilidad de una empresa u organización.
La liquidez es la que se mide por la capacidad que posee una empresa para pagar las
obligaciones a corto plazo en la medida que se vence. En la solvencia se refleja que debe de
estar dispuesta a liquidar los pasivos contraídos al vencimiento de los mismos esto se realiza
para mostrar la capacidad de continuar una trayectoria normal que permita mantener un
entorno financiero adecuado al futuro.
EJERCICIOS