Trabajo Contabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
EMPRESAS DE ALOJAMIENTO TURISTICO
SEDE CIUDAD BOLIVAR
CONTABILIDAD I

PROFESOR: BACHILLERES:
DÍAZ, CARLOS TABARE, JENNIFER
C.I: 28.342.629
HERNANDEZ, ANGELIS
C.I: 27.902.877

CIUDAD BOLIVAR, ENERO DEL AÑO 2020


INDICE

Introducción 3
¿Cuál es el papel de los registros contables? 4
Libro diario y ¿cuál es su importancia? 4
¿Qué es el ciclo contable? 4
Etapas del ciclo contable 5
Libro mayor y ¿cuál es su importancia? 5
Estructura de un libro diario y mayor 5
¿Qué es la utilidad neta? 7
Explicar las reglas de débitos y créditos para ingresos y gastos. 7
Propósitos de los asientos de cierre 8
¿En qué defiere el gasto de depreciación de otros gastos de operación? 8
¿En qué medida difiere la base de causación de contabilidad de la base
de efectivo de contabilidad? 9
Representa la utilidad neta una oferta de efectivo que podría ser retirado
por el propietario de un negocio 9
Ejercicio 10
Conclusión 12
Bibliografía 13
INTRODUCCIÓN
La contabilidad dentro de una empresa, organización o negocio constituye un elemento de
gran importancia, debido a que esta permite conocer el estado económico y financiero de la
misma, como va evolucionando y que decisiones se tomaran para el bienestar de la empresa.
La contabilidad le permite a la empresa tener un mejor control y para ello esta se apoya en
diferentes herramientas como es el caso de los diferentes libros contables, los estados
financieros, balances de comprobación y balances generales que permitirán llevar un orden
de la situación de la empresa y determinar si esta es rentable.
PREGUNTAS
¿Cuál es el papel de los registros contables?

Orellana, P (2007) “son herramientas materiales que utiliza el proceso contable y que sirven
para la acumulación Permanente, ordenada y sistemática de la información contable”.
Redactores de Siigo (2018) En estos registros se refleja todo movimiento contable del ente
económico (empresa). Allí intervienen dos cuentas, por un lado, el egreso que cuando
aumenta se registra por el ‘Debe’, y por otro lado el activo que cuando disminuye se registra
por el ‘Haber’.
Los registros contables son documentos donde se almacena de manera ordena todas las
operaciones dentro de la empresa. Este registro tiene como finalidad reflejar con detalle todo
movimiento contable para suministrar la información financiera necesaria para analizar la
situación financiera y económica, y poder tomar las decisiones correctas que definirán el
estado futuro de la empresa

Libro diario y ¿cuál es su importancia?


Alirio, Jesús (2008, p31) “El libro diario es un libro obligatorio de la contabilidad, es
necesaria para el registro cronológico de las operaciones mercantiles que vayan sucediendo
en la empresa, con indicación de las cuentas deudoras y acreedoras, así como de sus
respectivos importes”.
El libro diario es de gran importancia, dado que en él se registran cronológicamente las
transacciones que la empresa realiza, antes de ser pasadas a las cuentas del mayor. Con este
libro se puede saber el origen de las operaciones, llevar un mejor manejo de las pérdidas o
ganancias.

¿Qué es el ciclo contable?


Alirio, Jesús (2008, p 20) “Un ciclo contable se puede definir como un período para la
realización de actividades del negocio.”
Rodríguez, D (2015) “El Ciclo Contable es el conjunto de pasos y procedimientos en el que
se analiza, elabora, registra y se prepara la información financiera de la empresa y que se
completa en un periodo determinado de tiempo.”
Es el periodo de tiempo en el que se realiza adecuadamente el registro contable con los
documentos que dan constancia de las actividades realizadas, con son el caso de facturas,
cheques, recibos, entre otros. Estos documentos sirven de base para realizar los libros
contables, para informar los resultados económicos de la empresa.
Etapas del ciclo contable
La mayoría de las empresas manejan un ciclo contable de un año, más existen empresas con
ciclos contables mensuales, trimestrales o semestrales.
1. Se inicia con un balance de situación inicial donde se analizará e interpretación de las
transacciones y los documentos fuentes; así como también se sabrá el patrimonio
inicial con el que cuenta la empresa.
2. La información de cada operación se registraran en el libro diario.
3. Elaborar el libro mayor con registro de la información del libro diario.
4. Realizar un balance de comprobación, para determinar la igualdad, y poder saber si
se ha cometido algún error al transferir los saldos del libro diario al libro mayor.
5. Luego se realizan los estados financieros (estados de resultado, de situación, de flujo
de efectivo).
6. Se crean balances de comprobación y así comprobar la exactitud de los asientos de
cierres pasados al mayor y que no halla errores.
7. Finalmente se elabora el balance general y las ganancias y pérdidas, que informaran
sobre la situación financiera de la empresa a una fecha determinada.

Libro mayor y ¿cuál es su importancia?


Lorenzana, Diego “El libro mayor es donde se reflejan en hojas de manera separada, todas
las cuentas de un balance general (activo y pasivo) los gastos e ingresos que se utilizan en
una empresa, así como todos sus movimientos”
Alirio, Jesus (2008, p32) “es el libro de contabilidad de uso obligatorio que reúne el grupo
de cuentas utilizadas para el registro de las transacciones efectuadas por la empresa”.
En el libro mayor se reflejan cada una de las cuentas, las operaciones que se produzcan y se
registren en el libro diario de forma cronológica, de manera que se pueda saber el saldo que
va quedando en cada cuenta por las operaciones registradas. El libro mayor es de importancia
para tener un control de las cuentas cuando haya que presentar los documentos anuales.

Estructura de un libro diario y mayor


LIBRO DIARIO
 Nombre de la entidad: Primero se debe añadir el nombre.
 Fecha de operación: Aquí se registra el momento en que se realizó la transacción.
 Descripción y nombre de la cuenta: Las transacciones deben especificarse, la cuenta
de dónde se fue debitado el dinero o depositado, en una corta descripción que indique
para que fue establecida la transacción.
 Número de folio mayor: Aquí solo de debe especificar el número asignado a cuenta
en el libro mayor.
 Debe y haber; En estás columnas, estipuladas son el débito y crédito de más
operaciones. De forma que queda claro que el principio y el final de lo pagado y
debitado de las transacciones.
 Firma: El encargado de este proyecto debe firmar cada una de las transacciones en el
libro diario contable
 Código de la cuenta: esta columna deben registrar el código pertinente en el plan
único de cuentas. De esta forma a cada cliente o prestamista se da un código de cuenta
que debe manejar hasta que su proceso haya finalizado.
FECHA CUENTA Y EXPLICACION REF. DEBE HABER

LIBRO MAYOR
 Número de folio del mayor: Este es el número que se coloca consecutivamente y
corresponde a la hoja del mayor en la cual se produce el resumen.
 Código y nombre de la cuenta: En esta columna el nombre del código y de la cuenta
se redactan el nombre y el código de la cuenta mayor.
 Saldo del anterior mes: en estas columnas son registrados los valores de créditos o
débitos que se realizan en las columnas mayores en el mes anterior que se está
procesando.
 Columna para el folio del mayor: En esta se anotará la página del libro mayor en
dónde fue anotada la operación, el cual servirá para identificar si ya se hizo la
anotación correspondiente.
 Una Columna para el parcial: Para anotar el importe de las subcuentas que integran
el cargo o el abono a las diferentes cuentas que afectan las operaciones.
 Una Columna para el importe de debe o cargo; Que servirá para anotar el importe de
las cuentas que integren el debe o cargo recordando utilizar las reglas de cargo de los
diferentes grupos de cuentas.
 Una Columna para el importe del haber o abono; En la cual se escribirá el importe de
las cuentas que integran el haber o abono recordando utilizar las reglas de abonos de
los diferentes grupos de cuentas.

FECHA EXPLICACION REF. DEBE HABER SALDO


¿Qué es la utilidad neta?
Navarro, Javier “La utilidad neta es sinónimo de ganancias o de beneficio en relación con
alguna actividad económica. La utilidad es el interés que se obtiene de algo, que
efectivamente está se distribuye a los accionistas e indica la ganancia que se obtiene a través
de realizar los descuentos correspondientes como; restar los gastos, impuestos, reservas
legales y sumar los ingresos”.
Montero, Ricardo (2017) “La utilidad neta es el rendimiento o la rentabilidad efectiva que
los socios o dueños de una empresa obtienen por sus aportes. Es lo que los activos de una
empresa generaron en el periodo respectivo.”
Roldán, Paula (2017) “La utilidad neta es aquella resultante luego de descontar de los
ingresos obtenidos por una empresa u organización, todos los gastos y tributos
correspondientes.”
La utilidad neta es el beneficio económico efectivo que obtienen los dueños de una empresa
u organización. En ella se consideran no solo los ingresos obtenidos, sino también todos los
gastos en los que fue necesario incurrir para conseguirlos, además de las obligaciones con
terceros (tributarias, con los bancos y otras).

Explicar las reglas de débitos y créditos para ingresos y gastos.


Cargos (abreviado "dr") y créditos (abreviado "cr") son herramientas de contabilidad únicas
para describir el cambio en una cuenta en particular que se requería de una transacción. En
otras palabras, en lugar de decir que el dinero es "mayor" o "menor", se dice que el dinero es
"adeudo" o "acreditado".
Los débitos y los créditos son una parte integral del sistema contable. Son los métodos a usar
para registrar transacciones de negocios y mantener el registro de activos y pasivos. Todo lo
que tenga un valor monetario se registra como un débito o un crédito, dependiendo de dónde
se realiza dicha transacción.
 Reglas de débitos: Los débitos incrementan los activos y disminuyen los pasivos y
las acciones del propietario.
 Reglas de créditos: Los créditos disminuyen los activos y aumentan los pasivos y el
patrimonio del propietario.
Para las cuentas de activos, gastos y dividendos siguen el mismo conjunto de reglas de débito
/ crédito. Débitos aumentan estas cuentas y créditos disminuyen estas cuentas. Estas cuentas
normalmente llevan un saldo deudor.
Para los pasivos, ingresos y capital: los créditos aumentan pasivos, ingresos y capital,
mientras que los débitos se traducen en descensos. Estas cuentas normalmente llevan un saldo
acreedor.

Propósitos de los asientos de cierre


El cierre de la contabilidad es la operación a través de la cual, se detiene, momentáneamente
o no, el registro de operaciones, para ofrecer una visión del patrimonio, de la situación
financiera de la empresa, y de sus resultados, en un momento concreto del tiempo.
García, Iban “La definición de asiento de cierre es la operación a través de la cual se detiene
el registro de operaciones de una empresa, para proporcionar una visión del patrimonio, de
la situación económica de la compañía y de los resultados en un momento determinado de
tiempo.”
Los asientos de cierre permiten que cuentas de ingresos y egresos empiecen el nuevo periodo
con saldo cero. Esto se hacen con el propósito de eliminar los balances de cuentas al final del
ciclo contable, estos tienen como objetivo la cancelación de cuentas de resultado contra las
ganancias y pérdidas al finalizar el año.

¿En qué defiere el gasto de depreciación de otros gastos de operación?

La depreciación es el procedimiento a través del cual se reconoce el desgaste o pérdida de


valor que experimenta un activo por el uso que brinda a la empresa.
El gasto de depreciación se refiere al costo del activo que se carga al ingreso del año en curso
y se informa en el estado de resultados.
Los gastos de operación hacen referencia al dinero desembolsado por una empresa u
organización en el desarrollo de sus actividades. Los gastos operativos son los salarios, el
alquiler de locales, la compra de suministros y otros.
El gasto de depreciación se define como el costo que la empresa aplica al activo basado en
el uso y desgaste que se le da durante un periodo contable, asegurándole a la empresa que el
costo del activo coincida con los ingresos que el activo genera en cada periodo. En cuanto a
los gastos de operaciones estos se realizan para para mantener la productividad del activo
durante el periodo contable.

¿En qué medida difiere la base de causación de contabilidad de la base de efectivo de


contabilidad?
Mesa, Jesús “Contabilidad de Causación. Este sistema exige el registro del ingreso en el
período en el que se devenga y el registro de los gastos en el período en que se incurre en los
mismos.
Contabilidad sobre la base de efectivo. Contabilidad que sólo registra las operaciones en las
que se recibe o paga efectivo.”
La contabilidad de causación y la contabilidad sobre la base de efectivo, son métodos que
utilizan las empresas para calcular sus ingresos y gastos. La diferencia entre estas dos es que
en la contabilidad sobre la base del efectivo se observan los ingresos y gastos a medida que
se va recibiendo el dinero de las ventas. Usan este método para hacer más simple el registro
de operaciones y así los dueños puedan determinar si el enfoque de la empresa es rentable.
Una desventaja notable de esta es que la situación económica de periodos de tiempo
específicos no determina la situación real.
Por otro lado, en la contabilidad de causación se exigen crear distintas cuentas y hacer los
registros correspondientes en cada una de ellas, para luego hacer una declaración de cuales
fueron los ingresos y los gastos de la empresa. Con este método se identifica con más
precisión la rentabilidad y eficiencia de la compañía.

Representa la utilidad neta una oferta de efectivo que podría ser retirado por el
propietario de un negocio
Beneficio- ganancias
Analizar el concepto
Un análisis de situación financiera es fundamental para evaluar y el desempeño económico
y financiero real al de una empresa, y estas detectan las dificultades y aplicar correctivos
adecuados para solventarlas; un análisis financiero se basa con el cálculo de indicadores
financieros que expresan la liquidez, la solvencia, eficiencia operativa, endeudamiento,
rendimiento y rentabilidad de una empresa u organización.
La liquidez es la que se mide por la capacidad que posee una empresa para pagar las
obligaciones a corto plazo en la medida que se vence. En la solvencia se refleja que debe de
estar dispuesta a liquidar los pasivos contraídos al vencimiento de los mismos esto se realiza
para mostrar la capacidad de continuar una trayectoria normal que permita mantener un
entorno financiero adecuado al futuro.
EJERCICIOS

1.-Registro de creación de provisión.


FECHA EXPLICACION fo DEBE HABER
30/01/2020 Cestaticket 1 1000,00
Prov. P/ pago de cestaticket 1000,00

2.-Registro de fluctuaciones de inversiones.


FECHA EXPLICACION fo DEBE HABER
03/02/2019 Inversión en acciones 1 300,00
Perdida de inversión 20,00
P/R Registro de la participación 300,00
en la utilidad ordinaria y
perdida extraordinaria

3.- Registro de una venta a créditos según giros.


FECHA EXPLICACION fo DEBE HABER
05/07/2005 Banco mercantil 1 5000,00
Ventas de Contado 2 4310,34
Débito fiscal 3 689,66

4.-Registro de una venta al contado según cheque.


FECHA EXPLICACION fo DEBE HABER
21/10/2006 Maquinarias 1 8620,69
IVA Crédito fiscal 2 1379,31
Cuentas por pagar proveedores 3 10.000,00

5.-Registro de una compra de maquinaria a crédito.


FECHA EXPLICACION fo DEBE HABER
03/08/2016 Inventario 1 13000,00
Cuentas por pagar- 13000,00
proveedores
CONCLUSIÓN
Los libros contables tienen como finalidad acumular información de manera sistemática,
sobre los elementos de los estados financieros de la empresa u organización a partir de los
cueles influyen información cuantitativa que se expone en los cuerpos de estados financieros.
Estos libros constituyen una fuente de información detallada y ordenada, lo que permite
conocer los resultados de la gestión en un período determinado, demuestran su situación
financiera y económica, sirven de evidencia de todas las transacciones realizadas y de la
fecha en que se efectuaron.
BIBLIOGRAFÍA
Julián Pérez y Ana Gardey (2014) https://definicion.de/registro-contable/
Contabilidad Jesús Alirio silva (junio, 2014) colegial bolivariana C.A
Daniel Rodríguez agosto 12, 20015 https://contabilidad.com.do/ciclo-contable/
Paula Nicole roldan 9 octubre 2017 https://economipedia.com/definiciones/utilidad-neta.html
K.A. Francis (2006) https://pyme.lavoztx.com/reglas-contables-de-dbito-y-crdito-4510.html
Ivan García diciembre 29, 2017 https://www.economiasimple.net/glosario/asiento-de-cierre
Escrito por Nelly Acosta última actualización: December 29, 2018
https://www.cuidatudinero.com/13161634/la-relacion-entre-depreciacion-acumulada-y-gastos-de-
depreciacion

También podría gustarte