Actividad Evaluativa Auditoria II Eje 2
Actividad Evaluativa Auditoria II Eje 2
Actividad Evaluativa Auditoria II Eje 2
Módulo:
Auditoria de la calidad II.
Eje 2: Autoevaluación, Mejoramiento y análisis de estándares vs los diferentes
actores en el papel de la acreditación dentro de las IPS.
Estudiante:
Diana Paola Moreno Maya.
Índice de Contenido.
RESUMEN.....................................................................................................................3
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................8
2
Autoevaluación, Mejoramiento y análisis de estándares vs los diferentes actores.
Resumen.
El presente trabajo pretende aplicar los conceptos aprendidos durante el curso del eje dos, a
3
Autoevaluación, Mejoramiento y análisis de estándares vs los diferentes actores.
De acuerdo al caso que refiere la Guía de Preparación para la Acreditación en salud que
“La acreditación es más que la presentación ante un ente externo para la obtención de un
título que mejore su imagen externa; ese es solamente el incentivo de prestigio. La acreditación
es una estrategia y una metodología para que la organización armonice sus procesos y oriente la
utilización de sus recursos de acuerdo con lo aprendido de los mejores y más exitosos modelos
que se involucran en ella. Sin embargo, antes de embarcarse en la acreditación, una organización,
sin importar qué tan grande o pequeña sea o qué clase de servicios de salud preste, debe decidir
cómo se ajusta la acreditación con sus metas generales, su misión y su plan estratégico”.
Ley Estatutaria de Salud, los procesos de acreditación de calidad de clínicas y hospitales no solo
han adquirido una mayor relevancia, sino que son una necesidad. (NATDIA, 2016). La
acreditación es un proceso que requiere de la ejecución de unos pasos establecidos dentro del
decreto 1011 de 2006 y la resolución 123 de 2012, siendo una estrategia de mejoramiento, que
necesita continuidad en el tiempo, la cual es específica para las instituciones de salud, que ha
demostrado a escala mundial su efectividad a la hora de mejorar la calidad con la que se prestan
los servicios de salud; según el Tiempo (2016), esta metodología de mejoramiento continuo ha
desarrollado un marco de estándares para los hospitales, con el ánimo de que atiendan mejor a la
4
Autoevaluación, Mejoramiento y análisis de estándares vs los diferentes actores.
del riesgo".
2. ¿Es la evaluación un hecho puntual cada tres años o hace parte permanente
un tiempo determinado, pues para que sea efectivo, debe perdurar en el tiempo, sin embargo esta
estrategia cuenta con unos pasos, también conocidos como ruta crítica, que hace referencia al
conjunto de proceso y etapas que las organizaciones de salud deben recorrer, desde el momento
La evaluación es uno de los pasos que conforma esta ruta crítica, la cual puede ser interna
Según Perilla (s.f), la autoevaluación en primera instancia hace parte del proceso de
cada una de sus estructuras asistenciales y administrativas; esta primera etapa de evaluación,
continua hasta que la institución alcanza un nivel de cumplimiento que la faculta para tomar la
(Burbano, 2012).
5
Autoevaluación, Mejoramiento y análisis de estándares vs los diferentes actores.
Si bien de acuerdo a lo referido por Cifuentes (2015), la evaluación constante que ejecuta
menores riesgos para el usuario en función de los recursos disponibles y de los valores sociales
imperantes, para efectos operacionales existen dos momentos durante los cuales se realiza auto-
evaluación: Durante el desarrollo del ciclo de preparación para la aplicación ante el ente
diferente a las metas que se fije la organización a sí misma, y por otra parte, durante la aplicación
ante el ente acreditador, momento que tiene un tiempo límite, dependiente de los períodos
acreditación para reunir al personal alrededor de un propósito común o esto se debe hacer
altos estándares de calidad estipulados por la acreditación, es importante, no debe ser la única
razón por la cual el equipo de trabajo y colaboradores se reúna, pues se debe hacerse de manera
Desde mi punto de vista, es claro que la mejora continua y el análisis de los estándares se
6
Autoevaluación, Mejoramiento y análisis de estándares vs los diferentes actores.
requisito cuando se hace una auditoría externa; pues tal como manifiesta Cormane citado
de forma oportuna. Logrando con esto la prestación de servicios de salud con calidad,
7
Autoevaluación, Mejoramiento y análisis de estándares vs los diferentes actores.
Referencias bibliográficas.
de: https://areandina.instructure.com/courses/4719
NATDIA. (2016, Oct 05). Hoy, foro sobre acreditación en salud, en bogotá. El
proquest-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/1825772872?accountid=50441
http://www.acreditacionensalud.org.co/rc/Paginas/Pasprocicacre.aspx
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%201011%20DE%202006.pdf
de-preparacion-para-acreditacion.pdf.
Federico-Lleras-Acosta+8087721?pagina=1
Cifuentes, B. (2015). Auditoría del servicio. Revista CES Salud Pública, 6(1),
proquest-com.proxy.bidig.areandina.edu.co/docview/1734284178?accountid=50441