Sistema de Monitoreo de Empresa de Transporte Terrestre
Sistema de Monitoreo de Empresa de Transporte Terrestre
Sistema de Monitoreo de Empresa de Transporte Terrestre
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
Julio, 2009.
i
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso – Chile
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Informática
Julio, 2009.
ii
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Dedicatoria
i
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Agradecimientos
A mi familia, mis amigos, mis profesores, y a todos aquellos que me acompañaron en estos años repletos de
esfuerzo, alegría y crecimiento.
ii
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Resumen
Un Sistema Web, amplia las fronteras de operar, automatizar y gestionar
información vinculada directamente en el lugar donde sea implementada.
Abstract
A Web System, extends the boundaries to operate, automate and manage information
related directly to the place where it is implemented.
The purpose of this thesis is to implement the analysis and design of monitoring and
control project workflow associated with business information, the disadvantages that
these magazines and as trying to solve.
iii
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
iv
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
v
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
10 Diagrama De Secuencias……………………………………………….……… 72
10.1 Ingresar Cliente………………………………………………………… 72
10.2 Modificar Cliente………………………………………………………. 73
10.3 Eliminar Cliente………………………………………………………… 74
10.4 Consultar Cliente……………………………………………………….. 75
10.5 Ingresar OT……………………………………………………………... 76
10.6 Modificar OT…………………………………………………………… 77
10.7 Anular OT……………………………………………………………… 78
10.8 Login…………………………………………………………………… 79
10.9 Consultar Estado de Documentos……………………………………… 80
10.10 Ingresar Expedición…………………………………………………… 81
10.11 Anular Expedición……………………………………………………… 82
10.12 Modificar Expedición…………………………………………………… 83
10.13 Consultar Cotización……………………………………………………. 84
11 Diagramas De Actividad Flujo Futuro De Trabajo…………………………... 85
11.1 Flujo Futuro General…………………………………………………… 85
11.2 Flujo Futuro Ingresar Expedición………………………………………. 86
11.3 Flujo Futuro Ingresar Orden de Transporte…………………………….. 87
11.4 Flujo Futuro Consultar Cotización…………………………………….. 88
12 Diseño……………………………………………………………………………. 89
12.1 Modelo Del Dominio…………………………………………………… 89
12.2 Modelo Conceptual De Clases………………………………………….. 90
12.3 Modelo Entidad Relación…………………….…………………………. 91
12.4 Diseño De Interfaces……………….………….…….………………….. 92
12.4.1 Pagina Principal……………….…………….….……………….…… 93
12.4.2 Login……………….……………….……….……….……………….. 94
12.4.3 Menú principal……………………….……………….………………. 95
12.4.4 Periodo……………….……………….……………….……………… 96
12.4.5 Modulo de Call Center……………….……………….………………. 97
12.4.6 Modulo Usuario……………….……………….……………….…….. 98
12.4.7 Modulo Vehiculo……………….……………….……………….……. 99
12.4.8 Módulo Expedición……………….……………….……………….…. 100
12.4.9 Módulo de Orden de Transporte……………….……………….…….. 101
12.4.10 Módulo Estados de Documentos……………….……………….…… 102
12.4.11 Acceso Restringido……………….……………….………………….. 103
12.4.12 Vista Palm Menú de Utilidades……………….……………….……... 104
12.4.13 Búsqueda de Expedición Palm……………….……………….……… 105
12.4.13 Consulta de Expedición……………….……………….…………… 106
13 Plan De Pruebas……………….……………….……………….………………. 107
13.1 Prueba de unidades……………….……………….……………….……. 108
13.2 Prueba de integración……………….……………….………………….. 109
13.3 Prueba Basada En Hilos……………….……………….……………….. 110
vi
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
vii
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Lista de Figuras
viii
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
ix
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Lista de Tablas
Tabla 4.1 Actividades del Plan de Trabajo 4
Tabla 5.1 Cuadro de resumen de Actores y su Interacción con el Sistema 7
Tabla 6.1 Módulos del Sistema 12
Tabla 6.2 Requerimientos Funcionales del Sistema 13
Tabla 6.3 Requerimientos No Funcionales de Sistema 15
Tabla 7.1 Identificación de Riesgos 22
Tabla 7.2 Planeación de Riesgos 24
Tabla 8.1 Propuesta requerimientos para funcionamiento 40
Tabla 15.1 Plan de Pruebas 118
Tabla 18.1 Glosario 123
x
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
1 Introducción
El resultado de esta tesis es presentar la información del análisis, estudio de
requerimientos, diseño, codificación y pruebas que es llevado a cabo para desarrollar el
trabajo de título denominado “Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte
Terrestre”, destinado a la empresa de encomiendas Fletser Ltda, con cobertura en la
Región de Valparaíso y Metropolitana, el cual posee solamente un sistema instalado y
funcionando de manera local directamente en la empresa destinado al uso de los
funcionarios para la gestión de los servicios ofrecidos y las tareas administrativas.
En estos momentos, en entrevistas con la actual Empresa para conocer las reglas del
negocio y la lógica de funcionamiento, es necesario incluir un sistema de monitoreo para el
cliente que contrata un servicio de transporte para agilizar los tiempos de consulta y liberar
en un alto porcentaje de las operaciones diarias que se realizan en la Empresa y por otro
lado, mejorar las transacciones internas como la gestión de los servicios ofrecidos.
En los próximos puntos de este documento, se presenta la definición del objetivo general y
específicos de este trabajo de título, para luego dar lugar a la descripción del
funcionamiento actual de la empresa, dar a entender el problema y cómo se soluciona más
detalladamente, para ello se muestran las vistas preliminares del sistema, tanto para el
dispositivo móvil como para el sistema central y las configuraciones realizadas en el
sistema.
1
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
2 Definición de Objetivos
• Mejorar el control de las expediciones por parte de los usuarios sobre el o los
estados de estos que estos puedan tener durante el proceso de gestión.
• Incrementar los tiempos de ejecución de los procesos más críticos del sistema que
tienen vinculación con las funcionalidades directas con el usuario.
• Generar un producto que ofrezca servicio que distinga la empresa sobre las demás.
• Establecer puntos de control sobre los envíos para generar estadísticas de las
operaciones internas.
2
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
3 Metodología
Para el desarrollo del trabajo de título es de vital importancia incorporar un
método de trabajo para la mejora del proceso. Las principales estrategias o
metodologías para enfrentar cada tarea del proceso de análisis de sistemas, se pueden
agrupar en tres grandes categorías:
• Análisis Clásico
• Análisis Estructurado
• Identificar las pretensiones del trabajo de título que espera lograr directamente
con la implementación de una herramienta Web como apoyo a los servicios de
su empresa.
• Dado la generalidad del área de trabajo, se complementa junto con el cliente las
distintas alternativas que se pueden generar durante un proceso productivo
dentro de la empresa y canalizarlo de manera similar como un servicio
destinado a los usuarios.
Una vez completado estos puntos, se puede dar por sentado una base para definir el
comportamiento y características del sistema de transporte terrestre a analizar y
desarrollar.
3
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
4 Plan De Trabajo
La esencia del plan de trabajo es definir paso a paso apoyado gráficamente,
representando las actividades del trabajo de título a realizar. La efectividad de un plan de
trabajo se ve reflejado en la coordinación del equipo de trabajo y sus actividades de manera
tal, generar procesos de que terminen en un producto de calidad.
Actividad Periodo
Proyecto I
1 Análisis de Requerimientos
El principal objetivo de esta etapa será conocer las ventajas y desventajas de cada una de
las necesidades del trabajo de título, además de otros aspectos que influyan en la
automatización, con el propósito de seleccionar en una etapa posterior, aquellas que
puedan servir de mejor forma al logro de los objetivos planteados. Además de recopilar
toda la información necesaria para enfocar la dirección que debe tomar el trabajo de título
para llegar a una herramienta de calidad.
4
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
4 Mejoras al diseño
5 Codificación y Pruebas
6 Actividad Práctica
En esta etapa se espera utilizar el prototipo sobre una actividad práctica, con el fin de
obtener resultados que permitan evaluar la utilidad de la herramienta.
5
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Hoy en día, el personal asignado a las tareas de gestión de trasporte, comparten las
tareas de generación de ordenes de transporte, asignación de expediciones, rutas de las
expediciones, ordenes de transportes internas, facturación, rendición de pagos por clientes,
etc.
Junto con esto, el servicio directo a clientes dificulta los procesos mencionados
anteriormente, generando desorden en los servicios y reclamos los cuales con el tiempo se
han ido incrementando paulatinamente llegando a ser casi inmanejables.
Por otro lado, la empresa al tener sucursales y para el manejo mismo de los productos
que tienen a su cargo, no existe control alguno con el personal, lo cual ocasiona muchas
veces la perdida de productos por el concepto de mermas y conlleva a generar
indemnizaciones a los clientes por el extravío de su mercadería, sumados a todo esto una
pésima imagen hacia el cliente por el servicio entregado.
5.1.2 Usuarios
Después de haber conversado con cada uno de los integrantes de la empresa, he
podido diferenciar tres roles:
• Clientes
• Administrador
6
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
5.1.2.1 Clientes
La manera por la cual los diferentes clientes se relacionan hoy en día con la empresa
es solo vía telefónica, no existe un medio más interactivo el cual puede él dar solución a
sus necesidades, lo que conlleva a un colapso generalizado de llamadas.
5.1.2.2 Administrador
Realiza la gestión misma del servicio de encomienda: Recibir la llamada del cliente
que gatilla la necesidad del servicio, asignar una orden de transporte o factura a dicha
solicitud, eliminar, modificar, consultar clientes, se encarga además del ingreso de los
documentos que identifican la entrega de un servicio con aquellos clientes que poseen un
contrato activo, para esto se utiliza documentos internos tales como las OTI.
Por otro lado, el administrador completa las expediciones y rutas de los camiones para
la entrega posterior del producto.
Independiente que la persona con más conocimientos del negocio pueda realizar
todas las tareas, es necesaria dicha clasificación de roles, para así dividir el trabajo según
las capacidades y conocimientos sobre el negocio de los integrantes, como también, para
quitar carga de trabajo a quien realiza las tareas más críticas dentro de la organización.
7
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Se debe mencionar además que cierto grupo de clientes tienen un trato especial, por
lo que se genera diferentes procesos comerciales, en estos momentos, existen 2 clientes
que requieren de esta caracterización que son aquellos que se les asigna una Orden de
Transporte Interna especial y las Empresas DIB.
En este aspecto, las funciones principales que se están considerando son desde el
tema comercial, existen otros procesos separados del los servicios actuales de la empresa,
que son tratados como externos, como son mantenciones de recursos, medios de transporte,
computacional, infraestructura, etc.
Hoy en día la empresa no posee ninguna tecnología Web, esto abarca una página en
línea, por lo tanto, un recurso como ese, no deja de ser menos importante como lo puede
ser otros que se prestan en la actualidad.
8
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Actor Sistema
Es cliente
Desaea Registrar Datos
Solicita Rut
Encargado Recibe
[NO] [NO]
solicitud de Servicio
FIN
[SI]
[SI]
Continuar Servicio Registrar
Cliente
[NO]
FIN [SI] Verificar
Estado
Consultar
Serv icio [SI] [NO]
Se Autoriza FIN
[NO]
[SI]
Consultar T arifas
Verificar Existe Ruta
Asignar a
[SI] Tarifa
Expedicion
[NO]
Consultar [NO]
Documentos Enviar Expedición
[NO]
FIN
[SI]
FIN DE FLUJO
Los documentos generados pueden ser Ordenes de Transportes, internas, Empresas Dib,
Facturas, etc.
9
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
10
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
6 Solución Propuesta
De manera amplia se definen los requerimientos que el cliente y/o Empresa esperan
satisfacer:
• Mejorar los procesos de control sobre las órdenes de transporte que hoy en día se
gestionan de manera local, telefónica y directamente con el personal.
11
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Gestiona las consultas de los clientes para cotizar las tarifas de los
Consultar Cotización
servicios de encomienda que presta le empresa
Gestionar Servicios de Gestiona los servicios de las expediciones activas o aquellas que son
Encomiendas solicitados por parte del cliente
Consultar Estado de Corresponde a las consultas de los clientes para verificar los estados
Documentos de documentos asociados a los servicios incurridos por su parte
12
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
13
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
14
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Tipo Descripción
Evitar errores en datos de entrada.
El sistema debe dar seguridad a los datos almacenados en el
Seguridad sentido de guardarlos y permitir su respaldo con el fin de
asegurar la integridad de estos.
15
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
• Gestionar Call Center: El call center permite registrar las solicitudes de algún
servicio de la empresa por parte del cliente, en este caso las encomiendas, para
luego ser integradas a una expedición.
• Gestionar Usuarios: Los usuarios asociados al sistema deben ser asociados a sus
respectivas cuentas, con el tipo de cuenta correspondiente para trabajar con el
sistema. De acuerdo al tipo de cuenta establecida tendrán acceso a las diferentes
funcionalidades del sistema.
16
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
• Generar Cotización: los clientes pueden acceder al sistema para realizar consultas
sobre tarifas y simular cotizaciones sobre el peso, cantidad, tamaño, etc., del tipo de
paquete o similar antes de incurrir en una solicitud de transporte.
Cada cliente esta asociado al sistema bajo su RUT, ya sea empresa o persona
natural, así como las ordenes de transporte, internas, de DIB, las expediciones están
agrupadas mediante un Folio. Esto las convierte en un documento único y no
duplicable, mejorando la consistencia de los datos.
17
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
7 Desarrollo
El impacto que pueda producir el nuevo sistema no debe afectar las operaciones
actuales de la empresa, sino de manera contraria, mejorarlas para ofrecer un mejor servicio
al cliente.
18
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Puesto que están bien definidos los requerimientos del sistema y el cliente posee
pleno conocimiento de los procesos de la empresa, la menar de transferir con detalle las
solicitudes así como la experiencia en otros proyectos anteriores por parte del grupo de
trabajo se pude considerar la viabilidad del trabajo de título.
Se cumplen con las licencias correspondientes, así como herramientas de uso libre
para el desarrollo de tecnologías Web.
Bajo estos puntos se considera la factibilidad legal como viable para el desarrollo del
producto.
Se considera que los costos incurridos sobre el trabajo de título no superen los
beneficios que se obtendrán al desarrollar el trabajo de título, se considera el costo de
hardware y software, de herramientas de desarrollo, implementación y capacitación
Debido a que el trabajo de título del sistema de transporte terrestre se considera como
un trabajo de título o actividad académica, la empresa considera los costos de las
herramientas de desarrollo como propias, debido a que posee un sistema funcionando de
manera loca en el cual ya incurrió en gastos anteriores y considera reutilizar licencias
adquiridas que puedan ser aplicadas nuevamente. Sin descartar la adquisición de nuevas
tecnologías que pueden traer beneficios a la empresa al implementar este nuevo sistema si
afectar el uso del actual.
Los métodos de análisis utilizados para evalúa el aspecto económico del trabajo de
título son el VAN, PAY BACK y TIR, para comprar los flujos de salida en comparación a
los flujos de entrada del trabajo de título.
19
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
∑
n =1
VAN = Fn / (1+ r) (9.2.9.1)
20
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Luego del análisis legas, operacional, técnico y económico se concluye que cada
tema tratado durante la factibilidad cumplen con las exigencias de cada punto dando el pie
para convertir el trabajo de título en viable, y con la base de que se puede generar un
sistema con fundamentos económicos sólidos y no inseguros.
21
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Una tarea importante, es anticipar los riesgos que podrían afectar la programación
del trabajo de título o la calidad del software a desarrollar y emprender acciones para evitar
esos riesgos.
Por lo tanto es necesario establecer estrategias de riesgo proactivas. Para lograr esto
se realizaron estudios constantes a riesgos potenciales, valorando su probabilidad y su
impacto para establecer una prioridad según su importancia.
El primer objetivo es evitar el riesgo, pero como no se pueden evitar todos los
riesgos, el equipo trabaja para desarrollar un plan de contingencia que le permita responder
de una manera eficaz y controlada.
En base a lo anterior se concluye que una buena gestión del riesgo se centra en
actividades proactivas, controlando los riesgos y manteniéndolos al margen, pero como no
todo es controlable, se crean planes de contingencia para minimizar el impacto o pérdidas
que un riesgo pudiera ocasionar.
Para llevar a cabo estas estrategias es necesario primero identificar los riesgos
estableciendo un listado de riesgos potenciales, analizando, priorizándolos por impacto y
probabilidad de ocurrencia, para posteriormente crear un plan de riesgos tanto para
controlar o anular los riesgos y en el caso extremo ocupar planes de contingencia, todo esto
será supervisado a lo largo del proceso.
22
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Generación de manuales de
usuarios certeros para su Despreciable 75%
uso.
Se incorporan nuevas
Marginal 40%
funcionalidades al sistema.
Diseño de interfaz de fácil
uso, intuitiva, con colores Marginal 60%
institucionales.
Uso de herramientas
requeridas por el trabajo de Marginal 30%
título.
Necesidad del sistema
como Herramienta de Crítico 80 %
apoyo.
Necesidad de los clientes
de un nuevo mecanismo de Crítico 70 %
acceso a la información
Aparecen nuevos
requerimientos que
necesitan rediseñar el
Crítico 80 %
sistema
23
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
24
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
La elección de un paradigma o modelo de proceso es tal vez una de las decisiones más
importantes en un proyecto de software, ya que éstos establecen las actividades necesarias
para transformar los requisitos de un usuario en software. Es un paradigma, una
representación abstracta de un proceso de software y la utilización de un proceso
inadecuado, probablemente reducirá la calidad o la utilidad del producto de software que se
va a desarrollar.
En particular para éste trabajo de título se ha elegido el ciclo de vida cascada clásico,
sus principales características son:
• Ciclo de vida clásico ideal fue propuesto por W. Royce a principios de los 70.
• Es una aplicación secuencial de una serie de pasos
• Cada paso genera entradas y documentación para el siguiente.
25
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
• Diseño: Una vez que se tiene la suficiente información del problema a solucionar, es
importante determinar la estrategia que se va a utilizar para resolver el problema. Esta
etapa es conocida bajo el CÓMO se va a solucionar.
26
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
27
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
8 Metodologías De Desarrollo
Para el desarrollo del trabajo de título se utiliza el paradigma de cascada, este
paradigma es un guía completo para el desarrollo de proyectos de software, nos indica a
cada momento que hacer. Es correcto afirmar que el paradigma establece las actividades
necesarias para la obtención de software, sin embargo el paradigma no es el encargado de
decidir como efectuar éstas actividades, esto es responsabilidad de la metodología.
28
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
8.1.1 Herramientas
29
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
• Enterprise Architect.
Producto completo de la familia Enterprise. Todos los productos de Sparx
[11]
Systems dan soporte a UML [9], el cual sus ultimas versiones proveen de
soporte hasta la versión UML [9] 2.1, Mediante esta herramienta se realizan los
diferentes diagramas de UML [9], ya sea diagrama de casos de uso, diagrama de
secuencia, diagrama de clases, entre otros.
• Sqlyog 5.15.
Es uno de los productos que provee las herramientas para administrar y navegar
en bases de datos de Sql.
En conclusión las herramienta descritas anteriormente son las que mejor se adaptan al
trabajo de título, las más conocidas y fáciles de utilizar.
Lenguaje Unificado de Modelado (UML [9], por sus siglas en inglés, Unified
Modeling Language) es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y
utilizado en la actualidad. Es un lenguaje gráfico para visualizar, especificar, construir y
documentar un sistema de software. UML [9] ofrece un estándar para describir un modelo
del sistema, incluyendo aspectos conceptuales tales como procesos de negocios y
funciones del sistema, y aspectos concretos como expresiones de lenguajes de
programación, esquemas de bases de datos y componentes de software reutilizables.
El punto importante para notar aquí es que UML [9] es un lenguaje para especificar y
no un método o un proceso. UML [9] se usa para definir un sistema de software; para
detallar los artefactos en el sistema; para documentar y construir -es el lenguaje en el que
está descrito el modelo. UML [9] se puede usar en una gran variedad de formas para
soportar una metodología de desarrollo de software [7], pero no específica en sí mismo qué
metodología o proceso usar.UML [9] cuenta con varios tipos de diagramas, los cuales
muestran diferentes aspectos de las entidades representadas.
[11]
Las herramientas de Sparx Systems brindan la libertad que contribuye a una
mejor creatividad. Con ellas, se puede elegir el nivel de abstracción que se adapte mejor a
cada tarea, se puede utilizar el ambiente de desarrollo que más convenga al equipo y crear
el ambiente de trabajo de título que se ajuste a sus necesidades específicas. Sin importar
cuál sea la plataforma de desarrollo o la función dentro del equipo, siempre hay una
solución que puede ayudar.
30
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
8.2 Tecnologías
MySQL [1] Server fue diseñado originalmente para trabajar con bases de datos de
tamaño medio (de 10 a 100 millones de registros, o unas 100MB por tabla) en máquinas
pequeñas. Hoy MySQL Server soporta bases de datos de tamaño de terabytes, pero el
código todavía puede compilarse en una versión reducida adecuada para dispositivos hand-
held o incrustados. El diseño compacto de MySQL Server hace el desarrollo en ambas
direcciones posible sin ningún conflicto en el árbol fuente.
31
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Al ser SQL un lenguaje declarativo, es muy fácil verificar los programas, ya que
simplemente se declara lo que se desea como resultado de la ejecución.
Es una tecnología del lado servidor de Microsoft para páginas web generadas
dinámicamente, que ha sido comercializada como un anexo a Internet Information Server
[10]
(IIS). La tecnología ASP está estrechamente relacionada con el modelo tecnológico de
su fabricante. Intenta ser solución para un modelo de programación rápida ya que
[10]
programar en ASP es como programar en VisualBasic, por supuesto con muchas
limitaciones ya que es una plataforma que no se ha desarrollado como lo esperaba
Microsoft.
8.2.4 Jquery
32
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
8.2.5 Ajax
Es una técnica de desarrollo Web para crear aplicaciones interactivas o RIA (Rich
Internet Applications). Éstas se ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador de los
usuarios y mantiene comunicación asíncrona con el servidor en segundo plano. De esta
forma es posible realizar cambios sobre la misma página sin necesidad de recargarla. Esto
significa aumentar la interactividad, velocidad y usabilidad en la misma.
Herramientas
de desarrollo
Clientes
Servidores Experiencias
de usuario
33
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Como pasa con todos los lenguajes de programación basados en .NET, los
programas escritos en VB.NET requieren el Framework .NET para ejecutarse.
8.2.8 J2ME
Esta tecnología está enfocada hacia aplicaciones inalámbricas, varias son las
características que diferencian J2ME de otras tecnologías inalámbricas:
34
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Por otra parte active sync es una herramienta de Microsoft que permite la
sincronización entre los emuladores proporcionados por visual Studio con los servicios
web desarrollados en la misma plataforma .net. Es necesario tener ejecutada de manera
simultanea active sync antes de ejecutar cualquier aplicación desarrollada en el compact
framework de .net ya que de lo contrario no se podrá comunicar con el webservice y este a
su vez no logrará comunicarse con la base de datos seleccionada.
35
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
8.3 Arquitectura
Se requiere que el interface sea abierto, en el sentido de que este tiene que ser
publicado y puede ser invocado a través de Internet.
Un servicio Web es una aplicación Web identificada por un URI, cuyos interfaces y
enlaces pueden ser definidos, descritos y descubiertos mediante artefactos XML y que
soporta la interacción directa con otras aplicaciones Web que interfaz que define una
colección de operaciones que son accesibles de forma remota usando mensajes XML
mediante protocolos estándar de Internet.
36
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
37
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
SOAP:
• Empaqueta la información y la transporta, SOAP es un protocolo basado en XML
para el intercambio de información de una forma descentralizada sobre entornos
distribuidos. Define un mecanismo para el paso de instrucciones (comandos) y
parámetros entre clientes y servidores. Es totalmente independiente de la plataforma,
el modelo de datos y el lenguaje de programación usado.
UDDI:
• Proporciona una lista de servicios disponibles
38
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
En el caso del cliente, es aquel que requiere un servicio del servidor. En esta
categoría se realizan funciones de software basándose en el hardware pero en caso de no
tener la capacidad de procesar los datos necesarios, recurre al servidor y espera a que este
le brinde los servicios solicitados. El cliente es una estación de trabajo o computadora que
está conectada a una red a través de la cual puede acceder al servidor.
39
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
DISPOSITIVOS DESCRIPCION
40
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
41
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Gestionar
Expedicion
Gestionar Orden de
Transporte (OT)
Administrador
Gestionar Cliente
Gestionar Usuarios
Consultar Estado
Documentos
Generar Cotización
Consultar Cartola
Cliente Mov imientos
42
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Verificar Vehiculo
«include»
Ingresar Expedición
«include»
Modificar Expedición
Verificar Expedición
«include»
«include»
Administrador
Consultar Expedición
Actualizar Estado
Anular Expedicion Factura
«extend»
Actualizar
Expedición
«extend»
Actualizar Estado OT
43
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
«include»
Modificar OT
Generar Folio
Solicitud
Administrador
Anular OT
Consultar OT
44
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Exportar Cartola
Verificar Periodo Generar Informe «extend»
«include» «include»
Cliente
45
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Veriricar Tarifado
Cliente
Calcular Tarifa
«include»
«extend»
«include»
«extend»
46
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
«include»
«include»
Solicitar Periodo a
Consultar
«include» Recuperar
Cliente Documentos del
Periodo
«include»
Solicitar Documento a
Consultar
47
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Verificar Estado
Cliente
«include»
Ingresar Solicitud
Serv icio
Env iar Solicitud
«include»
«include»
«include»
Generar Registro de
Verificar Puntos de Serv icios
Control
48
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Ingresar Cliente
«include»
Modificar Cliente
Asignar Tarifa
«include»
Consultar Cliente
49
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Generar Folio
Solicitud
Ingresar Solicitud
«include»
«include»
Verificar Folio
«include» Solicitud
Modificar Solicitud
«include»
Env iar Solicitud
Administrador «include»
Anular Solicitud
Consultar Solicitud
50
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Ingresar Usuario
«include»
«include»
Modificar Usuario
Verificar Sucursal
Eliminar Usuario
Administrador
Consultar Usuario
51
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Administrador
Login
«include» Verificar Usuario
Cliente
52
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
53
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
54
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
55
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
56
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
57
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
58
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
59
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
60
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Escenario Alternativo
6a S: verifica que el vehiculo no existe o no esta disponible, se envía mensaje al Administrador para
que corrija el ingreso o lo cancele.
61
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
62
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
63
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
64
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
65
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
66
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
67
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Escenario Alternativo
5a. Usuario no existe.
1. S: verifica que el usuario no se encuentra ingresado en el sistema, se envía un mensaje al
Administrador para que corrija el ingreso o lo cancele.
8a. Datos incorrectos.
1. S: verifica que los datos no son correctos, se envía un mensaje al Administrador para que los
corrija o cancele la modificación.
68
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
69
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
70
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
71
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
10 Diagrama De Secuencias
sd Ingresar Cliente
Sistema
Administrador
Ingresar Cliente
Solicitar_datos_Cliente
Solicitar Confirmación
Confirma Ingreso
Datos Registrados
72
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Sistema
Administrador
Modificar_datos_Cliente()
73
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Sistema
Administrador
Eliminar Socio()
Elimina Cliente
Confirma Eliminación
74
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
sd Consultar Cliente
Sistema
Administrador
Consultar Cliente
Analizar datos
Terminar Consulta
75
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
10.5 Ingresar OT
sd Ingresar OT
Sistema
Administrador
Ingresar OT
Solicita Período
Solicita Expedición
Ingresa Expedicón(OidExpedición)
Verifica Expedición
Solicita Datos OT
Confirma Ingreso
76
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
10.6 Modificar OT
sd Modificar OT
Sistema
Administrador
Modificar Ot
Solicita Periodo OT
Ingresa Periodo(Periodo)
Solicita Folio OT
Verifica Ot
Despliega Informacion
Despliega Confirmación
Confirma Datos OT
Registra OT
Emite Comprobante
77
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
10.7 Anular OT
sd Eliminar OT
Sistema
Administrador
Anular OT
Solicita perído OT
Ingresa período(Periodo)
Solicita Folio OT
Verifica Folio OT
Despliega datos OT
Confirma Anular OT
78
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
10.8 Login
sd login
Sistema
Ingresar Login
Verficar datos
Confirmar Ingreso
79
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Sistema
Administrador
Listar Informes ()
Despliega plantilla
Selecciona Informe
Despliega Informe
Selecciona periodo
Genera Informe
80
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Sistema
Administrador
Ingresar Expedicion
Solicitar periodo
Selecciona periodo(Periodo)
Solicita Vehiculo
Ingresa Vehiculo(OidVehiculo)
Verifica Vehiculo
Emite Comprobante
81
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Sistema
Administrador
Anular Expedicion
Solicita periodo
Ingresa periodo(Periodo)
Ingresa Folio(OidExpedición)
Despliega Datos
Verifica Folio
Informa anulacion
82
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
sd Modificar Expedición
Sistema
Administrador
Modificar Expedicion
Solicita Periodo
ingresa
Periodo(Periodo)
Ingresa Folio
Expedicion(OidExpedicion)
Verifica Folio
Informa Modificacion
83
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Sistema
Administrador
Consultar Cotizacion
Despliega Cotizacion(Valor,
descripción)
Envia Cotizacion
Informa Envio
84
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Actor Sistema
login
Admi nistrador i ngresa al si stem a
Despliega [si]
Pagina [no]
Selecciona Modulo Principal
Fin Ingreso
Gestionar Expedicion
[si]
Gestionar Expedicion
Solicitar Periodo
Desplegar Formulario
[no]
Realizar
operacion sobre
expedicion Verificar Registrar
Datos Operacion
fi n Gestionar Orden de T ransporte
[si ]
Gestionar Orden de
Transporte
Solicitar periodo Desplegar Formulario
[no]
Desplegar
formulario
Realizar operacion
sobre usuario Verificar datos usuario Registrar operacion [no]
fin
Gestionar Call Center
Gestior Call Center
[si]
Desplegar Formulario
[no]
registra operacion de
cliente
fin
85
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Actor Sistema
Login
Admi nistrador requi ere i ngresar expedici on
existe usuari o
[no]
[si]
Solicita periodo fi n
[no]
Peri odo Exi ste
[si ]
Verifica Vehiculo
Ingresa Vehiculo
[no]
Existe vehicul o
[si ]
[si]
Solicita Datos expedicion
Ingresa Datos expedicion
Verifica datos
Registra Expedicion
genera folio
Emite comprobante
Verifica comprobante
[no]
fi n
86
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Actor Sistema
Login
Admi nistrador requi ere i ngresar OT
existe usuari o
[no]
[si]
Solicita periodo fi n
[no]
Peri odo Exi ste
[si ]
Solicita datos OT
Verifica datos
[no]
exi ste expedici on
[s]
Emite comprobante
Verifica comprobante
ingresar otra ot
[no]
fi n
87
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Actor Sistema
Login
Cliente desea generar una
cotizacion
existe usuario
[no]
[si]
Solicita datos cotizacion fin
Calcula Tarifa
Despliega Cotizacion
Env ia la cotizacion a
Call center
emite comprobante
fin
88
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
12 Diseño
Vehiculo
tiene
Sucursal
Expedicion Mov il
1..* tiene 1
Expedición_Mes_Anno
*
Detalle_Factura_Mess_Anno
1 1asignada tiene
Factura_Mes_Anno 1 1..*
1..*
asignada
OTI
1..*
Tiene CallCenter
1..* 1
registra
OT_Mes_Anno Usuario
1.. 1..*
Tiene
OT
1..* 1
tiene
Tarifa
1..* 1
1 1 *
posee
OT DIB
tiene tiene
1..*
Cartola
Detalle_OT_Mes_Anno Perfil
asignado
Cliente
1..* Administrador
Periodo
89
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Vehiculo
- OidVehiculo
- Anno Tipo_Vehiculo
- Patente
- Carga tiene - OidTipo
- Marca - Descripcion
1..* 1
- FechaRevision
- Modelo
- NChasis
- NMotor
- OidSucursal
- Descripcion
1 - Estado
- Obs
tiene CallCenter
+ Asignar Sucursal() : void
+ Verificar Sucursal() : void - OidFolio
1 - Fecha
- Estado
1..* - Des_Rut
tiene
Detalle_Factura_Mess_Anno
- Des_Direccion
Expedición_Mes_Anno - Des_Telefono
- Documento
- Kilos - Des_Contacto
- OidExpedicion
- Bulto - Des_Hora_Cierre
- Fecha
- Mts3 - Des_Hora_Llamada
- Neto *
Factura_Mes_Anno - ValorUnitario - Rec_Rut
- Kgs
- Rec_Nombre
- Cancela tiene
- OidFactura - Rec_Direccion
- Estado
- Neto 1 1..* - Rec_Comuna
- Periodo
- Total - Rec_Sector
- Iva - Rec_Telefono
+ Ingresar Expedicion() : void
asignada - Estado
+ Modificar Expedicion() : void
- Razón + Ingresar Solicitud() : void
+ Consultar Expedicion() : void 1 1..*
- Fecha + Modificar Solicitud() : void
+ Anular Expedicion() : void
- Dirección Usuario registra + Anular Solicitud() : void
- Ciudad
- Rut 1.. 1..* + Consultar Solicitud() : void
1 - Desde
- Giro
- Hasta
asignada - Razon
- Obs
- Direccion
- Periodo Tiene - Comuna
1..* - Rut_Rec
- Nombres_Rec 1..* 1 - Ciudad
- Fono1
OT_Mes_Anno - Ap_Pat_Rec
- Fono2
- Ap_Mat_Rec
- Casilla
- OidOt
- Fax
- Vencimiento + Actualizar Estado Factura() : void
- Mail
- Telefono + Actualizar Estado OT() : void
- Url
- Neto
- Saldo
- Total Tarifa
- Credito
- Saldo Tiene
- Disponible tiene
- Estado - OidTarifa
- Obs 1..* 1 - Estado 1..* 1 - Descripcion
- HoraCierre
- Desde - Valor
- Contraseña
- Hasta
- Periodo + Asignar Tarifa() : void
posee + Ingresar Usuario() : void
- TipoOt + Calcular Tarifa() : void
+ Modificar Usuario() : void
- Rut_Rec 1 + Eliminar Usuario() : void
- Nombres_Rec
+ Consultar Usuario() : void
- Ap_Pat_Rec
- Ap_Mat_REC *
* Cartola
- OidCartola
Detalle_OT_Mes_Anno - Fecha
- Documento - Periodo
- Bulto - Obs Periodo
asignado
- Kilos
- Mts3 + Exportar Cartola() : void 1 1..* - OidPeriodo
- ValorUnitario - Descripcion
- Estado
90
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
91
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Análisis del usuario: en este proceso se desarrolla una comprensión de las tareas
que el usuario realiza, su entorno de trabajo, como interactúa con el resto de las personas
en su trabajo etc.
Prototipado del Sistema: el diseño y desarrollo de la interfaz, en un proceso
iterativo. Aunque los usuarios pueden hablar de las facilidades que necesitan en una
interfaz, es muy difícil para ellos ser muy específicos hasta que ven algo tangible, por lo
tanto se deben generar prototipos del sistema y exponerlos a los usuarios para que así estos
puedan guiar el desarrollo de la interfaz.
Evaluación de la interfaz: es importante poseer una tarea de evaluación mas formalizada
donde se recopile información sobre las experiencias reales de los usuarios con la interfaz.
92
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
93
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
12.4.2 Login
El Cliente ingresa sus datos para acceder a su perfil de usuario y así tener acceso
a las distintas y discriminantes funcionalidades que ofrece el sistema. Se despliega al
ingresar al sistema otorgando atribuciones diferentes según su perfil. El menú refleja los
módulos en los cuales se ha dividido el sistema.
94
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
95
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
12.4.4 Periodo
96
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
97
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
98
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
99
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
100
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
101
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
102
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
103
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
104
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
105
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
106
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
13 Plan De Pruebas
A excepción de los programas pequeños, los sistemas no se prueban, como una
simple unidad monolítica.
107
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Como este tipo de prueba es el primero de esta etapa, posee una gran importancia,
ya que si las unidades están mal evaluadas no tiene sentido evaluar los módulos, ya que si
las unidades poseen errores, los módulos los acarrearan.
Por lo antes dicho, es preciso probar el flujo de datos de la interfaz del módulo,
además de las estructuras de datos locales, durante la prueba de unidad se debe comprobar
el impacto de los datos globales sobre el módulo.
108
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Por lo mismo, existen dos distintas estrategias para evaluar la integración de los
módulos que son:
109
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
110
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
En este caso se utilizará la prueba basada en usos, ya que se puede apreciar con
mayor claridad las capas y las interacciones entre las clases, por lo mismo, se ocupará
menos tiempo en este tipo de integración.
111
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Este tipo de prueba esta constituida por otras pruebas, estas pruebas en si poseen
distintos propósitos, pero en su conjunto apuntan a verificar que se hayan integrado
adecuadamente todos los elementos del sistema y que realizan las funciones apropiadas.
• Prueba de recuperación.
• Prueba de seguridad.
• Prueba de resistencia.
• Prueba de rendimiento.
112
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
113
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
114
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
115
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Para realizar las tres primeras etapas del plan de prueba, que son de unidad,
integración y sistema se utilizarán ciertos métodos los cuales serán:
• Caja blanca.
• Caja negra.
• Partición equivalente.
• Análisis de valores límites.
• Se ejercite por lo menos una vez todos los caminos independientes de cada
módulo.
• Se ejerciten todas las decisiones lógicas en sus vertientes verdadera y falsa.
• Se ejecuten todos los bucles en sus límites y con sus límites operacionales.
• Se ejerciten las estructuras internas de datos para asegurar su validez.
La prueba de caja negra intenta encontrar errores que caen en las siguientes
categorías:
- Funciones incorrectas o ausentes.
- Errores de interfaz.
- Errores en estructuras de datos o en accesos a bases de datos externas.
116
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
- Errores de rendimiento.
- Errores de inicialización y de terminación.
La caja negra se identifica como una entidad reconocible a la cual llegan diferentes
entradas y de la cual salen una o varias salidas. El funcionamiento de ésta consiste en que
la entrada que llega sea procesada dentro de la caja, y la salida que proporcione sea la
transformación de dicha entrada, no importando el proceso que se lleve a cabo para
transformar los valores de entrada en salidas.
117
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
Caso de A
Condición Entrada Salida
Prueba probar
Validar Sistema Estar Nombre 1.- Datos correctos: pasar a operaciones del usuario.
Usuario ingresado en Usuario 2.- Caso contrario: solicitar reingreso de los datos o
el sistema. y Clave registrarse en el sistema.
de 3.- Faltan datos: solicitar ingreso del o los datos
Acceso faltantes.
Ingresar Sistema Administrador Ingresar 1.- Datos correctos: mostrar funciones de acuerdo al
Usuario logeado. todos los tipo de usuario.
datos 2.- Datos incorrectos: solicitar reingreso de los datos.
solicitad 3.- Faltan datos: solicitar ingreso del o los datos
os faltantes.
4.- Nombre de usuario ya existe: mostrar mensaje de
error y solicitar que ingrese un nuevo nombre.
Consultar Sistema Cliente Ingresar 1.- Datos correctos: mostrar mensaje de paso exitoso.
Estado de logeado todos los 2.- Datos incorrectos: solicitar reingreso de los datos.
Documentos datos y 3.- Faltan datos: solicitar ingreso del o los datos
pasos faltantes.
solicitad 4.- Paso de generación de informe fallido: solicitar
os ingreso del o los datos faltantes o ingrese los datos
correctamente.
5.- Informe no se genera: mostrar mensaje de error
que ingrese todos los pasos correctamente o ingrese
el informe nuevamente.
Eliminar Sistema Administrador Ninguna 1.- Borra Información: mostrar mensaje de
Información logeado. eliminación exitosa
2.- No Borra Información: muestra mensaje de que la
información no pudo ser eliminada y solicita que
vuelva a seleccionar la información que desea
eliminar.
118
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
En este análisis ha sido preciso no dejar pasar detalles que a veces parecen
demasiado obvios o sencillos pero marcan la diferencia al momento de buscar calidad. Es
preciso recordar que un software de calidad es aquel que cumple con los requisitos del
usuario, pero también estos requisitos conllevan la responsabilidad por parte del o los
desarrolladores de asignar los limites del sistema propuesto, ya que el no hacerlo podría
generar más de algún problema grave como puede ser el abarcar tantos tópicos que el
sistema no se terminara nunca o que simplemente el cliente cambie los requerimientos de
un momento a otro ya que no tenia claro lo que quería como solución.
Para finalizar, hoy en día, existen muchos proyectos disponibles para que una
empresa de cualquier área pueda realizar innovaciones en sus procesos internos, e
implementar la tecnología y la informática como una sección base de la empresa, y servir
como motor para nuevas innovaciones para presentar una cara al mercado mucho más
actualizada. Es por eso que no se debe desestimar
119
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
15 Referencias
Respecto a Empresas de Referencia:
[1] www.mysql.com
MySQL es un sistema de gestión de base de datos relacional, multihilo y multiusuario subsidiaria de
Sun Microsystems y ésta a su vez de Oracle Corporation, quien desarrolla MySQL como software
libre en un esquema de licenciamiento dual.
[2] www.msdn.com
MSDN es la biblioteca oficial de Microsoft con la documentación técnica dirigida a los
desarrolladores de la plataforma Microsoft Windows. MSDN representa la red de desarrolladores de
Microsoft.
[4] http://www.ads.cl/lHTML/ley.html
Ley 20435 publicada en el diario oficial el 4 de Mayo recién pasado que modificó la Ley de
Propiedad Intelectual Chilena N° 17336. [Consultada el 9 de Septiembre de 2010]
[9] http://www.uml.org/
Lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y utilizado en la actualidad.
[Consultada el 17 de septiembre de 2010]
[10] http://www.asptutorial.info/
Tecnología de Microsoft del tipo "lado del servidor" para páginas web generadas dinámicamente,
que ha sido comercializada como un anexo a Internet Information Services (IIS)
[11] http://www.sparxsystems.es/
Una herramienta que abarca el ciclo de vida completo, para integrar su equipo y dar vida a su visión
de trabajo compartido. [Consultada el 1 de Agosto de 2010]
[12] Serpell Bley, Alfredo. (2001). Planificación y Control de Proyectos. Santiago: Ediciones
Universidad Católica de Chile.
120
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
16 Anexo
16.1 Entrevista
• Fecha: 29/02/2008
• Ubicación: Casa matriz Placilla
• Entrevistado: Cristian Espinoza (Gerente de Administración).
La siguiente entrevista se llevo a cabo por solicitud del cliente para traspasar la
información permitenente de los procesos y servicios que se están llevando actualmente en
la empresa, informar de la las proyecciones a futuro de soluciones a problemas que se
aquejan hoy en día que son traspasados indirectamente al cliente la mayoría de las veces.
16.2.1 Desventajas
121
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
16.2.2 Ventajas
• Ve una herramienta de apoyo hacia la gestión de su empresa.
• Potenciar los servicios activos dentro de la empresa y mejorar lo controles desde el
punto de vista de la gestión.
• Pese a que se ve un poco de inseguridad frente a la información que se exponga
como sistema Web, ven una ventaja sobre otras empresas al disponer de un sistema
tal que permita acercar al cliente dentro a un nivel de confianza mejor.
• Existen procesos sumamente definidos que permiten tener una visión mucho más
clara de los alcances del trabajo de título.
122
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
16.3 Glosario
Expedición Servicio de encomienda realizado vía terrestre a través de vehículos a motor con
los pedidos de los clientes.
Análisis de
estudio o canalización de los problemas y entregar al cliente de manera
requerimientos descriptiva de estos.
Precio a pagar por un servicio contratado por el cliente, o precio cobrar por un
Tarifa
servicio prestado por la empresa.
visión Concepción de una realidad que se puede generar en algún momento.
Conjunto de acciones llevadas a cabo para solucionar un asunto, o administrar
Gestión
una entidad.
Logear Identificar a un usuario válido en el sistema.
Logout Finalizar sesión de un usuario válido en sistema.
Documento generado por la empresa similar a una guía de despacho con el
Orden de Transporte
detalle de los servicios a prestar en esa expedición.
Rol Función que una persona desempeña en un lugar o situación.
Substracción o pérdida de algún artículo que afecta directamente a la empresa y
Merma
debe incurrir en su pago a terceros.
Folio Identificador autoincrementable asociado a documentos de la empresa.
Código fuente gratuito a disposición de usuarios que pueden trabajar y
Open Source
modificar directamente su funcionamiento
PAY BACK Periodo de recuperación de una inversión.
123
Sistema de Monitoreo para Empresa de Transporte Terrestre
«i ncl ude»
M odificar Usuario
Consultar Usuario
Eliminar Usuario
«i nclude»
Modificar Solicitud
Verificar Folio
Solicitud
Anular Solicitud
Ingresar Solicitud «i ncl ude»
«i ncl ude»
Consultar Solicitud
Generar Folio Solicitud
Anular Expedicion
Administrador
Consultar Expedición
«incl ude»
M odificar Expedición
«incl ude»
Verificar Vehiculo
«i nclude»
Ingresar Expedición
Actualizar Estado
Actualizar Expedición
«extend» Factura
«extend»
Actualizar Estado OT
Consultar Cliente
Modificar Cliente
«i ncl ude»
Asignar Tarifa
Eliminar Cliente Ingresar Cliente «i ncl ude»
Login
«i ncl ude» Verificar Usuario
Imprimir Tarifa
Ingresar Datos
Env iar Cotizacion
«extend»
«i ncl ude»
«extend»
«i ncl ude» «i ncl ude»
Calcular Tarifa
Cliente
«i ncl ude»
Recuperar
Documentos del
Consultar Cartola Solicitar Periodo a Periodo
«i ncl ude»
M ov imientos «incl ude» Consultar
«i ncl ude»
Exportar Consulta
«i ncl ude»
«i ncl ude»
Verificar Puntos de
Control
Exportar Cartola
«incl ude»
«i ncl ude» Verificar Estado
«i ncl ude»
Serv icio
Generar Registro de
Ingresar Solicitud Serv icios
Serv icio
«i ncl ude»
Verificar Estado
Cliente
124