Z GK KHDGG LP21 ML
Z GK KHDGG LP21 ML
Z GK KHDGG LP21 ML
_______________________________________________________________________________________________
Nº DE PROCESO: MS/ANPE/C-22/2019
PRIMERA CONVOCATORIA
REQ. UDRHB – 72672- UDRHB
Agosto/2019
CONTENIDO
1 NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIÓN ................................................................. 3
4 GARANTÍAS ............................................................................................................................................................. 3
11 RECEPCIÓN DE PROPUESTAS...................................................................................................................... 5
2
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
PARTE I
INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES
El proceso de contratación de Servicios de Consultoría Individual se rige por el Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de
2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el presente
Documento Base de Contratación (DBC).
2 PROPONENTES ELEGIBLES
En esta convocatoria podrán participar únicamente personas naturales con capacidad de contratar.
4 GARANTÍAS
4.1 De acuerdo con lo establecido en el Parágrafo II del Artículo 20 de las NB-SABS, el proponente decidirá el tipo de
garantía a presentar entre: Boleta de Garantía, Garantía a Primer Requerimiento o Póliza de Seguro Caución a Primer
Requerimiento.
4.2 De acuerdo con lo establecido en el Artículo 21 de las NB-SABS, las garantías requeridas para la contratación de
Consultores Individuales:
4.3 El tratamiento de ejecución y devolución de la Garantía de Cumplimiento de Contrato y Garantía de Correcta Inversión
de Anticipo, se establecerá en el Contrato.
4.4 De acuerdo a los incisos a) y b) del Artículo 21 de las NB-SABS, para Consultorías Individuales de Línea no se solicitará
ninguna garantía ni se realizará retenciones.
5.1 Procederá el rechazo de la propuesta cuando ésta fuese presentada fuera del plazo (fecha y hora) y/o en lugar diferente
al establecido en el presente DBC.
3
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
l) Si para la suscripción del contrato la documentación solicitada, no fuera presentada dentro del plazo establecido
para su verificación; salvo ampliación de plazo solicitada por el proponente adjudicado y aceptada por la entidad
de acuerdo a lo previsto en el subnumeral 20.1 del presente DBC.
m) Cuando el proponente desista de forma expresa o tácita de suscribir el contrato.
La descalificación de propuestas deberá realizarse única y exclusivamente por las causales señaladas precedentemente.
a) Cuando los requisitos, condiciones, documentos y formularios de la propuesta cumplan sustancialmente con lo
solicitado en el presente DBC.
b) Cuando los errores sean accidentales, accesorios o de forma y que no incidan en la validez y legalidad de la
propuesta presentada.
c) Cuando la propuesta no presente aquellas condiciones o requisitos que no estén claramente señalados en el
presente DBC.
d) Cuando el proponente oferte condiciones superiores a las requeridas en los Términos de Referencia, siempre
que estas condiciones no afecten el fin para el que fueron requeridas y/o se consideren beneficiosas para la
Entidad.
Los criterios señalados precedentemente no son limitativos, pudiendo el Responsable de Evaluación o la Comisión de
Calificación, considerar otros criterios de subsanabilidad.
Cuando la propuesta contenga errores subsanables, estos serán señalados en el Informe de Evaluación y
Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
Estos criterios podrán aplicarse también en la etapa de verificación de documentos para la suscripción del contrato.
6.2 Se deberán considerar errores no subsanables, siendo objeto de descalificación, los siguientes:
a) Ausencia de cualquier Formulario, solicitado en el presente DBC, salvo el Formulario de Propuesta Económica
(Formulario B-1), cuando la evaluación sea mediante el Método de Selección y Adjudicación Presupuesto Fijo,
donde el proponente no presenta propuesta económica.
b) Falta de firma del proponente en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).
c) Falta de la propuesta técnica o parte de ella.
d) Falta de la propuesta económica o parte de ella, excepto cuando se aplique el Método de Selección y Adjudicación
de Presupuesto Fijo, donde el proponente no presenta propuesta económica.
e) Falta de presentación de la Garantía de Seriedad de Propuesta, si esta hubiese sido solicitada.
f) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta fuese emitida en forma errónea.
g) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un monto menor al solicitado en el presente DBC,
admitiéndose un margen de error que no supere el cero punto uno por ciento (0,1%).
h) Cuando la Garantía de Seriedad de Propuesta sea girada por un plazo menor al solicitado en el presente DBC,
admitiéndose un margen de error que no supere los dos (2) días calendario.
i) Cuando se presente en fotocopia simple el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1).
7 DECLARATORIA DESIERTA
El RPA declarará desierta una convocatoria pública, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 27 del Decreto Supremo Nº 0181.
El proceso de contratación podrá ser cancelado, anulado o suspendido hasta antes de la suscripción del Contrato mediante de
Resolución expresa, técnica y legalmente motivada, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 28 del Decreto Supremo Nº
0181.
9 RESOLUCIONES RECURRIBLES
Los proponentes podrán interponer Recurso Administrativo de Impugnación, en procesos de contratación por montos mayores a
Bs200.000.- (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), únicamente contra las resoluciones establecidas en el inciso b) del
parágrafo I del Artículo 90 del Decreto Supremo Nº 0181; siempre que las mismas afecten, lesionen o puedan causar perjuicio a
sus legítimos intereses, de acuerdo con lo regulado en el Capítulo VII del Título I del Decreto Supremo Nº 0181.
4
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
sesenta (60) días calendario y que cumpla con las características de renovable, irrevocable y de ejecución
inmediata, emitida a nombre de la entidad convocante.
10.2 La propuesta deberá tener una validez no menor a treinta (30) días calendario, desde la fecha fijada para la apertura
de propuestas.
11 RECEPCIÓN DE PROPUESTAS
11.1 La recepción de propuestas se efectuará, en el lugar señalado en el presente DBC hasta la fecha y hora límite fijados en
el mismo.
11.2 La propuesta deberá ser presentada en sobre cerrado dirigido a la entidad convocante, citando el Código Único de
Contrataciones Estatales (CUCE) y el objeto de la Convocatoria.
12 APERTURA DE PROPUESTAS
Inmediatamente después del cierre del plazo de presentación de propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de
Calificación, procederá a la apertura de las propuestas en la fecha, hora y lugar señalados en el presente DBC. Se verificarán los
documentos presentados por los proponentes, aplicando la metodología PRESENTÓ/NO PRESENTÓ, utilizando el Formulario V-1.
Cuando se aplique los Métodos de Selección y Adjudicación de: Calidad, Propuesta Técnica y Costo o Calidad, se dará lectura a los
precios ofertados.
El Acto de Apertura será continuo y sin interrupción, donde se permitirá la presencia de los proponentes, así como los
representantes de la sociedad que quieran participar.
El acto se efectuará así se hubiese recibido una sola propuesta. En caso de no existir propuestas, el Responsable de Evaluación o
la Comisión de Calificación, suspenderá el acto y recomendará al RPA mediante informe, que la convocatoria sea declarada
desierta.
13 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS
La entidad convocante, para la evaluación de propuestas podrá aplicar uno de los siguientes Métodos de Selección y Adjudicación:
a) Presupuesto Fijo;
b) Calidad, Propuesta Técnica y Costo;
c) Calidad.
14 EVALUACIÓN PRELIMINAR
Concluido el acto de apertura en sesión reservada, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, determinará si las
propuestas continúan o se descalifican, verificando el cumplimiento sustancial y la validez de los Formularios de la propuesta,
utilizando el Formulario V-1.
15 MÉTODO DE SELECCIÓN Y ADJUDICACIÓN CALIDAD, PROPUESTA TÉCNICA Y COSTO. “No aplica este Método”
Este método se aplicará para la contratación de Servicios de Consultoría Individual de Línea o Por Producto, en el que el
presupuesto será determinado por la Entidad, por lo que los proponentes no deberán presentar propuesta económica y en caso
de ser presentada la misma no será considerada para efectos de evaluación.
La evaluación tendrá una ponderación de setenta (70) puntos y se realizará de la siguiente forma:
La propuesta técnica contenida en el Formulario C-1, será evaluada aplicando la metodología CUMPLE/NO CUMPLE,
utilizando el Formulario V-3.
A las propuestas que no hubieran sido descalificadas, como resultado de la metodología CUMPLE/NO CUMPLE, se les
asignarán treinta y cinco (35) puntos. Posteriormente, se evaluará las condiciones adicionales establecidas en el
Formulario C-2, asignando un puntaje de hasta treinta y cinco (35) puntos, utilizando el Formulario V-3.
El puntaje de la Evaluación de la Propuesta Técnica (PTi), será el resultado de la suma de los puntajes obtenidos de la
evaluación de los Formularios C-1 y C-2, utilizando el Formulario V-3.
Las propuestas que en la Evaluación de la Propuesta Técnica (PTi) no alcancen el puntaje mínimo de cincuenta (50)
puntos serán descalificadas.
5
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
En caso de existir empate entre dos o más propuestas, el Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación será
responsable de definir el desempate, aspecto que será señalado en el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o
Declaratoria Desierta.
El Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta, deberá contener mínimamente lo siguiente:
19.1 El RPA, recibido el Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta y dentro del plazo
fijado en el cronograma de plazos, emitirá la Adjudicación o Declaratoria Desierta.
19.2 En caso de que el RPA solicite al Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación, complementación o
sustentación del informe, podrá autorizar la modificación del Cronograma de Plazos a partir de la fecha establecida para
la emisión de la Adjudicación o Declaratoria Desierta. El nuevo cronograma de plazos deberá ser publicado en el
SICOES.
19.3 Para contrataciones con montos mayores a Bs200.000 (DOSCIENTOS MIL 00/100 BOLIVIANOS), el RPA deberá
adjudicar o declarar desierta la contratación mediante Resolución, para contrataciones menores a dicho monto la
entidad determinará el documento de adjudicación o declaratoria desierta.
19.4 El Documento de Adjudicación o Declaratoria Desierta será motivada y contendrá mínimamente la siguiente
información:
El Documento de Adjudicación o Declaratoria Desierta será notificada a los proponentes de acuerdo con lo establecido
en el Artículo 51 de las NB-SABS. La notificación, deberá incluir copia de la Resolución y del Informe de Evaluación y
Recomendación de Adjudicación o Declaratoria Desierta.
El documento de adjudicación o declaratoria desierta, deberá ser publicado en el SICOES, para efectos de
comunicación.
20.1 La entidad convocante deberá establecer el plazo de entrega de documentos, que no deberá ser menor a cuatro (4)
días hábiles, computables a partir de su notificación.
Si el proponente adjudicado presentase los documentos antes del plazo otorgado, el proceso deberá continuar.
En caso que el proponente adjudicado justifique, oportunamente, el retraso en la presentación de uno o más
documentos requeridos para la formalización de la contratación, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras
causas debidamente justificadas y aceptadas por la entidad, se deberá ampliar el plazo de presentación de documentos.
20.2 El proponente adjudicado deberá presentar, para la suscripción de contrato, los originales o fotocopias legalizadas de
los documentos señalados en el Formulario de Presentación de Propuesta (Formulario A-1), excepto aquella
documentación cuya información se encuentre consignada en el Certificado RUPE.
En caso de convenirse anticipo, el proponente adjudicado deberá presentar la Garantía de Correcta Inversión de
Anticipo, equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo solicitado, dentro de los plazos previstos en el Contrato.
Las entidades públicas deberán verificar la autenticidad del Certificado del RUPE, presentado por el proponente
adjudicado, ingresando el código de verificación del Certificado en el SICOES.
20.3 Cuando el proponente adjudicado desista de forma expresa o tácita de suscribir el contrato, su propuesta será
descalificada, procediéndose a la revisión de la siguiente propuesta mejor evaluada. En caso de que la justificación del
6
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
desistimiento no sea por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas y aceptadas por
la entidad, además, se ejecutará su Garantía de Seriedad de Propuesta, si esta hubiese sido solicitada y se informará al
SICOES, en cumplimiento al inciso c) del Artículo 49 de las NB-SABS.
El desistimiento expreso se efectivizará con la recepción de la carta de desistimiento remitida por el proponente
adjudicado. El desistimiento tácito se efectivizará una vez concluido el plazo de presentación de documentos para la
suscripción del contrato, sin que el proponente adjudicado haya justificado su retraso.
Si la entidad notificara la adjudicación vencido el plazo de la validez de la propuesta, el proponente adjudicado podrá
expresar su voluntad de continuar con el proceso de contratación; en caso de no pronunciarse o rechazar de manera
expresa la adjudicación se efectivizará la descalificación de la propuesta por desistimiento, no correspondiendo su
registro en el SICOES como impedido.
Si producto de la revisión efectuada para la suscripción del contrato los documentos presentados por el adjudicado no
cumplan con las condiciones requeridas, no se considerará desistimiento, por lo que no corresponde el registro en el
SICOES como impedido; sin embargo, corresponderá la descalificación de la propuesta y la ejecución de la Garantía de
Seriedad de Propuesta, si esta hubiese sido solicitada.
20.4 En los casos que se necesite ampliar plazos, el RPA deberá autorizar la modificación del cronograma de plazos a partir
de la fecha de emisión del documento de adjudicación.
21 MODIFICACIONES AL CONTRATO
a) Contrato Modificatorio para Consultores Individuales por Producto: Cuando la modificación a ser introducida
afecte el alcance, monto y/o plazo del contrato. Se podrán realizar uno o varios contratos modificatorios, que
sumados no deberán exceder el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal.
b) Contrato Modificatorio para Consultores Individuales de Línea: Cuando la Unidad Solicitante requiera
ampliar el plazo del servicio de Consultoría Individual de Línea, deberá de manera previa a la conclusión del
contrato, realizar una evaluación del cumplimiento de los Términos de Referencia. En base a esta evaluación, la
MAE o la autoridad que suscribió el contrato principal podrá tomar la decisión de ampliar o no el Contrato del
Consultor.
Esta ampliación podrá realizarse hasta un máximo de dos (2) veces, no debiendo exceder el plazo de cada
ampliación al establecido en el contrato principal.
22.1 Una vez que la Contraparte de la entidad emita su conformidad a la prestación del servicio, la Unidad Administrativa,
efectuará el cierre del contrato, verificando el cumplimiento de las demás estipulaciones del contrato suscrito, a efectos
del cobro de penalidades, la devolución de garantías, si corresponde, y emisión del Certificado de Cumplimiento de
Contrato.
22.2 Los pagos por el servicio se realizarán previa conformidad de la entidad convocante, entrega de la factura (si
corresponde) y entrega del comprobante de pago de contribuciones al Sistema Integral de Pensiones.
Para Consultores Individuales por Producto en ausencia de la nota fiscal (factura), la entidad convocante deberá retener
los montos de obligaciones tributarias para su posterior pago al Servicio de Impuestos Nacionales.
En los contratos suscritos para servicios de Consultoría Individual de Línea, al encontrarse las personas naturales
sujetas al Régimen Complementario de Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA), la entidad convocante solicitará el
registro en el Servicio de Impuestos Nacionales como contribuyentes directos del RC-IVA, siendo responsabilidad del
consultor presentar la declaración jurada trimestral al Servicio de Impuestos Nacionales.
Por otra parte, para servicios de Consultoría Individual de Línea la entidad podrá actuar como agente de retención y
pago por contribuciones al Sistema Integral de Pensiones.
7
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
PARTE II
INFORMACIÓN TÉCNICA DE LA CONTRATACIÓN
MONTO MONTO
ITEM DESCRIPCION
MENSUAL(Bs) TOTAL (Bs)
La contratación se
Contrato
formalizará mediante
8
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
se inicia el proceso de Presupuesto de la próxima gestión (el proceso se iniciará una vez promulgada la Ley del Presupuesto General del Estado
contratación de la siguiente gestión)
3. CRONOGRAMA DE PLAZOS
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 47 de las NB-SABS, los siguientes plazos son de cumplimiento obligatorio:
1. Presentación de propuestas, plazo mínimo cuatro (4) días hábiles, computable a partir del día siguiente hábil de la publicación de la
convocatoria;
2. Presentación de documentos para la suscripción de contrato, plazo de entrega de documentos no menor a cuatro (4) días hábiles);
El incumplimiento a los plazos señalados precedentemente será considerado como inobservancia a la normativa.
1.
Publicación del DBC en el SICOES y la Ministerio de Salud - Plaza
Convocatoria en la Mesa de Partes 21 08 2019 - - Franz Tamayo s/n esq.
Landaeta y Cañada Strongest
Día Mes Año Hora Min.
2. Consultas Escritas (No es obligatoria)
- - - - - NO CORRESPONDE
Reunión Informativa de aclaración (No es Día Mes Año Hora Min.
3.
obligatoria) - - - - - NO CORRESPONDE
Día Mes Año Hora Min.
4.
Fecha límite de Presentación y Apertura Ministerio de Salud - Plaza
de Propuestas 9 00
02 09 2019 Franz Tamayo s/n esq.
9 30 Landaeta y Cañada Strongest
9
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
CONTENIDO
1. Antecedentes
2. Objetivo de la Consultoría
3. Alcances de los Servicios
4. Resultados Esperados
5. Informes de consultoría
6. Dependencias involucradas
7. Supervisión
8. Perfil Requerido del Consultor
9. Método de Selección, Metodología de Evaluación y Forma de Adjudicación.
10. Duración de la Consultoría
11. Monto y Forma de Pago
12. Impuestos
13. Financiamiento
14. Lugar de Trabajo
15. Presentación de Documentos (Formulario Único Hoja de Vida del Postulante).
1. ANTECEDENTES
El Ministerio de Salud en el marco de la Ley N° 223 “Ley General para Personas con Discapacidad” del 2 de marzo del 2012, en su artículo 32, Parágrafo III, establece:
El Estado Plurinacional de Bolivia, mediante el Ministerio de Salud y Deportes (actual Ministerio de Salud) en coordinación con las entidades territoriales
autónomas, mantendrá y distribuirán racionalmente incluyendo mancomunidades de municipios, los equipos multidisciplinarios para la calificación continua de
todas las Personas con Discapacidad.
Para el cumplimiento de las metas establecidas en el Pilar 1, meta 1 y resultado 5 del Plan Estratégico Institucional y la Ley N° 223, se requiere la contratación de
consultores en línea, Licenciados/as en Psicología y Licenciados/as en Trabajo Social para la Unidad de Discapacidad Rehabilitación y Habilitación Bio-Psico-
Social, quienes llevaran adelante el Proceso de Calificación de Discapacidad en el Área de Trabajo Social.
2. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA
Contratar 10 (diez) profesionales Licenciados/as en Psicología y 10 (diez) profesionales Licenciados/as en Trabajo Social; para realizar la Calificación de
Discapacidad haciendo uso adecuado de las tablas de evaluación porcentual de acuerdo normativa vigente aprobada por el Ministerio de Salud además de
actividades de promoción y atención a Personas con Discapacidad y su entorno familiar.
3. ALCANCES DE LOS SERVICIOS
Para la obtención de este objetivo se tiene las siguientes funciones:
Realizar la Calificación de Discapacidad determinando el tipo, grado y porcentaje de discapacidad haciendo uso adecuado de las tablas de evaluación
porcentual propias del Área de Psicología y Trabajo Social de acuerdo a normativa vigente aprobada por el Ministerio de Salud, a un número mínimo de
140 personas por mes en un lapso de ocho horas de trabajo diarias, en el marco de la ética profesional y objetividad, previa verificación del
cumplimiento de requisitos de usuarios por el Área de Discapacidad del SEDES correspondiente.
Los días que haya excepcionalmente otra actividad programada los profesionales deberán justificar la misma con documentos de respaldo (Actas de
reunión, informes fotográficos, hojas de salida, cuadernos de acta, etc.).
Orientar e informar a la población sobre el Proceso de Calificación que realiza el equipo multidisciplinario.
Entregar semanalmente, a través de acta la documentación del Proceso de Calificación de Discapacidad al Equipo de Referencia Departamental para
proceder con el filtro correspondiente por el Área de Psicología y Trabajo Social.
Orientar e informar a la persona evaluada y su grupo familiar sobre sus derechos, deberes e importancia de la rehabilitación.
Realizar la Calificación de Discapacidad domiciliaria o institucional según el caso lo requiera a través de instrucción del Área de Discapacidad del
SEDES correspondiente adjuntando boleta de salida con los sellos y firmas correspondientes.
Desarrollar acciones de gestión y coordinación en los casos que amerite, con instancias que abordan la temática de Discapacidad en pro de las
Personas con Discapacidad.
Otras actividades que sean necesarias para el cumplimiento de la consultoría.
4. RESULTADOS ESPERADOS
85 % de Personas con presunta Discapacidad Calificadas según el número mínimo de programaciones por mes.
90% de la población que acude al Proceso de Calificación informada y orientada en la temática de discapacidad según el tipo de discapacidad de la persona atendida.
5. INFORMES DE CONSULTORIA
Los/as Consultores/as deberán elaborar y enviar a la Jefatura de la Unidad de Discapacidad Rehabilitación y Habilitación Bio-Psico-Social; los siguientes informes con
el visto bueno del/de la Responsable Departamental de Discapacidad del SEDES correspondiente:
Informe mensual: Concluido el mes, hasta el quinto día hábil del mes siguiente, deberá presentar el informe en formato físico, reportando actividades y resultados
en el periodo además del avance en el cumplimiento de los términos de referencia. (según formato de informe proporcionado por la Unidad). Es de entera
10
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
A. Formación Profesional
Licenciado/a en Psicología con Título en Provisión Nacional./ Licenciado/a en Trabajo Social con Título en Provisión Nacional
Matrícula Profesional otorgada por el Ministerio de Salud.
B. Cursos/Taller
Experiencia General de trabajo de 6 (seis), meses mínimo a partir de la extensión del Título en Provisión Nacional.
A. Formación Complementaria
Estudios-posgrados: Diplomado, Especialidad o Maestría en el Área de Psicología./ Estudios-posgrados: Diplomado, Especialidad o Maestría en el Área de
Trabajo Social.
Experiencia Especifica Adicional de trabajo de 5 (cinco) meses mínimo partir del Título en Provisión Nacional en Equipos de
Calificación, Centros de Rehabilitación, UMADIS, SLIM , DNNA, Unidades Especializadas y otros donde hubiese trabajado con
Personas con Discapacidad.
Requisitos imprescindibles:
Disponibilidad para viajes frecuentes al área urbana y rural del interior del país. (Cuando el Profesional sea designado por coordinación de SEDES, los gastos
de pasajes y viáticos serán asumidos por coordinación de esa Instancia, cuando sea designación escrita del Ministerio de Salud los gastos de pasajes y
viáticos serán asumidos por la Unidad de Discapacidad Rehabilitación y Habilitación Bio-Psico-Social).
Capacidad de gestión y coordinación.
Capacidad para desempeñarse en equipos multidisciplinarios de trabajo.
Buen trato, empatía y comunicación asertiva.
Alta adaptabilidad al puesto.
Iniciativa propia
Capacidad de resolución de conflictos.
Confidencialidad, compromiso, responsabilidad y ética profesional.
9. METODO DE SELECCIÓN, METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y FORMA DE ADJUDICACIÓN
11
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
El método de selección que se aplicara será el de Presupuesto Fijo, asimismo se aplicara la forma de adjudicación por ítem con una metodología de evaluación
“cumple/no cumple” en la presentación de documentos y los términos de referencia, la forma de adjudicación será en la modalidad de CONSULTORÍA EN LÍNEA:
Nº Puntaje
Factores de Calificación Puntaje Máximo 35
1.
puntos
Cumple /no cumple
I. FORMACIÓN Y EXPERIENCIA (Condiciones Mínimas Solicitadas)
Licenciado/a en Psicología con Título en Provisión Nacional./ Licenciado/a en
A Formación Profesional Trabajo Social con Título en Provisión Nacional
Matrícula Profesional otorgada Ministerio de Salud.
Curso o Taller “Proceso de Calificación y Uso Adecuado del
BAREMO”
Curso de la Ley 1178 (Ley de Administración y Control
B
Cursos/Taller Gubernamental). 35
Curso de Responsabilidad por la Función Pública.
Certificado de un Idioma Campesino Originario reconocido por la
Constitución Política del Estado.
Experiencia General de Experiencia General de trabajo de 6 (seis) meses mínimo partir de la
C extensión del Título en Provisión Nacional.
trabajo
Puntaje
Nº Factores de Calificación Puntaje Máximo 35
puntos
II. FORMACION Y EXPERIENCIA ADICIONAL
Formación Estudios-posgrados: Diplomado, Especialidad o Maestría en el Área de
Complementaria Psicologia./ Estudios-posgrados: Diplomado, Especialidad o Maestría en el
A Área de Trabajo Social.
15 puntos
Experiencia Especifica Adicional de trabajo de 5 (cinco) meses mínimo partir 35
del Título en Provisión Nacional en Equipos de Calificación, Centros de
Experiencia especifica Rehabilitación, UMADIS, SLIM , DNNA, Unidades Especializadas y otros
B
de trabajo donde hubiese trabajado con Personas con Discapacidad
20 puntos
Puntaje total 70
12
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
13. FINANCIAMIENTO
Los Recursos provendrán de la Unidad Ejecutora: 57, Fuente 42 - 230, Partida: 25220
14. LUGAR DE TRABAJO
El lugar de trabajo será en el Departamento donde se postule:
Con disponibilidad de viajes a nivel nacional (área rural- urbana y fines de semana) a designación por parte del inmediato superior.
15. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
Los sobres deben ser presentados en el Ministerio de Salud en la Unidad Administrativa con el siguiente Rótulo:
MINISTERIO DE SALUD
CUCE………………………………………………………………………………….
OBJETO DE LA CONSULTORIA………………………………………………….
Los/las postulantes deben adjuntar:
a) Carta de postulación dirigida a la Ministra de Salud, en la que señale el Departamento al que postula adjuntando todos los documentos de respaldo de las
condiciones mínimas y condiciones adicionales solicitadas en fotocopia simple. (Presentación obligatoria).
Para consultas comunicarse con la Lic. Ángela Floren Aguilar Álvarez, Trabajadora Social y Lic. Beatriz Mercado Torrico, Psicóloga del Equipo Nacional de
Calificación, Unidad de Discapacidad Rehabilitación y Habilitación Bio-Psico-Social al número de teléfono: 2-226239, o a los correos: aaguilar@minsalud.gob.bo
y beatriz.mercado@minsalud.gob.bo
1. ANTECEDENTES
2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
3. ALCANCE DE LOS SERVICIOS
4. ACTIVIDADES
5. RESULTADOS (para contratación de Consultores Individuales de Línea o PRODUCTOS ESPERADOS (para
contratación de Consultores Individuales Por Producto)
6. INFORMES
7. LUGAR Y PLAZO
8. SUPERVISIÓN
9. PERFIL REQUERIDO DEL CONSULTOR
10. FORMACIÓN
11. EXPERIENCIA GENERAL, EXPERIENCIA ESPECÍFICA Y OTROS CONOCIMIENTOS Y/O DESTREZAS
12. FORMA DE PAGO
13. OTRAS CONDICIONES ESPECIALES
13
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIO A-1
PRESENTACIÓN DE PROPUESTA
CUCE: - - - - -
SEÑALAR EL OBJETO DE LA
CONTRATACIÓN:
2. MONTO Y PLAZO DE VALIDEZ DE LA PROPUESTA (EN DÍAS CALENDARIO)
14
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
15
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO A-2
DECLARACIÓN JURADA DE IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE
Domicilio:
Teléfonos :
16
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO B-1
PROPUESTA ECONÓMICA
(Este Formulario no es aplicable para el Método de Selección y Adjudicación de Presupuesto Fijo, donde no
es necesaria la presentación de propuesta económica. En caso de que el proponente presente propuesta
económica y ésta fuese adjudicado, se procederá a pagar el monto del presupuesto fijo establecido por la
entidad.)
NO APLICA
17
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO C-1
FORMACIÓN Y EXPERIENCIA
(Condiciones mínimas requeridas por la entidad)
C. EXPERIENCIA GENERAL
Tiempo Trabajado)
Institución, Empresa o Lugar Cargo
N° Objeto del Trabajo (tiempo en años o
de Trabajo Ocupado
número de consultorías)
D. EXPERIENCIA ESPECÍFICAS
Tiempo Trabajado
Institución, Empresa o Lugar Cargo (tiempo en años o
N° de Trabajo Objeto del trabajo Ocupado número de consultorías)
(**)El Proponente debe presentar su propuesta de acuerdo con las condiciones mínimas solicitadas
por la entidad.
18
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO C-2
CONDICIONES ADICIONALES
Formación Complementaria
1 Estudios-posgrados: Diplomado, Especialidad o Maestría en el
Área de Psicologia./ Estudios-posgrados: Diplomado,
Especialidad o Maestría en el Área de Trabajo Social.
15
Experiencia Especifica Adicional
2 Experiencia Especifica Adicional de trabajo de 5 (cinco) meses
mínimo partir del Título en Provisión Nacional en Equipos de
Calificación, Centros de Rehabilitación, UMADIS, SLIM ,
DNNA, Unidades Especializadas y otros donde hubiese
trabajado con Personas con Discapacidad
20
(*) La Entidad deberá definir las condiciones adicionales a ser evaluadas. Estas condiciones pueden
relacionarse con la formación, experiencia específica u otros (por ejemplo la entidad si ha establecido como
una condición mínima la formación de licenciatura, en la formación complementaría puede solicitarse un
nivel de maestría).
(**) La entidad deberá definir la puntuación de las condiciones a ser evaluadas. La suma de los puntajes
asignados para las condiciones adicionales deberá ser 35 puntos.
19
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
ANEXO 2
FORMULARIOS REFERENCIALES DE APOYO
Estos formularios son de apoyo, no siendo de uso obligatorio. La entidad puede desarrollar sus propios
instrumentos.
20
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
Formulario V- 1
EVALUACIÓN PRELIMINAR
CUCE: - - - - -
Objeto de la contratación:
Propuesta Económica:
Verificación (Acto de
Apertura) Evaluación Preliminar
REQUISITOS EVALUADOS (Sesión Reservada)
PRESENTÓ
SI NO CONTINUA DESCALIFICA
DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
1. FORMULARIO A-1 Presentación de Propuesta.
2. FORMULARIO A-2Identificación del Proponente
PROPUESTA TÉCNICA
PROPUESTA ECONÓMICA
5. FORMULARIO B-1. Propuesta Económica (cuando
corresponda)
21
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-2
PROPUESTA ECONÓMICA
DATOS DEL PROCESO
CUCE : - - - - -
Objeto de la
:
Contratación
VALOR LEÍDO DE LA
MONTO REVISADO
PROPUESTA
NOMBRE DEL ORDEN DE
N°
PROPONENTE PRELACIÓN
Pp MR(*)
1
2
3
4
5
…
N
(*) En caso de no evidenciarse errores aritméticos el monto leído de la propuesta (pp) debe trasladarse a la casilla
Monto Revisado (MR)
22
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-3
EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
Formación y Experiencia
PROPONENTES
C. Experiencia General
Experiencia General de trabajo de 6 (seis) meses mínimo a
partir de la extensión del Título en Provisión Nacional
D. Experiencia Específica
(Señalar si cumple o (Señalar si cumple (Señalar si cumple (Señalar si cumple o no
METODOLOGÍA CUMPLE/NO CUMPLE no cumple) o no cumple) o no cumple) cumple)
PROPONENTES
CONDICIONES ADICIONALES PUNTAJE
PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
Formulario C-2 ASIGNADO
(Llenado por la Entidad) Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido
Formación Complementaria
Estudios-posgrados: Diplomado,
Especialidad o Maestría en el Área de
Trabajo Social./ Estudios-posgrados: 15
Diplomado, Especialidad o Maestría en el
Área de Trabajo Social..
Experiencia Especifica Adicional
Experiencia Especifica Adicional de trabajo
de 5 (cinco) meses mínimo partir del Título
en Provisión Nacional en Equipos de
Calificación, Centros de Rehabilitación, 20
UMADIS, SLIM , DNNA, Unidades
Especializadas y otros donde hubiese
trabajado con Personas con Discapacidad
(sumar los puntajes (sumar los puntajes (sumar los puntajes (sumar los puntajes
PUNTAJE TOTAL DE LAS
35 obtenidos de cada obtenidos de cada obtenidos de cada obtenidos de cada
CONDICIONES ADICIONALES
criterio) criterio) criterio) criterio)
23
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
ANEXO 3
MODELO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA INDIVIDUAL
___________________ (señalar si es: de línea o por producto)
Conste por el presente Contrato Administrativo para la prestación de servicios de consultoría, que celebran por una parte
________________ (registrar de forma clara y detallada el nombre o razón social de la entidad contratante), con NIT Nº ________
(señalar el Número de Identificación Tributaria), con domicilio en ____________ (señalar de forma clara el domicilio de la
entidad), en ______________ (señalar el distrito, provincia y departamento), representada legalmente por
_________________(registrar el nombre de la MAE o del servidor público a quien se delega la competencia para la suscripción
del Contrato, y la Resolución correspondiente de delegación), en calidad de ________(señalar el cargo del servidor público), con
Cédula de identidad Nº __________ (señalar el número de Cédula de Identidad), que en adelante se denominará la ENTIDAD; y, por
otra parte, ______________ (registrar las Generales de Ley del proponente adjudicado), que en adelante se denominará el
CONSULTOR, quienes celebran y suscriben el presente Contrato Administrativo, al tenor de las siguientes clausulas:
PRIMERA.- (ANTECEDENTES) La ENTIDAD, en proceso realizado bajo las normas y regulaciones de contratación establecidas en el
Decreto Supremo N° 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios ( NB-SABS),
sus modificaciones y el Documento Base de Contratación (DBC), para la Contratación de Servicios de Consultoría Individual ____________
(señalar si es: de línea o por producto), en la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo (ANPE), convocó en fecha
___________ (señalar la fecha de la publicación de la convocatoria en el SICOES) a personas naturales con capacidad de contratar
con el Estado, a presentar propuestas en el proceso de contratación con Código Único de Contratación Estatal (CUCE) _________ ______
(señalar el CUCE del proceso), en base a lo solicitado en el DBC.
Concluido el proceso de evaluación de propuestas, el Responsable del Proceso de Contratación de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo
(RPA), en base al Informe de Evaluación y Recomendación de Adjudicación N°____________(señalar el número del Informe), emitido
por_______ (señalar según corresponda al Responsable de Evaluación o la Comisión de Calificación), resolvió adjudicar la
contratación del Servicio de Consultoría Individual a _______________ (señalar el nombre del proponente adjudicado), al cumplir su
propuesta con todos los requisitos solicitados por la entidad en el DBC.
SEGUNDA.- (LEGISLACIÓN APLICABLE) El presente Contrato se celebra al amparo de las siguientes disposiciones:
TERCERA.- (OBJETO Y CAUSA) El objeto del presente contrato es la prestación del servicio de ______________ (describir de forma
detallada el servicio de consultoría a realizar que se constituye en el objeto del contrato), que en adelante se denominará la
CONSULTORÍA, para _________________ (establecer la causa de la contratación), provistos por el CONSULTOR de conformidad
con el DBC y Propuesta Adjudicada, con estricta y absoluta sujeción al presente Contrato.
CUARTA.- (DOCUMENTOS INTEGRANTES DEL CONTRATO) Forman parte del presente contrato, los siguientes documentos:
Las partes contratantes se comprometen y obligan a dar cumplimiento a todas y cada una de las cláusulas del presente contrato.
5.1. Por su parte, el CONSULTOR se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
5.1.1. Realizar la prestación del servicio de CONSULTORÍA objeto del presente contrato, de acuerdo con lo establecido en el DBC, así
como las condiciones de su propuesta.
5.1.2. Mantener vigentes las garantías presentadas (suprimir este inciso en caso de que se tengan programados pagos
parciales o en caso de que el contrato sea para consultoría individual de línea).
5.1.3. Actualizar la (s) Garantía (s) (vigencia y/o monto), a requerimiento de la Entidad (suprimir este inciso en caso de que se
tengan programados pagos parciales o en caso de que el contrato sea para consultoría individual de línea).
5.1.4. Cumplir cada una de las cláusulas del presente contrato.
5.1.5. (Otras obligaciones que la entidad considere pertinente de acuerdo al objeto de contratación.)
5.2. Por su parte, la ENTIDAD se compromete a cumplir con las siguientes obligaciones:
24
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
5.2.1. Apoyar al CONSULTOR proporcionando la información necesaria, apoyo logístico y todas las condiciones de trabajo e insumos
para el desarrollo de la CONSULTORÍA.
5.2.2. Dar conformidad al servicio de CONSULTORÍA, en un plazo no mayor de 5 días hábiles computables a partir de la recepción de
informe.
5.2.3. Realizar el pago de la CONSULTORÍA en un plazo no mayor de 10 días hábiles computables a partir de la emisión de la
conformidad a favor del Consultor.
5.2.4. Cumplir cada una de las cláusulas del presente contrato.
SEXTA.- (VIGENCIA) El contrato, entrará en vigencia desde el día siguiente hábil de su suscripción, por ambas partes, hasta que las
mismas hayan dado cumplimiento a todas las cláusulas contenidas en el presente Contrato.
(Esta cláusula se agregará para la contratación de Consultoría Individual por Producto sin que se tengan programados pagos
parciales)
SÉPTIMA.- (GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO DE CONTRATO)
A la suscripción del contrato, el CONSULTOR, garantiza el fiel cumplimiento del presente Contrato en todas sus partes con ______________
(Señalar el tipo de garantía presentada) a la orden de _____________ (señalar el nombre o razón social de la ENTIDAD), por el
siete por ciento (7%) del monto del contrato que corresponde a __________ (señalar el monto en forma numeral y literal), con vigencia
a partir de la firma de contrato, hasta la conclusión del mismo.
En caso de que el CONSULTOR, incurriere en algún tipo de incumplimiento contractual, el importe de dicha garantía, será pagado en favor
de la ENTIDAD, sin necesidad de ningún trámite o acción judicial, a su sólo requerimiento.
Si se procediera a la recepción del producto objeto de la CONSULTORÍA dentro del plazo contractual y en forma satisfactoria, hecho que se
hará constar mediante el Acta o Informe correspondiente, dicha garantía será devuelta después de la Liquidación del Contrato, juntamente
con el Certificado de Cumplimiento de Contrato.
El CONSULTOR, tiene la obligación de mantener actualizada la Garantía de Cumplimiento de Contrato durante la vigencia de éste. La
CONTRAPARTE llevará el control directo de la vigencia de la garantía en cuanto al monto y plazo, a efectos de requerir su ampliación al
CONSULTOR, o solicitar a la ENTIDAD su ejecución.
(Esta cláusula se agregará para la contratación de Consultoría Individual por Producto que considere la programación de pagos
parciales)
SÉPTIMA.- (RETENCIONES POR PAGOS PARCIALES)
El CONSULTOR acepta expresamente, que la ENTIDAD retendrá el siete por cien (7%) de cada pago parcial, en sustitución de la Garantía
de Cumplimiento de Contrato. Estas retenciones serán reintegradas en el marco de lo establecido en la Cláusula Decima Novena del presente
contrato.
El importe de las retenciones en caso de cualquier incumplimiento contractual incurrido por el CONSULTOR, quedará en favor de la
ENTIDAD, sin necesidad de ningún trámite o acción judicial, a su sólo requerimiento.
Si se procediera a la recepción del producto objeto de la CONSULTORÍA dentro del plazo contractual y en forma satisfactoria, hecho que se
hará constar mediante el Acta o Informe correspondiente, dichas retenciones será devuelta después de la Liquidación del contrato,
juntamente con el Certificado de Cumplimiento de Contrato.
(En caso de Consultoría Individual de Línea, considerar la siguiente cláusula y suprimir las dos anteriores cláusulas séptimas)
SÉPTIMA.- (COMPROMISO POR GARANTÍA) A la suscripción del contrato, el CONSULTOR se compromete a al fiel cumplimiento del
mismo en todas sus partes.
El CONSULTOR no está obligado a presentar una Garantía de Cumplimiento de Contrato, ni la Entidad a realizar la retención de los pagos
parciales por concepto de Garantía de Cumplimiento de Contrato; sin embargo, en caso de que el CONSULTOR, incurriere en algún tipo de
incumplimiento contractual, se tendrá al mismo como impedido de participar en los procesos de contrataciones del Estado, en el marco del
artículo 43 del Decreto Supremo Nº 0181, por lo que para el efecto se procesará la Resolución de Contrato por causas atribuib les al
CONSULTOR.
(En caso de Consultoría Individual de Línea y en caso de que se haya determinado no otorgar anticipo para consultoría
individual por producto, la entidad deberá reemplazar el texto de la cláusula OCTAVA indicando lo siguiente: “En el presente
contrato no se otorgará anticipo.”)
OCTAVA.- (ANTICIPO) La ENTIDAD, podrá otorgar un anticipo al CONSULTOR, mismo que deberá ser facturado y que por ningún
concepto deberá exceder el veinte por ciento (20%) del monto del Contrato, contra entrega de una Garantía de Correcta Inversi ón de
Anticipo por el cien por ciento (100%) del monto a ser desembolsado. Dicha garantía deberá tener una vigencia mínima de noventa (90) días
calendario. El importe del anticipo será descontado en _______________ (indicar el número de pagos), pagos hasta cubrir el monto total
del anticipo.
La solicitud del anticipo debe realizarse en el plazo de __________ (la entidad deberá establecer el plazo) días calendario computables a
partir del día siguiente de la suscripción del contrato, caso contrario se dará por Anticipo no solicitado.
25
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
El importe de la garantía podrá ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el CONSULTOR no haya iniciado la prestación del servicio
dentro de los _______________ (Registrar en forma literal y numeral, el plazo previsto al efecto) días establecidos al efecto.
Esta Garantía podrá ser sustituida periódicamente por otra garantía, cuyo valor deberá ser la diferencia entre el monto otorgado y el monto
descontado en cada pago. Las Garantías sustitutivas deberán mantener su vigencia en forma continua y hasta la amortización total del
anticipo.
En caso de otorgarse anticipo, la Orden de Proceder no podrá ser emitida antes de que se haga efectivo el desembolso total del anticipo.
NOVENA.- (PLAZO DE PRESTACIÓN DE LA CONSULTORÍA) El CONSULTOR desarrollará sus actividades de forma satisfactoria, en
estricto acuerdo con el alcance del servicio, la propuesta adjudicada, los Términos de Referencia y en el plazo de __________ _________
(Registrar en forma literal y numeral el plazo de prestación del servicio) días calendario, que será computado a partir del día
siguiente hábil ________(La entidad deberá elegir: Para Consultoría Individual por Producto a partir de la emisión de orden de
proceder. Para Consultoría Individual de Línea a partir del día siguiente hábil de la suscripción del contrato).
En el caso de que la finalización de la CONSULTORÍA, coincida con un día sábado, domingo o feriado, la misma será trasladada al siguiente
día hábil administrativo.
(Solo en caso de consultoría sujeta a un cronograma de actividades específicas incluir el siguiente párrafo)
El plazo establecido precedentemente se distribuye, según el cronograma de actividades, de acuerdo al siguiente detalle: (La entidad
deberá establecer un cronograma de servicios de la consultoría, consignando mínimamente la movilización, periodo de
realización de la consultoría, periodo de aprobación del informe final y otras actividades necesarias para el cumplimiento de l
servicio y sus plazos en días calendario).
DÉCIMA.- (LUGAR DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS) El CONSULTOR realizará la CONSULTORÍA, objeto del presente contrato en
_____________ (señalar el lugar o lugares donde realizará la consultoría).
11.1 MONTO.- El monto total para la ejecución de la CONSULTORÍA es de ______________ (Registrar en forma numeral y literal
el monto del Contrato, en bolivianos, establecido en el documento de Adjudicación).
Queda establecido que el monto consignado en el presente contrato incluye todos los elementos sin excepción alguna, que sean
necesarios para la realización y cumplimiento de la CONSULTORÍA y no se reconocerán ni procederán pagos por servicios que
excedan dicho monto.
11.2 FORMA DE PAGO.- El pago se realizará de acuerdo al avance de la CONSULTORÍA, conforme lo establecido en el presente
contrato, según el siguiente detalle:
(En caso de consultoría individual de línea se debe establecer la periodicidad mensual de los pagos y su
respectivo monto).
(En caso de Consultoría Individual por Producto deberá establecer el número de pagos y su porcentaje en
relación al monto total del contrato y el cronograma de servicios).
El CONSULTOR presentará a la CONTRAPARTE, para su revisión en versión definitiva, el informe periódico con fecha y firmado,
que consignará todas las actividades realizadas para la ejecución de la CONSULTORÍA.
Los días de retraso en los que incurra el CONSULTOR por la entrega del informe periódico y el respectivo certificado de pago,
serán contabilizados por la CONTRAPARTE, a efectos de deducir los mismos del plazo en que la ENTIDAD haya demorado en
realizar el pago de los servicios prestados.
La CONTRAPARTE una vez recibidos los informes, revisará cada uno de éstos de forma completa, así como otros documentos que
emanen de la CONSULTORÍA y hará conocer al CONSULTOR la aprobación de los mismos o en su defecto comunicará sus
observaciones. En ambos casos la CONTRAPARTE deberá comunicar su decisión respecto al informe en el plazo máximo de _____
(registrar el plazo de forma literal y numeral, de acuerdo a la magnitud del servicio) días calendario computados a partir
de la fecha de su presentación. Si dentro del plazo señalado precedentemente, la CONTRAPARTE no se pronunciara respecto al
informe, se aplicará el silencio administrativo positivo, considerándose a los informes como aprobados.
El informe periódico, aprobado por la CONTRAPARTE, (con la fecha de aprobación), será remitido a la dependencia que
corresponda de la ENTIDAD, en el plazo máximo de tres (3) días hábiles computables desde su recepción, para que se procese el
pago correspondiente. La entidad deberá exigir la presentación del comprobante del pago de Contribuciones al Sistema Integral de
Pensiones (SIP), antes de efectuar el o los pagos por la prestación del Servicio de CONSULTORÍA. En el caso de Consultorías
Individuales de Línea la Entidad podrá actuar como agente de retención y pago.
Si la demora de pago parcial o total, supera los sesenta (60) días calendario, desde la fecha de aprobación del certificado de pago,
el CONSULTOR tiene el derecho de reclamar el pago de un interés sobre el monto no pagado por cada día adicional de retraso, a
partir del día sesenta y uno (61), calculado basándose en la tasa de interés pasiva anual promedio ponderada nominal del sistema
bancario por el monto no pagado, valor que será calculado dividiendo dicha tasa entre 365 días y multiplicándola por el número de
días de retraso que incurra la ENTIDAD.
DÉCIMA SEGUNDA.- (ESTIPULACIÓN SOBRE IMPUESTOS) Correrá por cuenta del CONSULTOR, en el marco de la relación contractual,
el pago de todos los impuestos vigentes en el país a la fecha de suscripción del presente contrato.
En caso de que posteriormente, el Estado Plurinacional de Bolivia, implantara impuestos adicionales, disminuyera o incrementara los
vigentes, mediante disposición legal expresa, el CONSULTOR deberá acogerse a su cumplimiento desde la fecha de vigencia de dicha
normativa.
26
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
DÉCIMA TERCERA.- (DERECHOS DEL CONSULTOR) El CONSULTOR, tiene derecho a plantear los reclamos que considere correctos, por
cualquier omisión de la ENTIDAD, por falta de pago del servicio prestado, o por cualquier otro aspecto consignado en el presente Contrato.
Tales reclamos deberán ser planteados por escrito con el respaldo correspondiente, a la CONTRAPARTE, hasta veinte (20) días hábiles
posteriores al suceso.
La CONTRAPARTE, dentro del lapso impostergable de cinco (5) días hábiles, tomará conocimiento, analizará el reclamo y emitirá su
respuesta de forma sustentada al CONSULTOR aceptando o rechazando el reclamo. Dentro de este plazo, la CONTRAPARTE podrá solicitar
las aclaraciones respectivas al CONSULTOR, para sustentar su decisión.
En los casos que así corresponda por la complejidad del reclamo, la CONTRAPARTE, podrá solicitar en el plazo de cinco (5) días adicionales,
la emisión de informe a las dependencias técnica, financiera y/o legal de la ENTIDAD, según corresponda, a objeto de fundamentar la
respuesta que se deba emitir para responder al CONSULTOR.
Todo proceso de respuesta a reclamos, no deberá exceder los diez (10) días hábiles, computables desde la recepción del reclamo
documentado por la CONTRAPARTE. (Si el plazo de prestación del servicio es corto, el plazo previsto puede ser reducido en
concordancia con el plazo de contrato). En caso de que no se dé respuesta dentro del plazo señalado precedentemente, se entenderá la
plena aceptación de la solicitud del CONSULTOR considerando para el efecto el Silencio Administrativo Positivo.
La CONTRAPARTE y la ENTIDAD, no atenderán reclamos presentados fuera del plazo establecido en esta cláusula.
DÉCIMA SEXTA.- (CESIÓN) El CONSULTOR no podrá transferir parcial ni totalmente las obligaciones contraídas en el presente Contrato,
siendo de su entera responsabilidad la ejecución y cumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.
(Sólo para contrataciones de Consultores Individuales por Producto incluir la siguiente Cláusula, en caso de consultoría
individual de línea suprimir el texto de la cláusula indicado: “no aplica multas al presente contrato”)
DÉCIMA SÉPTIMA.- (MULTAS) El CONSULTOR se obliga a cumplir con el cronograma y/o el plazo de ejecución establecido en la Cláusula
Novena del presente Contrato, caso contrario será multado con __________ % (La ENTIDAD establecerá el porcentaje de acuerdo al
objeto del contrato, mismo que no podrá exceder del 1% del monto del contrato) por día de retraso.
En casos de resolución de contrato por causas atribuibles al CONSULTOR, la ENTIDAD no podrá cobrar multas que excedan el veinte por
ciento (20%) del monto total del contrato.
DÉCIMA OCTAVA.- (CONFIDENCIALIDAD) Los materiales producidos por el CONSULTOR, así como la información a la que este tuviere
acceso, durante o después de la ejecución presente contrato, tendrá carácter confidencial, quedando expresamente prohibida su divulgación a
terceros, exceptuando los casos en que la ENTIDAD emita un pronunciamiento escrito estableciendo lo contrario.
Asimismo, el CONSULTOR reconoce que la ENTIDAD es el único propietario de los productos y documentos producidos en la
CONSULTORÍA.
DÉCIMA NOVENA.- (EXONERACIÓN A LA ENTIDAD DE RESPONSABILIDADES POR DAÑO A TERCEROS) El CONSULTOR se obliga a
tomar todas las previsiones que pudiesen surgir por daño a terceros, exonerando de estas obligaciones a la ENTIDAD.
VIGÉSIMA.- (TERMINACIÓN DEL CONTRATO) El presente contrato concluirá por una de las siguientes causas:
20.1. Por Cumplimiento del objeto de Contrato: Forma ordinaria de cumplimiento, donde la ENTIDAD como el CONSULTOR dan
por terminado el presente Contrato, una vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones
contenidas en el mismo, lo cual se hará constar en el Certificado de Cumplimiento de Contrato, emitido por la ENTIDAD.
20.2. Por Resolución del contrato: Es la forma extraordinaria de terminación del contrato que procederá únicamente por las siguientes
causales:
27
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
a) Si apartándose del objeto del Contrato, la ENTIDAD pretende efectuar modificaciones en relación a la prestación de los
servicios objeto del presente contrato.
b) Por incumplimiento en los pagos por más de sesenta (60) días calendario computados a partir de la fecha en la que debía
efectivizarse el pago.
c) Por instrucciones injustificadas emanadas por la ENTIDAD para la suspensión del servicio por más de treinta (30) días
calendario.
20.2.3. Procedimiento de Resolución por causas atribuibles a las partes. De acuerdo a las causales de Resolución de Contrato
señaladas precedentemente, y Considerando la naturaleza de las prestaciones del contrato que implica la realización de
prestaciones continuas, periódicas o sujetas a cronograma, su terminación solo afectará a las prestaciones futuras, debiendo
considerarse cumplidas las prestaciones ya realizadas por ambas partes.
Para procesar la Resolución del Contrato por cualquiera de las causales señaladas, la ENTIDAD o el CONSULTOR, según
corresponda, dará aviso escrito mediante carta notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el Contrato, estableciendo
claramente la causal que se aduce.
Si dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de la fecha de notificación, se enmendaran las fallas, se normalizara el desarrollo
de las prestaciones del servicio, se tomaran las medidas necesarias para continuar normalmente con las estipulaciones del Contrato
y el requirente de la resolución expresará por escrito su conformidad a la solución, el aviso de intensión de resolución será retirado.
Caso contrario, si al vencimiento del término de los diez (10) días hábiles no existiese ninguna respuesta, el proceso de resolución
continuará, a cuyo fin la ENTIDAD o el CONSULTOR, según quien haya requerido la resolución del contrato, notificará mediante
carta notariada a la otra parte, que la resolución del contrato se ha hecho efectiva.
(Incluir este párrafo solo para la contratación de consultoría individual por producto)
Esta carta notariada dará lugar a que cuando la resolución sea por causales atribuibles al CONSULTOR, se consolide a favor de la
ENTIDAD _________ (establecer según corresponda la Garantía de Cumplimiento de Contrato o las retenciones por
este concepto).
Cuando se efectúe la resolución del contrato se procederá a una liquidación de saldos deudores y acreedores de ambas partes,
efectuándose los pagos a que hubiere lugar, conforme la evaluación del grado de cumplimiento de la CONSULTORÍA.
20.3. Por acuerdo entre partes: Precederá cuando ambas partes otorguen su consentimiento con el objetivo de terminar con la
Relación contractual, bajo las siguientes condiciones:
a) Que las partes manifiesten de manera expresa su voluntad de dar por terminada la relación contractual por muto
acuerdo;
b) Que no exista causa de resolución imputable al contratista;
c) Que la terminación de la relación contractual no afecte el interés público o que la continuidad de la misma sea
innecesaria o inconveniente.
20.3.1. Procedimiento de Resolución por mutuo acuerdo. Considerando la naturaleza de las prestaciones del contrato que implica la
realización de prestaciones continuas, periódicas o sujetas a cronograma, su terminación sólo afectará a las prestaciones futuras,
debiendo considerarse cumplidas las prestaciones ya realizadas por ambas partes.
Cuando se efectúe la resolución por mutuo acuerdo, ambas partes deberán suscribir un documento de Resolución de Contrato, el
cual deberá contener la siguiente información: partes suscribientes, antecedentes, condiciones para la Resolución de Contrato por
acuerdo, alcances de la Resolución, inexistencia de obligación y conformidad de las partes.
Realizada la Resolución del contrato se procederá a efectuar la liquidación de saldos deudores y acreedores de ambas partes,
efectuándose los pagos a que hubiere lugar, conforme la evaluación del grado de cumplimiento de los términos de referencia.
Asimismo, no procederá la ejecución de garantía de cumplimiento de contrato, ni la ejecución de las retenciones por concepto de
garantía de cumplimiento de contrato, tampoco procederá la publicación del CONSULTOR en el SICOES como impedido de
participar en procesos de contratación.
20.4. Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito o en resguardo de los intereses del Estado: Considerando la
naturaleza de las prestaciones del contrato que implica la realización de prestaciones continuas, periódicas o sujetas a cronograma,
28
Documento Base de Contratación de Servicios de Consultoría Individual en la Modalidad ANPE.
_______________________________________________________________________________________________
su terminación sólo afectará a las prestaciones futuras, debiendo considerarse cumplidas las prestaciones ya realizadas por a mbas
partes.
Si en cualquier momento, antes de la terminación de la prestación del servicio objeto del Contrato, el CONSULTOR, se encontrase
con situaciones no atribuibles a su voluntad, por causas de fuerza mayor, caso fortuito u otras causas debidamente justificadas,
que imposibilite la prestación del servicio, comunicará por escrito su intención de resolver el contrato, justificando la causa.
La ENTIDAD, previa evaluación y aceptación de la solicitud, mediante carta notariada dirigida al CONSULTOR, suspenderá la
ejecución del servicio y resolverá el Contrato. A la entrega de dicha comunicación oficial de resolución, el CONSULTOR suspenderá
la ejecución del servicio de acuerdo a las instrucciones escritas que al efecto emita la ENTIDAD.
Asimismo, si la ENTIDAD se encontrase con situaciones no atribuibles a su voluntad, por causas de fuerza mayor, caso fortuito o
considera que la continuidad de la relación contractual va en contra los intereses del Estado, comunicará por escrito la suspensión
de la ejecución del servicio y resolverá el CONTRATO.
Una vez efectivizada la Resolución del contrato, las partes procederán a realizar la liquidación del contrato donde establecerán los
saldos en favor o en contra para su respectivo pago y/o cobro, según corresponda.
VIGÉSIMA PRIMERA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS) En caso de surgir controversias sobre los derechos y obligaciones u otros
aspectos propios de la ejecución del presente contrato, las partes acudirán a la jurisdicción prevista en el ordenamiento jur ídico para los
contratos administrativos.
VIGÉSIMA SEGUNDA.- (CERTIFICADO DE LIQUIDACIÓN FINAL) Dentro de los diez (10) días calendario, siguientes a la fecha de
conclusión de la consultoría (entrega del producto final o finalización del plazo del servicio) o a la terminación del contrato por resolución, el
CONSULTOR, elaborará y presentará el Certificado de Liquidación Final del servicio de CONSULTORÍA, con fecha y la firma del
representante del consultor a la CONTRAPARTE para su aprobación. La ENTIDAD a través de la CONTRAPARTE se reserva el derecho de
realizar los ajustes que considere pertinentes previa a la aprobación del certificado de liquidación final.
En caso de que el CONSULTOR, no presente a la CONTRAPARTE el Certificado de Liquidación Final dentro del plazo previsto, la
CONTRAPARTE deberá elaborar y aprobar el Certificado de Liquidación Final, el cual será notificado al CONSULTOR.
El cierre de contrato deberá ser acreditado con un Certificado de Cumplimiento de Contrato, otorgado por la autoridad competente de LA
ENTIDAD luego de concluido el trámite precedentemente especificado.
Asimismo, el CONSULTOR podrá establecer el importe de los pagos a los cuales considere tener derecho.
Preparado así el Certificado de Liquidación Final y debidamente aprobado por LA CONTRAPARTE, ésta lo remitirá a la dependencia de LA
ENTIDAD que realiza el seguimiento del servicio, para su conocimiento, quien en su caso requerirá las aclaraciones que considere
pertinentes; de no existir observación alguna para el procesamiento del pago, autorizará el mismo.
VIGÉSIMA TERCERA.- (CONSENTIMIENTO) En señal de conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento, firmamos el presente Contrato
en cuatro ejemplares de un mismo tenor y validez el/la señor(a) _________ (registrar el nombre de la MAE o del funcionario a quien
se delega la competencia y responsabilidad para la suscripción del Contrato, y la Resolución correspondiente o documento de
nombramiento), en representación legal de la ENTIDAD, y el/la señor(a) _____________ (registrar el nombre de la persona natural
adjudicada) como Consultor contratado.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, será registrado ante la Contraloría General del Estado en idioma
español.
29