Clase7.Biomas y Redes Troficas
Clase7.Biomas y Redes Troficas
Clase7.Biomas y Redes Troficas
y redes tróficas
Biosfera
• Componente biótico
• Componente abiótico
Nicho
• Describe como un organismo o una población
interactúa con los componentes abióticos y
bióticos de su ambiente (Hutchinson 1957)
– Componentes abióticos: clima, temperatura, humedad,
fertilidad del suelo
– Componentes bióticos:
predadores/presas,
competidores/mutualistas,
parásitos
• Amplitud de nicho: variedad de
recursos utilizados por un
organismo
• Partición de nicho: diferenciación
en el uso de recursos por especies
que coexisten
Por qué hay tantas tipos de Evelyn Hutchinson
• Hábitat: domicilio
• Nicho: profesión
Comunidad
• Grupo de especies que están juntas en el espacio y
el tiempo.
– “Existen asociaciones de plantas que se repiten en
ciertos ambientes… la sucesión lleva a la comunidad
hacia estados estables” (Clements 1916)
• Communidad – microcosmos
– “Las especies están distribuidas en gradientes
ambientales, que ocupen el mismo espacio se debe a
que tienen las mismas preferencias
ambientales” (Gleason 1926)
Alexander von Humboldt
• Científico alemán (1769-1859)
• Naturalista, geólogo
• Padre de la ecología, primer ambientalista
• Descubrimientos:
– corrientes oceánicas,
– ecuador magnético,
– biogeografía
– zonas climáticas,
– humanista
Tablau physique (volcán Chimborazo, A. von
Humboldt)
Ambiente físico: Clima
• Estadística del tiempo atmosférico en un
intervalo de aprox. 30 años.
– Temperatura
Describe las condiciones
– Humedad de corto plazo en una
región dada
– Presión atmosférica
– Viento
– Precipitación
– ….otras variables meteorológicas
Temperatura
– Energía luminosa y térmica
– Principal determinante de distribución
de organismos en la Tierra
– Varía por la latitud: rayos
perpendiculares vs. oblicuos
– Altitud: 6 grados C/km
– Cercanía al agua (continentalidad)
Ecosistema
• Área de la biósfera en que los miembros de
una comunidad interactúan entre sí, y con su
ambiente abiótico, causando flujos de energía
y reciclaje de materiales
Biomas
• Áreas de la biósfera identificables por la
dominancia de ciertas plantas y animales,
factores climáticos (rangos de temperatura y
precipitación), distribución geográfica
– Acuáticos (marinos, de agua dulce)
– Terrestres
1. Selvas tropicales
• Zona ecuatorial
• Temperatura ˜40°C
• Lluvia 250-400 cm/año
• No estacionales
• Siempreverdes
• Forma de vida dominante
– árboles
• 50% de especies del planeta
Desiertos
• Precipitación <25 cm/año
• Temperatura >54 C
• Plantas y animales tienen adaptaciones para
sobrevivir a la falta de agua
• Almacenamiento de agua
• Ahorro de agua
• Estrategias adquisitivas
• Sahara, Atacama…
Chaparral
• Lluvia abundante en invierno, veranos secos
• Árboles, arbustos adaptados para conservar
agua
• Bosques de clima mediterráneo
Pastizales o praderas
• Se encuentran en el centro de los continentes
• Cercanas a los desiertos, clima cálido, pocas
lluvias, suelo fértil
• Forma de vida dominante: pastos-gramíneas
• Herbívoros grandes
Bosques de coníferas
• Clima frío o templado con
lluvias regulares durante el
año
• Forma de vida dominante:
pinos, cipreses, abetos,
cedro blanco
• Diversas en zonas templadas
de México, Andes del centro
y sur
Parque Nacional Podocarpus, Ecuador
Taiga
• Bosque de coníferas de zonas árticas
• Algunos animales grandes: osos, linces
Tundra
• Regíon sin arboles que rodea al océano ártico
• Temperatura menor a 55 C, ventosa
• Desierto congelado
• Líquenes, musgos, pastos, arbustos
• Mamíferos grandes (osos polares, caribú)
Bioma marino
• Ambiente de agua salada que incluye los
océanos
• Mayor parte del proceso ecosistémico del
mundo (algas, fitoplancton, bacterias
fotosintéticas)
• Gran variación en cantidad de luz, salinidad,
temperatura
• Altamente diverso
Biomas de agua dulce
• Ríos, lagos y lagunas continentales
• Baja concentración de sales
• Aguas en movimiento
– ríos
• Aguas quietas
– Origen glaciar, río interrumpido
• Humedales
– inundación temporal: manglares, ciénagas,
marismas, pantanos
Ecosistema
• Área de la biósfera en que los miembros de
una comunidad interactúan entre sí, y con su
ambiente abiótico, causando flujos de energía
y reciclaje de materiales
Energía y materia en el ecosistema
– Captura y uso de energía y reciclado de nutrientes
necesarios para los organismos
• Energía:
– no se recicla, el planeta necesita energía del sol
constantemente.
– fluye hacia los heterótrofos
• Materia:
- Ciclos biogeoquímicos
- si se recicla
Redes tróficas
• Resumen las potenciales interacciones tróficas
entre especies en una comunidad
Redes tróficas acuáticas
Productores
Consumidor 1
(herbívoros)
Consumidor 2
(predadores)
Redes tróficas acuáticas
Homo sapiens
verde-azul: algas,
fitoplankton
amarillo: invertebrados
naranja: peces
rojo: mamíferos
púrpura: aves
500 * ½ * ½ * ½ = 63 joules
aves foca peletera
tiburón Ballenas y
delfines
merluza
atún
Red de
conecciones anchoas
Benguela
(S-O Africa)
conflicto?
conflicto?
• NO!
• Las focas también consumen competidores y
predadores de merluza, matarlas no ayudaría a
aumentar la población
• 28 millones de interacciones
Yodzis 2001 Journal of Animal Ecology
Redes de flujo de energía y funcionales
erizo tunicado chitona lapa
Red de conectividad
Relaciones alimenticias entre
organismos
Red de energía
Flujos de energía entre organismos
Red funcional
Influencia de una población en la tasa
de crecimiento de otra
Especies clave (keystone species)
• https://www.nationalgeographic.org/article/
role-keystone-species-ecosystem/
Ingenieros de ecosistemas