Capitulo I PDF
Capitulo I PDF
Capitulo I PDF
CAPITULO I
1. MARCO TEORICO:
Definición grafica de comercio
1.1. MARCO TEORICO GENERAL
a. COMERCIO
Etimología: “Proviene del concepto
latino commercium y se refiere a la
transacción que se lleva a cabo con el
objetivo de comprar o vender un
producto.
También se denomina comercio al local
comercial, negocio, botica o tienda y al
grupo social conformado por los Img.1: Comercio local alrededor del
comerciantes”.1 mercado
1. Conceptos enciclopedia de definición de etimología global. (SCIAN). El sistema de clasificación industrial de américa de norte
(SCIAN), capítulo I.
2. Autor: Definición ABC, 2007 – 2018
Img.1, 2: Elaboración propia.
Img.3: www.google.com.bo/search?biw=1366&bih=700&tbm=isch&sa=1&ei=L0LOW7CWHIz3zgKFqo.
Definición grafica de distritos
b. DISTRITO
“Es un término que procede del latín
districtus que, a su vez, tiene su origen en el
vocablo distringere (separar). El concepto se
utiliza para nombrar a las delimitaciones que
permiten subdividir una región territorial para
organizar la administración, la función
pública, y los derechos del tipo político y civil,
distrito es la división geopolítica de la ciudad
Img.4: División geopolítica de la ciudad de
de El Alto”. El Alto
Mercado Minorista
Definición grafica de mercado
Llamados también de abastos, donde se minorista
Supermercado
“Es un establecimiento comercial de venta al
por menor que ofrece bienes de consumo en
sistema de autoservicio entre los que se
encuentran alimentos, ropa, artículos
5
de higiene, perfumería y limpieza”.
Hipermercado Img.13: sistema de autoservicio
1.2.5. COMERCIO
1.2.4. ENSEÑANZA
“La enseñanza es una de las actividades y
prácticas más nobles que desarrolla el ser humano
en diferentes instancias de su vida. La misma
implica el desarrollo de técnicas y métodos de
variado estilo que tienen como objetivo el pasaje de
conocimiento, información, valores y actitudes
desde un individuo hacia otro”.10
Img.17: Es una actividad practica que
desarrolla el ser humano
1.2.5. ARQUITECTURA
Definición grafica de arquitectura
“La arquitectura es la disciplina o arte encargado de
planificar, diseñar y levantar edificios.
Desde esta perspectiva, es correcto decir que la
arquitectura influye considerablemente en la
existencia humana, al dedicarse a la construcción
de las viviendas y espacios donde esta se
desarrolla cotidianamente. No obstante, al
catalogarla como arte, es menester señalar que
además debe considerarse que la arquitectura tiene
una finalidad estética, expresiva”. 11 Img.18: La arquitectura es una disciplina
Definición grafica de diseñar
1.2.6. DISEÑO
“La palabra diseño es un término de uso extendido
en nuestro idioma y que empleamos para referir
diversas cuestiones.
La humanidad casi en su totalidad, hoy, le presta una
especial atención al diseño, y por caso es que trata
de estar al corriente de las novedades que
constantemente se producen en esta área tan activa
por cierto”.12
Img.19: El diseño es una manera de
1.2.7. FORMA expresar ideas
14. Zodio, F., de la Vega, S., Piñero, Á., Morales, G., Mas, R., Lois, R., González, J.,
Diccionario de urbanismo. Geografía urbana y ordenación del territorio. Madrid: Cátedra, 2013.
15. Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua Española (22 edición).
Consulta: http://lema.rae.es/drae/
Img.21, 22, 23: www.google.com.bo/search?hl=es-
Concepto grafico de una vivienda
mixta
c. Vivienda mixta
Una gama de tipos, tamaños y precios
según la proximidad.
e. Estructura tradicional
Distinción entre el centro y los bordes.
Img.25: Arquitectura urbana
Espacios públicos ubicados en el centro.
Importancia de la calidad del espacio Concepto grafico de una estructura
tradicional
público, diseño de espacios públicos
abiertos como arte cívico.
Contiene una serie de usos y
densidades entre diez minutos a pie.
“Transect” Planning: densidades
mayores en el centro de la ciudad;
menos progresividad hacia los bordes. El
“transect” es un sistema analítico que
conceptualiza los elementos que se
refuerzan mutuamente, creando una
serie de determinados hábitats naturales
y/o estilos de vida urbanos”. Img.26: Estructura tradicional
operaciones.
Eco tecnologías: respeto por la ecología y
el valor de los sistemas naturales.
Eficiencia energética.
Menos uso de combustibles no
renovables.
Más caminata, menos traslado en auto. Img.29: Mas conciencia ecológica
i. Calidad de vida
En conjunto, se agrega una mejor calidad
de vida y la creación de lugares
enriquecedores que elevan e inspiran el
espíritu humano.17
17. New Urbanism Organization. 824 King Street, Suite 103. [Consulta: 06/04/2013].
18. “La Recolección”, centro histórico de la Nueva Guatemala de la Asunción. 2004 Img.32: Espacio propio de una ciudad
PERLOFF, Harvey. La Calidad del Medio Ambiente Urbano. 1974
Img.28: www.google.com.bo/search?hl=es-BO&q=%E7%B6%A0%E8%89%B2+%E4%BA%A4%E9%80%9A&
Img.29: www.google.com.bo/search?hl=es-BO&q=desarrollo+sostenible+en+andalucia&tbm=isch&tbs
Img.30: www.google.com.bo/search?hl=es-BO&q=alamedas+en+peru&tbm=isch&tbs
Img.31: www.google.com/search?q=espacios+urbanos+abiertos&source
Img.32: www.google.com.bo/search?hl=es-BO&q=% B2+%E4%BA%A4%E9%80%9A&tbm=isch&tbs
1.3.5. ESPACIOS URBANOS LIBRES
“Son superficies completamente libres, cubiertas en su totalidad por
revestimientos artificiales, son del dominio público y por lo general, sirven para
actividades colectivas y para la circulación de patones a su vez se clasifican en:” 19
Concepto grafico de espacio urbano
Plazas: “Es la primera creación de un espacio abierto
Atrios: “Es una especie de plazoleta, formada por Concepto grafico de espacio urbano
abierto
el espacio frontal y/o lateral que se deja al construir
los templos retirados de la línea de la calle”.
Sin embargo, en la actualidad, se clasifican como
espacios de carácter semipúblico de circulación
libre.21
Img.34: Atrio
1.3.6. ESPACIOS ARBOLADOS
“Su suelo, cubierto en parte por revestimientos Concepto grafico de espacio urbano
abierto
artificiales, está plantado por árboles cuya
especie y tamaño difiere según las regiones.
Sirven para la circulación de peatones y
eventualmente para manifestaciones colectivas”.
DESFRAGMENTACION
A SUB MERCADO
• 30 años
• 20 años • 20 años • 40 años
• 30 años
AMPLIACION Y CAMBIO DE USO A
REFACCION DEL UNA UNIDAD
EQUIPAMIENTO CENTRAL COMERCIAL
PLAZA TE TE
CAFÉ BALCON
CAMACH APIS CAFÉ
O
R R
A A
GRADAS
M GRADAS M
P P
A A
JUGOS TE
S INTENDE CAFÉ S COMIDA
FRUTA NCIA APIS
ADMINIST REFERESC
RACION O
COMERCIO
VARIADO
PATIO DE
ADMI.
GALERIA
JUGOS MERCADO
FRUTAS COMIDAS
COMERCIAL
PAN
R
A
R GRADAS
M
A GRADAS
P
M
A
P PASEO
MARGENE S
JUGOS A INTENDENCIA
S DEL RIO G.M. JUGOS
S INTENDEN FRUTAS, PAN,
FRUTA CIA COMIDA, API,
COMEDOR SANDUICH
G.M.
COMERCIO
GUARDERI
Desbordamientos
y puestos Perjuicio para la libre
Aglomeración de
improvisados circulación de los Vendedor y
productos dentro del
usuarios que se comprador
área de circulación
involucran en el
del usuario
mercado
Debido a que no
Busca su auto En las áreas de venta
tiene con un área
empleo debido a que ocupan el
de ventas
espacio de circulación
apropiado
con la mercadería que
ofrecen
Mapa Conceptual 1 - Árbol de problemática
3.2. PROBLEMÁTICA
Mercado de la ciudad satélite - D.1
Inadecuado equipamiento
e ineficaz zonificacion e
indeterminacion de
productos por rubros
especificos
Img.42: Elaboración propia Desbordamiento del comercio informal que existe en las calles.
Img.43: Elaboración propia – Esquematización grafica del problema.
4. JUSTIFICACION DEL TEMA:
4.1. GENERAL
4.2. ESPECIFICO
COSTO BENEFICIO
Tabla Nro 2: OAP-MDRyT “Se autoriza la reproducción total o parcial de la información citando la fuente MDRyT – OAP”
Tabla Nro 3: Cuadro de análisis de Costo y Beneficio
4.5. ANALISIS DE VENTAS EN EL DISTRITO
Productos de ventas en mercados y ferias Distrito 1
Mercados Ferias
TERRENO TERRENO
OPCION A OPCION B
NO CUMPLE
NO CUMPLE
Cuadro de variables de elección del
CUMPLE /
CUMPLE /
ZONA CIUDAD ZONA SANTIAGO I
sitio de intervención -TERRENO OPTIMO SATELITE AV. CALLE 6
SATELITE
SUP MINIMA 6000 m2
8. 071.01 m2
C 8.247.39 m2
C
segundo orden , N
VÍAS (accesos) C
tercer orden SEGUNDO ORDEN TERCER ORDEN C
AGUA,ELEC, AGUA,ELEC,
agua , energía
ALCAN. ALCAN.
eléctrica ,
ACCESO A SERVICIOS ,ALUMBRADO ,ALUMBRADO
BÁSICOS
alcantarillado ,
PUBLICO,
C PUBLICO,
C
alumbrado público
COBERTURA COBERTURA
,internet ,etc.
INTERNET,ETC INTERNET,ETC
terreno plano sin PENDIENTE PENDIENTE DE
TOPOGRAFÍA
pendientes DE 0.5 A 0.0 5 %
C APROX 0.5 A 0.9 %
C
preferentemente con N
PAISAJISMO C
paisajismo AMPLIO LIMITADO C
RECREACION PASIVA parques , cancha de N
C
ACTIVA fustal ,otros APTA NO EXISTE C
preferentemente
CENTRALIDAD
descentralizado CENTRAL
C CENTRAL
C
COMUNICACION Y requiere acceso a
REDES comunicación CUENTA
C CUENTA
C
promedio de 14 cº -
CLIMA 20 cº PROMEDIO C PROMEDIO C
preferentemente 7 A 14 GRADOS 7 A 14 GRADOS
área con alta
DENSIDADES
densidad poblacional MEDIA - BAJA
C ALTA - MEDIA
C
CANTIDAD DE
POBLACION
mínimo 5000 pers.
CUMPLE
C CUMPLE
C
debe tener mínimos
ACCESO A SERVICIOS
INFORMALES
requerimientos de CUMPLE CON C CUMPLE CON C
comercio en el área SERVICIOS SERVICIOS
CONTAMINACION contaminación
ACUSTICA acústica no muy alta MODERADA
C MODERADA
C
preferentemente con
N
VISULAES visuales sin obstáculos C
ni barreras visuales
BUENA LIMITADA- (edificios) C
TENENCIA DE TERRENO
legalidad del sitio
PROPIEDAD DEL C PROPIEDAD DEL C
DISTRITO DISTRITO
CUMPLIMIENTO DE PARAMETROS CUMPLE LOS NO CUMPLE LOS
ESTABLECIDOS PARAMETROS PARAMETROS
Tabla Nro 4: justificación de elección de sitio
OPCION “B”