Segundo Avance Proyecto Abp
Segundo Avance Proyecto Abp
Segundo Avance Proyecto Abp
CURSO 30158
GRUPO 1
TUTOR
MARIA DEL PILAR ROMERO
INTRODUCCION
El objetivo de este trabajo es dar a conocer, los conocimientos vistos durante el curso y
ver como los sistemas de producción son vitales para la subsistencia de las personas
tanto en los pueblos como en la ciudad y el especial cuidado de los ecosistemas como
fuente de trabajo y sustento de los cultivos. Aparte de ello nos brinda un vistazo a los
problemas que nosotros como agrónomos podemos encontrar en un futuro no lejano,
en la agricultura y los errores que se cometen en muchos casos al querer establecer
cultivos en zonas que no son las más adecuadas para este propósito. Dar un vistazo a
los cultivos de nuestras regiones, las implicaciones sociales y hasta culturales que se
pueden llegar a ver con los cultivos.
También es importante resaltar toda la estructura que rodea los cultivos de pancoger,
por pequeños que sean y como nuestros campesinos a pesar de tener una formación
empírica, procuran realizar buenas prácticas agrícolas y en ocasiones buscan
asesoramiento técnico. Es importante resaltar como los pequeños cultivadores se
ingenian de forma sorprendente para producir gran variedad de productos con buena
calidad.
Este trabajo tiene como finalidad dar a conocer en primera estancia la capacidad de
productos de pancoger como es el caso de “ARVEJA” donde se siembra en un 75% de
la producción agrícola a nivel Regional. Es un sistema de producción vital para el
desarrollo económico y sustento diario de las familias. Esta en observación varios
procesos para la explotación por decirlo así de productos agrícolas y para que los
suelos no dejen de producir un producto al 100% sino que siga por generación como ha
estado en el momento.
INTRODUCCION A LA AGRONOMIA
REALIMENTACION
terrenos para cultivos no tienen en cuenta el daño que se hace al ecosistema con estas
talas.
Con respecto a la entrega de mi trabajo, me incline a hacerlo sobre este sitio en
particular ya que, como se ve en el mapa tienen mucha zona para siembra y hay otra
parte, hacia el lado de atrás del invernadero más grande que es zona vegetal no
sembrada, pudiéndolo hacer, ya que pasa un camino para paso de vehículos, pero no
ven la necesidad de afectar el ecosistema ya que en esa zona está cerca el nacedero
de agua, si no por el contrario de cuidarlo.
Martha me llama la atención de su trabajo la diversidad de los cultivos, ya que no
solamente la rotación sino también las aromáticas sirven como alelopatía para repeler
las plagas de los otros cultivos. Eso sería muy bueno que lo implementaran en más
fincas así se reduciría la aplicación de plaguicidas.
Alirio otro interesante trabajo sobre fincas con multi-cultivos, pero muy interesante la
gran variedad de cultivos que se encuentran allí. Se nota que casi no deben tener
problemas de alimentos. Otra cosa bien interesante es que hemos podido encontrar
fincas casi que en distintos pisos térmicos ya que, la que hablo Martha es más de lo
frio, la mía es como templado y la de Alirio se podría decir que casi cálido. Esto nos
demuestra que no interesa el terreno ni el clima se puede cuidar los ecosistemas y ser
productivos y sustentables.
INTRODUCCION A LA AGRONOMIA
CONCLUSIONES
En el desarrollo del sistema económico de nuestro país importante los pro y los
contra de cualquier producto de pancoger.
Tiene una visión positiva frente a este producto asi no ganen mucha plata, ellos
trabajan digámoslo así con el diario para cada integrante de su familia.
El campo es una de las mayores riquezas que tiene nuestro hermoso país
Colombia, de manera que en lo que esté a nuestro alcance debemos contribuir
para conseguir su recuperación y conservación.
Uno de las cosas más importantes que pude recordar haciendo este trabajo, es
que muchas veces no se debe hacer las cosas por dinero si no por gusto, como
lo hace el dueño esta finca de la cual hice el trabajo ya que él no necesita el
dinero. Tiene la satisfacción de dar trabajo a personas que lo necesitan y monto
un sistema productivo poco a poco sin necesitarlo.
Lo más importante es que no afecto a los recursos naturales por el contrario los
cuida haciendo uso responsable del agua y agregándole seres vivos solo por
gusto. Otro aspecto importante a mi parecer es ver que no se dejan guiar de
otros campesinos o cultivadores o de los precios para establecer sus cultivos,
así estén altos como ocurre con otros agricultores de la zona si no por el
contrario tratan de copiar sus momentos de siembra y su manejo de cultivo.
REFERENCIAS
Ávila, L., Muños, M., & Rivera, B. (2000). Tipificación de los sistemas de
producción agropecuaria en la zona de influencia del programa UNIR
(CALDAS). Análisis de Conglomerados y Componentes Principales. Universidad
de Caldas, Departamento de sistemas de producción. Programa UNIR. 231pp, 2,
0-1.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistemas-De-Producci%C3%B3n-
Agr%C3%ADcolas/3492241.html
file:///C:/Users/comite/Documents/ALVERJA