Unidad 3 de Anatomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Facilitador:

Reyna martinez

Participante:
Yaribel ciprian

Asignatura:
Anatomia y filosofia del sistema nervioso
Carrera:
Psicología Educativa

Matricula:
2019 05160
Al terminar de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que realices las
siguientes actividades:

1-Escribe un informe donde expliques las principales funciones del sistema nervioso central.
De acuerdo a lo investigado el sistema nervioso central está integrado por el encéfalo y la
medula espinal. Además, esta tejido por un conjunto de membranas, llamadas meninges y el
líquido cefalorraquídeo.
Está formado por dos divisiones principales:

Sistema nervioso central (SNC): Está formado por el encéfalo y la médula espinal. Recibe
la información y la procesa para controlar las funciones corporales.

Sistema nervioso periférico (SNP): Está integrado por el conjunto de nervios que sale del
encéfalo (nervios craneales) y de la médula (nervios raquídeos).

El encéfalo
Es una masa nerviosa que se conoce como el centro de control del cuerpo. Dentro de él
existen más de 100 mil neuronas, que se organizan y examinan la información entrante y
guían al cuerpo en una infinita variedad de acciones.
Su trabajo requiere de mucha energía, lo que explica que use una quinta parte de todo el
oxígeno inspirado, aunque sólo represente el 2% del peso total del cuerpo.

También podemos ver que el encéfalo consta de tres partes:


Cerebro
Cerebelo
Tallo cerebral o tronco encefálico

El cerebro: es la principal estructura del encéfalo, tanto por su tamaño como por la
complejidad de sus funciones. Lo integran el diencéfalo y los hemisferios cerebrales
izquierdo y derecho.

El tálamo: recibe casi todos los impulsos sensitivos y motores provenientes de otras
estructuras del sistema nervioso central, y los distribuye a zonas específicas de la corteza
cerebral.

El hipotálamo: se encuentra por debajo de del tálamo. su función es regular los procesos
fisiológicos, como las necesidades de alimento, bebida y sexo, controlando también el
sistema endocrino, constituido por una serie de glándulas que segregan hormonas y que
están distribuidas por distintas partes del organismo.

El epitálamo: pertenece al sistema límbico, y tiene relación con los instintos y las
emociones y contiene a la glándula pineal, que regula los estados de sueño y vigilia

2-Elabora un esquema donde se detalle el proceso de almacenamiento de la


información.
El proceso de almacenamiento de la
información.

Memoria de trabajo: es el taller de


Memoria a corto plazo: tiene una sistema de la memoria, la interfaz
pequeña cantidad de información donde se retiene temporalmente la
almacenada: es la memoria nueva información y donde se
activa, la que nos sirve para combinan con los conocimientos de la
funcionar día a día. memoria de largo plazo para resolver
problemas o entender una
conferencia.

Memoria a largo plazo: contiene Memoria semántica: es una


nuestros conocimientos el clase de memoria necesaria
mundo físico, de la realidad para el uso del lenguaje, que
social y cultural, nuestros hace referencia al significado,
recuerdos autobiográficos, así la compresión y otros
como el lenguaje y los conocimientos generalizados.
significados de los conceptos.

Memoria sensorial: se refiere a


los datos, la información, que
recogemos a través de los
órganos de los sentidos: ojos,
oídos, en menos de un segundo
esta información desaparece.

También podría gustarte