Tarea 3 de Anatomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Abierta Para Adultos

Nombre
Jose Dario Mejía Fabián
Asignatura
Anatomía y Filosofía del sistema nervioso
Facilitador
Ana Colon
Matricula
201905427
Fecha
30-01-2020
Ciudad
Salcedo, prov. Hermanas Mirabal
1-Escribe un informe donde expliques las principales funciones
del sistema nervioso central.
Sistema nervioso central (SNC) está constituido por el encéfalo y la médula
espinal. Están protegidos por tres membranas: duramadre (membrana externa),
aracnoides (membrana intermedia), piamadre (membrana interna) denominadas
genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están
protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral
respectivamente.
Las células que forman el sistema nervioso central se disponen de tal manera que
dan lugar a dos formaciones muy características: la sustancia gris, constituida por
los cuerpos neuronales, y la sustancia blanca, formada principalmente por las
prolongaciones nerviosas (dendritas y axones), cuya función es conducir la
información.
En resumen, el sistema nervioso central es el encargado de recibir y procesar las
sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de
respuesta de forma precisa a los distintos efectores. Y se puede decir que el
sistema nervioso central es uno de los más importantes de todos los sistemas que
se encuentra en nuestro cuerpo.
Las funciones que tiene el SNC se clasifican en funciones conscientes e
inconscientes.
Funciones conscientes. Estas funciones se llevan a cabo en la corteza cerebral.
Algunas de estas funciones son: las ideas, los pensamientos, los recuerdos, las
emociones, el movimiento del cuerpo, entre otras.
Funciones inconscientes. Las funciones inconscientes se llevan a cabo en el
hipotálamo. Algunas de estas son el sueño, la vigilia, el funcionamiento del os
órganos como el corazón, funciones como comer, beber, etc.
Funciones del encéfalo. El nivel de mayor jerarquía en el sistema nervioso
central es el que se encuentra en la corteza cerebral. En la corteza se organizan
las funciones superiores como la percepción consciente, la memoria, el
razonamiento. Debajo de esta, se  encuentran el cerebelo y los ganglios basales,
estos son los encargados de controlar el movimiento de forma consciente. Debajo
de este se encuentra el tronco del encéfalo que tiene por función el
mantenimiento del equilibrio, controlar la presión en el organismo, ejecutar
movimientos automáticos como la respiración o los latidos del corazón, masticar,
entre otros. Debajo de estas funciones se encuentra el nivel más básico que es el
de la médula espinal.
Funciones de la médula espinal. Estrictamente la médula espinal tiene dos
funciones; la función aferente y la función eferente:
 Función aferente: tiene como función transmitir las sensaciones del tronco,
del cuello y de los cuatro miembros hacia el cerebro.
 Función eferente: son las órdenes que parten del cerebro hacia
los diferentes órganos indicando que realicen determinada acción

2-Elabora un esquema donde se detalle el proceso de


almacenamiento de la información.

Estructura de la memoria
Memoria censorial
Esta memoria tiene como finalidad,
comunicar de manera organizada el se refiere a los datos, la infirmacion
metodo y las tecnicas de la que recogemos a travez de los
investigacio, asi como los resultados o organos de los sentios, ojos, oidos.
las conclusiones obtenidas.

Mamoria de trabajo
Memoria a corrto plazo Proceso de
alamacenamie Es el taller de sistema de memoria, la
Tiene una pequeña cantidad de interfaz donde se retiene temporalmente
infrmacion alamcenada, es la memoria nto de la
la nueva informacion y donde se combinan
activa, la que nos sirve para funcionar informacion
con los conocimientos de la memoria de
dia a diia. largo plazo.

Memoria a largo plazo Fenomeno del orvido


Contiene nuestros conocimientos el Tiene nuestro conocimientos, el mundo
mundo fisico de la realidad social y fisico de la realidad social y cultural,
cultural, nuestros recuerdos nuestros recuerdos autobiograficos, asi
autobiograficos, asi como el lenguaje y los como el lenguaje y los significados de los
significados de los conceptos. conceptos.

Memoria semantica

Es una clase de memoria necesaria para el


uso del lenguaje que hace referencia al
significado, la comprension y otros
conocimientos generalizados, basados en
conceptos que noo estan relacionados con
experiencia o acontecimientos especificos.

También podría gustarte