Tabla Aristotelica
Tabla Aristotelica
Tabla Aristotelica
La autonomía curricular
A partir del próximo ciclo escolar, las autoridades y la comunidad escolar
de cada plantel, podrán adaptar los contenidos a la realidad de cada
estado, municipio y comunidad.
Aunque el 80% de los contenidos seguirán siendo obligatorios, el 20%
tendrá autonomía curricular para decidir si quieren profundizar en los
aprendizajes clave o realizar otras actividades como robótica, ajedrez,
talleres, etc.
En este aspecto, el director de Mexicanos Primero reconoció que existe un
grado de acierto en esto porque habla de la diversidad de nuestros
sistemas, la autonomía curricular requiere de un acompañamiento para
ubicar qué es lo que quieren hacer o cómo hacerlo, y que los maestros
estén formados en ello.
"Será importante la evaluación del plan piloto porque cada una de las
entidades tiene condiciones diversas para su implementación, habrá que
estar atentos a que nos comenta cómo evaluaron este plan”, comentó
Mejía al recordar que la SEP lanzó un plan para adaptar las escuelas
dependiendo sus contextos.
Ve: México, el más excluyente en educación en AL: ONG
Una mejor articulación entre los niveles
De acuerdo con Nuño, en los planes anteriores no había un seguimiento
lógico de lo que se aprendía de preescolar a la primaria, de la primaria a la
secundaria ni del término de la Educación Básica a la Educación Media
Superior, por lo que ahora, el plan propone un seguimiento de los
conocimientos que se van adquiriendo a lo largo de los 15 años de
educación obligatoria.
“A través de los componentes del modelo educativo se establece un
referente común para poner al estudiante en el centro del proceso; guiar
la estructuración y secuencia del currículo”, detalla el plan en el que se
plantea un proceso de aprendizaje continuo entre los diferentes niveles
basado en once ámbitos para formar mexicanos del futuro.
Estos ámbitos son: Lenguaje y comunicación; pensamiento matemático;
exploración y comprensión del mundo natural y social; pensamiento
crítico y solución de problemas; habilidades socioemocionales y proyecto
de vida; colaboración y trabajo en equipo; convivencia y ciudadanía,
apreciación y expresión artísticas; atención al cuerpo y la salud; cuidado
del ambiente y habilidades digitales.
INTERACTIVO: Las metas para los estudiantes con el nuevo Modelo
Educativo