Fase 5 Prueba Objetiva Abierta
Fase 5 Prueba Objetiva Abierta
Fase 5 Prueba Objetiva Abierta
Elaborado por:
CLARA INES RAMOS MARTINEZ CC: 22.740.888
EDWIN PERTUZ CÓDIGO: 72261413
Formador(a)
HAROLD WLSON HERNANDEZ
PRODUCTIVIDAD HUMANA
CODIGO: 212025_41
El presente trabajo abarca los contenidos que hacen parte de las unidades 1,2 y 3
del curso Productividad Humana las cuales fueron tratadas a lo largo de dicho
curso, y por lo tanto mediante la realización del presente informe final se busca
plasmar los conocimientos adquiridos poniendo en práctica lo aprendido en las
diferentes temáticas a desarrollar las cuales son las organizaciones y el talento
humano, gestión del talento humano y por último competitividad y normatividad del
talento humano, haciendo énfasis en los fundamentos teóricos que hacen parte de
la productividad humana como sus metodologías, herramientas de la gestión del
talento humano a través de instrumentos y normatividad legal vigente para la
implementación de estrategias de mejora que ayuden a incrementar los niveles de
productividad y competitividad en el mercado e identificando procesos de gestión
del talento humano en contextos reales para la aplicación de dichas mejora para
un mejor desarrollo de la organización.
ESTUDIO DE CASO INDUSTRIAS “C.E.B.”
Industrias “C.E.B.” fue fundada en 2017 contando con un recurso humano de tres
colaboradores: 1 tornero, 1 soldador y 1 supernumerario. Prestaba el servicio de
torno, sierra mecánica y esmeril, después adquirió la fresadora, la cepilladora y con
diversas partes construyo su propia prensa hidráulica.
Para inicios del año 2019 Industrias CEB se presentó a una licitación para el diseño
fabricación e instalación de piezas metalmecánicas de una reconocida industria
cervecera, lo cual demanda vinculación de nuevo personal en el área de fresado y
un responsable para el diseño e implementación del sistema de seguridad y salud
en el trabajo SST de tal manera que se garantice el cumplimiento de estándares
legales en materia de reclutamiento, selección, condiciones de trabajo,
capacitación, evaluación y control de desempeño.
LÍDER DEL
SISTEMA DE
PREPARADOR DE PROGRAMADOR GESTIÓN DE
FRESADOR
FRESADORA CNC SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO SG-SST
Al emplear fresadoras
El fresador está de control numérico
capacitado de es de vital importancia
acuerdo a su perfil requerir de un
profesional para programador CNC el
producir piezas en Es un técnico cual elabora el Profesional
fresadoras cualificado encargado programa de capacitado y asignado
universales tomando en preparar la operaciones que va por la alta dirección
como referencia un máquina como realizar la máquina para la realización de
modelo de herramienta de para el mecanizado funciones que
fabricación, además trabajo para una de piezas, además de conlleven a dar
establece las determinada actividad conocer cumplimiento en
operaciones de cada vez que se perfectamente los diseñar, implementar
trabajo y a su vez la produce un ajuste o factores que y ejecutar el sistema
secuencia de cambio en las intervienen en el de gestión de la
ejecución como respectivas mecanizado e empresa de acuerdo
también determinar operaciones a realizar interpretar de manera a la normatividad para
los factores de corte en el mecanizado de correcta la técnica de ejecutar sus
de los materiales a piezas. programación responsabilidades.
fresar y aplicar el utilizada teniendo en
control dimensional cuenta el determinado
sobre las operaciones equipo que tenga la
realizadas. fresadora para su
buen funcionamiento.
2. Diseño de Organigrama propuesto a partir de la nueva necesidad de
vinculación.
Gerente
General
Administrativo
Producción
-Comercial
Fresador
Preparador de
fresadora
Programador
CNC
Gerente general 1. Tiene responsabilidad en que se lleve a cabo el 1. Realizar un programa de inspecciones donde se
sistema de seguridad y salud en el trabajo en la evidencien todos los puestos de trabajo para evaluar
empresa. las condiciones de ambiente.
2. Responsabilidad en la toma de decisiones 2. Aprobar la política de calidad y medio ambiente.
políticas y estratégicas que la empresa debe 3. Distribuir la respectiva política de calidad y medio
llevar a cabo en términos de seguridad y salud ambiente a todo el personal de la empresa.
en el trabajo.
4. Identificar la legislación medio-ambiental y hacer
3. Llevar a cabo la comunicación de la información
entrega de esta a la parte administrativa.
pertinente de las partes interesadas, internas y
externas 5. Distribuir el manual de medio ambiente y de calidad
entre todas las partes interesadas externas.
4. Tiene la responsabilidad de que la delegación y
6. Aprobar acciones formativas en cuanto a la gestión
la especificación de los derechos, roles y
responsabilidades aseguren la claridad en de medio ambiente y de calidad.
términos sobre cómo operar en el Sistema de 7. Demostrar el conocimiento de los aspectos
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. relacionados con los elementos visibles dentro de la
5. Organizar las pruebas periódicas y de empresa que puedan generar algún impacto ambiental
emergencia. negativo.
6. La responsabilidad de garantizar que la 8. Realizar reuniones con el fin de tratar temas
empresa cumple con todos los requisitos referentes al sistema de gestión de SSTA.
establecidos. 9. Establecer la política y objetivos ambientales.
7. Asegurar la respectiva medición y revisión para 10. Realizar la revisión del desempeño ambiental de la
permitir llevar a cabo la mejora continua de la empresa y así mismo presentar los resultados medibles
empresa. de la gestión con respecto a los aspectos e impactos
8. Realizar un programa de inspecciones donde
ambientales.
se evidencie en él, todos los puestos de trabajo
para evaluar las condiciones de seguridad y
salud en el trabajo.
Tornero
1. Conocer, entender y ejecutar la política de 1. Comunicar los incidentes ambientales detectados.
seguridad y salud en el trabajo. 2. Participar en las actividades o reuniones referentes
2. Corroborar al encender la maquina de trabajo al sistema de gestión ambiental SSTA
su estado funcional para detectar anomalías y 3. Sensibilizarse con el medio ambiente.
tomar medidas de seguridad. 4. Conocer la política ambiental de la empresa.
3. Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el 5. Identificar y conocer cuáles de sus actividades o
Trabajo y reglamentos propios de la empresa. tareas pueden generar un impacto en el medio
4. Cumplir con el uso adecuado de los ambiente.
implementos de trabajo para la protección. 6. Conocer los objetivos ambientales de la empresa y
5. Conocer los procedimientos de bloqueo de ejecutar sus actividades en relación con estos.
fuentes de energía de los diferentes equipos 7. Conocer las acciones a seguir ante una emergencia
con los que trabaja. ambiental.
6. Cumplir con la programación de los exámenes
médicos.
7. Participar en la prevención de riesgos laborales
mediante las actividades o reuniones que se
realicen en la empresa.
8. Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo
y libre de contacto con la viruta.
9. Aportar al cumplimiento de los objetivos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Soldador 1. Conocer, entender y ejecutar la política de 1. Comunicar los incidentes ambientales detectados.
seguridad y salud en el trabajo. 2. Participar en las actividades o reuniones referentes al
2. Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el sistema de gestión ambiental SSTA.
Trabajo y reglamentos propios de la empresa. 3. Sensibilizarse con el medio ambiente.
3. Cumplir con el uso de los implementos de 4. Conocer la política ambiental de la empresa.
trabajo para la protección (guantes, gafas de 5. Identificar y conocer cuáles de sus actividades o tareas
protección, mandil de cuero, calzado de pueden generar un impacto en el medio ambiente.
seguridad, delantal) 6. Conocer los objetivos ambientales de la empresa y
4. Conocer los procedimientos de bloqueo de ejecutar sus actividades en relación con estos.
fuentes de energía de los diferentes equipos 7. Conocer las acciones a seguir ante una emergencia
con los que trabaja. ambiental.
5. Gestionar el reemplazo de herramientas en mal
estado.
6. Cumplir con la programación de los exámenes
médicos.
7. Participar en la prevención de riesgos laborales
mediante las actividades o reuniones que se
realicen en la empresa.
8. Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
9. Aportar al cumplimiento de los objetivos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Supernumerario 1. Conocer, entender y ejecutar la política de 1. Comunicar los incidentes ambientales detectados.
seguridad y salud en el trabajo. 2. Participar en las actividades o reuniones referentes
2. Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el al sistema de gestión ambiental SSTA.
Trabajo y reglamentos propios de la empresa 3. Sensibilizarse con el medio ambiente.
3. Cumplir con la programación de los exámenes 4. Conocer la política ambiental de la empresa.
médicos. 5. Identificar y conocer cuáles de sus actividades o
4. Participar en la prevención de riesgos laborales tareas pueden generar un impacto en el medio
mediante las actividades o reuniones que se ambiente.
realicen en la empresa. 6. Conocer los objetivos ambientales de la empresa y
5. Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo. ejecutar sus actividades en relación con estos.
6. Aportar al cumplimiento de los objetivos del 7. Conocer las acciones a seguir ante una emergencia
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el ambiental.
Trabajo.
Fresador 1. Conocer, entender y ejecutar la política de 1. Comunicar los incidentes ambientales detectados.
seguridad y salud en el trabajo. 2. Participar en las actividades o reuniones referentes al
2. Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el sistema de gestión ambiental SSTA.
Trabajo y reglamentos propios de la empresa. 3. Sensibilizarse con el medio ambiente.
3. Conocer los procedimientos de bloqueo de 4. Conocer la política ambiental de la empresa.
fuentes de energía de los diferentes equipos con 5. Identificar y conocer cuáles de sus actividades o tareas
los que trabaja. pueden generar un impacto en el medio ambiente.
4. Cumplir con la programación de los exámenes 6. Conocer los objetivos ambientales de la empresa y
médicos. ejecutar sus actividades en relación con estos.
5. Participar en la prevención de riesgos laborales 7. Conocer las acciones a seguir ante una emergencia
mediante las actividades o reuniones que se ambiental.
realicen en la empresa.
6. Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
7. Aportar al cumplimiento de los objetivos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Preparador de 1. Conocer, entender y ejecutar la política de
fresadoras seguridad y salud en el trabajo. 1. Comunicar los incidentes ambientales detectados.
2. Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el 2. Participar en las actividades o reuniones referentes al
Trabajo y reglamentos propios de la empresa. sistema de gestión ambiental SSTA.
3. Conocer los procedimientos de bloqueo de 3. Sensibilizarse con el medio ambiente.
fuentes de energía de los diferentes equipos 4. Conocer la política ambiental de la empresa.
con los que trabaja. 5. Identificar y conocer cuáles de sus actividades o tareas
4. Cumplir con la programación de los exámenes pueden generar un impacto en el medio ambiente.
médicos. 6. Conocer los objetivos ambientales de la empresa y
5. Participar en la prevención de riesgos laborales ejecutar sus actividades en relación con estos.
mediante las actividades o reuniones que se 7. Conocer las acciones a seguir ante una emergencia
realicen en la empresa. ambiental.
6. Mantener limpio y ordenado el lugar de
trabajo.
7. Aportar al cumplimiento de los objetivos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Programador CNC 1. Conocer, entender y ejecutar la política de 1. Comunicar los incidentes ambientales detectados.
seguridad y salud en el trabajo. 2. Participar en las actividades o reuniones referentes al
2. Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el sistema de gestión ambiental SSTA.
Trabajo y reglamentos propios de la empresa. 3. Sensibilizarse con el medio ambiente.
3. Conocer los procedimientos de bloqueo de 4. Conocer la política ambiental de la empresa.
fuentes de energía de los diferentes equipos con 5. Identificar y conocer cuáles de sus actividades o tareas
los que trabaja. pueden generar un impacto en el medio ambiente.
4. Cumplir con la programación de los exámenes 6. Conocer los objetivos ambientales de la empresa y
médicos. ejecutar sus actividades en relación con estos.
5. Participar en la prevención de riesgos laborales 7. Conocer las acciones a seguir ante una emergencia
mediante las actividades o reuniones que se ambiental.
realicen en la empresa.
6. Aportar al cumplimiento de los objetivos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Líder de
SG-SST 1. Conocer, entender y ejecutar la política de 1. Comunicar los incidentes ambientales detectados.
seguridad y salud en el trabajo. 2. Participar y promover la participación de las actividades
2. Crear y llevar a cabo el programa de o reuniones referentes al sistema de gestión ambiental
capacitación anual en cuestión de prevención y SSTA
principales riesgos. 3. Diseñar planes de sensibilización ambiental.
3. Transmitir a la alta gerencia las diferentes 4. Asegurar que se lleva a cabo y se hace cumplimiento de
situaciones que pueden afectar la seguridad y la legislación ambiental.
salud de los trabajadores. 5. Conocer la política ambiental de la empresa.
4. Mantener actualizados los documentos de los 6. Conocer las acciones a seguir ante una emergencia
distintos procedimientos de trabajo seguro y ambiental.
actividades que generen riesgos dentro de la
empresa.
5. Participar en las investigaciones de incidentes y
accidentes de trabajo y enfermedades
laborales.
6. Revisar y actualizar la matriz de riesgos de la
empresa y de requisitos legales.
7. Hacer inspecciones a las instalaciones de la
empresa, a los diferentes puestos de trabajo,
maquinarias y equipos.
8. Guiar al personal en cuanto a la seguridad y
salud en el trabajo.
9. Comunicar a la alta gerencia la realización de los
exámenes médicos.
6. Identificación y diseño de tipo o tipos de prueba de selección según
cargos (existentes y propuestos)
7. Identificación de necesidades de capacitación y entrenamiento requeridas para cargos (existentes y propuestos) en
términos de:
✓ Fortalecimiento de la competencia técnica propia al cargo.
✓ Fortalecimiento al desempeño en el Sistema de Seguridad y
Salud en El trabajo y Ambiente SSTA., calidad.
✓ Fortalecimiento de habilidades.
en el trabajo, calidad y el
ambiente.
fresadoras generales sobre calidad según los criterios establecidos de operaciones a desarrollar.
equipos auxiliares.
Programador CNC Interpretación de Mantener el cuidado del equipo de Evidenciar dominio del sistema
colectivamente. organización.
mitigación de impactos
ambientales.
8. Determinación de tipo de prueba para evaluación de desempeño,
diseñando instrumento según corresponda.
9. Diseño de planes de acción resultado de la evaluación de desempeño a
nivel individual y a nivel empresa.
10. Diseño del Proceso de Gestión Humana bajo los siguientes lineamientos:
✓ Datos generales del proceso
✓ Tipo de Proceso
✓ Nombre del proceso
✓ Objetivo del proceso
✓ Alcance
✓ Líder del Proceso
✓ Actividades requeridas para el desarrollo del proceso
✓ Indicadores de seguimiento y evaluación
✓ Flujograma del proceso
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS