Tesis Sobre Edmodo Maestria PDF
Tesis Sobre Edmodo Maestria PDF
Tesis Sobre Edmodo Maestria PDF
PRESENTADA POR
ASESOR
TESIS
LIMA – PERÚ
2018
Reconocimiento - No comercial - Sin obra derivada
CC BY-NC-ND
La autora permite que se pueda descargar esta obra y compartirla con otras personas, siempre que se
reconozca su autoría, pero no se puede cambiar de ninguna manera ni se puede utilizar comercialmente.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
INSTITUTO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
SECCIÓN DE POSGRADO
PRESENTADO POR:
ROCIO ESMERALDA TITO GÓMEZ
ASESOR:
DR. RAFAEL ANTONIO GARAY ARGANDOÑA
LIMA, PERÚ
2018
portada
titulo
ii
ASESOR Y MIEMBROS DEL JURADO
ASESOR:
Dr. Rafael Antonio Garay Argandoña
iii
DEDICATORIA
iv
AGRADECIMIENTO
v
ÍNDICE
PORTADA ii
TITULO II
DEDICATORIA IV
AGRADECIMIENTO V
ÍNDICE VI
ÍNDICE DE TABLAS X
ÍNDICE DE FIGURAS XI
RESUMEN XII
ABSTRACT XIV
INTRODUCCIÓN 1
vi
1.2 Bases Teóricas 9
1.2.2.2 La lectura 17
vii
3.2.1 Criterios de Inclusión 31
4.1.3.1 Confiabilidad: 35
4.1.3.2 Validez 36
viii
4.5 Prueba de Hipótesis 44
5.1 Discusión 50
5.2 Conclusiones 52
5.3 Recomendaciones. 53
FUENTES DE INFORMACIÓN 55
ANEXOS 61
ix
ÍNDICE DE TABLAS
experimental……………………………………………………………………….…….27
Tabla 5. Muestra………………………………………………………………….…......31
Tabla 9. Kolmogorov-Smirnova..............................................................................39
Inferencial…………………………………………………………………………...……42
intertextual………………………………………………………………………………..43
x
ÍNDICE DE FIGURAS
literal.......................................................................................................................41
xi
RESUMEN
xii
Sabio cada uno de los grupos, a los cuales se aplicó un instrumento de medición:
una prueba de evaluación escrita. Se realizó una prueba de hipótesis, por medio
lectora en los estudiantes con los que se realizó el trabajo, además que estos
xiii
ABSTRACT
Domingo Sabio - Santa Anita 2018", was developed following a design quasi-
in the study population, giving an answer to the problem. How the implementation
which allowed to formulate the research hypothesis and establish the research
design, which included a sample of two groups of 39 students of the 5th grade of
xiv
instrument was applied: a written evaluation test. A hypothesis test was carried
out, using the Wilcoxon and U Mann Whitney tests, considering a margin of error
of less than 5%. The results allowed to conclude that the implementation of virtual
comprehension in the students with whom the work was done, in addition that they
achieved final results significantly superior to those of the students who worked
xv
INTRODUCCIÓN
han sido muy notorios convirtiéndose en una necesidad del día a día por la
mayoría de los seres humanos. Las Instituciones Educativas por su parte no son
didácticas como lo son las plataformas virtuales que permiten brindar mayor
Por su parte la comprensión lectora se refiere al uso adecuado del lenguaje como
adulta sin comprender lo que está leyendo. Existe una ausencia de selección de
de conocimientos. Ante los bajos resultados que los niños peruanos obtienen en
2
En el tercer capítulo, a partir del marco teórico desarrollado, se formuló como
Anita 2018.
investigación.
online y electrónicas. Seguido a esto, se listaron los anexos que son de mucha
3
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO
privada de Lima”. Esta investigación tuvo como principal objetivo demostrar que
de comprensión lectora a nivel literal, inferencial y crítico. Para ello se aplico una
4
cabe resaltar que se doto a los estudiantes de diferentes herramientas
introducirse en el currículo del área de Lenguaje con el fin de mejorar los niveles
cuales manejan con mucha habilidad diversos recursos digitales que ofrece la
recursos digitales de la web 2.0 como apoyo al aprendizaje, esto obliga a las
mismo demostró que las exigencias del actual entorno educativo motivan al
5
docente universitario a afrontar retos tecnológicos como el de la presente
investigación.
del uso de las TIC, para ello se tomo como población a los estudiantes del
prueba diagnóstica que permitió detectar las dificultades que tienen los
acceso y uso que tienen los estudiantes en relación a las TIC. Como propuesta se
6
la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, con el
uso de las plataformas educativas integradas con las herramientas de la web 2.0.
concluyo que al integrar los recursos como aulas virtuales, wikis, blogs, redes
sagrados corazones – centro año lectivo 2012 – 2013”. Esta fue desarrollada en la
investigación fueron los estudiantes del octavo año de educación general básica
7
en la Unidad Educativa Sagrados Corazones. Para ello, se realizo una
siguientes conclusiones:
utilización.
competencia.
estudiantes con edades que oscilan entre los 10 y 12 años. También se tomo
y entrevista.
8
El procesamiento y recolección de los datos obtenidos permitieron concluir que el
uso de las TIC como estrategia para mejorar los problemas de comprensión
informática de la educación debe ser tomada como complemento para las demás
como estrategia se crean espacios nuevos para la lectura comprensiva con el fin
La implementación del Aula Virtual está muy relacionada con la teoría del
Siemens (2004) menciona que los motores que mueven las teorías del
múltiples formatos.
Por su parte Redecker (2009) indica que la teoría del aprendizaje para la era
Según Martínez (2008) el e-learning tiene tres aspectos importantes que se deben
10
Figura 1: Triangulo del e-learning
Bello (2007) llama a las aulas virtuales, aulas sin paredes que dependen de redes
educativo dentro del sistema educativo actual. Por consiguiente, los materiales
para un aula virtual se utiliza una pantalla, ratón, teclado, multimedia y software.
Ruben (2007) indica que las aulas no son solo un mecanismo para brindar
evaluación y adecuado manejo de clases en línea. El aula virtual utiliza las nuevas
Tabla N° 1
Ventajas Desventajas
aulas tradicionales.
conocimientos computacionales.
necesidades. estudiantes.
12
conocimiento, distribución de forma
participantes.
estudiantes.
Según Arraiz (2012), en las aulas virtuales el docente adquiere un nuevo rol como
propuestas.
13
Formación Docente en el uso de las TIC, ya que el papel que tienen los
educación es estelar.
Scagnoli (2000) afirma que el aula virtual está compuesta por cinco elementos
distribuir y de acceder.
Por tanto, se entiende que estos elementos son imprevisibles para el correcto
14
1.2.2 Comprensión lectora
personal y social de todos los niños, así como para su futuro éxito académico y
escrito.
indispensable no sólo para superar con éxito la escolaridad obligatoria, sino para
la lectura (qué es, cómo se aprende, cómo hay que enseñarla) es siempre un
tema polémico, cabe señalar que cualquiera que sea la opción o perspectiva
15
Segunda fase: Esta fase constituye el análisis sintáctico y semántico
léxico.
capacidad de que este pueda hacer uso de sus saberes previos. Según el autor,
del texto que lee desde el punto de vista personal, también se enseña a
1.2.2.2 La lectura
Vieiro (2004) indica que la lectura tiene gran importancia en el desarrollo de todo
Sole (1996) también menciona que la lectura es un proceso interno que todo
estrategias que permiten al lector comprender lo que está leyendo, es decir leer
lectura debe ser diferente ya que cada una cuenta con distintas características.
Hoy en día las instituciones educativas están tomando muy enserio las
ubica a nivel mundial; en este sentido el docente también desempeña un rol muy
importante.
lectura.
para el proceso de generación y apropiación del conocimiento. Las TIC hoy en día
son un elemento clave para sistema educativo sin embargo su mayor o menor uso
Moreno (2014) afirma que a través del uso de las tecnologías de la información y
contra.
de la información” (p. 7)
Gonzales (2011) afirma que la lectura se puede lograr a través de una pantalla lo
Domínguez (2009) menciona que las TIC permiten crear nuevas vías de
Por otro lado, Hamburger (2011) menciona que las TIC ofrecen múltiples
posibilidades a la educación:
Entornos interactivos
aprendizaje colaborativo.
20
Sáez (2011) menciona que el uso de las TIC en la sociedad actual es muy
deben empaparse de todas las herramientas que brindan las TIC para la
enseñanza de la lectura, entre ellos están: blogs, videos, aulas virtuales, etc. Que
indispensable que los docentes se capaciten referentes a las TIC con el fin de
inducir a los estudiantes en su uso. Hoy en día las prácticas de lectura han
escritos.
siguiente:
Por su parte, Dreyer y Nel (2003) indica que la aplicación de estrategias de lectura
mediadas por las TIC brindara a los estudiantes grandes herramientas funcionales
Conectivismo:
Constructivismo:
anteriores.
de los alumnos entre sí y con los profesores. Esta también puede entenderse
comunicación, como chat, foros, etc. Las plataformas virtuales educativas son
computadoras.
23
Edmodo
similar a una red social, pero con la ventaja de crear grupos cerrados entre
educativo.
Comprensión lectora
ese modelo debe inferirse, ya que el texto nunca será totalmente preciso
24
y, en general, hasta los significados literales y figurados de las palabras
significado.
Aprendizaje significativo
(p.30)
modificándose o reorganizándose.
25
CAPÍTULO II: HIPÓTESIS Y VARIABLES
Anita 2018.
del 5to grado de primaria de la Institución Educativa Santo Domingo Sabio – Santa
Anita 2018.
26
La implementación de aulas virtuales en la plataforma Edmodo fortalece
Tabla 2
VARIABLE
INDEPENDIENTE
ETAPAS PASOS CONTROL SEGUIMIENTO
PRESENTE
Definición de metas de trabajo Aplicado Lista de cotejo
Diseño de sesiones de clase Aplicado Lista de cotejo
Planificación
Diseño de trabajos de grupo Aplicado Lista de cotejo
Diseño de pruebas Aplicado Lista de cotejo
Grupo Explicación de objetivos y metas
Aplicado Lista de cotejo
experimental de investigación
27
Tabla 3
VARIABLE
INDEPENDIENTE
ETAPAS PASOS CONTROL SEGUIMIENTO
AUSENTE
Definición de metas de trabajo Aplicado Lista de cotejo
Planificación Diseño de sesiones de clase Aplicado Lista de cotejo
Grupo
experimental Diseño de pruebas Aplicado Lista de cotejo
Explicación de objetivos y metas
Aplicado Lista de cotejo
Motivación de investigación
Aplicación del pretest Aplicado Lista de cotejo
Sin plataforma Desarrollo teórico Aplicado Lista de cotejo
Edmodo Desarrollo
Desarrollo práctico Aplicado Lista de cotejo
Evaluación Aplicación del postest Aplicado Lista de cotejo
Fuente: Elaboración propia
Tabla 4
VARIABLE
DIMENSIONES INDICADORES ÍTEMS INSTRUMENTO
DEPENDIENTE
Identificación de
1,2
personajes de la obra
Contextualizar lugar 3
Nivel literal Práctica escrita
Comprensión explicita
4
en el texto
Infiere predice
5
interpreta
Poder de análisis 1
Deducir enseñanzas. 2
Comprensión Práctica escrita
Nivel inferencial
lectora
Juicio critico 3
Explica el Texto 4
Deducir enseñanzas. 5
Pensamiento critico 1
Nivel crítico Práctica escrita
textual Manifiesta su juicio si
2
es realidad o fantasía
Elabora juicios de
3,4,5
valor y aceptación
Fuente: Elaboración propia
28
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
siguiente:
seguridad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En los
emparejan, sino que dichos grupos ya están conformados antes del experimento:
son grupos intactos (la razón por la que surgen y la manera como se integraron es
29
Figura 2: Diseño cuasi experimental
“La población en estudio reúne a los individuos, objetos, etc., que pertenecen a
una misma clase por poseer características similares, pero con la diferencia que
se refiere a un conjunto limitado por el ámbito del estudio a realizar” (p. 35) para el
totalidad de la población.
30
3.2.1 Criterios de Inclusión
Domingo Sabio.
Tabla 5
Muestra
39 Estudiantes 39 Estudiantes
aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que
31
variables; se traza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables
campo con el fin de diseñar una base de datos con la información recolectada
investigación.
ello se utilizara un pre test con 20 preguntas cerradas politomicas las cuales
homogéneos, es decir con las mismas características de pre test para ver la
paso se tomará un pre test de entrada y otro pro test de salida, el paso siguiente a
32
la elaboración del plan de investigación estadístico es la recolección definitiva de
los datos.
correspondientes a todos los autores a los que se recurrió para el desarrollo del
33
CAPÍTULO IV: RESULTADOS
Se describe la realización del estudio piloto que se llevó a cabo para estandarizar
realizar.
34
Validar el instrumento de recolección de datos.
4.1.3.1 Confiabilidad:
iguales.
Tabla 6
Elaboración propia
Siguiendo las escalas dadas por Herrera (1998), se ubica dentro del rango de
excelente confiabilidad.
35
Tabla 7
Estadísticos de fiabilidad
,928 20
Elaboración propia
4.1.3.2 Validez
constructo y de criterio.
Validez de contenido
Validez de criterio
36
Tabla 8
Estadísticos de fiabilidad
Obteniéndose un valor de 0,923, es decir una alta correlación entre sus ítems,
investigación.
37
Se determinó la validez de criterio a través de la prueba de spearmanbrown
=0,923, dando una alta correlación, que define una alta validez.
predeterminado.
38
Programa estadístico IBM SPSS versión 20, en el cual permitió construir
Tabla 9
Kolmogorov-Smirnova
La cual determinó que los datos no siguen una distribución normal en ambos
control y experimental.
39
4.4 Análisis de estadística descriptiva
Tabla 10
13 33.3 17 43.6
CONTROL Incorrecto
26 66.7 22 56.4
Correcto
Incorrecta
15 38.5 11 28.2
EXPERIMENTAL
24 61.5 28 71.8
Correcto
40
Figura 3: Pretest y postest en relación a la dimensión nivel de comprensión literal
80.00 71.8
66.70
70.00 61.50
56.4
60.00
50.00 43.6
38.5
40.00 33.30 PRE TEST
28.2
30.00 POS TEST
20.00
10.00
0.00
Incorre Correcto Incorre Correcto
CONTROL EXPERIMENTAL
embargo, en el post test si las hay. Ya que de las respuestas correcta después de
41
4.4.2 Análisis nivel inferencial
Tabla 11
27 69.23 28 71.80
CONTROL Incorrecto
13 33.33 11 28.20
Correcto
Incorrecta
29 74.36 9 23.10
EXPERIMENTAL
10 25.64 30 76.90
Correcto
respectivamente, sin embargo, en el post test si las hay. Ya que de las respuestas
42
4.4.3 Análisis nivel crítico intertextual
Tabla 12:
Incorrecto
30 76.92 28 71.79
CONTROL
9 23.08 11 28.21
Correcto
Incorrecta
29 74.36 8 20.51
EXPERIMENTAL
10 25.64 31 79.49
Correcto
74.36% respectivamente, sin embargo, en el post test si las hay. Ya que de las
79.49%.
43
4.5 Prueba de Hipótesis
en la plataforma Edmodo
Tabla 13
Estadísticos de contrastea
Z -,247 -5,143
Sig. asintót. (bilateral) ,805 ,000
a. Variable de agrupación: GRUPO
Fuente: Resultados obtenidos en SPSS
las hay (p<0,05). Teniendo 0.000. Lo cual se concluye aceptar la hipótesis alterna
y rechaza nula.
44
4.5.2 Análisis de la medida de tendencia central
Tabla 14
Válido 39
N
Perdidos 0
Media 4,27
Mediana 4,00
Moda 4
una media de 4,27 lo que quiere decir que los resultados incorrectos sobresalen
que las respuestas son incorrectas y respecto a la moda el dato que más se repite
Tabla 15
Válido 39
N
Perdidos 0
Media 10,27
Mediana 10,00
Moda 10
refiere con la modas el dato que se repitió con mayor frecuencia fue las
respuestas correctas.
Anita 2018.
Anita 2018.
Tabla 16
Estadísticos de contrastea
Z -1,660 -3,268
Sig. asintót. (bilateral) ,197 ,001
b. Variable de agrupación: GRUPO
Fuente: Resultados obtenidos en SPSS
46
grupos, ya que estos no presentan diferencias antes de la intervención.
del 5to grado de primaria de la Institución Educativa Santo Domingo Sabio – Santa
Anita 2018.
del 5to grado de primaria de la Institución Educativa Santo Domingo Sabio – Santa
Anita 2018.
Tabla 17
Estadísticos de contrastea
Z -,420 -6,148
Sig. asintót. (bilateral) ,675 ,000
c. Variable de agrupación: GRUPO
Fuente: Resultados obtenidos en SPSS
pretest, sin embargo, en el post test si las hay. Estos no presentan diferencias
47
antes de la intervención obteniendo un valor de 0,675. Sin embargo, en el post
Tabla 18
Estadísticos de contrastea
Z -2,022 -2,312
Sig. asintót. (bilateral) ,553 ,021
d. Variable de agrupación: GRUPO
Fuente: Resultados obtenidos en SPSS
48
grupos, presentándose un p valor de 0.021 lo que indica la aceptación de la
49
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Discusión
tradicional. Esto coincide con los resultados de Pulgar (2016), quien concluyo que
área de Lenguaje para mejorar los niveles de comprensión lectora desde la etapa
escolar.
los niveles de comprensión lectora a través del uso de las TIC en los estudiantes
estudiantes. Esto coincide con los resultados obtenidos por Maigua Sigcha
(2013), quien concluyo que la plataforma social educativa Edmodo tiene un aporte
coindice con las conclusiones de Cepeda (2017), quien concluyo que la estrategia
significativo y al mismo tiempo menciona que las aulas virtuales también brindan
enseñanza/aprendizaje.
5.2 Conclusiones
Institución Educativa Santo Domingo Sabio – Santa Anita puesto que en los
incluyen las 3 dimensiones, se puede evidenciar que tanto los grupos control y
nivel literal en los estudiantes del 5to grado porque al evaluar se evidencia que no
52
existen diferencias significativas en ambos grupos (control y experimental) en el
5.3 Recomendaciones.
sea aplicada en el currículo del área de lenguaje en todas las secciones a nivel
53
secundaria para mejorar la comprensión lectora en la institución educativa Santo
Domingo Sabio.
plataforma Edmodo sea aplicada en todas las asignaturas en el currículo del área
54
FUENTES DE INFORMACIÓN
– 21.
Laertes.
Carmona, V. & Martinez, I. (2012). Las TIC como estrategia para mejorar la
55
Cassany, D. (2001). Explorando las necesidades actuales de comprensión
Dreyer, Ch. & Nel, Ch. (2003). Teaching reading strategies and reading
Próxima.
Florez, S. (2017). Estrategia didáctica mediada por ova para favorecer el proceso
http://edmodo.antoniogarrido.es/introduccin.html
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/534/454
centro año lectivo 2012 – 2013. (Tesis pregrado) Universidad Central del
Ecuador, Ecuador.
de Madrid, España.
57
Moreno, R. (2014). Las aulas virtuales en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Muñoz, J., Jimenez, N., Adamuz, N. & Rubio, S. TIC y recursos mediáticos en el
Pinzás, J. (2012). Leer Pensando Serie Fundamentos de la lectura. (3° Ed.) Lima,
de Venezuela.
Research Centre.
Rosario, J. (2007). Las aulas virtuales como modelo de gestión del conocimiento.
https://es.scribd.com/document/319046740/Las-Aulas-Virtuales-Como-
Modelo-de-Gestion-Del-Conocimiento
58
Ruben, A., (2007). Aula Virtual: Espacio Virtual de Educación Utilizando las
Sáez, J. M., (2011). Utilización eficaz y actitudes que muestran los docentes en la
Distancia.
Recuperado de:
http://www.librosperuanos.com/librosylectura/detalle/00000000032
Recuperado de
https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-
educacion/article/view/4479
59
Scagnoli, N. (2000). El Aula Virtual: usos y elementos que la componen.
Recuperado de:
https://pdfs.semanticscholar.org/c72f/7949946098ec460c0b6c7ea91fac7c1
8e994.pdf
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-
48272005000100007
Colihue SRL.
60
ANEXOS
61
Anexo 1: Instrumento para recolección de datos
PRUEBA DE EVALUACIÓN
____________________________________________________________________
Se cuenta que allá para el año 250 A.C., en la China antigua, un príncipe de la región norte del país
estaba por ser coronado emperador, pero de acuerdo con la ley, él debía casarse. Sabiendo esto, él
decidió hacer una competencia entre las muchachas de la corte para ver quién sería digna de su
propuesta. Al día siguiente, el príncipe anunció que recibiría en una celebración especial a todas las
pretendientes y lanzaría un desafío. Una anciana que servía en el palacio hacía muchos años,
escuchó los comentarios sobre los preparativos. Sintió una leve tristeza porque sabía que su joven
hija tenía un sentimiento profundo de amor por el príncipe. Al llegar a la casa y contar los hechos a
la joven, se asombró al saber que ella quería ir a la celebración. Sin poder creerlo le preguntó:
"¿Hija mía, que vas a hacer allá? Todas las muchachas más bellas y ricas de la corte estarán allí.
Sácate esa idea insensata de la cabeza. Sé que debes estar sufriendo, pero no hagas que el
"No, querida madre, no estoy sufriendo y tampoco estoy loca. Yo sé que jamás seré escogida, pero
es mi oportunidad de estar por lo menos por algunos momentos cerca del príncipe. Esto me hará
feliz" Por la noche la joven llegó al palacio. Allí estaban todas las muchachas más bellas, con las
más bellas ropas, con las más bellas joyas y con las más determinadas intenciones.
Entonces, finalmente, el príncipe anunció el desafío: "Daré a cada una de ustedes una semilla.
Aquella que me traiga la flor más bella dentro de seis meses será escogida por mí, esposa y futura
emperatriz de China" La propuesta del príncipe seguía las tradiciones de aquel pueblo, que
62
valoraba mucho la especialidad de cultivar algo, sean: costumbres, amistades, relaciones, etc. El
tiempo pasó y la dulce joven, como no tenía mucha habilidad en las artes de la jardinería, cuidaba
con mucha paciencia y ternura de su semilla, pues sabía que si la belleza de la flor surgía como su
Pasaron tres meses y nada brotó. La joven intentó todos los métodos que conocía pero nada había
nacido. Día tras día veía más lejos su sueño, pero su amor era más profundo. Por fin, pasaron los
seis meses y nada había brotado. Consciente de su esfuerzo y dedicación la muchacha le comunicó
a su madre que sin importar las circunstancias ella regresaría al palacio en la fecha y hora
acordadas sólo para estar cerca del príncipe por unos momentos.
En la hora señalada estaba allí, con su vaso vacío. Todas las otras pretendientes tenían una flor,
cada una más bella que la otra, de las más variadas formas y colores. Ella estaba admirada. Nunca
había visto una escena tan bella. Finalmente, llegó el momento esperado y el príncipe observó a
cada una de las pretendientes con mucho cuidado y atención. Después de pasar por todas, una a
una, anunció su resultado: Aquella bella joven con su vaso vacío sería su futura esposa. Todos los
presentes tuvieron las más inesperadas reacciones. Nadie entendía por qué él había escogido
justamente a aquella que no había cultivado nada. Entonces, con calma el príncipe explicó:
"Ella fue la única que cultivó la flor que la hizo digna de convertirse en emperatriz: la flor de la
Nivel literal
a) En la India
b) En África
c) En la China
63
3. ¿Cuál era el motivo de la celebración en el palacio del príncipe?
5. ¿Cuándo tenían que llevas sus pretendientes el resultado del desafío del príncipe?
a) Dentro de 3 meses
b) Dentro de 5 meses
c) Dentro de 6 meses
b) Porque quería aprovechar la ocasión de ser feliz un ratito junto al príncipe, al cual amaba
c) Porque quería acudir a una fiesta lujosa, aunque sólo fuera una vez en su vida
Nivel inferencial
c) Porque era feliz con sólo estar unos momentos junto al príncipe.
c) Por Internet.
9. ¿Cómo supo el príncipe que la hija de la anciana cultivó su semilla y las demás no?
64
a) Porque él tenía fotos de las flores de las semillas que les había entregado y no se correspondían
c) Porque tenía criados que le comunicaron cómo consiguieron las flores, todas y cada una de las
pretendientes.
c) Porque reconoció, de entre todas las pretendientes, que ella era la única honesta.
c) El estar soltero.
b) Conseguir con la semilla que les dio la flor más bonita del mundo.
a) Que cuidan a sus amigos preocupándose de ellos, tratándolos a menudo, aceptando sus
cualidades y defectos….
65
15. ¿Cómo calificarías a la anciana que servía en el palacio?
c) Egoísta, quería que su hija se casara con el príncipe para ella no trabajar.
16. ¿Crees que ésta es una buena manera de encontrar esposo o esposa?
a) Si, porque te da la posibilidad de elegir entre los pretendientes más ricos o ricas.
17. ¿Hizo bien la protagonista en acudir al palacio con el vaso sin flor?
c) Si, porque cumpliendo el mandato del príncipe, presentó lo que había obtenido.
c) No, porque al príncipe le gustaban mucho las flores, y la elegida no sabía cultivarlas.
a) Si
b) No
c) A veces
66
Anexo 2: Sesiones experimentales
Propósito didáctico
Instrumento
Objetivo
Competencia Estrategia Indicador de
evaluación
Comprensión
Lectora mediante
tu Aula Virtual
Edmodo.
67
DESARROLLO: (Proceso central del
aprendido)
Responder el cuestionario
Participar en el foro
68
Sesión de aprendizaje 2: La importancia de la lectura – nivel literal
Propósito didáctico
Instrumento de Objetivo
Competencia Estrategia Indicador
evaluación
Leer y
Responde las
Organizador compre
preguntas del
gráfico nder el
foro.
Maneja Activación texto la
Comparte Foro de debate
de saberes importa
comentarios Tarea
comprensión previos ncia de
con sus Cuestionario
sobre lo que la
compañeros.
significa lectura.
Resultados de
leer.
cuestionario.
69
CIERRE: (Refiere a qué han aprendido)
Se comprueba el logro del
aprendizaje a través del
organizador de contenidos
Reflexión: ¿Qué aprendiste hoy?
¿Cómo aprendiste? ¿Qué
dificultades tuviste durante el
proceso de aprendizaje? ¿Cómo
demuestras lo aprendido?
Desarrollo de cuestionario en aula
virtual.
70
Sesión de aprendizaje 3: Análisis de la lectura – nivel literal
Propósito didáctico
Instrumento de Objetivo
Competencia Estrategia Indicador
evaluación
Responde las
Organizador Leer y
preguntas del
Maneja gráfico compre
foro.
Activación nder el
Comparte Foro de debate
información de saberes texto.
comentarios Tarea
previos Cumplir
con sus Cuestionario
sobre cuento sobre lo que con
compañeros.
significa activida
Resultados de
leer. des.
cuestionario
72
Sesión de aprendizaje 4: Comprensión de lectura – nivel literal
Propósito didáctico
Instrumento de Objetivo
Competencia Estrategia Indicador
evaluación
Responde las
Organizador Leer y
preguntas del
Maneja gráfico compre
foro.
Activación nder el
Comparte Foro de debate
información de saberes texto.
comentarios Tarea
previos Cumplir
con sus Cuestionario
sobre cuento sobre lo que con
compañeros.
significa activida
Resultados de
leer. des.
cuestionario
74
Sesión de aprendizaje 5: Introducción nivel inferencial
Propósito didáctico
Instrumento
Objetivo
Competencia Estrategia Indicador de
evaluación
Mejora la
Comprensión
Lectora mediante
tu Aula Virtual
Edmodo.
75
aprendizaje, se desarrolla la construcción
aprendido)
Responder el cuestionario
Participar en el foro
76
Sesión de aprendizaje 6: La importancia de la lectura – nivel inferencial
Propósito didáctico
Instrumento de Objetivo
Competencia Estrategia Indicador
evaluación
Leer y
Responde las
Organizador compre
preguntas del
gráfico nder el
foro.
Maneja Activación texto la
Comparte Foro de debate
de saberes importa
comentarios Tarea
comprensión previos ncia de
con sus Cuestionario
sobre lo que la
compañeros.
significa lectura.
Resultados de
leer.
cuestionario.
77
CIERRE: (Refiere a qué han aprendido)
Se comprueba el logro del
aprendizaje a través del
organizador de contenidos
Reflexión: ¿Qué aprendiste hoy?
¿Cómo aprendiste? ¿Qué
dificultades tuviste durante el
proceso de aprendizaje? ¿Cómo
demuestras lo aprendido?
Desarrollo de cuestionario en aula
virtual.
78
Sesión de aprendizaje 7: Análisis de la lectura – nivel inferencial
Propósito didáctico
Instrumento de Objetivo
Competencia Estrategia Indicador
evaluación
Responde las
Organizador Leer y
preguntas del
Maneja gráfico compre
foro.
Activación nder el
Comparte Foro de debate
información de saberes texto.
comentarios Tarea
previos Cumplir
con sus Cuestionario
sobre cuento sobre lo que con
compañeros.
significa activida
Resultados de
leer. des.
cuestionario
80
Sesión de aprendizaje 8: Comprensión de lectura – nivel inferencial
Propósito didáctico
Instrumento de Objetivo
Competencia Estrategia Indicador
evaluación
Responde las
Organizador Leer y
preguntas del
Maneja gráfico compre
foro.
Activación nder el
Comparte Foro de debate
información de saberes texto.
comentarios Tarea
previos Cumplir
con sus Cuestionario
sobre cuento sobre lo que con
compañeros.
significa activida
Resultados de
leer. des.
cuestionario
82
Sesión de aprendizaje 9: Introducción nivel crítico intertextual
Propósito didáctico
Instrumento
Objetivo
Competencia Estrategia Indicador de
evaluación
Mejora la
Comprensión
Lectora mediante
tu Aula Virtual
Edmodo.
83
aprendizaje, se desarrolla la construcción
aprendido)
Responder el cuestionario
Participar en el foro
84
Sesión de aprendizaje 10: La importancia de la lectura – nivel crítico intertextual
Propósito didáctico
Instrumento de Objetivo
Competencia Estrategia Indicador
evaluación
Leer y
Responde las
Organizador compre
preguntas del
gráfico nder el
foro.
Maneja Activación texto la
Comparte Foro de debate
de saberes importa
comentarios Tarea
comprensión previos ncia de
con sus Cuestionario
sobre lo que la
compañeros.
significa lectura.
Resultados de
leer.
cuestionario.
85
CIERRE: (Refiere a qué han aprendido)
Se comprueba el logro del
aprendizaje a través del
organizador de contenidos
Reflexión: ¿Qué aprendiste hoy?
¿Cómo aprendiste? ¿Qué
dificultades tuviste durante el
proceso de aprendizaje? ¿Cómo
demuestras lo aprendido?
Desarrollo de cuestionario en aula
virtual.
86
Sesión de aprendizaje 11: Análisis de la lectura – crítico intertextual
Propósito didáctico
Instrumento de Objetivo
Competencia Estrategia Indicador
evaluación
Responde las
Organizador Leer y
preguntas del
Maneja gráfico compre
foro.
Activación nder el
Comparte Foro de debate
información de saberes texto.
comentarios Tarea
previos Cumplir
con sus Cuestionario
sobre cuento sobre lo que con
compañeros.
significa activida
Resultados de
leer. des.
cuestionario
88
Sesión de aprendizaje 12: Comprensión de lectura – crítico intertextual
Propósito didáctico
Instrumento de Objetivo
Competencia Estrategia Indicador
evaluación
Responde las
Organizador Leer y
preguntas del
Maneja gráfico compre
foro.
Activación nder el
Comparte Foro de debate
información de saberes texto.
comentarios Tarea
previos Cumplir
con sus Cuestionario
sobre cuento sobre lo que con
compañeros.
significa activida
Resultados de
leer. des.
cuestionario
90
El nivel literal de la Comprensión Lectora
91
El nivel inferencial y crítico de la Comprensión Lectora
Luego de leer la separata sobre los Niveles de la Comprensión Lectora y la
Presentación en power point responda solo acerca del Nivel Crítico.
5. Elabore un cuadro comparativo señalando las diferencias entre los tres niveles.
Literal Inferencial Critico
92
Anexo 3: Matriz de consistencia
93
Anexo 4: Manual plataforma virtual Edmodo
94
1. Registro de docente
para su clase.
95
2. Crear un grupo
posibilita la organización de los materiales para sus clases. Aquí les indicamos
96
Paso 2: Confirmar la creación. Una vez que el grupo se ha creado con éxito,
Edmodo le mostrará el
un e-mail de confirmación y una nota con el código de seguridad del grupo que
acaba de crear.
97
Si alguno de los estudiantes ya posee una cuenta en Edmodo, puede unirse al
3. Registro de Estudiantes
cuenta de usuario.
Hemos simplificado el proceso para que los estudiantes no deban ingresa sus
registro.
4. Publicar un mensaje
¿Tiene algo para compartir? Publique ideas, archivos y tareas desde la “burbuja
Con sólo tipear en la caja de texto usted podrá compartir contenidos con
98
Para docentes:
Elija nota, alerta, tarea o encuesta haciendo click en el correspondiente link. Para
descripciones.
Para estudiantes:
Igual que los profesores, los estudiantes pueden adjuntar archivos y links desde
99
5. Responder un mensaje
6. Tareas o Asignaciones
Para los Profesores, asignar tareas es muy fácil con Edmodod. Aquí les
100
En la ventana emergente, haga click en el link “Más” para elegir luego
• Título
• Descripción
• Fecha de entrega
• Adjuntar archivos
• Enviar
7. Preferencias
son acciones que podrá hacer desde el menú Preferencias. Allí podrá:
Cambiar su contraseña
8. Calendario
Comparta eventos con sus alumnos y visualice las asignaciones o tareas del mes
9. Biblioteca
Filtrar archivos
103