Alegatos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉxICO

--... ~ •• '"" .~-- ---- ••••• (.JO..-.

T,¡[¡¡In;]! ,1(>EI\j'Jid~mient0 del Distrito Judir.iill do ?Uln¡Hlll:;'IO,Es(a,dc ,:JeM'hi,='.l

• .
;..' ",,!'"~
;~"\
"2(116. Nio <:1r,! CentenariQ ¡je la inslalación d,~1COllgreso Consl iWyellt()"'

Sentencia Definitiva

ZUMPANGO, ESTADO DE MÉXICO, VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE


DE DOS MIL DIECISÉIS.

Escuchados los alegatos de clausura, y de acuerdo a los artículos ~)5y


382 del Código de Procedimientos Penales del Estado de México
actualmente abrogado pero de aplicación ultractiva, se procede a resolvér en
definitíva, la situación jurídica del acusado'

..- por el hecho delictuoso VIOLACiÓN EQUIPARADA (POR SER


LA VíCTIMA MENOR DE QUINCE AÑOS), en agravio del normal
desarrollo psicosexual de una persona del sexo femenino de identidad
resguardada bajo las iniciales A. M. G., derivado de la causa marcada con
\e!,;.~,~mero 1712016, del índice de este Tribuna! de Enjuiciamiento de
, "Zumpango, Estado de México. ~'

'!",~'. Así, en cumplimiento al numeral 66 de la Ley Procesal Pena!, tenemos


,'"':
que el acusado al proporcionar sus
datos generales adujo contar con la Nacionalidad Mexicana; apodo
; católico de religión; como seña particular una quemadura en
; cuenta con años de edad, pues nació el
; es originario de Ecatepec, Estado de
México; previo a ser detenido podía ser loca"lizado en calle
número teléfonico
sín cuenta de correo electrónico; realizó estudios de segl!ndo
de secundaria, por lo que sabe leer y escribir; habla y entiende claramente el
idioma español; no pertenece a grupo o comunidad indígena; como actividad
laboral desempeña el ser por lo que recibía un ingreso económico
de $200.00 diarios, sin dependientes económicos; sin bienes de fortuna, es
poco afecto al tabaco comercial, no así a las bebidas alcohólicas; no
consume drogas o enervantes: no registra ingreso anteríor a prisión. Refirió
que vivía con la víctima, sin\t~'~er' par;ntes'co. ActL7almente''i~~rno en el
Centro Preventivo y de Readaptación Social de Zumpango, Estado de
México.
2

El Defensor de resultó ser


privado, Licenciado , quien acreditó su
calidad mediante la exhibición de su Cédula Profesional número
expedida por la Dirección General de Profesiones dependiente de la
Secretaría de Educación Pública, de la cual obra copia simple en la causa
penal que nos ocupa.

En cuanto a la víctima resultó ser una persona menor de edad del


sexo femenino de identidad resguardada bajo las iniciales A. M. G., con
domicilio proporcionado en los autos de [a causa penal.

1, .••
.,
-~t.~,
¡ . ,
Resultando

1. Con fecha veintiocho de abril de dos mil dieciséis, se radicó el auto


de apertura a juicio oral, a virtud del proceso instruido en contra de-",
, por el hecho delictuoso de VIOLACiÓN
EQUIPARADA (POR SER LA VíCTIMA MENOR DE QUINCE AÑOS), en
agravio del normal desarrollo psicosexual de la persona del sexo:
femenino de identidá~ resguardada bajo las.inic!al~s A.._,~,G.

2. En la radicación se ordenaron las citaciones de los órganos de


prueba admitidos para su desahogo en juicio oral.

3. La audiencia de juicio se desarrolló en las sesiones de fechas siete,


diecisiete y veinticuatro de junio, ocho y veintidós de julio, diecinueve
de agosto, dos y veinte de septiembre, cuatro, dieciocho y treinta y uno
de octubre, y dieciséis de noviembre, todos estos de dos mil dieciséis;
desahogándose las pruebas que los sujetos procesales ofertaron.

4. En atención a ello, el dieciséis de noviembre de dos mil dieciséis, se


acordó procedente el cierre del debate y se procedió a recepcionar los
alegatos de clausura de ambas partes, donde la Fiscalía formuló acusación
contra de , por el hecho delictuoso de
VIOLACiÓN EQUIPARADA (POR SER LA VíCTIMA MENOR DE QUINCE
AÑOS), en agravio del normal desarrollo de la persona del sexo
femenino de identidad resguardada con iniciales A. M. G.; en tanto, la
Defensa del justiciado planteó argumentos para que se absolViera a su
representado.

\
3

Por lo que una vez cerrado el debate, en términos del artículo 382 del
Código de" Procedimientos Penales del Estado de México, actualmente
abrogado pero de aplicación ultractiva, se citó a las partes para la emisión de
la sentencia defin"itiva que se emite el día de hoy veintidós de noviembre de

- dos mil dieciséis, y que se explicó al acusado,. al tenor siguiente:

Considerando

1.COMPETENCIA.

La competencia constituye un presupuesto legal de orden formal que


se debe acreditar para legitimar la actuación de este Órgano Jurisdiccional y
por ende, la resolución que se emita surte todos los efectos legales; toda vez
qüe la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada y
proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el diez de
diciembre de 1948, en los numerales 3, 7, 10, señala:

"Toda persona tiene derecho a la vida, la libertad y fa seguridad de


..,.. su persona; todas las personas SO/7 iguales ante la ley y tienen,
sin distincíón derecho a igual protección de la ley, contra todo acto
de discriminación; por ende, toda persona tiene derecho, en
condiciones de plena igualdad} a ser oída' públicamente y con
justicia, por un Tribunal independiente
l e imparcial para la
determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen
de cualquier acusación c0rttra ella en materia penar'.

Asimismo, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,


.en el numeral 14 en lo conducente refiere:

"Todas las personas son iguates ante los tribunales y cortes de


justicia. Toda persona tendrá derecho a ser oída púbficamente

- y con las debidas garantías por un tribunal competente,


independiente
substanciación
e imparcia( establecido por la ley, en ta
de cualquier acusación de carácter penal
formulada contra ella ... Y el público podrán ser excfuidos de la
totalidad o parte de tos Juicios por consideraciones de moral}
orden público y seguridad nacional.. o cuando lo exija el
interés de la vida privada de las partes ... "

y a su vez, la Convención Americana sobre Derechos Humanos


suscrita en la conferencia especializada interamericana sobre. derechos

.. _--- . ---- --
4

humanos, en San José de Costa Rica del 7 al 22 de noviembre de 1969,


(Pacto de San José), en los preceptos 5, 7 Y 8 señalan:
"Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad
física, psíquica y moral, así como a fa libertad y seguridad
personales; y a las garantías judiciales tafes como ser oída con
las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un
Juez o Tribunal competente, independiente e imparcial,
establecido con anterioridad en fa ley, en la sustanciación de
cualquier acusación penal formulada contra ella".

. Contexto internacional que es exigible respetar al Estado Mexicano, lo


que acontece, pues esos derechos, se encuentran contenidos en los
articulas 16 párrafo primero de nuestra Carta Magna, 20 apartados A, B, Y C,
los cuales fueron reformados el dieciocho de julio del dos mil ocho; precepto
señalado en primer término que en lo conducente:

"Nadie puede ser molestado en su persona) familia, domicilio,


papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito
de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal
del procedimiento".

Así ha quedado establecido que, a la autoridad judicial es a quien lé --,


corresponde declarar cuando la realización concreta de un hecho es o no
constitutivo de delito; si las personas acusadas antes ellos son o no
penalmente responsables; e imponer, modificar y determinar la duración de.
penas y medidas de seguridad previstas para los hechos.

Es requisito indispensable pronunciarse sobre si este Órgano


Jurisdiccional Unitario se encuentra plena y legalmente facultado p~ra ello.

Al respeCto es necesario dejar establecido que, la competencia se


actualiza a través de los aspectos, objetivo y subjetivo; y en el particular es
factible afirmar, que esta autoridad es competente, tanto por materia, grado y
territorio para emitir [a presente resolución dada [a facultad que [a Ley
Adjetiva Penal en consulta, le otorga a[ suscrito en sus artículos 14, 16, 19,
20 Y 21 de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 88,
102, 104 bis y 105 de la Constitución Politica del Estado de México; los
preceptos 26, 27, 29 30,66, 328, 329, 330 Y 331 del Código Adjetivo del
fueíD, materia y sistema, numerales 2, 11, 187, 189 Y 191 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial del Estado de México.

Preceptos todos ellos que respectivamente establecen [a facultad de


este Órgano Jurisdiccional, en materia penal, delimitando e[ ámbito territorial,

L
, , "'.;:
__ J
~ >

bajo el cual esta autoridad puede ejercer sus atribuciones; por lo que

- desprendiéndose de las constancias de autos que los hechos consignados e


imputados al incriminado constituyen el delito de VIOLACiÓN, efectivamente
estamos ante la presencia de un asunto de naturaleza penal (materia), que
de acuerdo a la Ley Adjetiva Penal abrogada pero de aplicación ultractiva,
conocer a un Juez especializado en materia pena,!.

Por lo que respecta al territorio, debe hacerse notar que conforme a


los medios de prueba, se establece que los hechos ocurrieron en Avenida
Cerrada de Cedros, sin número, Colonia Valle Verde, Municipio de Santa
María Tonanitla, el cual obviamente se encuentra inmerso en el DISTRITO
JUDICIAL DE ZUMPANGO; tal como consta en el articulo 11 fracción XVIII
de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México; y por ello
detento competencia sobre el particular,

Con relación al fuero, también asiste competencia a este Órgano


Jurisdiccional, en razón que las disposiciones legales aplicables al caso, tal y
,
:;'--. '_o,;
" como lo expone la Fiscalia, corresponden a la autoridad del fuero local.
,
i

Ahora bien, por lo que respecta a la temporalidad, debe decirse que el

;>',;>.- ,evento delictuoso motivo de esta resolución, tuvo verificativo el trece de


l.

o,:. L<' agosto de dos mil catorce, de tal suerte 'que corresponde su tramitación
;;;'2,;;'.'""
conforme al sistema procesal penal acusatorio y oral.

En cuanto a la validez personal de la norma, el acusado es sin duda


sujeto de derecho penal, habida cuenta que al proporcionar sus d;:)tos
generales, expusiera <?ontarcon una edad mayor de dieciocho años. Siendo

- por ello, que encuadra dentro del ámbito de validez personal de la ley penal

~ ~~~.~
Por último, también asiste competencia subjetiva a este Unitario, al no
tener algún Impedimento para emitir la presente resolucló,\ ". ~ <.,

Es así que bajo las condiciones expuestas, es dable concluir que este
Juzgador Unitario cuenta asignada competencia legal para resolver la presente
causa penal, haciéndolo como a continuación se ve.

11. FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL y


LEGAL.
6

El articulo 21, párrafo tercero, de la Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos, establece:

"La imposición de las penas, su modificación y


duración son propias y exclusivas de la autoridad
judiciar

Aspectos que también aborda el Código de Procedimientos Penales


del Estado de México, de aplicación u\tractiva; especialmente en el artículo
26, el cual dispone:

Artículo 26. "Las facultades de los órganos


jurisdiccionales en materia penal son:

l ...

/f. Declarar en la forma y términos que este código


establece, cuando la realización concreta de un
hecho es o no constitutivo de delito.

111.Declarar si las personas acusadas ante ellos son


o no pena/mente responsables;

IV. Imponer, modificar y determinar la ,duración de


penas y medidas de seguridad previstas para los
hechos tipificados como delitos en el Código Penal
del Eslado u otras leyes".

Por 10tanto con base en esos preceptos legales le corresponde a este


Unitario dilucidar si la conducta es ilícita, resolver si el acusado es el
responsable, y en caso de ser positivo, aplicar [as penas y medidas de
seguridad correspondientes; haciéndolo en los siguientes términos:
-
La determinación que se adopte en cuanto a [a acreditación plena del
hecho delictuoso y, en su caso, [a intervención del acusad_
el mismo, debe tener como sustento [a acusación, [os
alegatos de apertura y clausura de la Agente del Ministerio Público, para su
estudio correspondiente; entonces, al considerar la acusación, [os alegatos
de las partes, [os acuerdos probatorios y las pruebas desahogadas en juicio,
se tiene lo siguiente:

ACUSACiÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO


"El trece de agosto df) dos mí! ca/orce, siendo aproximadamente las veinte horas, la menor
viclima de identidad reseNada de iniciales A M. G" se encontraba afuera de su domicitio ubicado en
calle
en compañía de su novio dentro de una cambi, la cual se
encontraba estacionada frente a su domicilio, cuando el acusado le dice
vamos a hacerlo, respondiéndole aquella que no porque lenia miedo, pero a pesar de la negativa de la
paú/o, le impone la cópula, introduciendo el activo su pene en la vagina de fa pacie~te del hecho
7

delietvaso, por aproximadamente cinco minutos, eyaculando dentro de el/a, que el acusado le dio p8pef
para que se limpiara, esta se sube el pantalón y se va a su casa".

ALEGATOS DE APERTURA DEL MINISTERIO PÚBLICO


~ «Hemos escuchado {os hechos que serán objeto de juicio oral y que se encuontran
contenidos en el auto de apertura, sin embargo es menester recordar que el derecho se inspira en los
postulados de justicia que constituyen el orden nomJativQ e institucional que regula la conducta
humana en sociedad, de tal (aflna que la ciudadanía tiene una perspectiva muy alta al ejercer sus
derechos para que las nonnas que penniten resolver fos conflictos en el seno de una sociedild se
solucionen, dicho de otra forma, fa ciudadanía pide a través de sus denuncias que el derecho penal
controle la vida en común para la preservilción de la lronquilidad juridica que el hombre necesita para
realizarse, protegiendo aquellos Intereses a través de fa represión, eslo es, del castigo al infractor.
En este orden de ideas, los Iratados internacionales y nuestra carta magna reconoc::J1Jlos
derechos y garantías de todas las personas, proporcionándoles protección tanto on su persona como
en sus bienes, pariiendo del hecho de que el proceso penal tiene por objeto el esclarecimiento efe los
acontecimientos acaecidos, proteger al inocente, procurar que el cufpable no quede impune y que los
daños causados por el delito se reparen, motivos por los cuales honorable juzgador en este momento
me dirijo a usted con la finalidad de narrarle la teoría de la fiscalía, que esta fiscal/a sostendré! en el
p.resente juicio, partiendo de que en la ae/ualidad los deli/os de alfo impacto entre los cuaJes se
encuentra el hecho delictuoso de violación ha ido en aumento, delito que evidentemente por su
naturaleza representa una amenaza a la integridad física y psicológica de la mujer pero también
supone un impacto negativo para las victimas más indirectas de la agresión, el cónyuge, la f,,:nilia,
amigos e influye de una manera imprescindible en fa estabilidad de la pareja, las viclimas de la
violación son frecuentemente mujeres de en/re 13 a 25 al1os, la vulnerabilidad de este grupo de edad
deriva del mayor atractivo físico y de la exploración a mayores situaciones de n.esgo, es por lo aue el
dra de hoy esta fiscalía expone un caso muy lamen/able en el cual se ve afectado el buen desarroJlo
psicosexual de la víctima de identidad reservada de Iniciales A. M. G. ya que el ahora acusado Luis
en un dia común y aprovecMndose de la minorla de edad de la pasivo pero
sobre todo de la confianza que és/a le tenía al tratarse de su novio, le impuso la cópula vía vnginal
transgredíendo,asl uno de los bienes jur/dicos más protegidos por la nOlma penal como lo es el buen
C":.'_'"-.. desanol!o pSic(.)sexual de la vic/ima, situación por demás lamentable y de la cual podemos sel' vic!imas
.. ~";:.:-?'0,'-•.\. • cada uno de los que nos encontramos presentes en esta sala de audiencias. Por otro lado y tomando
,,' en cuenta los antecedentes del presente juicio es posible que en su defensa el acusado trate de
\'\; desvlrluar las imputaciones que obran en su contra, sin embargo le pido honorable juzgador se reserve
su juicio de credibilidad para más adelante, una vez que escuchemos la teoría del caso de fa defensa
pero sobre todo las pruebas con las cuales pretende sustentalla,
Es por lo anterior que Ante es/e honorable juzgador, esta tiscalfa acreditar;] el/lec/JO
delictuoso que cometió el ahora enjuiciado y que ya es de su conocimiento, conducta que
principalmente se corroborara con el a/este de la vlctima de identidad reseNada de iniciales A. M G.,
quien como ya se dijo de propia voz relatara como fue que el día de los /lechos fue agredida
.,~~i.;)'; sexualmente por el allOra acusado, dicho ateste se verá sus/enlado de forma circunstancial con el
,testimonio de y , quienes son las personas que por voz
:JI ¡:(!:;.~H<i de /a víctima se enteraran de! día, hora y demás circunstancias de las cuales, el acusado le impuso la
cópula, asE como escucharemos el ateste pericial de
quienes son peritos en materia de medicina lega! y psicología respectivamente, mismos que
nos describirán la metodología que utilizaron para realizar sus dictámenes pero sobre todo nos
explicaran las conclusiones a las que /legaron una vez que realizaron l/na va{oración y estudío ce las
condiciones médicas y personales de la multicitada víctima; cúmulo probatorio que encontrara pleno
sustento legal una vez que sean inca/paradas al presente juicio las documentales y aclas de
inspección en el ardan y términos en el que vienen dentro del auto de apertura a Juicio ora!"

ALEGATOS DE CLAUSURA DEL MINISTERIO PÚBLICO

- "Honorable Juzgador, una vez que hemos /legado a la etapa final del presente fuicio
instaurodo en contra de , por la comisión del hecho deliclu0so de
VIOLACfON EQUfPAf~AOA, cometido en agravio de la víctima de Identidad resguardada de iníciai'.)S A.
M. G.; es/a fiscalfa se aseguro que su soíloda, conociera la verdad histórica de los hechos, sin
victimizar, prejuzgar, ni re incdminar a nadie, únicamenle buscando conocer la verdad de los he,-;l1os,
los cuales: a nuestro concepto, 110 existe duda alguna de que el acusado realizo tan atroz defifo pero
sobre todo qua éste efectivamente se suscitó en ia forma en como los órganos de prueba que
desfilaron en esta sala de audiencias nos narraron, los cuales con sus diéhos /Jos trasladaron di día,
hora y lugar en que se venfico: de lo antenor so colige sin dificullad, que el acusado cometió dicllO
Jiícito, así como también quedó plenamente acroditado, más allá de toda duda razonable, que la
intervención del acusado en el citado hecho del/ctuoso fue a filulo de Butor materia!, toda vez qce se
advierte que el acusado de talma matenal y directa le impuso la cópula a la v{cfíma vía var;inal
aprovect¡ándose de fa minoria de edad que ésta tenia, es decir 13 años pero sobre todo ~Je I~
confianza que ésta le tenía, tratándose de que era su nOVló.
Esto es así honorable juzgador; lada vez que en presenci;) de las partes, como ya se
mencionó, tuvo la oportunidad de escuchar por parie de los órganos de prueba que desfilaron en esla
sala de audiencias, las circunstancias de lugar, tiempo y modo de perpetración del acontecerdeJ ,1lOcho
delictivo y por lo cual esta fiscal/a tiene confianza plena que al momento en que pondere la eficaCia
probatoda de cada una de las pruebas desaiJogadas realice su valoración en lo individual y de /lJiJnera
conjunta y COIl ello obtenga la certeza lógic8 y jurídica de la c1rcunslanciació"n fáctica del hecho que
motiva la teoría del caso que esta representación social ha venido sosteniendo a lo largo del desarrollo
de la presente etapa de juicio y que se encuentra .apegada a la verdad histónca de la fonna en cómo
se suscitó.
Tan es así, que con la simple imputación fim¡e y direcla que recibió el acusado por parte de la
víctima, se le pudo ubicar perfectamente en la trilogía procesal de tiempo, lugar y modo de ejecución
8

del hecho, esto es así pues de dicha probanza emerge primordialmente el contenido de la teona del
caso que esta fiscafia ha venido sosteniendo, ya que primeramente la víctima nos vino él ilustrar de
una fonna por demás congruente, como es que el día 13 de agosto del 2014, al encontrarse a las
afuer2S de su domicilio, precisamente en el interior de un vehículo, el acusado
le impuso fa cópula via vaginal, lo que trajo incluso como consecuencia el embarazo de la
menor victima, es por lo que la testifical de la víctima debe de ser valorada por su señoría como prueba
pleno al momento de resolver en definitiva le situación jurídica del acusado, pues la misma no se
aprecia que se rindiera con mendacidad, fallando a /a verdad o alterándola, resultando acorde al hecho
motivu de la acusación y corroborada ésta, la participación del acusado en el hecho como responsable
-
del mismo; más aún, sí tomamos en cuenta que la vfctima realizó un reconocimiento directo en contra
del acusado durante la audiencia de debate, pues en el preciso momento en el que esta fiscalía le
cuestiona si se encontraba presenle en esta sala de audiencias la persone que le impuso la cópula y
del cual ya había manifestado ubicarlo perfectamente, ésta sin dudas ni reticencias procede a senalar
al acusado quien se encontraba en la burbuja de seguridad, sosteniendo así una vez más sus
imputaciones las cuales se ven evidentemente fortalecidas; una vez que la vlcUma a un nuevo
cuesiíonamiento por parte de la de la voz, describió de momento a momento la fonna en que fue
abusada sexualmente, por lo que dichas circunslancies nos hacen sostener que no existe duda alguna
de que los hechos acaecieron en la forma en como nos los narra, pues de ninguna manera pueden ser
materia de su invención y por ello sus manifestaciones son dignas de crédito, más' aun cuando no se
encuentran desvirtuadas con ningun medio de convicción y si corroboradas con las pruebas aportadas
has/iJ este momento, por e/lo es que el ateste de la v/ctima merece valor de indicio relevante
probatorio para acredilar el hecho qué nos ocupa, sin pasar por alto que luvimos la oportunidad de
escuchar et ateste de y ,a los cuales si bien es cierto
no les constan de manera directa y personal la fonna en como fue violenfada sexualmente la pasivo,
sin embargo dichos atestes son trascendentales para lograr ubicar al acusado en la trilogía procesal,
e/lo si tomamos en cuenta que en términos similares los testigos nos trastadan al día, lugar y flora en
que acontecieron los hechos, sin dejar a un lado que de una forma por demás clara nos narraron la
forma y condiciones en las que la vlctima les informa lo sucedido; es indudable que dIchos atestes
también adquieren valor probatorio preponderante, al haber sido desahogados en términos de ley por
personas que por su edad, capacidad e instrucci6n tenían el criterio suficiente para juzgar el acto sobre
el cUDI se dieron cuenta.

Hay que recordar lambién que durante ei desarrollo de la audiencia de debate contamos con
la presencia de los peritos , quienes son peritos
en materia de medlcína legal y psicología respectivamente, mismos que nos describieron la
metodofogla que utílizaron para realizar sus dictámenes pero sobretodo nos explicaron' las
conclusiones a las que llegaron una vez que realizaron una valoración y estudio relacionado con su
investigación. '\
Cumuio probatorio que encuentra pleno sustento legal con ladas y cada una' de .fas
documentates y registros de actuaciones anteriores que ya fueron debidamente Incolporados al
presente juicio a lravés de su iectura, con los que se forla/ece la leorla del caso de la fiscalía, pues se
encuentran debidamente entrelazadas entre si y concatenadas unas con otras.
Cabe hacer mención, que si bien es clerlo la defensa particular del acusado al dar
con/estación a la acusación formal presentada por ia fiscalía, argumento sustancialmente que el hecho
delictuoso por el cual se le fonnulara acusación a su representado no se encuentra acreditado; este
criterio no se comparte pues las máximas de ia experiencia nos dicen que seria inconcuso pensar que
un individuo sea confundido con otro, o bien sea asegurado sin causa Justificada, es incrédulo pensar
que ci acusado fue víctima de un complot y que su aseguramiento esproducto de una maquinación en
su contra, si lo que se trata es castigar al culpable y no a una persona que no tenga relación con los
hechos, máxime que no existe o al menos no fuera ventilado por parle de la defensa particular, o bien
por ei propio acusado, que previo a los hechos concurriera alguna causa de odio o rencor en su contra
por parte de la vlctima o de los testigos, además la precisión con la cual se efectuó su reconocimiento
ante este honorable juzgador es incuestionable, sin pasar por alto que dichas probanzas no fueron
coml)atidas con algun medio de prueba incorporado que demostrara la verdad o falsedad de atgo, por
lo que resulta abierlamente incorreclo y carente de veracidad lo argumentado por la defensa y que nos
lleva a afirmar que en el presente caso si se acreditaron los elementos objetivos, normativos y
subidivos del delito que nos ocupa.
por lo anteriormente expuesto, esta fiscalla considera necesario que se sancionen los sclos
humiJnos que violen la norma penal pues de nada serviría que las personas se presentaran ante la
autoridad a denunciar hechos de los cuales son víctimas y que estos quedaran impunes, a pesar de
-
haberse encontrado debidamente acreditados, por lo que bajo ese tenor de ideas, esta fiscalía y con ia
finalidad de que no quede impune la conducta desplegada por el acusado, solícita de nueva cuenta se
dicte en contra de sentencia condenatoria, aplicándole las penas máximas
por el delito ejecutado, es decir, en cumplimiento a lo dispuesto por los altículos 383, 384 Y 385 del
Código de Procedimientos Penales abrogado pero aplicable al presente asunto, as! mismo y
principalmente en base a lo establecido por el numeral 273 párrafo primero del Código Penal vigente,
se le imponga al acusado por su responsabilidad penal en la comisión del hecho de/ictuoso de
VIOLACiÓN EQUIPARADA la pena máxima de acuerdo ti lo establecido por el párrafo pn'mero y
tercero del articulo 273 del Código Penat vigente en la entidad; lo anterior, en razón a la naturaleza y
gravedad del hecho delicluoso por el cual se le acusa.
Asi también se ie amoneste pubJicamente al acusado, explicándole las consecuencias del
heclJO deíictuoso que cometió, excitándolo a la enmienda y previniéndole de las penas que se le
imponen en caso de reincidencia, en términos de ese numeral, asl mismo en términos del numeral 44
de la legislación penal vigente, ia suspensión de sus derechos civiles y politicos del acusado, como
consecuencia de la imposición de las penas antes señaladas.
Una vez dictada ia sentencia condenatoria en contro del acusado, solicito a su señorla envié "
copia certificada de la misma a la Procuraduria General de Justicia del Estado de México para el
debido registro de sus antecedentes penales, en lérmlnos de los numerales 59, 67 Y 68 de la Ley que
crea el Instituto de Servicios Periciales para el Estado de México.
9

y por' lo que respecta al pago de la reparación del daño, con fundamento en los numerales 26
fracción 111,29 Y 32 fracción l del Código Penal Vigente en el Est[jdo de México, así como (le los
articulos 133, 150 fracción VIII del Código'de Procedimientos Penales abrogado pero aplicFJ:Jleal
presente asunto, resulta proceden/e que S(l señorla al dictar sentencia condenatoria en contra d.' Luis
lo condene al pago de la reparación del dario moral a favor de la perso,.~adel_
sexo femenino de identidad resguarda de iniciales A M. G" esto a través de sus señores padres Isabel
y por la cantidad de mil diéJs, que él razón de $67,29 qtle era
el salario mínimo vigente al momenlo de cometidos los hechos, nos arroja la cantidad torill de
$67,290.00, cantidad que deberá de ser pagada por el acusado a la víctima, lo anterior en razón (le las
secuelas emocionales quo devienen en l[j victima a consecuencia del injusto penal en estudio, esto ya
si tomamos en consideración que por una parte su escasa edad de dicha víctima, es evidente ~!ue la
misma sufhó un quebrantamiento psicológico y emocional que modificarán su vida futura de n;J.'1era
negativa, pues en el entorno social en el que nos encontromos es motivo de que sea expuesta al
desprecio social, lo que no deja lugar a duda de que debido a la naturaleza dol delito, del Injusto jJenal
que nos ocupa y dada la edad de fa viclima, ésta sufra Ull desequilibrio ment[ji y emocion[jl que puede
ser corregido mecfian/e el sometimiento de la pasivo a un tratamiento que deberá recibir a cargo de un
especial/sta, lo que se traduce en g[jstos futuros que erogará fa víctima, lo que se acreditara nn su
momonto a través del ateste pericial por parte de la pen'to en materia de psicologla que evidentemente
/éJmbién desfilo en esta sDla de audíencias",

REPLICA AL ALEGATO DE CLAUSURA DE LA DEFENSA


"Onicamente soíicito se me tenga por reproducido lo ya expuesto en mis alegatos de
clausura, asimismo no se le cOllceda vaJor a los argumentos vertidos por fa defensa, ya que todos eflos
se encuentran basados en conjetures y sobre/oda suposiciones, pues si lacordamos que dura,'lte la
auaiencia de deba/e no hubo algún órgano de prueba que proporcionara la información sobre /a cual
esM sustentando sus alegatos de clausura"

._'~.~'".:.-/ CONTESTACiÓN A LA ACUSACiÓN


"
"La Defensa Privada del acusadO_URICIO al dar con/es/ación a la
acusación en lo sustancial serlaló que no se acredíta la intervención de su defendido en fas fleches por
los cuales se le fonnuló acusación y en la audiencia do debate de juicío oral justificará su tooria del
caso.",

ALEGATOS DE APERTURA DE LA DEFENSA PRIVADA


"Respecto a ios [lrgumentos ya vertidos y una vez que ya también la defensa particular se
ímpone de los mismos autos su señoría y alendiendo que el aclo que en su momento detenninado se
le está haciendo imputación a mi representado, sabemos que esta represen/ación si, si hubo Uf/a
cuestión en donde se actedita de parte, de mornento de fa fiscalía fa GUes/ión de tenor esla agresión
hacia la menor de idontidad reservada pero en ese mismo sentido esta misma representación social
considera pedinento que af tener ya una refación "ollas", prácticamente o pudiéramos manejaIJ'o "de
familia", en donde ya ellos cohabitaban de manera conjunta y lenian una relación ya conscientes 80bm
de e/lo, hubo a consideración de esta representación, hubo unos malos entendidos ya que en un
momento determinado bajo la declaración que en unos minulos mas escuchara de parte (,'13 mí
representado, estaremos en las condiciones de pennitir que ya había una telación simplemente que
fue un mal entendido, sabiendo de eNo y que alendiendo a la naturaleza del delito sabíamos que
efectivamente pudo !Jaber pasado eso porque es/a persona, la menor, era menor de edad para ese
entonces ¿sí? Aunque se haya alargado el consentimiento de la misma, el delito y la cuestión de
otorgar ya un consentimiento no fue valido por esta minoríD de edad, por elfo también soficitamos a su
sellaría tome en consideración que él en ningún momento se ha negado sobre esta condíción para
poder hacer partícípe sobre sus obfigaciones y hacerse responsable sobre de ello y también así n,i.c;mo
sobre la comisíón del delilo"

ALEGATOS DE CLAUSURA DE LA DEFENSA PRIVADA.


"En este acto vengo a interponer los alegalos de clausura, como usted -puede preserdar,
alrededor de estos hechos por los cuales la fiscalTa fom/ula su acusación, existe un trastorno C'C un
tema familiar, se desprende de diversas atestes en/re (PI? 1 ' ' S ¡, q s'
y la señora blbf!1
Gal/cia Perea y la vic/ima, ya que exisUa una relación, no de caracter lega silla c[jsi de un carácter
f[jmíliar, siendo que era el novio de fa menor de identidad reselVada con las iniciales A. M. G" ¡Jor lo
que es absurdo que la mamá y la vlclima no Jo conocIeran ya mi representado lal vez lo querían romo
.a U~1hijo (ent:a, comil!as) cuando ~.ta rel~ci?n e~a cóm~?a'y sal!-1d~p.'~.e[lftfl~os, ya qU,e,este mismo
~telJla su domicilIO muy cerca def e}jablecrmlento comercial donde q¡JPS;mEIlrzitJansu actIVIdad laboral,
los padres de la menor de identidad reselVada de iniciales A M rs" siendo que mi represen/aeJo se
pasaba un /lempo con ios mismos en dicho comercio y él mismo les apoyaba con la unida) de
tr'<Jnsporte en la cuai él trabajab[j y de donde se aiude de la parte de la fiscalía que sucediero!.' fas
llOChos, que el día de !1Oy/Jos ocupa, para flacer la transpodacíón de la mercancia que vendi8n en
dicho estabtecimionto, que vendían abarrotes y la panadería, sIendo que mi ropresentado 118[)0 al
g/ado deeslar conviviendo con eflos an/e la sociedad como su novio de ia víctima con el permiso de
tos progenitores, en donde y por medio de sus entrevistas y de su declaración inicíat de la seijora
Isabel Galicia Perea, Luis Antonio obtuvo et permiso para establecer una relación de noviazgo con
dicha menor, aproximadamente desde et mes de abril del 2014, por fa que ta familia de la víctim", y la
sociedad los obselVaban como novios y que todo era normal en su relación, siendo que mi
representado nunca se abstuvo de visitar a la vlclíma y que por ahT también se llegó 8 argumentd en
su momento, en presentar la denuncia y la declaración inicial de la progenitora, se había argumentado
que había sido Ull préstamo por $5,000.00 y que de ahí se desprendió eí problema, donde lo ven y fa
10

invesligan a su casa, que estaba en su momento muy cerca, siendo que dicha cantidad no fue de
$5,000.00 siendo que fue únicamente por $500.00.
Con el mismo tenor de ¡doas que se viene argumentando, refiero que los hechos que se
veriía,"on en la entrevista que brindó la progenitora de la victima, estos a consideración de esta
representación fueron manipulados por un dolor que tiene y con justa razón debe de tener los padres
de la menor de identidad rese/vada ya que mi representado quebranto la confianza con la que le fue
concedida y a su persona al sobrepasar los límites con la victima pero aun con e/lo, mi representado
-
nunCA dejo de estar en contacto con la víctima, tanto a pesar de fodo estar con ella ya sea a
escendidas, una vez que/os padres se enteraron en el mes de noviembre del supuesto nombre
verdudero de éste estuvo por un periodo corto 'tratando de hacerse
responsable de lo que él había cometido en agravio de la víctima, al grado de realizar actividades que
le pelmilieran vivir con efla en el domicilio de la victima, esto en su momento, con el permiso de los
padres, pero los malos entendidos que ten/an los progenitores hacia mí representado, y viendo que
éste mismo no se querla hacer responsable de lo que se habfa ocurrido, se continua y se da el paso a
denunciarlo a éste ya que antes de la orden de aprehensión que se habia emitido de parte del juzgado,
él ya casi se encontraba viviendo con la menor, siempre lo tuvieron a él fácil de localizar ya que éste
mism:J asisf{a sin ninguna presión al domicilio de el/os y a los locales comerciales donde trabajaba y
vivía, por lo que por medio de un disgusto al parecer de la progenitora surgió y siguió asistiendo a la
agencia del Minislerio P¡jbtico para que éste fuera castigado pero a consideración de esta
representación, solamente es responsable de lo que sucedió ya que con el
consentimiento de los progenitores y a falta del cuidado y la atención de su menor hija, eh referido y
comentado por el perito en psicologfa , ya que la misma por medio de las
técnicas y mecanismos que fueron ulilizados en la impresión diagnostica, refiere la atel.lción de sus
progenitores que la o/il/aron a que viera como una figura protectora él mi representado, sin' quitar que él
mismo, por la superioridad de edad y conocimientos que pudiera realizar, lo que nos trajo a
r;oflsecuencia hoy en dla a alegar y del motivo por el cual 6/ está siendo inculpado y de lo cual se ha
llevado un proceso y un juicio, por lo que una vez que é/ mismo, a consideración, nunca actuó
queriendo hacer un daño il la v/ctima, siempre procuro hacerse responsable de los ,actos pero nunca
se /e pelmitió y con ello y en consecuencia hay una menor que ella no tiene la culpa de lo que se
realizó. '
Por lo que esta defensa ''jd~'.!l su,se¡i¿r)¿t',c~n..{C!qa la serenidad, con toda la prudencia y con
toda /a inteligencia del mundo, jufgar'y~tesolver qIJe mí representado no quiso hacer un daño real a la
victima y que procuro hasta donde él puso hacerse responsable de lo causado ya que se puede
observar que la víctima se encuentra legalmente protegida por nuestras leyes y tratados',
intemaciona/es, ya que mi defensa se encuentra arrepentido, por lo cual se pide a este iuzgado>;"
estalJlecer la pena mínima para mi representado". /",'
,
.1,-

REPLICA DE LOS ALEGATOS DE CLAUSURA


"Si es bien cierlo que en un momento determinado estos mismos por cuestiones en donde
nosotros llegamos, no fueron oferlados estos mismos elementos de prueba, también es en
consideración que de parle de él nunca estuvo en un'momento prófugo o fuera de la justicia, siempre
estuvo al alcance, es por lo que nosotros nos pennitimos alegar de esta misma manera, en donde él.en
un momento y grado tiene que hacerse responsable de lo del delito, se platicaba con la fiscalía tiempo
atrás que al final de cuentas no buscamos que él no se sustraiga de la justicia siempre y cuando,
porque él sabe lo que cometió y las consecuencias que trajeron esta actividad que él realizo".

MANIFESTACIONES DEL ACUSADO:


"So/amente quisiera decir que asl no fueron las cosas, ahora sí que pues yo me eh dado
cuenta y pues no hay ... ¿Cómo se llama?, no hay pruebas .que .. pues que no, que no son ciertas,
preguntas que no son ciertas y pues francamente as! no fueron las cosas".

SE HACE SABER QUE LAS PARTES DECIDIERON FURMULAR


ACUERDOS PROBATORIOS EN LA AUDIENCIA INTERMEDIA, AL
TENOR SIGUIENTE: -
1, Se tenga por cierto que fa víctima, persona del sexo femenino
de identidad.resguardada de iniciales A. M. G., nació en fecha nueve de
diciembre~¿¡er~año '. das
-mil,"-'y ésta fue registrada en Ecatepec de
More/os, Estado de México, con clave de registro de identidad personal
1503302005 70, fecha de re istro nueve de febrero de dos ~
y como madre"""-

2. Se tenga por cierto que fa menor de iniciales K.N.M.G. tiene


como clave de registro de identidad personal 151250115001128, con
fecha de registro veintinueve de mayo de dos mil quince, en la localidad
de Santa María Tonanitla, con fecha de nacimiento veintisiete de abril
del dos mil quince, lugar de nacimiento Las Américas, Ecatepec de
Morelos, Estado de México, y es hija de la víctima persona del sexo'
femenino de identídad resguardada de iniciales A. M. G.
r ! ,;..
' ..' ':,
II

EN TANTO, LAS PRUEBAS INCORPORADAS EN LA ETAPA


DE JUICIO ORAL FUERON:

Declaración del acusado Asi como fueron lás cosas pues yc ya la


conocí en un tiempo, andu con ella, ya viviamos jun os, incluso que dicen que fue afuera de su casa,
así no fue, fue el día de la fería de Tecámac, que fue el dos de mayo, fue en ese tiempo cuando me fui,
ahora sí que pues como dicen ellos que no fue asi en que afuera de su casa, en fa combi, fue ~n un
hotel de Tecámac, así fueron las cosas, ya vivia con ella, todo; incluso su papá me dijo qU(: nos
fuéramos a vivir a su casa que nada más pusiéramos las ventanas, como no lenía ventanas de

- segundo piso" que nada más pusiéramos los hules para que pudiéramos vivir ahi, pero pues yo la
verdad me sali porque su mamá pues no, no se presla, como que lo que ella queria que hiciera a
fuerza lo tenía que hacer, por eso es el problema de ella que me está acusando incluso igual me
amenazó que iba a regalar a mi hija con uno de sus primos que su esposa no podia tener hijos que
incluso vive ahí en, bueno a mí me dijeron que vivian ahi en laboratorios, incluso igual me amenazo,

Interro atorio formulado or la Fiscalía al acusado

Señor Luis Anlonio únicamente para precisión, nos puede decir, usted refiere que tuvo relacione~ con
la menor el día 2 de mayo ¿nos puede precisar el año? Si, el año,., fue en el dos mil, empecé en el
r ño 2013 c!JIn~,empecé con ell2 a 2ndar empecé a tener relaciones,
'='esde esa ~fil:h£'tusted ya empezó a tener reiaciones con ella? Duramos un rato de novios y en
abril empezamos a.,. ahora'sí que a tener relaciones,
01-;, ahora, nos puede decir si en el mes de abril del año 2013 como usted lo refiere ¿tenia
conocirnie'nto de la edad que tenia la menor? Incluso ella, le pedí ahora si que pues, yo ia veía
¿no? pues si se veía grande, incluso yo re pedi que me enseñara su acta de nacimiento y ella
me la negó que según se le habia perdido,
Sus papás en un momento, es decir, los papás de la menor ¿le refirieron que edad tenia ella? Ellos
incluso me dijeron que tenía 17.
'-". En algún momenlo ¿le moslraron los papás de la menor algún documento para acreditar la edad de
"ell&? No, ninguno, igual su mamá me lo negó. '
Son todas las preguntas señorla, gracias

Testímonio de uien dijo contra con cuarenta y un ai'íos de edad, estado civil
casada, con domlcllo u Icado en calle Cerrada de Cedros, sin número, Colonia Valle Vel'de, Municipio
de Santa María Tonanitla, Estado de México, último grado de estudios secundaria, ocupación
comerciante, entiende y habla perfectamente el idioma Español, 110 pertenece a algún pueblo o
comunidad Indígena, no cuenta con número telefónico o correo electrónico, manifiesta no tener alguna
relación con el acusado, sin embargo tiene parentesco con la víctima menor de edad de identidad
'" -resguardada de iniciales A, M_ G" ya que la testigo es su madre, no obtiene nada a cambio deo su
",'C'", ',' • '-declaración pero refiere quees su deseo que se haga justicia en la presente causa,
"",,'.',. ",e.~

Interro atarlo formulado or la Fiscalía a fa testi

Buenas tardes señora Isabel, usted refirió en sus datos generales y a las preguntas de su señorí8 que
es madre de la menor de iniciales A, M. G., nos puede decir ¿Qué edad tiene actualmente su hija?
Buenas tardes, 15 años.
¿En qué año y en qué mes nació? Nació el 9 de diciembre del 2000.
Ahora, dlganos serlora ¿Cuál es el motívo por ei cual fue llamada a esta sala de audienciaf;( ¿Lo
conoce? Sí, me dijeron que era para que viniera a declarar.
En relación ¿a qué? ¿A qué? A lo que le paso a mi hija.
Ahora, nos puede narrar ¿QUGfue lo que le sucedió a su hija, por favor? Bueno en el año del 2014
aproximadamente, no tengo 12fecha exacta pero por el mes de abril, mi hija de iniciales A M. G.
conoció a este sujeto aquí presente (mira fijamente al lugar en donde se encuentra el acusildo),
que ;;e presentó con el nombre de en úl lugar donde yo laboro, que es una tienda de
abarrotes que se ubica en 12Avenida 20 de noviembre entre la calle primero de abril y dos de
enero, aquí este ,sujeto se presentó porque a mi hija la dejaba yo atendiendo la tiend<l, se
presentó aproximadamente por el mes de abril, se presentó con mi hija luego mi hija me dijo,
nos dijo a su papá y a mí que habla un muchacho que queria ser su novio, yo no estaba de
acuerdo en eso, en dar permiso' de que mi hija a los 13 años tuviera novio pero mi esposo me
dijo "no, hay que darle permiso para que no se ande escondiendo mi hija", entonces le dijimos a
mi hija "bueno que el muchacho venga a hablar con nosotros", efectivamente se presentó con
el nombre de Erick, nos dijo que si le dábamos permiso de ser novio de mi hija, nosotros pues
erróneamente fe dimos el si, sin nosotros darnos a la t2rea de Investigar al muchaCho, después
de esto, tuvieron unos meses de ... me dijo el sujeto que si podia saíir a pasear con e1l3, le
dijimos que sí, ahdaba trabajando en una combi colectiva, era ... es chofer, no sé porque dice
que es carpintero ¡ehl, o sea, aquí vamos a hablar verdades o ¿Qué? ¿De qué se trata este?, yo
lo único que quiero es justicia y veme a los ojos iErick!, porque yo si te puedo ver a los ojos,
¡veme'a los ojos!, bueno después de eso, que le dimos la autorización de que fuera su novio,
aproximadamente por el mes de' junio, mi hija nos dice que necesitaba un dinero ahora aquí el
sujeto que porque debia cuentas de la combí que no sé qué, nosotros erróneamente le
prestamos la can'tidad de $5,000.00 y ya de ahí el sujeto se desapareció, estuvo
aproxim2damente por el mes de agosto todavia la frecuentaba a mi hija, después de ahí se
desapareció) nosotros le hablábamos por teléfono "oye Erick ya necesitamos un abono de lo
que te prestamm.', ét,no,m~~_'Óecla :.'sí;\ll rato paso a darle a la tienda" ¿sí?, entonces en el :nes
de noviembre, de' día 7 de noviembre del año 2014, nosotros nos presentamos a su domicilio
con el propósito de que nos abonara un poco del dinero prestado, fue el día 7 de noviembre
aproximadamente a las 10 de la noche, entonces mi esposo es el que toca la puerta de su
I~----
12

domicilio que se ubica en Avenida 21 de mayo entre primero de abril y diez de abril; mi esposo
se toca a tocarle la puerta y sale y le hace señas, que se calle "vamos a hablar afuera, ¿para
qué vino hasta aquí?", le dice; atrás del sujeto salen aproximadamente como 5 personas entre
ellas una mujer embarazada, el sujeto en ~~~t9 nos v~.'se ech~ a cprrer y la mujer embarazada
se acerca hacia nosotros y dice "¿Qué'.~'Ef.ren con 'mi' "és'poso1',,,!,,"¿tu esposo? nosotros
venimos a buscar a Erick" "él no se llama Erick, él se llama Luis Antonio, ¿para qué quieren a
mi esposo?" nosotros le decimos "¿para qué?, porque le prestamos un dinero que dijo que
porque debla cuentas de su trabajo que no sé qué" dice "¡ah! sí, yo sé de ese dinero, lo ocupo
para mi porque yo ya estaba abortando", en ese momento le digo que el sujeto se desaparece,
en ese momento se acerca mi hija porque oyó lo queJa mujer embarazada dijo, se acerca mi hija
y dice "yo también estoy embarazada, tengo 3 meses de embarazo", asi es como yo me entero
que estaba embarazada, ya después de ahí yo procedí a otro dia, el día a de noviembre del 2014
a lIev ••r a mi hija al medio, si efectivamente el médico me dice que tiene 3 meses de embarazo y
el día 9 de noviembre del 2014 es cuando yo me presento a denunciar.
Ahora, nos podria precisar.. usted menciona que su hija para el tiempo en el que empezó a andar con
Erick tenia la edad de.;!"i años. Sí. "
Usted, su hija o su,espit\o'¿le hicieron del concicfmiento a Erick la edad que tenia su hija? Sr.
¿En qué momento se lo tiici¡úo~nsaber? 'En'el momento que él hablo con nosotros, que dijo que si
le dábamos permiso de que fuera su novia; ya nos dijo, en ese momento nos dijo "si, yo tengo
18 años".
Usted sabe qué edad, es decir, actualmente ¿llene conocimiento que edad tenia. o~
como lo menciona ahorita en el momento en que se presentó con ustedes por primera v~
cuando empezó a andar con su hija. No, bueno en ese momento él se presentó con 18 años.
Pero actualmente, tiene conocimiento ¿cuál es la edad real de él? Si porque ... por el día que yo
vine 8... ya cuando me llamaron a declarar yeso, ya supe que tenia la edad de 23 anos.
Ok, ,ahora, su hija ¿tuvo algún tipo de relación?, es decir, ¿de vivir?, ¿en algún momento vivió con esta
persona? En ningún momento.
Ahora, ¿Qué tipo de pruebas le hicieron a su hija para tener conocimiento que tenia 3 meses de
embal'azo? Le hizo la prueba de embarazo el doctor, que era un doctor particular y de ahi me
dijeron ... como el dia 9 que yo viene a levantar la demanda, me dijeron que no que no la te.t),!a
que llevar con un doctor particular que era preferible que la llevara a un hospital por la edad que
tenia porque corría muchos riesgos.
Ahora, a la fecha, es decir, ¿si culmino el embarazo de su hija? Sí, llego a término.
¿Qué edad tiene su hijo o su hija? 1 año con 1 mes. i;'''' ~ .•..
¿Está registrado por el acusado? No. t .-,\. I
¿En algún momento le solicitaron que lo registrara? No.
Su hija le dijo ¿Cuándo fue la última ocasión en la que tuvo relaciones sexuales con esta persona, Luis
Antonio? SI, el13 de agosto del 2014.
¿Le dijo como sucedieron los hechos? Pues ella, le dijo que yo me entero el dia 7 de noviembre
que V<lmos a su domicilio ya yo pues la interrogo ¿Qué, que paso?, dice que sí, que ya veces
anteriores habia tenido relaciones con él que porque él la amenazaba que le iba a hacer daño a
su hermano menor, que lo iba a desaparecer y que él todavía iba a fingir ayudar a buscar a su
hermano, independientemente de eso, el dia 13 de agosto, ella dice que fue la última vez que
tuvIeron relaciones sexuhjes, el dla 13 de ág"ostb del 2014. "
Ok, ¿le dijo donde se encontraba ella y en el momento en que tuvieron relaciones ",",~
sexuales? Si, afuera de mi domicilio. :., .
Nos puede decir ¿Dónde se ubica su domicilio, por favor?

¿Le dijo que hora era aproximadamente cuando ocurrió? Como a [as 8 de la noche.
Ok, ahora, ¿le dijo en dónde? ¿Le preciso el lugar exacto en donde se encontraba? Es decir, usted
dice que al exterior de su domicilio ¿le preciso en que parte? Pues dice que estaba la combi
estacionada enfrente del domicilio.
¿Le menciono que ocurrió dentro de esa combi? Si, dice que é[ le dijo "vamos a hacerlo" y que ella
[e dijo "no", él le dijo "si, vamos a hacerlo" y que la paso hacia el asiento de atrás, como es una
combi de pasajeros, que dice que la paso hacia el asiento de atrás efectivamente, r'e bajo [os
pantalones y ya después dice que le dio papel para que se limpiara y ya que ella se bajó de la
combi se metió a la casa pero nosotros pues en ese momento no estábamos en mi domicilio,
estábamos trabajando. "
Oigan os, actualmente ¿Cómo es el estado emocional de su hija? Pues ahorita ya la veo más
tranquila, estaba más pues no sé más triste, más ... emocionalmente estaba más, pues no sé
cómo podria expresarlo, pues triste, lloraba mucho, ahorita pues ya la veo un poco más
tranquila.
¿Le menciono en cuantas ocasiones aproximadamente tuvo relaciones sexuales con Luis Antonio? Si,
dice que aproximadamente como unas 4 veces.
¿Le menciono las fechas, aparte de la fecha que nos mencionó? ¿Las otras ocasiones? No, no, las
fechas no me las dijo.
Ahora, su hija ¿ha recibido, algún tipo de terapia psicológica para efecto de poder lograr un
restablecimiento emocional? Unicamente cuando yo levante la denuncia, en el transcurso de su
embarazo, terminando su embarazo ya no.
¿Era un psicólogo particular o era público? No, público.
¿Le sugirieron si tenia que recibir algún lipo de terapia? Si.
¿Le dijeron que tipo de terapia tenía que recibir? Nada más me dijeron que la tenía que llevar al
psicélogo.
¿Le dijeron por cuánto tiempo? No.
13

Al ver la diferencia de edad que se presentaba entre su hija y él que tenía 18 años ¿Por qué dh ese
consentimiento? Ya se lo dije, por error, por ignorancia, por eso y porque el sujeto se veia ...
como nosotros ya tenemos laborando, en mi lugar de trabajo, ya tenemos laborando 3 años
aproximadamente pues no lo habíamos vipto, ahora si que discúlpeme, mi modo de expresanne
per" no~o habíamos visto con los .g05 que pasah"por' la' 'c~lle entonces nosotros
erró¡tleam&tte "¡ayl, pues es un buen sujeto", no lo vemos con los malvivientes que andan
pasando por la calle, ese fue ... ¡sí! Yo estoy consciente que fue un error y ¡qué clase de error!,
por eso.
Ok, usted también hace referencia en su declaración que está brindando, la entrevista, en donde nos
hace de conocimiento que elle pidió una cantidad de dinero. Sí.
¿El mes 8n el que le presto la cantidad de dinero? No tengo la fecha exacta, fue aproximadamente
en el mes dc ... , no estoy segura, si fue en el mes de julio, junio o j••lio.~
Ok, señora del mes de abril en donde ya se habia otorgado este pe/tnisJ para que ellos estuI'ieran,
mantuvieran esa relación de noviazgo bajo su supervisi6n ¿en cuántas ocasiones S8 iban pc, una
cuestión de tiempo exagerado y no tenia tanto a la vista a su hija? ¿Hubo ocasiones donde s.efuuon y
salieron por más de 4, 5 horas y si esto fue en la noche? No, fue ... bueno, no era noche o tarde, o
sea, varia_Si se la llevaba a que ... me pedia permiso mi hija "¿me puedo ir a da:. una
vuelta ca Porque va a ir al mexibus y de ahí se va a ir a Zumpango" y nosotros "SI", en
el día; más veces fueron en el dia.
En alguna ocasión esas salidas ¿propiciaron después de las ocho de la noche? Si.
¿Por un horario largo? ¿De las 8 a la 1? No, digamos de 8 a 9 de la noche.
¿Más horario no, nunca estuvo por fuera? (la testigo mueve su cabeza de izquierda a derecha en
repetidas ocasiones), no.
En el momento de que usted se da por enterada que ya su hija se encuentra embarazada ¿en algun
momento Luis le presto alguna ayuda económica de acuerdo a las condiciones que él teni2 para
trabajo? Ninguno.
¿Nunca le proporciono ayuda? Ninguno.
I:':¡, al momento de nacer la niña, porque él todavia para esa fecha todavía no estaba deteniéo ¿él
convivio con su menor hija? Si, la fue a ver como 2 ocasiones a la niña, nosotros le permitimos,
porque ya había hablado según con mi hija y le permitimos ver a la niña, su mamá fue a la casa
a ... como nosotros le permitimos ver a la niña, su mamá fue a verme a mi lugar de trabajo. que
es su parienta, o sea, una pregunta, ¿si puedo decir todo? Porque aquí el señor licenciado.' .. yo
'como soy una persona ignorante pues no, no sé, pero entonces ... ¿Por qué el señor licenciado
se presentó en mi lugar de trabajo a amenazarme? o sea, ¿de qué se trata señor juez, con todo
respeto?, a ver continúe señor licenciado.
Nos estaba respondiendo usted una pregunta, me habla hecho el cometario que a lo último que se
quedo era que había ido su mamá de Luis a poder hablar con usted por la cuestión de que habla visto
en 2 ocasiones bajo su referencia, de que había visto a la menor o de que le habla dado permiso de
verla. en eso nos habíamos quedado. Su mamá se presentó en mi lugar de trabajo y me dijo "mi
hijo no tiene una cantidad para darle a su hija, ni para pañales ni para nada, es más, cuide ... ",
fueron sus palabras de su mamá, "cuide a su hija porque si sale con otra panza, ni, mi esposo ni
yo nos vamos a hacer responsables, mi hijo por eso es hombre", eso fue lo que la señora me
fue.a decir a mi lugar de trabajo .
. Eh. un~ de los entend)dos, bajo la "t!gumentación que nos está vertiendo ahorita era que él a sus
.' .' tondicl/ttes económicas y de acuerd' a lo que vela la mamá de él, ¿se iba a hacer responsable de lo
que había hecho? Efectivamente ese día eso fue a decir pero de ahí se volvió a desaparecer, o
sea, de ahí.ya n~nca lo volvim~s a. ver, no sé no .tet¥lo la ... oseaha no le;t"c;>l:,imos a ver, ni él
se presento a mr lugar de trabajO nr nosotros lo vrmoll' o sea, se.de\aparecitel Jotenazo.
Si en algún momento determinado, bajo ras condicíones que se habian presentado la progenito:a de
Luis a hablar cC(l.usted, a enlrent~r el problem~,!en ese momento si se hubieran arreglado las cosas,
hubiera permiti~ 'usted como representante de1su menor hija que este mismo ¿la registrara y se
hiciera responsable de sus obligaciones? No, no ¿Por qué? Porque yo ya había levantado mi
demanda, bueno mi denuncia y yo no pedía que mantuviera a mi hija yo lo único que ... porque
me oriento el doctor donde yo lleve a mi hija, me dijo el doctor que eso no se podla quedar asi)
de hecho como soy una persona ignorante tal vez sí, señor licenciado y le hubiera yo dejado así.
pero el dl4t9r donde .yo lleve a '!Ji hij;¡ me dijo que no podía dejar esto asi, que yo tenía que
denunciar,tiue porque ¿Qué qu"ería?,!ClJe ahorita le paso a mi hija y que el sujeto este siguiera
haciéndolo con más adolescentes, entonces por eso pues dije "no pues, si tiene razón el
doctor, o sea, vaya levantar la denuncia para que no siga haciendo mal a las personas".
~ntonces ha~18mos de la cuestión de ... para en el momento de que antes de que presentara u~led la
.nuncia, selentera usted en. el mes de noviembre, aun asi ¿todavia tolera la cuestión de que Toña
siga frecuentando a su hija? El, ella se la encontró; bueno, mi hija me refirió que se la encontró y
que le dijo que si le daba permiso de ver a la niña y nosotros le dijimos que si pero pt;cS la
denuncia ya estaba levantada, únicamente que como, no sé, como humana le permití que viera
a su niña, que él nunca ...

Testimonial a car o de quien dijo contar con de


edad, estado civil casado, con oomrcr ro u rGa ie C
, último grado de estudios sexiO de
primaria, ocupación panadero, manifiesta no tener alguna relación con el acusado, sin embarge, tiene
parentesco con la victima menor de edad de identidad resguardada de iniciales A. M. G., ya que el.
testigo es su padre.

lnterro atorio formulado or la Fiscalía al testi o

Señor Salvador nos puede decir ¿en qué fecha nació su hija de iniciales A, M. 8,? El 27 de abril del
2015.
¿En esa fecha nació su hija? Ah no, mí hija el 9 de diciembre del 2000.
Es decir, ¿Qué edad tiene actualmente su hija? 15 afias,
14
-
Ahorc., en relación a su estadía en este momento, en este juzgado ¿nos puede decir si sabe el motivo
por el :ual fue llamado? Si, para aclarar esJo--º~la re .ón que tuvo con mi hija.
¿Qué persona? El señor' . • _
Ahora, ¿nos puede narrar que S8 e en re aCI n a es a Violación? Pues se presentó como n el
mes de abril del 2014 y tuvieron un noviazgo el cual fue un noviazgo de unos meses y pues
empezó este ... pues abuso de ella, abuso ,de ella, porque se le había prestado un dinero y lo
fuimos a buscar a su casa en el domicilio 21 de mayo entre primero de abril y diez de abril,
entonces en cuanto Hegamos a su casa él salió y me dijo que me callara, en eso salen como 5
personas de su casa entre ellas una persona embarazada, entonces él S8 echa a correr y dice la
muchacha embarazada "•. le hacen a mi esposo?", le digo "nada, no más le venimos a
cobrar un dinero a este ", porque asi se habia presentado, entonces nos contesta su
esposa que no es Erick que se llama Luis Antonio y que ese dinero si lo habia ocupado para ella
porque ya estaba abortando, el cual mi hija se acerca y nos dice "yo también estoy embarazada,
tengo 3 meses", entonces nos retiramos del lugar y al siguiente día la mandamos este ... mande
a mi esposa de nombre que la llevara al doctor y el mismo doctor nos dijo
que si, que tenía 3 meses de embarazo, el cual nos díce el doctor que si tenia ltarej¡¡"-~orsu edad
que tenia, pues ya le empezamos a decir que no, pues que el muchacho éste pues'era casado,
entonces el doctor nos dice que esto procede como violación, entonces el 8 de noviembre
mando a mi esposa a que haga la denuncia, asi es de que por eso es de que estamos aqui.
Ahora, nos puede decir ¿Qué edad tenía su hija en el mes de abril de12014? 13 años.
En algún momento usted o su esposa o su hija ¿le hicieron del conocimiento a la persona que refiJre
como de la edad que tenía su hija en ese momento? No, él nos había dicho que tenía 18 años.
Pero, tenía conocimiento ¿la edad que tenia su hija? Ah no, pues no sé.
Ahora, senor nos puede decir usted si su hija le menciono ¿Cuándo fue la última ocasión en que tuvo
relaciones sexuales con ? EI13 de agosto.
¿De qué año? Del 2014.
¿Ese cuando se lo comento a usted? Ya después de que paso todo esto de que habíamos
platicado con ella, entonces fue lo que nos comentó, que fue afuera de la casa a bordo de una
combi, a las 8 de la noche.
¿Le dijo que paso en esa ocasión? Pues que se lo había hecho y que la había amenazado con
hacerle daño a unos de sus hermanitos y ya al tenninar le dio papel para que se limpiara y fue lo
único que me dijo.
¿le preciso el lugar exacto en donde se encontraban? Pues atrás del... si, donde se sientan los ...
si, en los asientos de atrás, afuera de la casa. /"~~"
Asient.os de atrás ¿de qué señor? Del trasero. V:.
Si, pero ¿de qué? En los asientos donde se suben las gentes. ;i:..,
Es decir, por lo que me está diciendo ¿usted se está refiriendo a algún vehículo? aja, una combi. i\'
Ahora, nos puede decir ¿Qué tipo de pruebas de embarazo le hicieron a su hija? Ah pues unos' \,'
análisis.
¿De qué tipo? De embarazo.
Si, pero ¿Qué tipo de prueba le hicieron? Pues ... lo que pasa es que mi senara fue la que la llevo.
Ahom, usted menciona a la persona con el nombre de Erick nos puede decir si a la fecha tiene
conocimiento si esta persona tiene algún otro nombre? Pues es . :..:,.:,.•..,
Y ¿Cómo se enteran de este nombre? Cuando fuimos a su casa ,os dijo':'''''~
su esposa y atrás de eso m_o .. se había encontrado un amigo de él y fue cuando también le ;,:::;...
dijo que no er,- que er
El embarazo de~ ¿llego a t rmlno., es ecir, ¿si llego a tener al bebé? Si.
Actualmente ¿Qué edad tiene ese bebé? Tiene 1 año u
A nombre ¿de quién esta registrado ese bebé? De ..
Ahora, díganos ¿Cómo es el estado emocional de u
deprimida, o sea, no está en lo suyo.
-
¿Ella ha recibido algún tipo de terapia psicológica? Pues nada más cuando la llevábamos al
Ministerio Público que nos daban la orden, que la lleváramos.

Contrainterro atorio formulado or la Defensa al testi

Señor Salvador, para el mes de abril ellos empiezan una relación. Sí.
Al momento de que se presenta a solicitarle ese permiso para poder entablar una relación de noviazgo
con su hijay al percatarse ... usted enun momento detenninado ¿le pregunto la edad a~
Si.
¿Se la refirió? Me dijo que tenía 18 años.
y sabiendo la diferencia de edades que tenía su hija, que era muchísimo menor, ¿Por qué otorga ese
consentimiento? iAhl porque confiábamos en ella y él se veía que tenía buenas intenciones y se
lo otorgue para que no se me anduviera escondiendo y él fuera hasta ahí, hasta la tienda a verla,
asi como habíamos acordado.

su establecimiento? Si. '.-~'<.. ...""'.~.-":......,.~


De It,s veces que usted refiere que ia vio en la&iell(~?,.en alguna airas ocasiones ¿se vieron fuera de

Recuerda en algunas ocasiones como ¿cuantas veces pudo haber sido? Fueron varias veces.
En cuanto no estaban en su establecimiento, en alguna ocasión ¿fueron por más de 4 horas que
estuvieron fuera del alcance de su vista? Sí.
¿Usted recuerda si en algún momento eíla salió algún dia con él de noche y en un horario extenso? Si.
.¿Recordaría la fecha o el mes? Pues fue el mes de ... el dia de la feria del elote, se fueron en la
tarde y ya regresar.., bien noche. '... \
¿Nos podría describi~l:enlomo de'su domicilio? Qué hay alrededor de su domicilio? Hay milpas.
Estaría su domicilio ¿y alrededor de su casa se encuentran mílpas? ¿No tiene vecinos al frenle? Si
hay vecinos, está la calle y entra la calle y todo alrededor de los lados hay milpas.
¿Hay milpas? Si.
De frente a su domicilio ¿se encuentra algún vecino de usted? No, hay una barda no más y el vecino
esta más de aquel lado (señala a su lado derecho con su mano derecha).
Es una área que esta. Ilamémoslo ¿solo? Solo.
15

u~z que usted se enterade que su hija se encuentra embarazada,en algún moment~
o_ como lo refieren ustedes ¿él se traló de hacer responsable o hablar con ust;~
particular, que se iba a hacer responsable del acto que había cometido? No.
En algún momento determinado ¿usted le dio alguna oportunidad para que pudiera cohabitar con su
hija? L1arnémoslo así, ¿que formaran una relación ya de esposos, aunque no ostuvieran casildos?
Pues nunca se acercó.
~I en alguna ocasión ¿vivió dentro de su domicilio? No.
En alguna o.casión ¿él proporciono algo en cuestión de especie o dinero para la manutención de la
menor? No.

Incorporación por medio de la lectura de documentales y registro anterior.

Documentales.

tal rivada consistente en resumen clínico ex edido or el Doctor

-
marcado con el inciso A, consiste en copia simple, tamaño carta ..escrila en una se,la de
sus caras, LABORATORIO DE ANALSIS CLlNICOS, LABCLlN, análisis clínicos, patología,
electrocardiograma, Rx, ultrasonido, colposcopia y estudios especiales, Tecámac, Estado de México,
C. Jaime Nuno, número cuatro, (frente a naturista Alarcón),Tel: (01-55) 59 34 60 95, Tonanitla, Estado
de México, Av. 20 de noviembre, número dieciocho, ceL 044 55 16265362. Fecha: siete de C'lloro,
dos mil quince, nombre del paciente: Arecli Madrigal Galicia, edad: catorce años, estudio: USG
obstétrico, Médico: Dr. A Q C. Estimado Dr a su paciente se le realizo ultrasonido obstétrico con
equipo de tiempo real de 3.5 MHZ, con el siguiente resultado: Útero ocupado por un producto (mico
vivo, en situación longitudinal y pélvico con dorso hacia fa izquierda materna. La frecuencia cardi2ca es
de 144 latidos po, minuto ritmico y normal. Presenta la siguiente somatometria fetal compuesta:
diámetro biparietal:tS,4 ém; .Iongitud -femorial: 4.2 cm; diámetro abdominal: 5.8 cm; circunferp-ncia
cefálica: 20,7 cm; circunferencia abdominal: 18.7 cm. La placenta es de inserción anterior lateralizada
derecho, de grado de madurez O, de la escala de Granumm, el líquido amniótico dentro del percentil
normal, según indice de phelam, a 15 C,C. el cordón umbilical se observa con tres vasos y nemal.
Conclusíones diagnosticas: A) embarazo de 21.1 semanas de gestación por fetometria fetal compuesta
con producto único vivo, normoevolutivo, placenta grado O. Liquido amniótico es normal. Or.
Ultrfsonografía y cirugía gen~~al; Cedo Prof, 4100954; "U.M.S.N.H. y B.U.A,P"; (55)
26-61-89-09 o (55).66-11-28.67 o, consultdtio: 86-36-09-62. E-mail: docdvalle1@hotmaiLcom,
atentamente Q,F.B. José Juan Camargo Lagos; Cedo Prof. 4109203. (Se observa una firma). Primera
cara: Gobierno del Estado de México, ISEM, dos mil quince, año del Bicentenario Luctuoso de José
Maria Morelos y Pavón, Ultrasonido Obstétrico. Nombre: Madrigal Gaiicia Araceli; edad: 14a; sexo: F;
folio: R/C 11195425; diagnostico: valoración prenatal: servicio Clínica Provida Familiar; Médico
solicitante: AQC; fecha: R/C 11195425. Se observa el útero grávido, con producto único, vivo, el cual
presenta movimientos felales, reactivos y espontáneos. Tiene situación longitudinal, dorso a la derecha
y presentación cefálica. Presenta actividad cardiaca rltmica y una frecuencia cardiaca de 148 latidos
por' minuto, En la cabeza se observa la linea media, los ventriculos, hemisferios y"plexos coroideos de
.I::aracteristicas normales, No hay evidencia de hendidura facial. La columna se observó en todos sus
... ' segmentos y se encuentra integra. En el tórax, identificamos el corazón con cuatro cavidades, el
diafragma delimita el abdomen. Observamos el estómago y la vejiga con adecuada distensión. Los
riñones tienen ecogenicidad normal, En las extremidades no se logran observar alteraciones
demostrables. Obtuvimos la siguiente fetometria: parámetros, centímetros, semanas de gest;¡c1ón
(hadlock) semanas y dias; parámetros DBP; centimetros 7,8; semanas 31, dias 3; parámetros CC,
centímetros 28,5, semanas 31, dias 2; parámetros CA, centímetros 27.3, semanas 31, dias 2;
parámetros fémur, 5.9 centímetros, semanas 31, días O; promedio 31 S 2 d. La placenta es comoral
anterior, tiene maduración grado I ía cantidad de líquido amniótico es normai (ILA de 13.6 cm); no se
observa circular de cordón a cuello ai momento de la expioración, El cérvix está formado y cerrado,
Conclusiones: 1.- embarazo con producto único, vivo, con una edad geslaclonal estimada por
fetometria de 31 semanas y 2 dlas. Atentamente. Dra. Nancy García Guzmán. Cedo Esp 4943002,
(sobre esto se observa una rúbrica), Secretaria de Salud, Instituto de Salud del Estado de México,
Hospital General de Ecatepec "Las Américas". Simón Bolivar, sIn, esq Libertadores de América, ir;¡e 1,
mzna, 10, fraccionamiento "Las Américas", Ecatepec de Morelos, Estado de México. C.P. 55075. TeL
58 38 3076, hgeamericas@salud.gob.mx Segunda cara: imágenes de ultrasonido obstétrico.
(Documental que es proyectada dentro de la sala .de audiencias e incorporada en su totalidad).

2. Documental pública consistonte en formato de cadena de custodia. Gobierno del Estado de


México; Subprocuraduria para la alención de delitos vinculados a la violencia de género en CU8u(itlán,
Izcallí, Estado de México; carpeta de investigación: 4833097073814; asunto: cadena de custodia;
Cuau!illán Izcalli, Estado de México a de 17 de junio del 2015. Lugar de investigación: Centro de
Justicia para las mujeres de Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Indicios: 1 Un DVD-RW regrab"ble,
de la marca "VERBATIM", que contiene video de la grabación de la entrevista de la menor de idemidad
resguardada A. M. G con una duración de 06:09 minutos, solicitada por la Agente del Minis;erio
Público Adscrito a la Agencia del Ministerio Público e'specializada en Violencia Familiar Sexual :1 de
Género con sede en Zumpango, Estado de México, Lícendada Nubia Rubí Guzmán Tapia, Ent:iCga;
nombre: Daniela Zubieta Fascinetlo, cargo: perito criminalista, No. De gafete: SP-158, fecha y hom. 17
de junio de 2015 a las 21 :00 horas, firma: (se obser.:a un sello que dice "Procuraduria Generdl de
Justicia del Estado de México, 1149, Centro de Justicia para las mujeres de Cuautitlán Izcalli" y se
observa una firma); recibe; nombre: Nubia Rubí Guzmán Tapia, cargo Agente del Ministerio Público,
No, De gafete: AMP-1178, fecha: 190615. (Se observa una rúbrica y un sello encima que menciona
"Procuraduria General de Justicia del Estado de México y las letras consecuentes son poco legibles);
entrega, nombre, cargo:, No. De gafete:, fecha y hora:, firma: recibe, nombre, cargo, No. De góíete,
fecha y hora, firma. (Documental que es proyectada dentro de la sala de audiencias e incorporada en
su totalidad).

Registro Anterior
16

1_:'

Acta .pormenorizada de la inspección del estado psicofísico, ginecológico, proctológlco i¡


lesiones del certificado de la menor victima de identidad resguardada de iniciales A. M. G. En
Zumpango, Estado de México, a nueve de Noviembre del año dos mil catorce, 'siendo las diecinueve
horas con cincuenta y cinco minutos, El Agente del Ministerio Público, procede a realizar el acta
pormenorizada de la inspección del estado psicofisico, ginecológico, proctológico y lesiones del
cerlific.ado de la menor víctima de identidad resguardada de iniciales A. M. G., quien a la vista
presenta: Psicoflsico: sujeto femenino, consciente, deambulan te, bien ubicada en tiempo, espacio,
lugar y persona, no presenta signos de ¡ngestación, bebidas alcohólicas, marcha rectiUnea, palabra
normal, aliento suigéneris, conjuntivas descongestionadas, mucosas orales hidratada, frecuencia
cardiaca 80x, frecuencia respiratoria 20x, romberg negativo; dedo, nariz, boca normales. Psicoflsico:
sujeto masculino normal, antecedenles ginecológicos menarca a los doce años de edad, con rilmo
-mens~rual de 30 x 3 días, inicia vída sexual activa a los 13 años de edad con una pareja F.U,R-
13/agosto/2014, a la exploración ginecológica presenta: se coloca a la paciente en posíción glnecoidea
y con ambas banas debidamente enguantadas apreciamos abundante vello púbico de flplantación;
ginecoidea, los labios mayores cubriendo a los menores, adosados entre sí, himen de forma circular:
1.5 C8nlímetros de diámetro con desgarros, no recientes a las 11 y 6 horas de acuerdo a la caratula del
reloj, no presenta lesiones a la mucosa, horquilla integra, presenta salida de liquido opaco (por
canciidiasis), región perianaL Sin complicaciones. Examen proctológico: se coloca a la paciente en
posición genopectoral, con ambas manos debidamente enguantadas apreciamos orificio anal inlegro y
sin lesiones en sus pliegues con un buen tono muscular. Siendo todo lo que se aprecia y se tiene a la
vista.

Pericial en materia de sicolo la a car o de la erito s quien dijo contra


con años de edad, estado civil domicilio
, último grado
de estudios licenciatura en psicologia, ocupación psicóloga de la comisión ejecutiva de atención a
vlctimas del delito, no tiene algún parentesco o relación con el acusado o la menor victima y no tiene
algún interes en el.presente asunto.

Interro atorio formulado or la Fiscalía a la erito

Buenas lardes perito, usted refiere dentro de sus datos generales que labora como licenciada en
psicología de la comisión ejecutiva estatal, nos puede decir ¿desde cuándo labora para esta
institución? Buenas tardes, desde el16 de octubre del 2015.
Anteriormente ¿en donde laboraba? Enlo que era el Instituto de Atención a Victimas del delito,
que pertenecía a la Procuraduria General de Justicia del Estado de México.
En esa institución ¿Cuánto tiempo laboro? 15 años, '
AhOrélperito, para poder acreditar su experticia, es decir, ¿Cuáles son sus titulas con los que cuenta
para aoder ejercer la carrera como licenciada en psicologia? Tengo la licenciatura en psicologia por'
la UNAM, tengo un diplomado en psicología forense y crim!nalistica por parte de la UNAM
también, tengo uno en atención a victimas por parte de la UAEM y tengo otro diplomado de
atención a situaciones de violencia de género por parte de una asociación que se llama "yo si':
,~,
"

apoyo".
Ahor8, ¿Cómo se le da inteNención a usted dentro de las carpetas de investigación? Me hacen llegar
la solicitud por escrito a través del agente del Ministerio Público que está llevando en ese
momento la investigación.
Actu81mente ¿Cuáles son sus funciones principales que tiene encomendadas dentro de la comisión
ejecutiva estatal? La atención directa a las victimas en todos los aspectos, ya sea la cuestIón de
la psicoterapia, el acompañamiento o asistencia en las audiencias de juicio o ante el Ministerio
Público y la realización de estudios para acreditar el daño moral.
Ahora perito, nos puede decir usted, si lleva ¿algún registro o control de las actividades que usted
realiza? Si, todo está documentado, tanto en libros de gobierno como en un expediente
individual de cada una de las personas que atendemos, se van registrando cada una de las
sesiones o las situaciones que se van trabajando con esa persona tanto de mi área como de las
otra5 áreas que están en la institución que son trabajo social y el área legal.
Ahora, usted refiere que dentro de las actividades que realiza es la elaboración de estudios para
dete:minar el dano moral, nos puede decir ¿Que tipo de estudios son .Ios que ustedes realizan?
Hacemos un estudio psicológico, un psicodiagnóstico en donde, bueno se va a integrar o se va
a evaluar las diferentes áreas o esferas que conforman al ser humano y poder identificar a partir
del suceso que están refiriendo o del hecho violento que vivieron, cual ha sido el impacto y de
qué manera se ha manifestado en esas diferentes esferas que lo conforman.
Ahc;ra, diganos ¿Cuál fue su inteNención que tuvo dentro de la carpeta de investigación de la cual se
deduce el presente juicio? Bueno, me llego el oficio de solicitud, lo giro la licenciada que estaba
en ese momento a cargo de la investigación que pertenece al AMPEVIS {agencia del Ministerio
Público especializada en violencia familiar' y sexual) y me solicita que se haga el estudio
psicológico a fin de poder determinar exactamente cuál es el impacto o cual es el efecto que la
situación de violencia tuvo en relación a la menor que me está solicitando, de iniciales A M. G.
¿Cuándo realiza este estudio psicológico que refiere a la víctima de iniciales A. M. G.? El estudio lo
entregue en junio del 2015 y trabaje con la menor un promedio de 4 sesiones, en donde se
fueron .realizando entrevistas y la aplicación de instrumentos de valoración psicológica para
poder con ello llegar a una conclusión.
¿Cuál era el nombre de ese estudio psicológico que le practica a la vlctima de iniciales A. M, G,? Es
un psicodiagnóstico.
DlgólnoS ¿Cuáies son las lécnicas e instrumentos empleados dentro de, o para poder hacer la
elaboración de su dictamen? Bueno, básicamente se divide digamos en 2 etapas, en una se
trabaja con lo que son técnicas psicológicas que es la entrevista y la observación en donde,
bueno lo que vamos a hacer es obtener una serie de datos e información de la situaCión
personal de la menor, como se encuentra en el momento en el que yo la recibo, como era en la
,
17

situación anterior a cuando yo la recibo, desde su fuente familiar, social, psicológica, de salud,
etc. Y poder determinar, bueno como se encuentra posterior al evento de violencia igual en
todas las esferas, la observación se va llevando en cada una de las sesiones y básicamente es
poder identificar toda esa comunicación que podemos obtener a partir del lenguaje no verbal en
cuanto a las respuestas fisiológicas que presenta la menor, sus estados anímlcos, su concucta,
su grado incluso de maduración, todo esto a través de las actividades, el discurso, todo este
tipo de cosas y posterior a eso se va trabajando con una serie de instrumentos, en este caso
utilice el test de persona bajo la lluvia que es un test proyectivo gráfico, que me va a poder o
que me permite identificar la personalidad que tiene el individuo, como es su personalidad,
como se conduce normalmente, si hay alteraciones a nivel emocional y como va a responder la
persona ante las situaciones del medio, en este caso la lluvia se convierte en un estresor en
donde la prueba me va a permitir identificar como responde a estas situaciones estresantes y
como se encuentra su ambiente o como percibe la vlctima en ese momento su ambiente ¿no?
que tan dificultoso o estresante le está resultando en ese momento la situación; otro es una
prueba de ansiedad que es el CMAS-R, que es una prueba que me va a permitir identificar
situaciones de ansiedad igual en sus diferentes manifestaciones, el otro ElSel inventan o de
depresión de Beck, que es un inventario que me permite identificar signos y síntomas de
ansiedad de acuerdo a lo que estabiece el DSM IV, que es el manual 'de diagnóstico, que se
utiliza a nivel internacional; el otro es una prueba proyectiva tambien que se conoce \~omo
frases incompletas, en este estudio vaya poder evaluar diferentes áreas de la personalidad del
individuo y poder identificar situaciones o alteraciones emocionales en esas diferentes áreas
que de alguna manera van a hablar de la inestabilidad o estabilidad que pueda haber en ese
momento y el otro es un inventario de condiciones post-traumáticas, este es un instrumento
diseñado específicamente para evaluar los significados, creencias e ideas que genera una
víctima a partir de un suceso violento y como eso va a marcar su conducta posterior.
¿En qué espacio o lugar se llevó a cabo esta evaluación que usted nos está describiendo? En la
oficina del Instituto de Atención a Víctimas de Tecámac, es ún espacio privado, que cubre con
los requerimientos de ... bueno, de iluminación, de privacidad para poder llevar a caho la
evaluación. .
Ahora, le especifico al Ministerio Público que le da Intervención dentro de la carpeta ¿Cuál fue el
.motivo de la evaluación? En el oficio marcan las iniciales de la persona que se va a atender, los
datos de las carpetas y el delito, no me especifican que, o no viene un anexado digamos, un
,"," resumen o una entrevista previa con la menor, únicamente me establecen de que delito se :rata,
".,." la demás información la obtengo de lo que yo trabajo con la menor .
.~~.> Ok, ¿Cuáles son los antecedentes de este caso? Es decir, de la víctima de iniciaies A. M, G. Bueno
-..~."esta me refiere que ella y su familia tienen un local, una tienda, así le llama ella y me refiere que
. ahí conoce a la persona quo ella me refiere como quien la agrede, que va a esa tienda, ahí lo
conoce, empiezan a generar una amistad, el chico le pide que tengan una relación de noviazgo,
la chica es una chica con una educación muy tradicional, de hecho su personalidad es tímida,
introvertida, con baja autoestima y entonces ella obedeciendo digamos, a esos códigos que
" ."' \' tiene por educación, le dice que tiene que pedir penniso ¿no? para que puedan tener una
--.,;.~..•
relación, total que va, por lo que me dice la menor, efectivamente solicita el permiso, se hacen
:~l\Li~. naviós, empIezan a verse o a frecuentarse ¿no? durante ese tiempo de la relación es constante
:;~':.h"- la petición por parte del chico en cuanto a la cuestión del acto sexual o de tener relaciones
sexuales, ella refiere que ella no acepta de inicio esta situación y empieza a ver posteriormente
ya presión en lo que es la parte ... ella refiere por ejemplo, refie-r", amenazas, refiere cierta
intimidación y ella me refiere un evento en donde están, el chico trabaja en ... es chofer de una
combi de transporte público entonces en la combi es en donde refiere que la agrede
sexualmente ¿no? de inicio y posterionnente se dan ya otros eventos de agresión sexual, por
esta situación la menor queda embarazada de hecho yo cuando la recibo tiene o está cursando
un embarazo por arriba de los 5 meses, no recuerdo exactamente cuánto pero eran más de los 5
meses, de hecho [a misma institución, el instituto le da la canalización para que se ie de
atención médica, atención psicológica y todo lo que requiera -porque hasta ese momento
tampoco habia llevado un control natal adecuado, entonces se le apoya pues para que pueda
seguir con todo ese apoyo o toda esa tensión, entonces es lo que la menor r~fiere ¿no?
entonces cuando ella queda embarazada pues se ve obligada a que se destape toda esta
situación, hablar con los papás lo del embarazo ¿no? y es cuando ya se descubre, o se de~tápa
la situación de cómo se dieron las cosas, la agresión ¿no?
Perito, ¿Cuáles fueron las actitudes que tenía la menor duranle la evaluación que usted .íe practico? En
general, como le decía hace rato, es una menor introvertida con un ánimo deprimido, está muy
marcada la situación de la depresión básicamente, mucho agobio e incertidumbre por la
cuestión de tener que enfrentar un embarazo impuesto, algo que no estaba en sus planes, algo
que tlene claro que va a determinar toda su vida y para lo que ya no, pues no había como
solución, no había opción ¿no? incluso por el tiempo en el que la menor llega a pesar de que
existe o tenia derecho a la situación de una interrupción ya no era viable ¿no? por el tiempo de
gestación que tenía, entonces pues ya no había opciones ¿no? entonces esta situación era la
que generaba mucho agobio y también la parte de sentirse traicionada, lastimada, engahada,
había dolor en esa situación y es como lo que más se marcaba ¿no? entonces es una niña;
porque pues si ieS una niña!, es una niña con baja autoestima, con muchas carencias a !livcl
afectivo, en su familia son muchos, la atención era poca ¿no? en el sentido de que era una niña
muy vulnerable ¿no?, entonces en general la conducta de la niña es asi, con un peliil muy bajo
¿no? o sea, con pocas habilidades SOCiales,difícilmente tiene contacto visual, toma decisiones,
este tipo de cosas y en ese momento pues existía mayor fragilidad o vulnerabilidad justamente
por el contexto que estaba viviendo ¿no?
¿Cuáles fueron los resultaos de las técnicas que aplico para la evaluación de la menor? Bu~no,
básicamente se identifica que bueno, la menor está viviendo una situación de estrés, inusual,
algo para lo que ella no estaba preparada, es una .menor como le decia, con pocas habilidades
de adjuntamiento, las personas vamos a responder a una situación traumática o difícil
dependiendo a las habilidades que tengamos, a mayor habilidad hay más posibilidad de
sobrevivir, por decitlo asi; entonces esta niña pues de entrada no tenía esas defensas, no tiene
18

las habilldades para enfrentar una situación adversa por lo que había mucha carga hacía sí
¿no? había mucha culpa, la situación de estigma, el sentirse señalada, sobre todo también por
la parte del embarazo ¿no? entonces había mucha fragilidad, se identifica en las pruebas esta
situación y lo más marcado es la cuestión de la depresión ¿no? precisamente ante este ... ella
percibe obviamente la situación a futuro como caótica, camo con pocas esperanzas, no hay
sucr,os, no hay ilusiones; entonces hay mucha, muchas pérdidas ¿no? en ese sentido y
entonces lo más marcado era la situación de la depresión ¿no? ya ni siquiera habla una
situación de ansiedad, osea, la ansiedad estaba digamos, en un ténnino de lo normal, porque
ya había tanta desesperanza que más bien la postura es "ya no hay nada que hacer" ¿no? , la
ansiedad se genera como por esta necesidad de responder, de salir avante de algo ¿no?
cuando ya la desesperanza es tal pues ya ni siquiera hay esa necesidad ¿no? "ya estoy abatido
por completo" y ya no se presenta esa sintomatología, entonces era como lo más marcado que
se identificaba en este caso en la menor, lo que obviamente a futuro pues nos tiene un
pronóstico complicado en función de qué pues ni siquiera hay interés por la vida ¿no? o sea,
como por generar y crear metras, avanzar, etc. ¿no? de hecho también por eso es que se busca
canalizar la atención psicoterapéutica ¿no? para que precisamente ella pudiera ir manejando
estas situaciones a fin de mejorar esas exceptivas a futuro.
¿Cuál fue el análisis de los resultados que usted obtuvo por la evaluación que le realiza a la menor?
Bueno, básicamente esta situaciÓn ¿no? o sea, obviamente identificamos este tipo de
personalidad, estas carencIas afectivas, estas pocas habilidades sociales en la menor entonces,
el análisis va en ese sentido ¿no? es una persona que se encuentra vulnerable ¿no? que
fácilmente puede engancharse en estas situaciones del engaño, de la necesidad; la misma
necesidad de afecto hace que se apegue ¿no? a esta persona porque pues le daba atención, le
da algo que ella no tenia ¿no? darle atención, darle cariño, hablarle bonito como decimos ¿no?
o sea, darle ... pues básicamente la atención y el afecto que eHa no tenia o de lo que ella carecia
¿no? entonces obviamente ella se engancha- en esta situación a partir de esa necesidad ¿no?
entonces de hecho, dentro de las conclusiones establece precisamente que hay una situación,
una condición de abuso marcada en función de esa disparidad ¿no?; en términos generales,
nosotros vamos a hablar de una situación de abuso o una relación abusiva cuando hay un
hándicap en relación entre el activo y en pasivo ¿no? en este caso estaba muy marcada esa
asimetria, esa diferencia entre el pasivo como el activo porque la chica o la niña es sumisa,
introvertida como le deda, con pocas habilidades sociales, obviamente él tiene mayor edad,
tiene mayor experiencia, tiene mayor habilidad, en general, todas sus condiciones estaban muy
por encima de los de la menor ¿no? entonces eso tamblén facilito que se diera la situación o la.'
relación de engaño y de abuso para conseguir esta parte y los fines sexuales ¿no? los teóricos) "
de abuso sexual específicamente en el manual de protección al menor de Choterena, que es .
uno de los autores que trabaja con esto, marca o establece tres diferentes condiciones q'ue
puede favorecer una relación abusiva ¿no? que es la asimetría del poder, que se refiere
básicamente a que tengo más inteligencia, más edad, más fuerza flsica, más condiciones
sociales o más habilidades en general para poder controlar, engañar y manipular al otro, la
asimetría del conocimiento que tiene que ver con lo que yo conozco ya en cuanto a la cuestión
sexual, a cómo puedo incluso excitar a la otra persona, este tipo de cosas que me van a permítir,
ir guiando esa situación, llegando a la situación del acto sexual y la otra condición' es la
asimetría de gratificación ¿no? en donde establece que obviamente al final del tiempó. la'
intención del activo no es otra cosa más que una gratificación personal, nunca tiene realmente"'"
una consideración por el otro, tan es así que no respeta cuando se le dice "no" sino avanza
¿no.? hasta conseguir lo que él necesita porque no hay un equilibrio tampoco en esta
gratificación ¿no? entonces estas 3 condiciones que manejan los autores se encuentra en esta
relación que refiere la menor y obviamente la marcada diferencia de edad que también favorece
que se de esa situación abusiva ¿no?
También menciona ahorita usted que dentro de las conclusiones de su dictamen estableció que hay
una condición de abuso además de esta conclusión ¿arribo a alguna otra? En este sentido esta la
parte en donde efectivamente la menor presenta características de una víctima de violación,
principalmente se encuentra marcada lo que es la culpa, el estigma y los indicios como los
había mencionado, de depresión, en esta situaciones de agresión sexual es muy común que se
presenten esta combinación de culpa y estigma ¿sí? Porque siempre se van, como le decía, asl
sí ¿no? se sienten señaladas, alguna vez alguna chica me lo mencionaba que es como traer una
etiqueta en la frente y que todo mundo sabe lo que te pasa, es una sensación de inadecuación,
o sea, soy diferente a partir de lo que me paso y no entro en la normalidad, me siento diferente a
las otras chicas y es una condición que afecta mucho el autoconcepto ¿no? que es otra de las
características que queda muy marcada en esa chica, hay un amplio concepto devaluado, una
baja autoestima y de ahí el poco interés por la vída ¿no? \
Además de la cuipa, el estigma y la depresión ¿existe algún otro rasgo característico con el que se
puede: determinar que una persona fue abusada sexualmenle? Hay una serie de condiciones que
marcan los autores y que va a variar obviamente también dependiendo de la situación, si hay
una situacíón de trauma o no, si hay el uso de armas, este tipo de cosas ¿no? en este caso, le
digo, como la menor, en una condición muy vulnerable aja, se marca en la depresión ¿Por qué?
Porque los otros sintomas devienen de esta necesidad de sobrevivir ¿no? de luchar o el sentir
enojo, el sentir impotencia, el sentir ira ¿no? entonces en este caso en específico es tal la
vulnerabilidad que se fija en la depresión porque ya no hay interés en otros aspectos.
Dentro de su dictamen, nos puede decir si realizo ¿alguna sugerencia para poder lograr un
restablecimiento emocional en la victima? La cuestión de la atención pSicoterapéutica, que era
importante sobre todo porque pues no hay hacia el futuro un buen pronóstico, porque no hay
por parte de la menor interés hacia la vida, el futuro, etc. Una situación que requiere también
esta parte de la educación, generar en ella más habilidades para el enfrentamiento a la vida y
por la condición en la que se iba a enfrentar ¿no? o sea, una situaciÓn de maternidad siendo
una niña, una situación impuesta, donde'pues obviamente tenia que depender también de los
padres porque por sí misma no tiene la posibilidad de enfrentar esa situación, entonces eran
unas series de situaciones que se tenían que trabajar para poder generar un mejor pronóstico y
por eso era indispensable la atención pSicoterapéutica y obviamente la atención medica ¿no?
19

en función de que la menor pudiera recibir la atención requerida y necesaria para poder
enfrentar esa situación de embarazo y evitar una situación que afeclara su salud hacia el futuro,
eran como las cosas que se requerían.
Perito, más o menos, en su experiencia nos puede determinar ¿Cuántas sesiones requeriría la menor
para. como bueno, por lo que hace a la atención pSicoterapéutica, para lograr un restablecir:1ienlo
emocional? En este caso, se lendrfan que ir dividiendo entre lo que es la psicoterapia
propiamente como tal y lo que es la psicoeducacion porque le digo, aparte era esta cuestión de
generar en la menor herramientas que le pennitieran enfrentarse a la situación, la condicién que
está viviendo, entonces en ese sentido y también por el mismo contexto en el que vive la menor
pues por lo menos tendrra que estar en terapia un año, a razón de una sesión por semana.
Aproximadamente usted nos podrra decir ¿Cual sería el costo por sesión? Dependiendo de la zona
geográfica en la que estamos, pues pueden ir de $300,00 a $500,00, $600.00 más o menos,
dependiendo la persona ¿no?
Ustedes como perito en materia de psicologra y sobre todo en atención a vrctimas del delito ¿llevaban
a cabo o siguen algún protocolo de actuaciones? Si, el instituto tenia propiamente sus manuales de
intervención en relación a todo el trabajo y como se debe de atender precisamente es una
atención integral por eso es que tambión participa trabajo social, el área legal como para poder
desarrollar todo esto y propiamente en lo que es la evaluación también hay protocolos pu.:;s ya
establecidos ¿no? en función de cómo se tiene que llevar una evaluación, como se tienen que
seleccionar los instrumentos con los que se va a trabajar que también tienen que ir acorde a la
edad de la persona, de ciertas características; entonces si hay ya protocolos establecidos que
tenemos que seguir para poder llevar acabo la intervención con ellos ¿no?

Contrainterro atorio formu tlo- or lanMensa' a la- éritib

Si en ese mismo sentido, una vez que usted entrevista a dicha menor y se recaba la infor:~(lción
respectiva de ella, se le,da aviso ef\.su, momento alas padres que ella atpar\it:<;le esta ent~evist<3,tien,e
que dar una continUidad con sus ter~iás" a.IG''-que-refer-ia4!stedpor ullim~(je-la's átenCiones de'{£s-tf~
psicoterapia a ella ¿continuando con usted o esas mismas se podrian llevar en algún lado fue!-a del
.. instituto? Si, de hecho se trabaja, por eso yo les mencionaba también cuando estaba "n mi
.~ intervención anterior que se canailza incluso a la menor a que se le de atención médica,
'psIcológica, en todas esas áreas ¿no? aqui el problema-que haya nivel institucional es que por
la carga del trabajo es imposible llevar un plan adecuado de psicoterapia, yo les decía, par;:¡ que
una persona pueda efectivamente recuperarse de una situación de esta naturaleza tiene que
llevar la psicoterapia a razón de una vez por semana, aproximadamente y las instituciones a
veces estamos dando citas cada mes, cada 15 y las cancelamos porque tenemos que- ir a
posgrados o a atender otros asuntos, entonces obviamente eso nos limita la posibilidad de dar
una atención adecuada a las victimas ¿no? pero si, pues por protocolo precisamente si se
hllcen, si se hacen las canalizaciones y se manejan todos estas conexiones con otras
irfstitu'iones a fin de que se p\fda;atend.er;,', ¡(,\t'~l 1:''"'. '~;1
,", En un momento determinado, una'vez que'ust~d refiere qu~c
"'.' lleva un segu¡~ient~ con los libros de
control y a su vez con el expediente propio de la menor, usted probablemente tenga el aviso de que si
\fue canalizada o en,~u momento por los mismos padres ¿le avisaron que ya estaba haciendo aler,dirla
lJor otra inslanCia;,-aliInque esta misma sea particular? o de eso ¿usted no tiene reporte? .o~ro~
hacemos las canalizaciones a instituciones gubernamentales y se hacen a través de ~cio, ~o
sea, yo no nada más le puedo decir a la vrctima le digo "ve" o sea, no, le doy un oficio y ese
oficio la misma institución me lo regresa firmado y sellado de que ya se atendió a esa solicitud
que se le envió ¿no? entonces nosotros ya el presentarse de manera regular a esa situación o a
esa atención es responsabilidad en este caso de los padres y de quien esté tratando, porque le
digo, muchas veces la víctima tiene la mejor disposición pero no so puede llevar a cabo por la
misma condición de la institución ¿no? porque hay que cancelar o no hay psicólogos o en fin
¿no? pero de entrada si nos aseguramos que se recibró el asunto ¿no? o la canalrzación.
y por esta misma carencia que de antemano conocemos, en su momento determinado ¿ella pudiera
ser atendida por algún psicólogo particular, bajo esla caracteristica? Si, o sea, la cuestrón es que ella
lleve un tratamiento adecuado ¿no?, o sea si se puede hacer obviamente en una atención
particular pues hay más avanco o se avanza más rápido en función de que se puede llevar la
sesión, una sesión por semana o incluso hay colegas que trabajan de 2 sesiones por semana
¿no? dependiendo de cómo evalúen on ese momento la situación, la condición de la persona
¿no? entonces aqur nada más lo importante es podor identificar que si es un psicólogo
particular, el tratante sea una persona que tenga experiencia en la atención a situaciones de
violencia sexual ¿Por qué? Porque la violencia sexual es algo que está lleno de mitos, tabús,
estigmas y una serie de situaciones y condiciones a las que a veces ni los mismos
profesionales de la salud escapan ¿no? entonces cuando no hay esa sensibilización y esa
profesionalización a la atención de la violencia sexual pueden revictimizar a las víctimas y
entonces pues entonces no funcionaria ¿no? entonces en ese sentido de tratarse de manora
particular si tendria que asegurarse de que fueso un psicólogo que tuviese experiencia en la
situaciÓn de violencia sexual ¿no? o de atención a victimas de violencra sexual.
¿Hay ia opción de manifestar que los padres en un momento determinado, también tengan que CJsistir
a una terapia con su hija, para poderl8 ayudarla a cubrir esas esferas que le hacían faita en el
momento en que sucedieron los hechos? Si, es a 10 que yo me refería también como que tendrian
que dividir en dos partes, esta parte de pslcoeducacion obviamente va a-tener que evaluar o se
evalúa ese contexto y se tiene que hacer llegar pues a veces incluso de una terapia familiar
¿no? porque aquí la cuestión es que son varios los que están integrados, es un circulo qlJe se
afectan unos a otros ¿no? entonces en esta situación pues tiene que a ver una oriontación
hacia.todos o por lo menos hacia 10$ dos principales que son los p'adres que están en contacto
con ella yen ese sentido también garantizar ¿no? que pues el producto de esta situación pues
tenga una mejor e'speranza de vida ¿no? mejores condiciones para desarrollarse.
Entonces hablaremos de que en su momento ¿tendria que asistir la menor y lo antes posible parCique
ella pueda empezar a salir adelante y en su momento determinado que asistieran ios padres y C\:ando
20

tuviera las condiciones ya la menor? No tanto la menor, más bien o sea, es educar a ellos para
darle [o mejor a la menor ¿no?
¿De lo general para ir a lo particular, actuando desde los padres en una re educación de lo que hizo
falta erl su momento con la menor para que a su vez ya la hija le pueda transmitir mejores valores y las
condiciones elevadas de lo que a ella le sucedió, por lo que 58 siente agredida? Pues más bien
habilidades ¿no? porque o sea, no tiene malos valores ¿no? tiene más bien tradicionalista en
ese sentido ¿no70 sea, no es aquí una cuestión de valores, es una cuestión de cubrir las
necesidades basicas de atención, afecto, protección ¿no? educación, cuidado, generar
confianza, seguridad, una autoestima adecuada que me permita a mi poder negociar en una
situación adversa de decir "no, o sea y no importa que me amenaces o no Importa" porque sé
que yo tengo ese respaldo ¿ujum? Entonces es eso lo que hay que generar ¿no? o sea, no es
tanto una cuestión en relación a si tiene valores buenos o malos, sino esas habilidades o
herramientas que a mi me permitan enfrentarme a una situación adversa, poder saber cómo voy
a responder a esa situación y no ser tan vulnerable ¿no?

Testimonio de la menor de edad de identidad resguardada bajo las iniciales A. M. G.

Interrogatorio formulado por la Fiscalía

Victima ¿me escuchas? Si.


Ok, ¿nos puedes decir si sabes porque motivo estas en esta sala de audiencias? Es decir, ¿en este
juzgado? Por el motivo-que. demande a . por ... pues por lo que me
hl;¡:o ¿no? o sEfa)"él se,presenté,con e$ nom re , yo lo conocí en el mes de
abril del 2013, él iba a visitar a menudo esa tienda, llego un momento que me dijo que si queria
ser su novia, yo le di'e ue sí pero antes le teníamos que pedir permiso a mis padres, el señor
- y la señora~ si le pidió permiso también se
prom re e y de 1~mos, no sé perfectamente, no me
acuerdo bien de la primera vez que tuvimos relaciones sexuales (comienza a llorar). La última
vez que tuvimos relaciones sexuales fue el13 de agosto del 2014 afuera de mi casa, yo estaba
en mi casa con mis hermanos, él llego, estaciono su combi afuera de mi casa, me hablo, me
subi a la combi, empezamos a platicar de ahi me dijo que quería tener relaciones sexuales yo le
dije que no, me agarro de mi muñeca, me jalo para los asientos de atrás e introdujo su pene en
mi vagina, yo me baje y me fui rapido a mi casa, él le pidió $1,200.00 a mis papás, mis papás se
los prestaron, él dijo que lo querla para pagar unas cuentas de la combi que estaba manejando, /r
entonces el 5 de noviembre del 2014 fuimos a su casa porque se le presto el dinero y ya no me ¡,:
iba a 'Ier, ya se desapareció ¿no? lo fuimos a buscar a su casa, mi papá, mi mamá y yo, mi papá J;:--"
toco su casa, él salió, hizo señas de que mi papá se callara, salió varia gente, entre es~e f~'
una mujer embar~ dijo que er.oso y mi_m "0 e veníamos a buscar a_y: ,\
la sefiora dijo "~~, no se Ilam se llama y es mi marido" y mi mama le,
dijo "es que le venimos a cobrar un d nero que se e presto" y ella contesto "51 ese dinero él lo
ocupo para mi porque yo ya estaba abortando" y él lo que hizo fue echarse a correr de
. mbre
e del 2014, mi mamá vino a levantar la demanda en contra d

!!l
em arazada.
por violación porque la última vez que tuvimos relaciones
.
Victima ¿es todo lo que tienes que manifestar en este momento? Si.
Tú refieres que conociste a en abril del 2013. Si.
¿Recuerdas el día exacto de abril del 2013 cuando tú lo conociste? No.
Refieres que lo conoces en una tienda ¿sabes dónde se ubica esa tienda? ¿La dirección? En la
Avenida 20 de noviembre.
El barrio o la colonia ¿la conoces? Colonia Tonanitla.
¿Municipio? No, municipio Tonanitla.
Ok. ¿de qué forma lo conoces tú en esa tienda? Iba a visitar a menudo esa tienda, él iba a comprar.
y tú ¿Por qué motivo te encontrabas en esa tienda? Porque yo atendida ahí.
Aproximadamente ¿Cuanto tiempo trataste o tuviste amistad con antes de tener una
relación de noviazgo? ¿Me podria repetir la pregunta? '
Si clero, tú dices que lo conoces en abril del 2013 y que después se volvieron novios, ¿Cuánto tiempo
más o menos paso para que ustedes se hicieran novios? Aproximadamente como 2 meses.
Durante esos 2 meses ¿Qué hacían ustedes, como amigos? Nada, me preguntaba cómo estaba.
Ahora, tú refieres que ya. cuando se hicieron novios comenzaron a tener relaciones sexuales, sin
embargo me dices que no recuerdas perfectamente bien cuando tuvieron relaciones sexuales,
¿recuerdas cuantas veces aproximadamente tuvieron relaciones sexuales? Como 4.
¿Podrias recordar los meses y el año? No.
Mencionaste que la última ocasión en la que tuviste relaciones sexuales con él fue ei 13 de agosto del
2014 Si.
Que ese dia le encontrabas con tus hermanos y que él estaciono su combi afuera de tu casa. Si.
Nos puedes decir si tu casa ¿se ubica en el mismo lugar en donde actualmente vives? Si.
Ok, ¿Cómo era esa combi? era de servicio cometa, atrás tenia dos asientos laterales, uno donde
va así detrás del chofer y uno que va al fondo.
¿Recuerdas el color de esa combi? Verde con rojo.
¿A qué horas eran aproximadamente cuando él llego a tu casa? Aproximadamente eran como las 8.
¿B de la mañana o de [a noche? De la noche.
Refieres que estabas tú con tus hermanos ¿Cuántos hermanos tienes? 5.
¿Era,llus mismos 5 hermanos los que estaban en tu casa? Si.
¿Qué edades tienen tus hermanos? El más chico tiene 10, el que le sigue después de mi tiene 14,
mi hermana tiene 13, mi hennano 18 y el más grande 20.
y eilos ¿se encontraban en tu casa? Nada mas mi hermano que tiene 14 años, mi hermana y mi
hermano chico de 10 años.
Precísanos ¿en qué parte de afuera de tu casa estaciono la combi? Enfrente.
21

Ahora, tu ,refieres que llega y empiezan a platicar, precisanos ¿en.qué lugar se encontraban Tu 'i
cuando comenzaron a platicar? Pues arriba de la cambio
Precisanos ¿en qué lugar de la combi te sentaste y en qué lugar.se sentó Enfrente de
donde va manejando y yo alado.
¿Cuánto tiempo estuvieron platicando? Mmm ... aproximadamente como media hora.
Ahora, precísanos el momento en el que tu refieres te introdujo su pene en tu vagina, Cuando
terminamos de platicar, él me dijo que quería tener relaciones sexuales, yo en ese momento no
quería y él me jalo de mi muñeca, me paso para atrás.
¿De qué mano? Derecha.
Describenos de que forma te jalo lu muñeca, Me jaloneo con sus dos brazos,
Cuanto te jaloneo ¿Qué te dijo? Pues que quería tener relaciones sexuales.
¿Tu que le dijiste? Que no.
¿Y él que respondió a esta negativa? No, pues me paso para atrás.
Precísanos la pane de atrás a donde tú te colocaste El llevo un síllón de Jos que están en los
laterales y ahí me acostó.
¿Recuerdas como ibas vestida? Con un pantalón de mezclilla, una blusa azul rey sin mangas y
una chamarra café.
y recuerdas ¿Cómo iba vestido ? Con su pantalón de vestir negro, una playera y ya.
Una vez que te acuesta en este asiento ¿Qué hace? Me bajo mi pantalón y me introdujo su pene.
¿De qué forma te baja el pantalón? Pues estaba enojado.
¿Por qué advienes que estaba enojado? Pues no sé, nada más astaba enojado y se desquitaba
conmigo, le hadan algo sus amigos y se enojaba conmigo.
¿Cuanto tiempo te introdujo su pene en tu vagina? Aproximadamente como 5 minutos.
En ese tiempo ¿él te decía algo? No.
¿Tú le decias'algo a él? Que ya, porque iban a salir mis hermanos.
y ¿él que hacia cuando le dijiste eso? Yo lo empuje y si se quitó de encíma, ya en ese meme'nto
me subí mi pantalón y me volví a meter a mi casa.
¿Y que hizo él? o ¿te percataste que hizo él una vez que tu te metiste a tu casa? Se pasó para
enfrente y se fue.
Tu refieres que aproximadamente fueron en tolal 4 veces las que tuvieron relaciones sexuaíes
¿recuerdas en qué lugares tuvieron estas relaciones? No.
¿Qué híciste una vez que te metiste a tu casa? Pues con mis hennanos, estábamos viendo una
película en el cuarto de mi hermana.
Ok, ahora refieres tú que el día 5 de noviembre del 2014, ¿fueron a la casa de Luis Antonio, lú mamá,
tu papá y lu? Si.
¿A 'qué horas eran aproximadamenle cuando fueron a la casa de Como las 10.
¿Recuerdas donde se ubica su casa de ? No me acuerdo de las calles.
Tu rt:!feríste que cuando se presenló contigo le dijo que se llamaba Erick y que tenia 18
años, ¿recuerdas en qué fecha le dijo esto? Después de la primera vez que tuvimos relaciones
sexuales.
¿Qué edad tenías cuando tuvieron por primera vez relaciones sexuales? 13.
y ¿Qué edad tenías cuando tuvieron relaciones el13 de agosto de12014? 14.
¿Tenias 14 años? Si.
~.¿Cual es lu fecha de naCimiento? El 9 de diciembre del 2000.
;.h""
Luis AntoniC\¿tenia conocimiento de que edad ienlas? Si.
;'¥i; ~;'i;;}j::~~9
¿En qué mo~;ú:;ntose lo dijiste? Se lo dije yo d'rando, bueno se lo dijeron mis papás.
Ahora, tu refieres que el 7 de noviembre del 2014 tu mamá levanto una demanda. asi lo dijiste, en esa
fecha ¿tú realizaste alguna denuncia? t:s decir, ¿alguna declaración en relación a lo que le estaba
pasando? Cuando me mandaron a citar en Cuautitfán Izcalli.
¿Recuerdas en qué fecha fue? Fue creo que en junio.
¿De qué año?:¿.Lo recuerdas? Oe12014. r-~ '" .
Mencionas tú ~ue quedaste embarazada ¿Cuánda'supiste que quedaste embarazada? Al siguiente
mes porque ya no tuve mi menstruación.
¿Qué mes Na? Septiembre.
¿Oué hiciste cuando ya no tuviste tu menstruación? Se lo dije a él.
¿A quién os "él"? .
¿Qué le dijiste? Que estaba embarazada.
¿Qué fue io que te dijo él? Que íbamos a vivir juntos, que se iba a hacer cargo.
¿y qué paso después? Plles ya, se ... o sea, ya casi él no íba a verme.
¿Le mencionaste a tu mamá que probablemente estabas embarazada? No, hasta el día que lo
fuimos a buscar a su casa.
¿Qué le dijiste a tu mamá? Porque sabía qua la mujer embarazada dijo que
era su esposo y yo le dije a mi mamá en ese momento que yo también estaba
embarazada.
Posteriormente a esto ¿acudiste con algún doctor? Sí, mi m'amá me llevo a hacer una prueba de
embarazo.
¿Qué tipo de prueba te hicieron? De sangre.
y ¿qué te dijeron en esos estudios? Que si estaba embarazada.
¿Cuánto tiempo tenias? Tenía 3 meses.
¿Qué edad tiene actualmente tu hijo? 1 año 5 meses.
Esa menor o menor de edad ¿se encuentra registrado con tus apellidos? Si.
¿Quién lo registro? Yo.
Posterior a que tu mamá levanto ia denuncia en contra de l.uis Antonio ¿tu tuvíste algún li;'lo de
comunicación con él? No.
¿Sabes qué edad tenia ia primera vez que ustedes luvieron relaciones? Pues el me
decía que tenía 18.
Sabes actualmente ¿qué edad tiene? No.
¿Cómo era tu vida alltes de conocer a Luis Antonio? Bien, era tranquila yo no salia, me la pasaba
en la tienda.

----_._---~._---
22

¿Y posterior a esto que le paso? ¿Cómo fue tu vida? ¿Cómo es lu vida? Ah pues ya tengo una
responsabilidad enorme, tengo que cuidar a mi hija.
¿Tomaste algún tlpo de terapia psicológica? Si.
¿Quién le la proporciono? La psicóloga Nancy.
¿Cuánto tiempo más o menos lomaste esta terapia? No, ya no me acuerdo.
Actualmente ¿tomas algún lipo de terapia? No.

Contrainterrogatorio formulado por la Defensa a la víctima A. M. G.

Muy buenas lardes víctima, una vez que Luis Antonio va y pide permiso con tus papás ¿tus papás le
dieren permiso de salir con él en algunas ocasiones en horarios fuera de-las 8 de la noche? No.
¿Siempre fue en un horario antes de las8 de la noche? Si.
Nos puedes volver a reiterar ¿Cuándo fue que conociste a ? EI10 de abril del 2013.
y nos refieres que a jos dos meses ya Luis Antonio le solicito permiso a tus papás ¿para que fueran
novios? Si.
A par,ir de ese momento ¿él como era contigo? Pues normal.
¿N'os podrías definir "mal"? NormaL
¿Nos puedes describir esta situación que era "normal contigo"? ¿Cómo te tralaba? ¿Era afeclo
contigo? ¿Era cariñoso? Me trataba bien, era como cualquier novio ¿no?
En ese mismo tiempo, él desde el principio que fueron novios ¿le propuso que tuvieran relaciones?
¿Me podría repetir la pregunta?
Desde el momento que fueron novios ¿a los cuantos meses él te pide que tengan relaciones? A los 2
meses.
Entonces estarnos hablando que prácticamente a los 4 meses ¿él te pide que tengan relaciones? Si.
Una vez que refieres que van a ver a Luis Antonio a su casa en el mes de Noviembre y que te das
cuenla de otra mujer que también se encontraba embarazada, a partir de ese momento ¿Cuántas
veces más visle a Luis Antonio? Ya no lo volví a ver.
¿No volviste a ver a Luis Antonio a partir de ese dia? No.
¿Él hizo aiguna forma para tratar de localizarte? No.
¿Ninguna? Ninguna.
Nos puedes describir ¿Cómo es la fachada de tu casa? Es color amarillo, de dos pisos.
Esta misma propiedad ¿tiene zaguán? Si.
La planta de arriba que dices que es de dos pisos ¿Qué es en la parte de arriba? ¿Es una habitación?
¿Una sala? ¿Un baño? Cuartos.
¿De ~uién son esos cuartos? Uno es de mis papás, otros 2 están vacíos y en el otro me quedo yo -",'
con mi hermano y mi hermana. "-'.'
Los cuartos que dan hacia la calle ¿de quién son? De mis papás.
¿Los dos cuartos? En el de abajo es la cocina, en el de arriba es de mis papás. :,.
Recuerdas con precisión ¿Cuándo te recabaron la entrevista? Creo que fue el 10 de junio en ~'.
Cuautitlán Izcalli. 'i~.'..
¿De qué año? 2014, lno!, del 2015.

Pericial en materia de medicina a car o del erito quien refirió


contar con años de edad, estado civil , con omlCllO u icado en
, último £lrado:,:
de estudios especialidad en medicina legal, ocupación médico legista, no tiene algún vínculo o relación ,__
con el acusado ni con la víctima y no tiene nada a cambio de su declaración.

Interro atorio formulado or el Fiscal al erito

Buerlas tardes perito, ¿Desde cuándo labora usted para la Procuradurla General de Justicia del Estado
de México? Buenas tardes, desde hace 19 años.
¿Cuáles son las funciones principales que tiene encomendadas? Mi actividad es realizar certificados
psicofísicos, lesiones, ginecológic'os, proctológicos, de conductor, de ebriedad así como
autopsias y también realizamos dictámenes de mecánica de lesiones.
De todas estas actividades ¿usted lleva algun tipo de registro o control? Generalmente los archivos
del servicio médico forense, ahi están los archivos, el control de todas las personas que
certifico.
Oiganos usted ¿con que títulos cuenta para acreditar su experticia como médico legista? Tengo el
titulo de médico cirujano, .tengo la especialidad de médico legista nada más me falta la
titulación, tengo cursos de medícina legal, criminalística y actualmente estamos llevando
cursos acerca del nuevo protocolo de necropsias así como de identificación antemortem y post
mortem.
Ok, perilo, dlganos ¿Cómo se le da intervención a usted dentro de las carpetas de investigación?
Dentro de las ... bueno, por medio de un oficio remitido por el Ministerio Público.
Ahora, específicamente ¿Cuál fue su intervención dentro de la carpeta de la cual se deduce el
presente juicio? En este caso me toco realizar el certificado psicofísico de lesiones, ginecológico
y proctológico de la sujeto de identidad resguardada de iníciales A. M. G. así como un dictamen
de mecánica de lesiones.
¿En qué fecha fue cuando usted realizo el primer certificado a la victima de iniciales A. M. G.? ¿El
certificado ginecológico y proctológico?
Asi es. Fue el día 9 de noviembre del 2014.
Ahma, a la exploración ginecológica ¿Cómo fue que la
encontró a esta persona? Bueno, en este caso
presento en razón ginecológica: abundantemente vello púbíco de implantación ginecoide, los
labios mayores cubriendo a los menores adosados entre sí, presentaba himen de forma
circular, con desgarros no recientes a las 11 y 6 horas de acuerdo a la caratula del reloj,
presentaba una infección transvaginal probablemente una candidiasis, no había laceraciones ni
lesiones en la mucosa, la horquilla estaba integra, la región perineal sin anormalidades;..2!
l. C,
,.
23

examen proctológico: todo se encontró normal, estaba el orificio anal integro, sin lesiones en
sus pieles y con buen tono muscular.
Ahora, ¿Por cuánto al estado psicofisico y de lesiones que presentaba? En este caso la paciente se
encontraba bien ubicada en tiempo, .espacio, lugar y persona, no presentaba signos de
ingestión de bebidas alcohólicas, marcha rectiHnea, palabra normal, aliento suigéneris.
conjuntivas -desconge~tionadas, mucosas orales hidratadas, frecuencia cardiaca de SO.p~r
minuto, frecuencia respiratoria de 20 por minuto, romberg negativo, la prueba de dedo, nanz,
boca normal, o sea, un estado psicofísico noona1.
Perito, ¿Qué edad tenia la menor de iniciales A, M. G,? Según me refiere 13 años en aquel
entonces, al momento de la certificación.
¿Cual fue la metodologia que usted utilizo para realizar este certificado médico? En este caso se
realiza por medio del método cientifico, utilizando los métodos inductivo y deductivo.
Ahora, ¿cuáles fueron las conclusiones a las que llego dentro de este certificado médico? En este
caso la paciente presento, bueno, la sujeto femenino de identidad resguardada A. M. G. de 13
años de edad con un estado psicoflslco normal, con un himen con desgarros no recientes, con
infección transvaginal, sin lesiones externas, al examen proctológico sin anormalidades y sin
complicaciones, sujeto femenino si púber, presento unos estudios de laboratorio de prueba de
embarazo en suero que resultaron positivos, de los laboratorios "LABICLlN".
Perito, ¿Qué tipo de caracteristicas presenta un himen cuando se determina una que tiene lesiones no
resientes? Cuando son lesiones no resientes es cuando los dotes libres del himen están como ...
como cicatrizados, Goma blanquecinos, podríamos decir.
¿Se puede determinar la temporalidad de estas lesiones no recientes en el himen? Si, un desgarro
no reciente en un himen es de más de 9 días.
Ahora, con respecto a su segunda intervención es decir, a la mecánica de lesiones que le practico a la
menor, nos puede decir ¿en que fecha la realiza? Fue el 16 de febrero del 2016.
¿Cuál fue la metodología que usted utilizo para realizar la mecanica de lesiones? También en este
caso se utilizó el método científico asi como el método inductivo y deductivo.
¿Cuál fue el material de estudio que usted utiliza para realizar esta mecánica? Aqul el materiai de
estudio que se utilizo fue el certificado ginecológico y proctológico, pslcofisico, de lesiones que
se realizó y también utilice la entrevista que se le re"alizo a la menor.
Nos puede explicar ¿en qué consiste un dictamen en materia de mecánica de lesiones? En este caso
tenemos que en el dictamen se divide en 5 partes, primero lo que es el planteamiento del
pro.blema por ejemplo, usted me mando a que realizara una mecánica de lesiones en este caso,
luego viene el material de estudio ¿de dónde?, sí ustedes me facilltan un desglose de la carpeta
yo ahí vaya ver el material de estudio, puedo sacar los certificados que yo realice o algunos
cer:tlficados que realizaron los otros médicos, luego vaya realizar lo que es el sustento técnico-
cie'ntifico, del que yo apunte enel certificado tengo que ír desglosando todas las caracteristicas
que anote e irlas explicando en el dictamen, luego procede a lo que es el análisis del oso y
finalmente a las conclusiones.
, Ahora, ya nos especificó en este momento que por lo que hace al materíal de estudio cual fue el apoyo
.. que tuvo, nos podrá decir en este momento ¿Cuál fue el sustento técnico-científico que plasmo en su
• díctamen de mecánica de lesiones de la vietima de iniciales A. M. G,? El sustento técnico-cientifico
en este caso se explicó lo que era una vulva, el himen, la vagina, lo que era un periodo
L (~,enstrual~ la ovulación, eso fue lo que se explicó.
_..:;:Ahora, perito, en relación a las conclusiones y al análisis que realizo para poder arribar o realizar el
,j\{:.", "-~dictamen en materia de mecánica, nos puede decir si recuerda ¿en qué consistió? Bueno, el anjlísis
:\¡i;:1.>¿~,:.,;:.:.; del caso de acuerdo a la fecha que nos proporcionó en el momento de la certificació,'l, la
paciente ofendida, que fueron la fecha de su última menstruación así corno la fecha en que
presento una relación sexual, se realiza un estudio cuantitativo y entonces ahi se puede ver si
coincide con el perlado de ovulación de una mujer, ¿para qué? Para ver si con la relación
sexual que tuvo, esta persona pudo haber quedado embarazada.
y ¿Qué fue lo que concluyo usted en su dictamen, perito? Las conclusiones fueron que de acuerdo
a la relación sexual que tuvo, si mal no recuerdo fue el 27 de agosto, nos refirió la pacíente que
el 13, fue la fecha de su última regla, entonces a la mítad del periodo era la ovulación entonces
concuerda con que haya quedado embarazada debido a esa retación y otra de las cosas que
también se apuntó que no presento lesiones externas la paciente.

Se precisa que conforme al artículo 185 del Código de Procedimientos


Penales del Estado de México de aplicación ultractiva, "el hecho delictuoso
es la circunstanciación fáctica de la descripción típica conforme a sus
elementos objetivos, subjetivos o normativos".

Es oportuno recordar que por elementos objetivos o descriptivos


se entienden aquéllos que se perciben a través de los sentidos, que a su
vez se integran por la concurrencia de los siguientes sub-elementos: a) la
manifestación de la voluntad o movimiento corporal (que está descrita en el
tipo penal), en ella se debe verificar: a.1) acción u omisión; a.2) resultado;
a.3) relación de causalidad o nexo de atribuibilidad. Si el tipo lo exige: b) los

----. --_._-------
24

especiales medios de realización de la acción; e) las modalidades o


circunstancias (lugar, tiempo u ocasión); d) el objeto material u objeto de la
acción (recae sobre cosas o p,ersonas, respecto de la característica o
calidad); e) los sujetos (activo, número de sujetos, calidad especial de los
sujetos; pasivo, calidad especial); y f) bien juridico. En tanto que por
elementos normativos se entienden a aquellos que estan descritos en el
tipo penal, pero que requieren de una valoración jurídica o cultural;
finalmente los elementos subjetivos (distintos del dolo) son aquellas
descripciones que revelan un ánimo específico en el autor, como propósitos,
ultra intenciones, fines, etc.

También, se delimita que de conformidad con el articulo 342 del


Código de Procedimientos Penales del Estado de México, actualmente
abrogado pero de aplicación ultractiva, la resolución que en este acto se
pronuncia, toma como base únicamente las pruebas que fueron
desahogados ante este Juez Oral, pues no existe alguna que tenga el
carácter de anticipada o irreproductible.

Es así, que a efecto de estar en posibilidades de razonar los medios


,
de prueba desahogados en la etapa de juicio, se destaca que la

comprobación del hecho que la ley señala como delito, implica valorar los
órganos de prueba desahogados en términos de los numerales 22 y 343 de!
Código de Procedimientos Penales del Estado de México, actualmente
abrogado pero de aplicación ultractiva, para concluir si existe o no, un

hecho cierto; que en este caso, de acuerdo al contenido del escrito

acusatorio y alegatos de clausura del Ministerio Público, se establece al tenor


siguiente:

El trece de agosto de dos mil catorce, siendo aproximadamente


las veinte horas, la menor víctima de identidad reservada de
.iniciales A. M. G., se encontraba afuera de su domicilio ubicado
en calle
en
compañía de su novio Luís Antonio Colín Mauricio dentro de una
cambi, la cual se encontraba estacionada frente a su domicilio,
cuando el acusado , le dice vamos a
hacerlo, respondiéndole aquella que no porque tenía miedo, pero
a pesar de la negativa de la pasivo, le impone la cópula,
introduciendo el activo su pene en la vagina de la paciente del
hecho delictuoso, por aproximadamente cinco minutos,
.,.('_U,
i~ ~
\ -
25

eyaculando dentro de ella, que el acusado le dio papel para que


se limpiara, esta se sube el pantalón y se va a su casa.

Precisado el hecho cierto propuesto por la Fiscalía en esta etapa de


Juicio Ora! y una vez que este Unitario realizó un estudio pormenorizado de los
medios de convicción legalmente incorporados y desahogados en Juicio, .que
ameritan valoración jurídica en términos de los articulos 22 y 343 del Código de
Procedimientos Penales vigente al momento de los sucesos ilícitos, en la
Entidad, a la luz de las manifestaciones vertidas por los sujetos procesales en
sus respectivos alegatos de clausura; arriba a la convicción de que la teoría del
caso sustentada por la Representación Social, eri torno a que el acusado
desplegó una conducta de acción y de consumación' instantánea, al ejecutar
con plena conciencia y voluntariedad de su actuar, Josmovimientos corporales
para imponer la cópula a una persona menor de quince años identificada bajo
las iniciales A M. G.; tiene un grado de confirmación lógica más elevado, pues
, medios de prueba que presentó el Ministerio Público resultaron aptos,
los
Jficaces y suficientes para determinar la existencia del delito de VIOLACIÓN
EQUIPARADA (POR SER LA VíCTIMA MENOR DE QUINCE AÑOS), asi
c:;omo se encuentra demostrada la plena responsabilidad penal de
en su comisión, tal como se verá en el
'i!partado subsecuente .
."',~--""'_~~1a',:
));',.- ,:;;

111.HECHO DELlCTUOSO DE VIOLACiÓN EQUIPARADA


{pOR SER LA VíCTIMA MENOR DE QUINCE AÑOSL
Se atribuye al acusado , el hecho
delíctuoso de VIOLACiÓN EQUIPARADA (POR SER LA VíCTIMA MENOR
DE QUINCE AÑOS), en agravio del normal desarrollo psicosexual de la
persona del sexo femenina de identidad resguardada bajo las iniciales
A. M. G.; así tenemos, los articulas 273 párrafos primero y tercero, del Código
Penal vigente al momento de los hechos en el Estado de México, disponen lo
siguiente:

Articulo 273:. "Al que por medía de la víolencía física o


moral tenga cópula con una persona sin la voluntad de
ésta, se le ímpondrán de diez a veínte años de pnsíón, y
de doscientos a dos mil días multa.

fl
Se equipara a víolación la cópula o introducción por vía
vaginal o anal cualquier parte del cuerpo, objeto o
instrumento díferente al miembro viríl, con persona
privada de razón, de sentído o cuando por cualquier
enfermedad o cualquier otra causa no pudiere resístir o
cuando la víctima fuera menor de quínce años. En estos
26

casos, se aplicará la pena establecida en el párrafo


primero de este arlículo.

Para su comprobación se deberá estar a lo dispuesto por el artículo 185


del Código de Procedimientos Penales aplicable al sistema de justicia

acusatorio y oral que establece:

Artículo 185. "El hecho delictuoso es la círcunstanciacián


fáctica de la descripción típica conforme a sus elementos
objetivos, subjetivos o normativos".

También, es dable precisar que para la comprobación del hecho -típico,


debe considerarse lo dispuesto por los artículos 21, 22 Y 343 del Ordenamiento
Procesal Penal en consulta, que dispone:

Artículo 21. "Los elementos de prueba sólo tendrán valor si


han sido obtenidos y producidos por medios lícitos e
incorporados al proceso del modo que autoriza este código.

No tendrá valor la prueba obtenida mediante torturas,


amenazas, o violación de {os derechos fundamentales de las
personas, ni la obtenida a partir de información originada en
un procedimiento o medio ilícito".

Artículo 22. "Las pruebas serán valoradas por (os jueces


según la sana crítica, observando las reglas de la lógica, los
conocimientos científicos y las máximas de la experiencia".

Artículo 343. "El órgano jurisdiccional valorará las pruebas de


manera librf? y lógica".
.', .',

Ba. ese contexto los elementos ue -inte ran el hecho delictivo de


.',.' '4
VIOLACI EQUIPARADA, son:

a) La imposición de la cópula;

.
b) Sobre una persona menor de quince años .

Por tanto, como inicial consideración ha de decirse que:

Copula, de acuerdo al Diccionario de la Lengua Castellana proviene


del latín "copulare" que consiste en unirse o juntarse carnalmente de acuerdo
al criterio siguiente:

También es entendida como la introducción del miembro viril en el


cuerpo del pasivo, por la vía vaginal, anal u oral y cuya descripción se
encuentra contenida en el párrafo quinto del artículo 273 del Código Penal.
.....',..
27

Copular según lo define el DiccionarIo de la Lengua Española


significa "unirse o juntarse sexual mente" por lo que dicha unión debe ser más
que un simple contacto físico del miembro viril con la parte externa de la
cavidad del cuerpo ajeno y requiere una penetración; la cópula existe por el
sólo hecho de realizarse la introducción o penetración, sea esta normal (se
considera normal cuando el órgano sexual masculino se introduce en el
orificio vulvar, existiendo o no la seminatio intra vaz), o anormal, por ejemplo
la felfatio in ore, y la materialidad del delito la constituye el acceso carnal,
respecto de cualquier sexo, sin que en el caso se requiera calidad
especifica alguna.

Cuenta habida, que el delito de violación genérica a que se refiel'e el


primer párrafo del artículo 273 de la Legislación en consulta, exige como
medios comisivos que se ejerza violencia física o moral sobre la persona que
se copula, sIn la voluntad de ésta; por tanto, el sujeto pasivo no requiere de
nInguna calidad específica en torno a su edad, siendo suficiente que no dé
anuencia para la cópula y que el activo lo violente en cualquiera de las
formas antes especificadas (física o moralmente).
- ,'1'
,,,
,
Mientras que para el delito de violación equiparada, basta satisfacer
la calidad específica en la sujeto pasivo, consistente en la minoría de quince
a~os (sin requerir violencia física o moral en su ejecución), pues otorga su
~¡'<j'
.J,>,,"
consentimiento para ser copulada, radicando la tutela penal en la falta de
desarrollo. psíquico-sexual, ya que al no haber cumplido la edad límite que
señala el legislador, se presupone su falta de capacidad para corpprender y
decidir acerca de la conveniencia o no del acto carnal.

~ Deviene aplicable por identidad jurídica a los argumentos precedentes,


la tesis aislada localizable en el semanario judicial de la federación, emitida
por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la S'2xta
Época, Volumen XXXIV, Segunda Parte, visible en la página 73, con el rubro
siguiente:
"VIOLACiÓN. DELITO QUE SE LE EQUIPARA (LEGISLACIONES
DEL DISTRITO FEDERAL Y DE NUEVO LEÓN). La figura que la
doctrina llama' violación presunta consisle, generalmente, en la acción
de ayuntarse con personas incapacitadas para resistir ps/quica o
corporalmente a/ acto, debido a enfermedades de fa mente o del
cuerpo, a la corta edad o análogas condiciones de indefensión. Estas
hipótesis Gn realidad no implican, para su existencia, un medió violen lo
y por elfo quedan, a veces, al margen de la libertad sexual;
constifuyen, por lo mismo, una modalidad del delito de vio/ación,
creada su autonomla con descripción legislativa propia y,
consiguientemente, con elementos constitutivos que difieren de los
que estructuran a la violación, a la que se equiparan para el fin
exclusivo de la punición. El legislador de Nuevo León, como el federal,
con mayor propiedad jurfdica /laman al tipo que nos ocupa delito que
se equipara a la violación (artículos 250 del Código Penal referido y
28

266 del federal), si se tiene en cuenta que al decir violación presunta


no debe presumirse lo que no existe (la violencia física o moral). Asr,
pues, pretender que el ilícito que se apunta se acredite con la
justificación de los elementos que tipifican al de violación, resulta
antijurfdico. Conviene establecer que sus elementos integrantes son:
primero, una acción de cópula; segundo, que esa cópufa recaiga: aJ en
persona privada de sentido o b) en persona que no tenga expedito el
uso de su razón, aunque sea mayor de edad; y tercero, el tono
psicológico especial del delito, que consiste en el conocimiento del
estado de la víctima. Consta surtido el segundo elemento del delito,
referido a que el pasivo no lenga expedito el uso de su razón, si as! se
advierte de la conclusión a que llegan los peritos psiquiatras, que
revela en la ofendida un estado patológico de insuficiencia de sus
facultades volitivas, que es el objeto de la tutela penal. Amparo directo
7867/59. Aristeo Martínez Trejo. 18 de abril de 1960 Unanimidad de
cuatro votos. Ponente: Angel González de la Vega.

De tal suerte que el caudal probatorio permite tener por actualizada la


imposición de la cópula sobre una persona menor de quince años,
considerando que los actos desplegados por el autor de la conducta, son
para ayuntar sexual mente a la paciente del delito; esto es, introdujo su
miembro viril en la cavidad vaginal de la víctima, quien al momento de los
hechos contaba con la edad de trece años, colmándose los supuestos del
párrafo tercero del artículo 273 del Código Penal de la Entidad vigente al
momento del suceso.

Acontecer fáctico precisado que conlleva al desglose de


siguientes elementos tipicos:

ELEMENTOS OBJETIVOS.
, ---
CONDUCTA. El acusado Luís Antonio Colin Mauricio desplegó una .,
conducta de acción y de consumación instantánea, acorde a lo estipulado
por los artículos 7 y 8 fracción III del Código Penal vigente al momento de los
hechos en la Entidad; esto es, un comportamiento positivo, consistente en
introducir su miembro viril en la cavidad vaginal de la persona femenina
menor de quince años identificada bajo las iniciales A. M. G.

Lo que se acreditó con base en los medios de prueba que se


desahogaron en la etapa de juicio bajo los principios de publicidad,
inmediación, continuidad, concentración y sobre todo contradicción, es decir,
bajo el sistema acusatorio, adversarial y oral, los cuales se han valorado bajo
la lógica, la sana crítica y sobre todo las máximas de la experiencia.

El actuar precisado se encuentra demostrado primordialmente con los


argumentos vertidos por la víctima de identidad reservada de iniciales A.
M. G" cuyo contenido fue transcrito con antelación y del cual se advierte que
con relaCÍón a! hecho central de cargo, la víctima de manera medular
29

manifestó que se encontraba presente en la sala de audiencias porque


demandó a , ya que él se presentó con el nombre
de Erick y dijo tener dieciocho años, conociéndolo el diez de abril de dos mil
trece, pues visítaba a menudo la tienda propiedad de sus padres ubicada en
la cual ella atendía, siendo
que después de unos dos meses, le propuso que fuera su novia, ante lo cual
le sugirió que primero pidiera permiso a sus progenitores
quienes no mostraron oposición
comentándole a éste que el/a tenía trece años de edad, por lo comenzaron a
salir.

Agregó que después de dos meses de noviazgo comenzaron a tener


relaciones sexuales, alrededor de cuatro ocasiones, sin precisar en qué
fechas, pero la última vez se verificó el trece de agosto de dos mil catorce
cuando tenía catorce años de edad, precisamente a las afueras dé la casa
de la declarante aproximadamente a las ocho de la noche, pues al
encontrarse ésta con sus hermanos, llegó el activo a su domicilio, estacionó
sU! combi afuera, le habló, elfa subió a la unidad en la parte de enfrente,
".;,.-."",

'¡:"'<"~~:') comenzaron a platicar por espacio de media hora y ahí le dijo que querfa
,
". tener relaciones sexuales, a lo que le respondió que no, pero el acusacJo la
agarró de la muñeca de la mano derecha, la jaló hacia los asientos traseros
donde la acostó, le bajó el pantalón y le introdujo el pene en su vagina por
.,,'
.. ,.' .espacio
. , de cinco minutos, enseguida elfa se subió el pantalón, se bajó de la
,.;~;!;:1;", ¿; .,.-cdmbi y se metió a su domicilio, mientras él se retiró en la camioneta.
w~'!'i'~'~"-
.'

Indicó que los padres de la deponente le prestaron al acusado la


cantidad de un mil doscientos pesos para pagar las cuentas de su combr, por
lo que el cinco de noviembre de dos mil catorce como a las diez de la noche,
al no pagarles el dinero y al ya no frecuentar a la pasivo, decidió irlo a buscar
a su domicilio en compañía de sus padres] siendo el caso que al llegar, su
papá tocó la puerta y salió el acusado al llamado, quien le hizo señas al
progenitor de la Cleclarante para que se callara, momento en que salieron de
la casa diversas personas, entre ellas una mujer embarazada quien dijo ser
esposa del activo, refiriéndoles que el nombre correcto de éste era Luis
Antonio, ante fo cual la mamá de la víctima le comentó que iban a cobrar el
dinero que se le había prestado, a lo que su esposa contestó que ese dinero
lo ocupó en ella porque estaba abortando, ante lo cual el justiciado se echó a
correr; por lo que la progenitora de la menor, el siete de noviembre de dos mil
catorce, hizo la denuncia correspondiente en contra de
ya que fa última vez que sostuvieron relaciones la pasivo quedó
JO

embarazada, lo que le manifestó a su madre el día que fueron a buscar al


ahora sentenciado, ante lo cual su progenitora la llevó al doctor y le hicieron
una prueba de sangre que salió positiva, presentando tres meses de
gestación; sin que a parlir de esa fecha tuviera co"ntacto con el acusado.

Precisó que se enteró de su embarazó en el mes de septiembre de


dos mil catorce, pues ya no menstruó, informando esa situación a
quien le dijo que iban a vivir juntos y que se iba a
hacer cargo, pero a partir de ahí dejó de verla; agregó que a la fecha de su
comparecencia, su hija tiene una edad de un año cinco meses y se
encuentra registrada bajo sus apeJlidos.

El argumento de la yíctima menor de edad de identidad reservi:!cta,


posee valor probatorio pleno; pues compareció ante este Unitario, se
exhorto para conducirse con versad en su exposición como lo contempla el
artículo 354 del Código de Procedimientos Penales vigente al momento de los
hechos, sin que se advierta que haya falseado en su relato; así como se
preservaron los derechos a que se refiere el artículo 150-bis del Ordenamiento
_ f~
Legal aquí invocado, aunado a que quedó debidamente identificada?'",.
,'1:-:'" '
(manteniendo sus datos en sig"ilo de este Juzgado), respóndiendo ah,-'
interrogatorio del Ministerio Público y al contrainterrogatorio de la Defensa '-
Privada.

Aunado a que al emitir sus manifestaciones 10 hizo sin dudas ni


reticencias, fue clara en su versión, sin que se advierta que se encuentre en
un error en el señalamiento imputativo que realizó en contra del ahota
acusado, amén. de que si bien se trata de una persona menor de edad,
empero, cuenta con la edad suficiente para pronunciarse en la forma en que lo
hizo, aunado a que no se advierte y mucho menos se probó, que esté siendo
manipulada para declarar en el sentido que vertió ante este Juzgador, o bien,
que los hechos expuestos sean producto de su invención; incluso no debe
perderse de vista que se trata de la víctima en un delito sexual que se cometió
cuando ella tenía la edad de catorce años, es decir, cuando no tenía la
capacidad para comprender y decidir acerca de la conveniencia o no del acto
camal.

Por ende, se otorga no sólo valor preponderante, sino plena eficacia


probatoria a su dicho y al señalamiento imputativo que hizo en contra del
justiciable, al reconocerlo plenamente como la. persona que el día de los
hechos le impusiera la cópula vía vaginal
,.
31 I

Lo anterior tiene asidero en los siguientes criterios jurisprudencíales:

"VIOLACiÓN, DECLARACiÓN DE LA OFENDIDA,


TRATANDOSE DEL DELITO DE. La declaración de la
ofendida, en la cual se imputa al acusado la comisión del
delito de violación, constítuye un elemento probatorio de
especial importancia, pues es lógico pensar que la víctima
en un delito de fa naturaleza del indicado, demuestre
especial interés en que se castigue a su verdadero ofensor,
y no a persona diversa".l

"OFENDIDA, VALOR DE SU DECLARACiÓN (DELITO DE


VIOLACIÓN). La deClaración de la víctima de! delito de
violación, aunque proceda de parte ofendida, produce fuerte
presunción de cufpabílidad en contra del acusado,
especialmente por tratarse de un delito que casi siempre se
comete a escondidas o huyendo de cualquier persona que
pudiera presenciarlo, y mientras no aparezca comprobado
móvil alguno que fa induzca a acusarlo de una manera
injustificada, la ausencia de tal circunstancia, reviste de
fuerza probatoria su dicho".';.

En efecto, la víctima al comparecer ante este Juzgador, dio a conocer


su identidad, la que por cierto fue verificada por el suscrito, así como por la
Fiscalía y la Defensa Privada, al constituirse en la sala de testigo prote';)'ido;
además, por su edad considero que posee la capacidad para haber
introyectado
, los hechos en su memoria y posteríormente rememorarJos, una
vez que la terapia psicológica le ha ayudado a obtener los recursos para
enfrentar el suceso. Máxime que en su testimonio aparecen revelados los
aspectos previos, contemporáneos y posteriores al momento de tener
verificativo los aconteCimientos; siendo que el señalamiento imputativo lo hizo
t.en,;:.2ntra de una persona de quien dijo era su novio, por lo que sin duda lo
denl,'f,.caba con fac,.I,.dad, \ ..,:' ", •• ' ":~-'<J:~'~' ""'>"';lI'I:fttH.;, .•,.•/'••,;"._ •..l
~.. ,. ,><,;;,t.~::.-~ "~,",,, •.••••••l.., ••-r'__
"

Lo anterior se sostiene válidamente porque la víctima externó que el


diez de abril de dos mil trece, conoció a quien se presentó como .", quien
con frecuencia visitaba la tienda propiedad de sus padres que la pasivo
atendía, siendo el caso que después de unos meses el acusado le propuso
que fuera su novía, ante lo cual ella le sugirió que primeramente hablara con
sus padres, quienes no mostraron oposición a su relación; pero es el case que
transcurridos dos meses comenzaron a tener relaciones sexuales, tal como lo

1 1a. TOMO LXXXI, Pág. 2554.- Amparo Directo 3296/43, Seco 28.- Avalas Gómez Fidel.- 2
de agosto de 1944.- Unanimidad de 4 votos. Instancia: Primera Sala, Fuente: Semar,ario
Judicial de fa Federación, Quinta Epoca. Tomo LXXXI. Pág 2554. Tesis Aislada
2 1a. Amparo penal en revisión 8620/45. Guillén Camelia José Antonio, 29 de agosto de
1946. Unanimidad de cinco votos. La publicación no menciona el nombre del ponente.
Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Quinta Epoca. Tomo.
LXXXIX. Pág. 2265. Tesis Aislada

----------_.
32

fue el día el trece de agosto de dos mil catorce; cuando la pasivo tenía catorce
años de edad, precisamente a las afueras de la casa de la declarante
aproximadamente a las ocho de la noche, al momento en que llegó el activo a
su dqmicilio, saliendo de su hogar la víctima para platicar con él por espacio
de media hora, pero en ese instante el activo le dijo que quería tener
relaciones sexuales, a lo que le respondió que no, pero el acusado la agarró
de la muñeca de la mano derecha, la jaló hacia [os asientos traseros donde la
acostó, le bajó el pantalón y le introdujo el pene en su vagina por espacio 98
cinco minutos, enseguida ella se subió el pantalón, se bajó de la combi y se
metió a su domicilio, mientras él se retiró en la camioneta; resultando que a
consecuencia de ese ayuntamiento carnal que la paciente del delito quedó
embarazada, haciendo del conocimiento del justiciado esa situación,
refiriéndole que se iba hacer cargo y que vivirían juntos, pero contrariamente
dejó de frecuentarla, ante lo cual y derivado de una deuda económica que
éste tenía con sus progenitores, optaron por acudir a su domicilio donde se
enteraron que su verdadero nombre era , así como que éste tenía
una esposa que se encontraba embarazada; por lo que procedieron a levantar:,
la denuncia correspondiente. ,
01

De lo anterior queda claro para este Unitario, que el testimonio de la


víctima se encuentra debidamente circunstanciado, pues pudo precisa(.,laso , "0 "'

circunstancias de tiempo, lugar y modo de realización de la conducta ilícita. '"'-~'~~::~~'_~i.

Por tanto, de lo relatado por la víctima de identidad resguardada quedó


evidencíado que el trece de agosto de dos mil catorce, cuando tenía la edad
de catorce años, fue ayuntada sexualmente vía vaginal por el acusad~
; lo que sin duda transgredió el bien jurídico
tutelado por la ley, que en el presente caso lo es el normal desarrollo
psic?sexual de la paciente del delito; lo cual se insiste debe tenerse por cierto,
pues c'tJ~tio a los argumentos del Defensor Público en sus alegatos de
clausura, no se constató que tales acontecimientos sean producto de la
invención de la víctima, ni tampoco que tuviera un fin malintencionado para
incriminar al justiciable, ya que incluso dijo eran novios desde unos meses
atrás, advirtiéndose que no había motivo de animadversión en contra del
encausado, además de que es esa versión -la que se encuentra fortificada con
los restantes medios de prueba que se incorporaron a juicio.

Así que lo dicho por la pasivo y la forma de conducirse al producir su


testimonio, denotan cabal sinceridad en SJJ versión. De ahí que lo expuesto
;
,-
por ella derivado de la naturaleza del acto y del impacto que generó en su
33

memoria, cause pleno convencimiento y adquiere plena credibilidad, respecto


de que el .acusado, en las condiciones apuntadas, dirigió su voluntad a
copularla vía vaginal cuando ésta era menor de catorce años, lo que
indudablemente afectó el bien jurídico protegido, consistente en el normal
desarrollo psicosexual de la persona identificada bajo las iniciales A. M. G.

En efecto, de acuerdo con la acusación y lo declarado por la víctima,


estamos en presencia de un ilícito de violación equiparada, que se cometió en
contra de una persona que contaba con la edad de catorce años, esto es el
día trece de agosto de dos mil catorce, en las afueras del domicilio de la
paciente del delito, precisamente en la cambi que manejaba el activo.

Por lo tanto, dadas estas circunstancias, la declaración de la víctima,


constituye una prueba esencial y como tal tiene un enorme (pleno) valor
probatorio; además quedó claro que la víctima a quien atribuyó el evento ilícito
¡
es! al acusado ya que durante, la
addiencia de juicio lo señaló como la persona que era su novio y que el trece
d~ agosto de dos mil catorce, le impuso la cópula vía vaginal por especlo de
cinco minutos en el interior de la combi que trabajaba; acciones que si bien se
pudieron haber realizado con anuncia de su voluntad, empero, Jo que
p~na!mente se reprocha es que en aquella temporalidad la pasivo contara cC?n
catorce años, cuando por su edad genésica aún no alcanzado la madurez
suficiente para discernir sobre lo bueno o malo de ejercer libremente su
sexual.

Por otro lado, el suscrito advierte que si bien la víctima fue sometida a
un exhaustivo interrogatorío, tanto por la Fiscalía, como por la Defensa
Privada, siendo que este último pretendió extraer contradicciones de su
declaración ante este Unitario, en comparación con los testimonios de sus
progenitores, cierto es que no logró obtener un resultado positivo, en VIrtud
que la paciente del delito en todo momento persistió en narrar de forma
pormenorizada la serie de actividades que ejerció el actívo del ilícito en su
persona para imponerle la cópula vía vaginal cuando era menor de catorce
años y que a consecuencia de ello presentó un embarazo, siendo que a lo
largo de su exposición fue clara en sostener que

ue su novio desde los trece años y en varias ocasiones


sostuvieron relaciones sexuales, pero que nunca han habitado juntos como
contrariamente los pretendió hacer valer el Abogado del acusado, pues la
agraviada persistió en que desde el momento en que el justiciado se enteró de
su embarazo, éste dejó de visitarla y se desatendió de sus obligacicnes;

[ ----------.- -
34

circunstancias que permiten inatender el infundado alegato de clausura


expuesto por quien ejerce la defensa del acusado, pues no existe prueba
fehaciente de que los actores del drama penal hayan cohabitado en un mismo
domicilio.

Además, porque fue directamente este Juzgador quien se constituyó


en la sala de testigo protegido en la que se encontraba la menor agraviada,
de quien pudo apreciar objetivamente el suscrito que al rememorizar y
exponer las circunstancias fácticas del delito, la pasivo se mostraba afectada
y sollozaba, provocando interrupciones en sus asertos para después
retomarlos, lo que sin duda es síntoma de lo poco grato que le resultó
recordar el ayuntamiento sexual de que fue objeto.

Es así que tampoco existe discrepancia sustancial que destacar entre


los medios de prueba de cargo ,aportados en relación al prgumento vertido
'-' .. ~... - - _.
' .,., -
por la víctima ante el suscrito; de ahí que este testimonio resulte eficiente
para tener por acreditada la conducta a través de la cual se impuso la cópula
a una persona menor de quince años; ya que la persistencia en lo relatado
por la víctima de iniciales A. M. G., no es más que producto de la vivencia,
,{
que experimentó y no de su imaginación, por ende, su testimonial merece ,;,
entera fe y crédito, dado que la veracidad de su ateste dimana dé la
congruencia con la que hizo alusión al evento que percibió de manera directa
. . .,~".:~~'L"
y no por referencia de otras personas, aunado a que su narrattva SE;' :: ..
i.~,-,".-' -
corrobora con otros elementos de convicción que la hacen creíble y
verosímil. Razón por la cual me permito citar las tesis siguiente's, al
considerarlas aplicables a los argumentos que anteceden:
"OFENOIOO, VALOR DE LA DECLARACiÓN DEL. El dicho de
cualquier ofendido merece entero crédito en cuanto al
sena/amiento del responsable, por ser natural y humano el deseo
de la víctima o de sus familiares de que la sanción recaiga sobre
quien verdaderamente lo merece y no sobre personas ajenas al
':atentado. Semanario Judicial de la federación, Tomo CXX[X,
PrImera Sala Quinta Época, página 3391."

"PRUEBA TESTIMONIAL. DE LA DECLARACiÓN DE UN


PRESUNTO TESTIGO SÓLO PUEDE CONSTITUIR ,UN
AUTÉNTICO TESTIMONIO LA NARRACiÓN DE AQUELLOS
~,
,, ASPECTOS',DEL HECHO QUE, POR CUANTO HACE A LA
FORMA Óe CONOCERLOS, PUEDA AFIRMARSE QUE
PROVIENEN DE UNA CAPTACiÓN O VIVENCIA ORI~\ÍIAL'
(DIRECTA) Y NO DERIVADA. Con relación a la estructura de la
prueba testimonial, se pueden advertir y distinguir dos fases. la
'primera, conocida como l/fase del conocimiento", se refiere a las
circunstancias y peculiaridades que entornan el momento y la
forma en la cual e{ presunto testigo adquiere, percibe o capta e{
conocimiento sobre el hecho, acto o acontecimiento sobre e/ que
habrá de rendir testimonio; mientras que la segunda, se refiere al
acto de la declaración testimonial y a las características que este
tipo de declaración o manifestación debe reunir para considerarse
35

. :,

válida, verdadera o auténtica. As!, en relación con ese primer


momento o fase, se deslaca precisamente que, de lodas las
formas posibles de adquirir el.conocimiento del hecho, esto es,
intersubjetiva, preconstituida, derivada y original (directa), s6/0
esta última puede realmente, tanto en fa doctrina como en la ley,
considerarse válidamente como auténtico testimonio. Por tanto, de
la declaración de un presunto testigo s610 puede constituir un
auténtico testimonio la narración de aquellos aspectos del hecho
que, por cuanto hace a la {anna de conocerlos, pueda afirmarse
que provienen de una ,captación o vivencia origina! y no derivada,
entendiéndose por esta última, aquella que en realidad no le
consta, sino que dice saber por pláticas o referencias de terceros;
tampoco pueden considerarse como un auténtico testimonio
original, aquellos aspectos de la declaración que representen no
hechos captados o percibidos directamente a través de los
sentidos, sino por ;nf~rencias o deducciones intersubjetivas del
propio narrador'. SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN
MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO. Amparo directo
306/2004. 9 de junio de 2005. Unanimidad de votos. Ponente:
José Nieves Luna Castro. Secretaria: Alma Jeanina Córdoba alaz.

A mayor abundamiento debe hacerse notar que el articulo 344, párrafo


primero, del Código de Procedimientos Penales vigente al momento de Iqs
hechos en la Entidad, estaQlece:
, Artículo 344. "Toda persona tendrá la obligación de
concurrir al llamamiento judicial y de declarar la verdad
de cuanto conozca y le sea preguntado en relación al
hecho' delictuoso".

Es asi que de la ledura detenida y detallada de ese precepto


n~mativo queda claro que el legislador, precisamente para alcanzar u_node..
.'--.'..,¡¡;s, fines del proceso penal atinente a establecer la verdad histórica (articulo
1$..Ji~ .' -J~ ,) I
li,¡¡¡¡¡'¿~" 1 ibidem), estableció la obligadón que tienen todas las personas de declacar
cuanto conozcan y les sea preguntado con relación al hecho delictuoso.

De lo cual queda claro que la denunciante al presenciar y resentir


directamente los hechos, fue capaz de suministrar información que debe
tenerse por cierta por los motivos ya aducidos, máxime cuando no se
advierte y mucho menos se probó que las circunstancias por ella refericas
sean producto de su invención; aunado que refiere circunstancias que se
robustecen entre sí y con los restantes medios de prueba, como se verE; a
continuaciÓn.

Para constatar que en efecto se llevó a cabo un acto sexual en contra


de la persona femenina de identidad resguardada bajo las iniciales A. M. 1.3.,
se cuenta con la opinión del perito en materia de medicina ler'al

quien compareció puntualmer.te,


ante presencia judicial para ser interrogado por la Fiscalía oferente; po: lo
que de su desahogo, se advierte que el especialista manifestó que des':ie.
diecinueve años atrás a su comparecencia ante el suscrito ha laborado p~lra,

''-
36

la procuraduría General de Justicia del Estado de México, siendo que el


motivo de su presencia en la sala de audiencias del Juzgado s~ debió a un
certificado psicofísico de lesiones, ginecológico y proclo/ógica que realizó el
nueve de noviembre de dos mif catorce, en el cuerpo de una femenina de
identidad resguardada de iniciales A. M. G., elaborando también un dictamen
en mecánica de lesiones, encontrando en zona ginecológica:
abundantemente vello púbico de implantación ginecoide, los labios mayores
cubriendo a los menores adosados entre sí, presentaba himen de forma
circular, con desgarros no recientes a las 11 y 6 horas de acuerdo a la
caratula del reloj, presentaba una infección transvaginal probablemente una
candidiasis, no había laceraciones ni lesiones en la mucosa, la horquilla
estaba integra, la región perineal sin anormaHdades; al examen proctológico:
todo se encontró normal, estaba el orificio anal integro, sin lesiones en sus
pieles y con buen tono muscular; determinando que la paciente se
encontraba bien ubicada en tiempo, espacio, lugar y persona, no presentaba
signos de ingestión de bebidas alcohólicas, marcha rectilínea, palabra
normal, aliento suigéneris, conjuntivas descongestionadas, mucosas orales
,
hidratadas, frecuencia cardiaca de 80 por minuto, frecuencia respiratoria de
20 por minuto, romberg negativo, la prueba de dedo, nariz, boca normal, o '1'

sea, un estado psicofísico normal, con una edad de trece años al momento
de su certificación; concluyendo: sujeto femenino A. M. G. de trece años de
edad, con un estado psicofísico normal, con un himen con desgarros riOL' ...
" ¡'.\i.' ..
recientes, con infección transvaginal, sin lesiones extemas, al examen .'~.._
proctológico sin anormalidades y .sin complicaciones, sujeto femenino si
púber, presento unos estudios de laboratorio de prueba de embarazo que
resultaron positivos.

Precisó que en cuanto a su metodología empleó el método científico,


utilizando los métodos inductivo y deductivo; asi como que al hablar de un
desagarro no reciente, se trata de uno ya cicatrizado y de más de nueve
dias; en cuanto a la mecánica de lesiones, la practicó el dieciséis de febrero
del dos mil dieciséis, donde también utiHzó el método científico así como el
método inductivo y deductivo, utiHzando como base el certificado
ginecológico y proctológico, psicofisico, de lesiones que se realizó, así como
la entrevista de la menor, concluyendo que de acuerdo a la r~/ación sexual
que tuvo la menor, en el mes de agosto, entc¡nces a la mitad del periodo era
la ovulació~ entonces concuerd}con que ha~quedad~' ~mbara;ada de~¡(;~
a esa relación, sin que presentara lesiones externas,
37

Opinión pericial la cual merece valor probatorio pleno, al haberse


desahogado de conformidad con los articulas 355, 356, 357, 371, 372 Y 373
del Código de ProCedimientos Penales abrogado pero aplicable al presente
asunto, merced a que dicho experto fue protestado para conducirse con
verdad bajo la fórmula contenida en el numeral 39 de ese cuerpo normativo
aquí invocado, se identificó plenamente con gafete ofiCi¡3.1
expedido a su favor
que lo acredita como médico legista de servicios periciales de la Procuraduría
General de Justicia del Estado de México, dio a conocer sus datos generales
y su pericial se desahogó a través del interrogatorio del oferente de la prueba
que fue el Ministerio Público.

Con base en ello, este Unitario pudo constatar que dicho experto fue
el médico que el día nueve de noviembre de dos mil catorce, auscultó a la
víctima de iniciales A. M. G., quien 'pudo apreciar que la pasivo contaba con
.una edad inferior a los quince años; se encontraba en un estado psicofísico
--nQr~al "Siri' lesiones' a su exploraciÓn física; asi;;'i;~O;~>'el"experto~.e"
-,~¿"~m~Jicina legal al explorar ginecológicamente a la víctima A. M. G'l en lo
:~21ii;-:<'-'r que
,cL',t'~;.-. -,
interesa apreció himen de forma circular, con desgarros no recientes a
iri'"'
~~
i
f
las 11 y 6 horas de acuerdo a la cara/ula del reloj, con infección /ransvaginal
\ .

-~S(;:ó:.-:
,-"-._.,,
o" pt;obablemente de una candidiasis, sin laceraciones ni lesiones en mucosa, la
l.,"

'11
'i
)i'.c
"""~< -hÓ<:j-quillaestaba integra, la región perineal sin anormalidades, desgarros
~"1'¡'(1
c~catrizados que eran posteriores a nueve días,' en su examen proctológico
".- ,
;;¡;.•.••• "~,,
no encontró alteración alguna; alteraciones en el área genital de .la agraviada
que corresp'onden a la dinámica de los acontecimientos propuesta por el
Representante Social, ya que la pasivo dejo en claro que el día trece de
agosto de dos mil catorce, el activo del delito lé impuso la cópula vía vaginal
por espacio de cinco minutos, como pudo corroborarse con lo expuesto por el
médico legista al adve~ir lesiones no recientes en esa región de su
examinada; por'tanto resulta altamente creíble que la paciente del delito fue
objeto de un ayuntamiento carnal en la data que refiere; de ahí que pueda
darse credibilidad a la conclusión a la que arribó el médico legista, al
determinar que la víctima tenía un estado psiquico normal y mostraba
desgarros no recientes en vía vaginal.

De acuerdo a cómo la Defensa planteo su alegato de clausurCi de


(. Juicio Oral, pretendió hacer creer que el agente del delito, previo a ser
detenido, ya vivia con la me~or de edad que fue víctima del ilícito, empero,
acorde a lo expuesto por el especialista en materia de medicina legal,
permite desvirtuar su teoría del caso, pues indudablemente se aprecia que al
momento de su exploración por el Galeno de la adscripción presentó
-'-'~"<.'< -
" .. ,"'- '. :;,".
-;,;:,

"
i..,'
.;,r,
38

desgarro antiguo, por lo que de ser el caso de que los actores del drama
penal ya cohabitaran en el domicilio de la pasivo, lógico seria que ésta a su
, ~',
auscultación presentara 'lesiones reCientes en ',a nivel vaginal, lo que no
aconteció en él particular y por consiguiente permite destruir el argumento
que en tal sentido vertió el Abogado del justiciado .

':~ji: -. . .. Entonces, este Juzgador considera que no existe motivo alguno para
o'¡-

demeritar la opinión del perito en materia de medicina legal, por el contrario,


su exposición guardó correspondencia con el argumento de la víctima de

, Iniciales A. M. G., en el sentido de haber sido copulada por el activo, por


última ocasión el trece de agosto de dos mil catorce.

; Particularmente porque las manifestaciones que al efecto vertió la


• paciente del delito, se vieron corroboradas con los testimonios vertidos por
,'O' •• -.!!
", -'
,~, '

¡;:/t quienes
, "' ~
:-, "'[,-'
puntualmente comparecieron a la citación del suscrito para proporcionar la ,'", ,¡

. ',-' ('
~ ,
~
,~~.;..,. información que conocieron respecto del hecho delictuoso que nos ocupa; y
.- , '.~. '

en relación a ello, la primera de los meneion'ados refirió ser madre' de la


menor A M. G., quien al momento de su comparecencia contaba con quince ~ ;,'
'"
":t~t'..: años de edad, al haber nacido el nueve de diciembre del dos mil, siendo q~~ \'~: l..
.'",
.•• ';¡,¡
;';'~
p.•~}>~'~f;l
,",+'~su presencia en la sala de audiencias, fue para declarar que en abril de (lbs "U'

';.,(
itJt. it'''
';'0;,. ,
....
mil catorce, su hija conoció al acusado -a quien señaló detrás .de la bur6iJ~':i~~.'.'::'
"f. ,
""j
",<;~
'-<~
de seguridad- mismo que se presentó a su tienda de abarrotes dando el ,.•... ,
'!t-

nombre de Erick, siendo el caso que su descendiente le comentó a ella y a ~

su esposo que el muchacho queria ser su novio, ante lo cual la declarante


mostró su renuencia por la minoría de edad de la vfctima, pero su cónyuge

optó por otorgarle permiso para que no se escondiera, aceptando ambos la
.
relación de noviazgo, sin darse a la tarea de investigar al muchacho.

Agregó que después de unos meses el acusado le pidió permiso para


salir a pasear con su hija en la combi que trabajaba, a lo cual accedió, siendo

,~ que en el mes de junio, su descendiente les pidió cinco mil pesos para que el
'''"
~', ..
'í ,

!:, ;. jusOciado pagara unas cuentas que debia, prestándoselos, pero a partir de
i:~
... esa fecha desapareció, aunque en el mes de' agosto aún frecuentaba a la
l','" . pasivo, pero al exigirle el pago vía telefónica, éste les manifestaba que se los
pasaría a dejar en la tienda, sin que así aconteciera. Indicó que el siete de
noviembre de dos mil catorce, alrededor de las diez de la noche, la
¡-;¡<ol--~'
-
':--"'-¡, deponente, su espos9 Y su hija, se presentaron a su domicilio para pedirle un .
,
. .., .. .' > abono del préstamo, por lo que su cónyuge tocó a. la puerta ubicada en
.
l
,

q,," •. -
'~,', ,~
..,. Avenida Veintiuno de Mayo: entre Primero de Abril y Diez de Abril, acudiendo;
,
39

al llamado el acusado, haciéndole señas a su cónyuge para que se callera


diciéndole "¿para qué vino hasta aquí?", pero detrás del justicia do salen unas
cinco personas más, entre ellas una mujer embarazada quien les refirió
"¿qué quieren con mi esposo?", extemándo/es que el nombre del justiciado
'0 .éra,_ .sino _ , al tiempo que ellos le indican que solo
querían que les pagara el préstamo que le hicieron, contestando aquella
mujer que ese dinero lo había ocupado porque ella estaba abortando,
instante en que el acusado se desaparece, artiempo que su hija, al escuchar
el comenta;to de aquefla femeninatsé'i.ac.~les comenta que tenía tres
meses de embJt¡izá, pJr lo que al síguiente día la llevó al médico, donde le
confirmaron que tenía tres meses de embarazo, presentando su denuncia al
día siguiente.

Precisó que el acusado tenía conocimiento de que al momento de


iniciar su noviazgo con su hija, ésta tenía trece años de edad, pues así se lo
.-h{~eron-saber cuando les pidió permiso para andar con efla, tan es así que él
lé~srefirió que contaba con dieciocho años; al igual que la victima le comentó
;1 _
que ya había tenido relaciones sexuales con el activo unas cuatro veces,
\ siendQ la última ocasión el trece de agosto de dos mil catorce a las ocho de
", afuera diÁ domicilio de la deponente ubícado en

cuando se encontraban en el interior de la combi del agente del


1, delitoí#a que éste le dijo "vamos a hacerto", a lo cual se negó" su hija, por lo
que la pasó asiento trasero, le bajo los pantalones y des~es le dio papel
para que se limpiara, por lo que su descendiente se bajó de la unidad y se
metió a la casa, sin que elfos se encontraran en su hogar, pues estaban
trabajando.

Indicó que en ningún momento su hija vivió con el hoy coacusado, así
como externó que su descendiente culminó su embarazo, pues tenía una hija
de un año con un mes al momento de su declaraci6n, misma que está
registrada a nombre de su hija, más no así del acusado, además de que éste
no. le prestó ningún tipo de ayuda a la pasivo, pese é! que previo a ser
detenido convivio con la infante dos ocasiones con su autorización, al igual
que la progenitora del acusado se presentó al trabajo de la declarante
diciéndole "mi hijo no Nene una canNdad para' darle a su hija, ni para pañales
ni para nada, es más, cuide a su hija porque si sale con otra panza, ni mi
esposo ni yo nos vamos a hacer responsables, mi hijo por eso es hombre",
pero nunca volvieron a ver al justiciado ni a su madre; abundando en que el
estado emocfonal de la pasivo al inicio estaba triste y lloraba "mucho, pero en
------- -------------"'-,-.-._"----,-,,-¡.:~-------------------

40

la actualidad está más tranquila, pues durante su embarazo llevó terapia


psicológica en una dependencia pública.

Por su parte el testigo


manifestó que su hija de iniciales A. M. G" nació el nueve de diciembre del
dos mil, por lo que en la actualidad cuenta con quince años, siendo que el
motivo de su presencia en la sala de audiencias fue para declarar Jo de su
hija, en relación al aeu.sado a que en el
mes de abril de dos mil catorce, se presentó _ diciendo tener
diecíocho años, teniendo un noviazgo con su descendiente durante unos
meses cuando ella tenía trece años de edad, permitiéndole salir en algunas
ocasiones por la noche; además dijo que le habían prestado dinero, por lo
que lo fueron a buscar a su casa ubicada en Veintiuno de Mayo, entre
Primero de Abril y Diez de Abril, pero al momento de llegar a ese sitio, el
encausado le dijo que se callara, instante en el que salieron cinco personas
más de esa casa, entre ellas una persona embarazada" echándose a correr'
.
el acusado, mientras que aquella femenina les dijo que qué querían con su
;:f
e
esposo; a lo que respondió que iban a cobrar el dinero que les debía _
,.
indicándole ésta que. el nombre correcto del activo era así
como que ese dinero lo había ocupado en eJJaporque estaba abortando, ' \~;.
',"
"
"

siendo en ese instante cuando se aproximó la hija del declarante y les,


extemó que tenía tres meses de embarazo; ante lo cual su esposa _~~~~?':<'
,
, ¡'be, '"
la JJevóal doctor, quien confirmó el embarazo, siendo quien' :~'i;'
.."..i~.

les dijo que procedía el delito de violación, por lo que su esposa presentó la
, "

denuncia el ocho de noviembre de dos mil. catorce,

Precisó que su hija le refirió que la última vez que tuvo reladones con
. el acusado fue el trece de agosto de dos mil catorce, a las ocho de la noche,
en el interior de la combi que manejaba el justidado, precisamente en la
parte trasera, ponde a dedr de su 'descendiente, el activo la amenazó con
causarle daño;a uno de sus hermanitos, dándole papel para que se limpiara
después de que termínó de imponerle la cópula; siendo que a consecuencia
de ese embarazo su descendiente tiene una hija de un año, un mes y veinte
dlas, al momento de su -presentación ante este Unitario, la cual no tiene los
apeJlidos del activo, sin que en ningún momento éste se hiciera cargo del
acto que cometió y menos aún vivió dentro del dOfTj¡cilio del deponente;
aclarando que su descendiente está muy deprimida, recibiéndo la orden del
Ministerio PúbJíco para llevarla a terapia psicológica,
41

Testificales que fueran


.
recabadas conforme a los principios
procesales de contradicción, concentración, continuidad e inmediación y en
base a lo previsto en los articulas 2f 22: 344, á!k. 371, 372 Y 373 de la
Legislación'Procesal Penal aplicable previa a la entrada al Código Nacional;
por tanto, son -dignas de otorgarles valor probatorio indiciario y eficacia
demostrativa, atento a que los deponentes comparecieron ante este Unitari<?
y fueron protestados para conducirse con verdad a efecto de garantizar su
sinceridad, en audiencia rindieron su exposición al tenor de los
cuestionamientos que el Representante Social les propuso, además que
fueron contra interrogados por la Defensa Privada, contestando de manera
clara, sin dudas ni reticencias sobre los hechos que apreciaron de manera
directa y por referencias que les externó .Ia paciente del delito después de
haber resentido la conducta delictiva.

Manifestaciones que merecen valor probatorio de indicios


~.!-E!J.~vantes,merced a que los testigos comparecieron a la citación de este
'Unitario, fueron protestados para conducirse con verdad, se identificaron
I~~
.{~~\.
~:,:(r',,~~:-,
\ plenamente a satisfacción de este Juzgador y de las partes, dieron a conocer
~;-4}': P,\SUS datos generales y.•.~e desahogó su dicho a través del interrogatorio
~'.~',.~';~-:' \?~rCzado de las partes.,:"'~"

J:\ _~...'
'". f

,;~-;~
•,
D ..:, ~~ Conforme a lo expuesto por los deponentes, se obtiene que aportaron
;:;::;:,
';.".., "~.:i información respecto a momentos previos y posteriores del acontecer
delictivo, ya que y

•• ' fueron claros en soste~er de manera acorde que en el mes de


abril de dos mil catorce, el acusado se presentó ante su hija y frente a ellos
con el nombre d~argumentando tener dieciocho años, por' lo qu~
alguno~. meses después les solicitó su autorización para ser novio de la
menor A. M, G., quien en ese momento contaba con la edad de trece años,
ante lo cual, después de discutirlo, mostraron su anuencia para que tuvieran
una relación de noviazgo, por ello la víctima comenzó a salir con el acusado,
pero al cabo de unos meses éste les pidió una determinada cantidad de
dinero, la 'cual se nega,ba a pagarles, siendo ese el motivo por el que optaron
por presentarse en su domicilio haciéndose acompañar por la paciente del
.delito.

Siendo el caso que el llegar a su hogar, el agente del delito atendió al


llamado a la puerta que hizo el señor
indicándole a éste que se callara, que discutieran fuera de su morada, pero
en ese preciso momento salieron de la casa unas cinco personas, entre ellas,
42

.una femenina que se encontraba embarazada, misma que les refirió que qué
querían con su esposo , ante lo cual le comentaron que solo
iban por un abono del dinero que previamente le habían prestado,
respondiendo ésta que en efecto ese numerario lo ocuparon porque estaba
abortando, instante en que el sujeto activo abandonó ese lugar echándose a
correr con rumbo desconocido, mientras la ahora víctima se aproximó para
externar que ella también se encontraba embarazada y tenía tres meses de
gestación; por ello se retiraron de aquel estableCimiento y al siguiente día la
pasivo fue llevada a un médico particular, quien confirmó el embarazo de la
menor, así como les indicó qüe denunciaran los hechos pues procedía el
delito de violación;' siendo contundentes en aclarar que en ningún momento
los actores del drama penal han hecho vida en común, menos aún que
hayan habitado el hogar de los deponentes, como contrariamente lo
pretendió hacer valer el acusado a través de su defensa.

De ahí que sus afirmaciones al guardar correspondencia y estrecha


relación con la mecánica de los acontecimientos propuesta por la pacjente

del ilícito, son aptas de tomarse en consideración para la justificación ~e la (i'>~'••':":~


conducta ilícita que se atribuye al acusado ." - '::::c,'
c ': :,'
por ende, esos deposados revelan credibilidad y veracidad en Iq' '¡1". ¡'"
J

concerniente a las circunstancias en que conocieron el hecho delictivd1 , \\<:~::" ••.•

máxime que sus aseveraciones no son contradictorias con "16s


<1,:'11:<11"';1' '
.',l""'~'-'
\ ,,?~.antecimientos narrad.qs por !~~~.~n"l::I!1ciante,
sino ynif9~mes en el fondo'd~~:,,¡"",:.' ",,','-,:,
sus respectivas versiones; h~bida cuenta que el interés que los rr\-!eye pani ",;~",o""'_".,_

declarar en la forma en que lo hicieron, no deriva de algún motivo personal o


de animadversión, odio o rencor en contra d~ persona alguna, sino que
conocieron de los hechos ante la información que les dio su hija respecto al
acto carnal que resintió el trece ,de agosto de dos mil catorce por parte del
hoy acusado, precisamente cuando la víctima contaba con una edad de
catorce años; de ahí que sus atestados sean eficaces para justificar
circunstancialmente' el elemento objetivo que ocupa n~estro estudio, púes la
veracidad de sus narrativas dimana de la congruencia con la que hicieron
alusión al evento fáctico que nos ocupa, aunado a que su exposición se
corrobora con otros medios de prueba que la hacen creíble y veroslmil.

Sustenta el argumento anterior, el criterio jurisprudencial con rubro y

\',texto sigui.entes: ...•r,~~


"PRUEBA TESTIMONIAL. LA VERACIDAD DEL
TESTIMONIO RESULTA DE LA CONSTATACiÓN DEL
HECHO MATERIA DE LA NARRACIÓN.- El testimonio debe
ser una declaración de verdad," cualidad que no deriva ni
depende del juramento, formalidad o autoridad ante quién y

l
43'

cómo se declare, sino de la comprobación de un hecho


realmente acaecido en el mundo fáctico, es decir, una
experiencia vivida sensoria/mente en el plano empírico; por
t.anto, la veracidad de un testimonio resulta de la constatación
del hecho maleria de la narración, de ahí que en la totalidad de
sistemas procesales propios de un Estado de derecho, la sola
lestimonial, por sí misma, se estime como indicio aislado que
no justifica /a demostración plena de un hecho". Semanario
Judicial -de la Federación, Tomo XXIV, Tribunales Colegiados
de Circuito, Novena época;' página 1522.

No pasa desapercibido para este Unitario que los testigos-'


, fueron interrogados
,
por la Defensa Privada, pretendiendo encontrar puntos de contradicción en
comparación con el ateste de 'la víctima para desvirtuar sus respectivas
manifestaciones, sin que así lo consiguiera el Abogado Oficial, pues si bien
se advierte que difieren en algunos aspectos como lo fue la cantidad de
dinero que prestaron al sujeto activo.

wi Empero, a consideración de este Juzgador, ese aspecto no resulta


"&'¡íevante para varíar el sentido del fallo, ya que el propio acusado y su
"',' i
,-,C

Defensor, al momento de hacer uso de la palabra en sus alegatos de


clausura, dejaron en claro que en efecto existió ese préstamo de efectivo que
\
\efiere~ los ~epo~entes de cargo, sie~do intrascendente su monto, pues lo

• ,oi~ue en realidad mteresa, es que qUIenes deponen en su contra fueron


,.'-.'lcontundentesen exponer que el justiciado impuso la cópula vía vaginal a la
paciente 'del deljt?.'~1día trece d,e agost~ de dos mil catorce, precisamente
.cuando ésta-tenía la edad de catorce años, por lo qye sin dudas transgrect'iÓ
el bien jurídico tutelado.

De ahí que, el argumento de la víctima en cuanto a que le fue


impuesta la cópula por el acusado a las afueras de su domicilio, a las ocho
de la noche del trece de agosto de dos mil catorce, cuando contaba con
catorce años de edad, se corrobora circunstancialmente con el aserto de. sus
progenitore,:- pue.~ de. manera con~cutiva al acontecimiento, fueron
informados por parte de su hija del suceso ¡licito; por lo tanto, no se puede
,
atender al infundado alegato de clausura del Defensor Público en cuanto a
, que sea desestimado el testimonio de los aquí aludidos, principalmente
porque no ha quedado justificado con prueba fehaciente que la víctima y el
encausado hayan hecho vida en común después del suceso ilícito, del que
por cierto se procreó a una infante, que no cuenta con los apellidos del ahora
justiciado, ante la falta de desinterés de éste; aunado a que en el particular
caso se atiende a que el acto sexual resentido por la agraviada, se verificó
44

cuan~o ésta era menor de quince años, siendo irrelevantes las cuestiones
que de ese hecho se deriven.

Asimismo, como medio de prueba que se tiene la incorporación


mediante lectura del acta pormenorizada de inspección ministerial de
est.ado psicofísico. edad clínica. lesiones, ginecológico V proctológico
practicada en el cuerpo de la víctima, en donde se constató que al apreciar
{ .t
\ a la paciente del delito en fecha nueve de noviembre de dos mil. catorce, ésta
. - ~ "~','" . i

presentó Psicofísico'h.sujeto,femenino, consciente, deambulante, bien ubicada


en tiempo, espacio, lugar y persona, no presenta signos de ¡ngestación,
bebidas alcohólicas, marcha rectilínea, palabra normal, aliento suigéneris,
conjuntivas descongestionadas, mucosas orales hidratada, antecedentes
ginecológicos menarca a los doce años de edad, con ritmo menstrual de 30 x
, 3 días, con inició de vida sexual activa a los trece años de edad, con una
pareja, F,UR 13/agosto/2014; a la exploración ginecológica presentó:
abundante vello púbico de implantación ginecoidea, los labios mayores
""~-
cubriendo a los menores, adosados entre sí, himen de forma circular ~.5
,
centímetros de diámetro con desgarros, no recientes a las 11 y 6 horasJde
acuerdo a la caratula del reloj, no presentó lesiones a la mucosa, horquilla
integra, presentó salida de liquido opaco (por candidiasis), región perianal; y, /
.1 ",' "

al examen proctológico: orificio anal íntegro y sin lesiones en sus pliegues!


j
referencias probatorias recabadas en aquel estadío procesal que coincid~IBUW .. > •

..•.
: l"', ".:
con lo expuesto ante este Unitario por el Galeno z~;:~;-;<_
n el sentido de que la paciente del delito presentaba ,
~-
un desgarro no reciente a nivel vaginal, guardando correspondencia con la
data conque dijo fue ayuntada sexualmente por última vez por el acusado;
ante lo cual, es digna de ser tomada en consideración para considerar que
en efecto se le impuso la cópula cuando tenía la edad de catorce años.

Además, se cuenta con las documentales consistentes en resumen


clínico ex edido or el Doctor en el que
básicamente se hace mención sobre haberse recabado un ultrasonido
obstétrico a la paciente del delito en fecha siete de enero de dos mil quince,
en el que se puedo apreciar: Útero ocupado por un producto único vivo, en
situación longitudinal y pélvico con dorso hacia la izquierda materna, con
veintiuna punto un semanas de gestación; lo que guarda relación con .10
depuesto por la menor agraviada respecto a la última relación sexual que
sostuvo con el ahora acusado, de donde se obtuvo un
,,
producto vivo, que a la
fecha en que ésta rindió su testimonio, presentaba una edad concorde con la

L
45

data que indica, es decir, con el trece de agosto de dos mil catorce, cuando
precisamente presentaba catorce años de edad.

y se tiene la documental consistente en formato de cadena de


custodia, a través de la cual se preservó el contenido del DVD-RW
regrabable, de la marca "VERBATIM", que contiene la videograbación de la
entrevista de la menor de identidad re&guardada A. M: G. 'con una duracióf!
e

de 06:09 minutos, recabada en la Agencia del Ministerio Público


Especializada en Violencia Familiar Sexual y de Género con sede e'n
Zumpango, Estado de México; medio de convicción sobre que la entrevista
de la paciente del delito fue recabada conforme a lo dispuesto por el articulo
224-bis del C6digo de Procedimiento Penales del Estado de México,
actualmente abrogado pero de aplicación ultractiva, en el cual, la victima A.
M. G. con las formalidades legales, puso en conocimiento del Órgano
Persecutor de los Delitos, el acto ilicito del que fue objeto; constatándose que
esa noticia criminal si tuvo verificativo en el mundo fáctico y que lo depuesto
ante este Unitario no es producto de su invención.
~''-~~t-ella

"\
"h Registro y documentales que merecen pleno valor probatorio de
i.lf¡ponfonmidad con los artículos 249 y 374 fracción 11inciso e) del Códi90
,:.',
"':Procesal Penal en consulta, habida cuenta que se trata de un acta de
:;!~riospección que fue practicada en la etapa de investigación, así como de
"';-. '~i".documentales presentadas en aquél estadía, pero que fueron admitidas
como pruebas en el auto de apertura de juicio oral y que se desahogaron en
-juicio precisamente en los términos aludidos, esto es, mediante su lectura.

Es pertinente destacar que el artículo 249 del Código Procesal Penal,


establece que:
Artículo 249. "Las actuaciones realizadas durante la
investigación carecen de valor probatorio para fundar la
sentencia del imputado; salvo aquellas realizadas de
conformidad con las reglas prevista~ en el presente código
para el anticipo de prueba, o bien, aquellas que este
ordenamiento autoriza a incorporar por lectura durante la
audiencia de juicio".

Luego, los registros que contienen la inspección y la documental, al


ser de aquellas diligencias de investigación que la Ley permite incorporar a
juicio a través de su lectura merecen pleno valor probatorio; de ahí que
también sea inatendible el alegato de clausura planteado por el Defensor
Público, pues como se ha visto, no irroga perjuicio al acusado la
46

incorporación de estos medios de prueba por así permitirlo expresamente la


Ley Adjetiva Penal aplicable.

En suma, los medios de prueba hasta aquí valorados, guardan


.cor~espondenc¡a con la opinión de la perito en materia de psicología
quien respondió el interrogatorio
formulado por la Representación Social, al ser el oferente de la prueba, así
como también dio contestación a los cuestionamlentos de la Defensa
Privada, destacando que en lo que interesa, la experta adujo que duró quince
años trabajando en el Instituto de Atención a Víctimas del Delito,
perteneciente a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México,
siendo su. intervención en el presente asunto la de haber realizado un estudio
psicológico o psicodiagnóstico par~ determinar el impacto o el efecto de una
violación sobre una menor de iniciales A. M. G., el cual entregó en junio de
dos mil quince, después de cuatro sesiones, donde se realizaron entrevistas
y la aplicación de instrumentos de valoración psicológica para poder con ello
llegar a una conclusión. ~'
,..
jJ;
. Explicó que su intervención se dividió en dos etapas: en una s/tr
trabajan las técnicas psicológicas" como la entrevista y la obseNación, paJ( \~';,
obtener una serie de dalas e información de la situación personal dc/
.. la \ .

menor, de cómo se encontraba al momento en que la recibo, a nivel farvWflIr.m


social, psicológica, salud, para poder determinar cómo se encontró posteHéf;.::-
e
al evento de violencia; indicó que la observación se llevó en cada una de las
',,-
sesiones, para identificar toda esa comunicación que se obtener a partir del
lenguaje no verbal en cuanto a las respuestas fisiológicas que presentó la
menor, sus estados anímicos, su conducta, su grado incluso de maduración,
a través de las actividades, el discurso.

Dijo que posterior a esas técnicas, se va trabajando con una serie de


instrumentos; en el caso utilizó el test de persona bajo la lluvia, que es un
test proyectivo gráfico, que le permite identificar la personalidad que tiene el
individuo, cómo se conduce normalmente, sí hay alteraciones a nivel
emocional y cómo va a responder ante las situaciones del medio; prueba que
le permite identificar cómo responde la pasivo a situaciones estresantes,
cómo se encontraba en su ambiente, qué tan dificultoso o estresante fe
estaba resultando en ese momento la situación.

Asimismo dijo haber aplicado la prueba de ansiedad, que es el CMAS-


R, que le permite identificar situaciones de ansiedad en sus diferentes

L
-----------------------------_.~
47

manifestaciones; al igual que aplicó el inventario de depresión de Beck, que


fe es útil para identificar signos y síntomas de ansiedad de acuerdo a lo que
establece el OSM IV, que es el manual de diagnóstico, que se utiliza a nivel
internacional; abundó que aplícó una prueba proyectiva que se conoce como
frases incompletas, en el cual podrá evaluar diferentes áreas de la
personalidad del individuo y poder identificar situaciones o alteraciones
emocionales, que le hablaran de la inestabilidad o estabilidad que pueda
haber en el momento de la aplicación; e hizo uso de un inventario de
condiciones post-traumáticas diseñado específicamente para evaluar los
significados,-creencias e ideas que genera una víctima a partir de un suceso
violento y cómo eso va a marcar su conducta posterior; todos estos aplicados
en la oficina del Instituto de Atenc;ón a Víctimas de Tecámac.

Precisó que la víctima de iniciales A. M. G, le indicó que ella y su


familia tenian una tienda, donde conoció a la persona que la agrede, con
quien comienza a generar una amistad, pidiéndole que tuvieran una relación
de' noviazgo] siendo la pasivo una chica con una educación tradicional, su
~
,._,il ~ '"
;~j.>:..t.\,,\ personalidad es tímida, introvertida y con baja autoestima,.por lo que le.dice
,,'. '11 que tenia que pedir permiso, el cual consigue y así comenzaron a verse con
ff.( ~J
i".;;~>".f frecuencia, donde efa frecuente la petíción del actívo en cuanto a la cuestión
f ~"
?,¡:.-'
de tener relaciones sexuales, acc~diendo al inicio, pero con posterioridad
,',' ,,J:¡omienza a ver prisión de la otra parte, por ejemplo amenazas e intimidación,
_.~ .!~ "
":
._ ..•.~,.)..:-..:;
tan es así que el chico al trabajar una combi del servicio público, ahí es
donde la agrede sexualmente, por esta situación la menor quedó
embarazada, pues cuando la deponente la recibió cursaba un embarazo por
arriba de los cinco meses, siendo el Instituto quien la canalizó para su
atención médica y psicológica, aunado a que no había llevado un control
natal adecuado.

Expuso que la menor era introvertida con un ánimo deprimido, tenTa


muy marcada la situación de la depresión, mucho agobio e incertidumbre por
la cuestión de tener que enfrentar un embarazo impuesto, pues no estaba en
su planes, además de que determinaría su vida, por lo que incluso llegó a
pensar que tenía derecho a una interrupción pero que ya no era viable por el
tiempo de gestación qué tenía, lo que le generaba mucho agobio, al igual
que se sentía traicionada, lastimada, engañada, pues había dolor en esa
situación, presentando baja autoestima, muchas carencias a nivel afectivo,
en su familia eran y fa atención era poca, con pocas habilidades saciares,
difícilmente tenía contacto visual, existía mayor fragilidad o vulnerabilidad
justamente por el contexto que estaba viviendo.
,

48

Describió que el resultado de las técnicas que aplicó, fueron que /a


menor estaba viviendo una situación de estrés, inusual, para lo. cual no
estaba preparada, tenia pocas habilidades para enfrentar una situación
adversa, por Jo que había mucha C?8rg8 hacia sí, había mucha culpa, fa
situación de estigma el sentirse señalada, sobre todo por la parte del
embarazo, habla mucha fragilidad, se identifica en la cuestión de la
depr:esión, percibía la situación a futuro como caótica, como con pocas
esperanzas, no había sueños ni ilusiones, lo más marcado era la situación .de
la depresión, ya ni siquiera había una situación de ansiedad, porque había
tanta desesperanza que la postura era 'ya no hay nada que hacer", to que
obviamente a futuro acarrea un pronóstico complicado, en función de qué
pues ni siquiera hay interés por fa vida, o sea, por lo que se buscó canalizar
la alención psicoferapéufica, para que precisamente pudiera ir manejando
estas situaciones a fin de mejorar esas exceptivas a futuro.

,
,{

Abundó en que en sus conclusiones estableció que habíar una .,{


condición de abuso marcada; describió que los teóricos de 'abuso sexual, ~o~
específicamente en el manual de protección al menor de Choterena, '
establece tres diferentes condiciones que puede favorecer una refacié/n ~",
abusiva, que es la asimetría del poder, que se refiere básicamente a qU.(}.~~1
tener más inteligencia, más edad, más fuerza físíca, más condicióB~itf'.-,
sociales o más habilidades en genetal para poder controlar, engañar y 2::,-
manipular al otro, la asimetría del conocimiento que tiene que ver con lo que
'.,.-,

conoce en cuanto a la cuestión sexual, a cómo puedo incluso excitar a la otra ,


persona, lo que va a permitir ir guiando esa situación, llegando a la s;(uación
del acto sexual; YJla otra condición es la asimetria de gratificación, en donde
establece que obviamente al final del tiempo la intención del activo no es otra
cosa más que una gratificación personal, nunca tiene realmente una
consideración por el otro, tan es así que no respeta cuando se le dice "no"
sino avanza, hasta conseguir lo que él necesita, porque no hay un equilibrio
tampoco en esta gratificación, entonces estas tres condiciones que manejan
los autores, se encuentra en esta relación que refiere la menor y obviamente
la marcada diferencia de edad que también favorece que se de esa situación
abusiva.

Dentro de su dictamen sugirió la atención psicoterapéutica, porque


hacia el futuro no ha~ía un buen diagnóstico, pues existía un menor interés
hacia la vida; además sugirió una parte educativa para generar más
habilidades para enfrentar la vida, donde obviamente tenía que depender
49

también de los padres porque por sí misma no tiene la posibilidad de


enfrentar esa situación; serie de situaciones que se tenían que trabajar para
poder generar un mejor pronóstico, por lo de menos tendría que estar en
terapia un año a razón de una sesión por semana, que dependiendo la zona
geográfica su costo podría ir de trescientos, quinientos o hasta los
seiscientos pesos.

Opinión que merece valor probatorio pleno, al haberse desahogado


de conformidad con los artículos 355, 356, 357, 371, 372 Y 373 del Código de
Procedimientos Penales vigente al momento de los hechos, merced a que
dicha experta fue protestada para conducirse con verdad bajo la fórmula
contenida en el numeral 39 de ese cuerpo normativo, se identificó plenamente
con gafete oficial expedido a su favor por la Procuraduría General de Justicia
del Estado de México, que la' acredita como psicóloga, dio a conocer sus
datos generales y su pericial se desahogó a través del interrogatorio del
of~ren\e de la prueba que fue el Ministerio Pú.blic', r.esporidiendo también.'"
1'ii;;~ la~ preguntas de la Defensa Privada.

~~,:) . Con base a esa experticial arribo al conocimiento de que la


l...
-$~'_7<'-'
I- especialistas practico ,a_;j¡l agraviada una impresión psicodiagnóstica que
....
v culminó en junio de dos mil quince, es decir, a unos mes%s.de "haber
Jilt'..;:;t,,:,' ., i;(fO
la agresión sexual que denunció, y que habiendo utilizado las
lUOi-(:~~',,,;~úacontecido
',MEi'-ZlGv herramientás psicológicas, observó que la víctima vivía- una situación de

estrés, 'inusual, para lo cual no estaba preparada, tenía pocas habilidades


para enfrentar una situación adversa, por lo que había mucha carga hacia sí,
mucha culpa, la situación de estigma el sentirse señalada, sobre todo por la
parte del embarazo, habia mucha fragilidad, se identificaba en la cuestión de
la depresión, percibía la situación a futuro como caótica, como con pocas
esperanzas, no había sueños ní ilusiones, lo más marcado era la situación de
la depresión; lo que permitió concluir a la expertas que la características que
se encontraron en los instrumentos que aplicó, son compatibles con una
persona que ha sido víctima de violencia sexual, por lo que sugirió se le diera
atención psicoterapeuta, educacional y médica, para atender el estado de
crisis que mostraba y para la atención de la gestación que cursaba.

De igual forma se destaca que la experta expuso que en el momento


de la evaluación, si había un impacto en esa persona que estaba ligado a
la situación de agresión sexual.
,". '.

50

Con lo cual queda claro que la opinión de la especialista no fue


desvirtuada, a pesar de los esfuerzos realizados por la Defensa Privada para
contradecirla; por ende, bajo la perspectiva de la ciencia de la psicología, la
víctima presentaba rasgos relacionados con la agresión sexual referida, sin
advertir mendacidad de la denunciante al momento 'de su entrevista ante la
perito; de ahí que este medios de prueba sea dignos de ser tomado en
consideración para configurar el elemento que se estudia en este apartado.

En conclusión, en términos de lo dispuesto por los artículos 2, 4, 16,


21, 22, 370, 371, 372 Y 373, del Código de Procedimientos Penales del
Estado de México abrogado pero de aplicación ultractiva, este Juez de
Tribunal de Enjuiciamiento, le otorga valor preponderante a la exposición
vertida por la denunciante de identidad resguardada bajo las iniciales A.
M. G., relacionada circunstancialmente a las expuestas por los' testigos
a que,
de su contenido se aprecia una relación clara y objetiva respecto a la
conducta consistente en la imposición de la cópula en contra de una persona .• 4-
menor de quince años; ya qué, mientras que la primera hizo referenCia a laf.i.l')
!'

forma y circunstancias en que el a.cusado _ Ji


,; ~~:'
la ayunto sexualmente cuando ella tenía catorce años; /105",\ .
testigos establecieron que la menor víctima les refirió que en unas c.Jatro .
,.'~,j~-i:n
.
ocasiones tuvo relaCiones sexuales con el agente del delito, sien'do la últirrl.ª,',
"..,.,
el día trece de agosto de do mil catorce, cuando ella aún era menor de'" '.
quince años;, aunado a que un perito en materia de medicina legal dejó
establecido que la pasivo presentaba desgarro no reciente a nivel vaginal,
por contener una data posterior a nueve días, lo que coincide con la fecha en
que por última ocasión el acusado le impuso la cópula; en tanto, diversa.
especialista en psicología concluyó que la pasivo presentaba un trastorno
derivado de una agresión sexual.

Además debe decirse que dichos deposados fueron obtenidos ante la


presencia del órgano jurisdiccional; previa identificación de cada uno de
dichos declarantes, que cada uno rindió protesta de decir verdad, con
excepción de la menor víctima quine en término del numeral 354 del Código
Procesal en consulta, fue exhortada para conducirse con verdad; además de
que se cuidó que no se comunicaran entre sí, ni con los demás órganos de
prueba, rindieron su declaración a través del interrogatorio oral que les
realizó el Fiscal, siendo contrainterrogados por el Defensa cuando así lo
estimó pertinente; lo cual, conduce a asegurar que, ambas partes, estuvieron
en condiciones de igualdad; pues, tuvieron la oportunidad de controvertirlas;
--------,

51

las cuales, también resultan verídicas, al no existir ningún dato que ponga en
tela de juicio la probidad de su manifestaciones; considerándose aptas para
referir confiablemente los hechos que relataron; aunado a que el
señalamiento hecho por la víctima A. M. G. se realizó en términos ciaros, sin
duda ni reticencias.

También se estima que, tales declarantes, se condujeron con


completa imparcialidad; pues; no se expuso que obrara algún medio de
prueba, que revelase que hayan tenido algún interés particular en falsear la
verdad, con el propósito de perjudicar al acusado; pues, antes de fos hechos,
se dejó en claro la relación de noviazgo que existía entre los actores del
drama penal, empero, aun cuando la cópula hubiere sido consentida, lo que
se reprocha al justiciado es que haya ayuntado sexualmente a la víctima
cuando ésta era menor de quince años de edad; por lo que, no tendrían
motivo alguno en perjudicarlo y tampoco. se hizo saber que hubiesen sido
..-.••.•
l?"lpulsados por .error, miedo o soborno, para que se condujeran en los
,
términos que lo hicieron.

Por lo tanto, no cabe la menor duda que tales medios de prueba


fueron introducidos, incorp6rados y desahogados en .el jLÍi~I9 en forma
oral, bajo los principios de inmediación, contradicción, publicidad,
~;g;t"¡:;:o
;".\;'.'':',t¡
concentración" respetándose las reglas que para ello establece 'Ia propia
~«"'"¥... normatividad, relacionadas con que fueron ofrecidas y admitidas en la etapa
intermedia, que su desahogo se realizó a través de los interrogatorios que el

.
Órgano Jurisdiccibt¡¡al realizó,
.
sobre su identidad per~nal
-- y los que realizó el
Fiscal (quien los ofertó), además de que la Defensa .ejerció uso de ese
derecho.

Por [o tanto, se insiste en señalar que tales medios de prueba tienen


eficacia probatoria, atendiendo a su idoneidad; pues, cada uno proporcionó
información relacionada con el hecho deJictuoso o de un fragmento del
mismo; empero, que se vinculan con la apreciación que cada uno tuvo a
través de sus órganos sensoriales que fes permitió captar el hecho o suceso
histórico.

Dicho criterio cobra sustento legal en la tesis de jurisprudencia


perteneciente a ia Sexta Época. Visible en la página 235. Tomo Segunda
Parte, XLII, Semanario Judicial de la Federación, Segunda Sala, cuyo texto
es el Siguiente:
"TESTIGOS, APRECIACiÓN DE SUS DECLARACIONES. La
prueba testimonial, si no es la priilcipal, si es la más común de
52

las pruebas en el procedimiento pena', y en su análisis debe


campear la más elemental precaución, pues una ligera
valoración puede llevar a pefigrosos resultados. Sabido es que,
por fo general, el hombre se inclina a la verdad y sólo falta a
ella cuando lo guía un determinado interés o bien se encuentra
en estado de error que /0 hace tener un concepto falso de fa
realidad; por eso se dice, dentro de la doctrina procesalista,
que en el examen de esta prueba debe cuidarse,
esencialmente, del testimonio mentiroso o errado, pues
muchas veces se miente defendiendo un interés propio o
ajeno, o bien se cree deponer sobre un hecho cjerlo cuando en
realidad, y en forma subjetiva, estamos en error sobre el
mismo. Por eso, el error y la mentira son los dos vicios que
nulifican el testimonio humano y resulta lógico extremar las
precauciones cuando del análisis de tal prueba se trata_ Para
El/o, la credibilidad de! tesUgo depende de tres motivos
básicos: J: Del carácter de las personas mismas; 11. De sus
relaciones con los hechos que refieren, rlf{. De la índole de los
hechos mismos".

Luego, las pruebas antes analizadas, resultan ser confiables,


eficaces, eficientes y directas para generar convencimiento en este
Órgano Jurisdiccional y afirmar de manera razonable, como cierta, la
conducta de haber impuesto la cópula a una persona que al momento ,.....,
de los hechos era menor de quince años, la cual se atribuye al hOY!!:"".
1. "
acusado t ",-.
\
l
No es óbice a lo anterior que en diligencia del diecisiete de juniO de
.•. -~,;:." ....
dos mil dieciséis, en términos del articulo 366 del Código de Procedimlerit£lsi
Penales del Estado de México, abrogado pero de aplicación ultracliva, sé-
hizo saber al acusad , que podía rendir
declaración en cualquier momento del desarrollo de la audiencia, en forma
libre o a preguntas de su Defensor, se le hizo saber que antes de que lo
hiciera, lo consultara con el Abogado Público que lo asistió en aquella
diligencia, manifestando su deseo de declarar, en donde medularmente
estableció que en efecto anduvo con la menor víctima (fue su novio), donde
en el dos mil trece comenzó a tener relaciones sexuales con ella, siendo
falso la forma en que detallan que aconteció el hecho denunciado, pues ese
día sí sostuvieron relaciones, pero fue en un Hotel de Tecámac, incluso ya
vivían juntos, tan es así que el padre de la pasivo les dijo que habitaran una
de las recámaras de su domicilio, la cual estaba desprovista de ventanas,
pero éste les dijo que le pusieran unos hules para irse a vivir ahí, pero ante el
car-ácterde la madre de la agraviada ya nOestablecieron vida conyugal.

Asertos que satisfacen los requisitos y formalidades que consigna la


fracción II del Apartado B del articulo 20 de la Constitución Federal, en
relación al numeral 366 del Código de Procedimientos Penales para el
53

Estado de México abrogado pero de aplicación ultractiva, por lo que ameritan


ponderación jurídica; advirtiéndose. que el acusado actuó de esa manera
porque es persona mayor de dieciocho años, lo que denota que ha
alcanzado una madurez intelectual necesaria para saber lo que dice y loque
hace; además, de que su declaración fue emitida en la audiencia de juicio
oral ante el Órgano Jurisdiccional; es decir, ante una autoridad dotada de
fe pública, facultada constitucional y procesalmente para recibir dicha
declaración; que fue emiti98 en forma voluntaria, sin que me.diara
toácción; ni ~ioRmcia física o moral, que le coartara la libertad para
conducirse en un~-u otro,sentido; aunado a,que.$.us .egresione~ l~s hizo en
presencia de su Defensor Público e incluso se le dijo que consultara su
decisión con su Abogado, lo que conlleva a estimar que recibió una
adecuada y técnica defensa; asimismo, resulta que el acusado se
encontraba en ejercicio de sus facultades físicas y mentales óptimas, puesto
que de la causa penal que se resuelve no emerge prueba en contrario; por lo
tanto es digna de ser valorada en el cuerpo de esta resolución.

Sin embargo, este Unitario considera que sus argumentos no son


suficientes para destruir el material de cargo que obra en su contra, aunado a
que no se encuentran corroborados con diverso medio de convicción que
permita darles la eficacia jurídica pretendida por el acusado y por quien lo
1iJi!~~'."-'-':::;r{~sistió durante esta etapa de juicio.
l.m~~,: ')~
Mt=XiG0

\ A Lo anterior porque este Juzgador considera inatendible el argumento


.~ ~
<1",,16
'

. exculpatorio planteado por el acusado en el séhtido de .que los hechos


son atrib~idos no acontecieron fuera del domicilio de la pasivo, sino en un
hotel del Municipio de Tecámac, pues esa circunsfancia no está justificada
con referencia probatoria alguna, ya que solo se cuenta con su argumento
para sustentarlo, empero para desvirtuarlo se 'encuentra el señalamiento de
la víctima, aunado a que los progenitores de ésta se pronunciaron de la
'misma manera por así habérselo referido la paciente del delito; máxime que
a todas luces el jU,sticiado admite que desde el dos mil trece comenzó atener
relacíones sexuales con la menor agraviada, perdiendo de vista que lo que

.
interesa en el particular, no es si la víctima otorgó o no su consentimiento al
ayuntamiento carnal, sino que se le atribuye haber impuesto la cópula a una
persona menor de quince años, 10 cual está admitiendo al verter su
declaración.

Además que resulta subjetivo el que aluda que ya hacía vida en


común con la menor agraviada en la casa de ésta, ya que tanto la pasivo,

L
54

como sus progenitores dejaron en claro que nunca vivieron juntos, pues
contrariamente dijeron que desde que se presentaron al domicilio de éste
para hacer el reclamo del numerario adeudado, no volvieron a saber nada del
inctiminado; por lo que el argumen'to vertido por la Defensa Privada en su
alegato de clausura, es inatendible por no corroborarse con ningún elemento
de convicción incorporado ante este Unitario.

Asimismo, se tiene la opinión de los peritos


pues el primer se
encargó de auscultar a la víctima meses después de la relación sexual de
que fue objeto, advirtiendo que en efecto presentaba huellas de desgarro no
reciente a nivel vaginal, pero sobre todo que presentaba una edad menor a
los quince años; aunado a que la mencionada en segundo término concluyó
un trastorno considerable en la denunciante característico de las personas
que han sido víctimas de abuso sexual; sirviendo estos medios de prueba
para desestimar el ardid defensivo de quien ahora se juzga, pues arrojaron
evidencias indicadoras de que el acto sexual que nos ocupa se ,'proyectó
. .4:
sobre una menor de edad y principalmente que no se llevó a cabo la vida ~q~,&<f-,
,tr.--,' ,....
común que refiere el acusado en conjunto con su defensa, pues la pasl¡Jó(~
."'1 '
presentó alteraciones emocionales derivado del actos atribuido al acusaqo'\'};,.,
.

En abundamiento, este Juzgador no advierte que la pacien\~",del


acontecimiento haya imputado artificialmente en contra del acusado'.
'.,'" .
, pues incluso se ha dejado en claro que eran
novios; de ahí que la narrativa de la agraviada se encuentre más apegada a
la realidad y se inatiendan los argumentos del enjuiciado; en esas
circunstancias, deben prevalecen fas imputaciones directas que en su contra
que realiza la víctima menor de edad de identidad resguardada bajo las
iniciales A. M. G., suficientes para destruir el principio de presunción de
inocencia que constitucionalmente es velado a su favor. Sirven de apoyo, los
siguien~es criterios de interpretación:
"CONFESiÓN, FALTA DE. Cuando del conjunto de
circunstancias se desprende una presunción en contra del
inculpado, debe .él probar en contra y no simplemente negar los
hechos dando una explicación no cOfTOboradacon prueba alguna,
pues admitir como válida fa manifestación unilateral, serIa destruir
todo el mecanismo de fa prueba presuncional y facilitar la
impunidad de cualquier acusado, vofviendo ineficaz toda una
cadena de presunciones por la sola manifestación del producente,
situación jurídica inadmisible". SEGUNDO TRIBUNAL
COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.- Octava tpoca: Amparo
directo 565/93.-Emilio Mendoza Ubay.-23 de septiembre de 1993.-
Unanimidad de votos.-Ponente: Enrique Arizpe Narro.-Secretario:
José 'Galza Muñiz.- Amparo directo 632193.-lsidro Barrios Ramírez
y otros.-27 de' octubre de 1993.-Unanimidad de votos.-Ponente:
EnriqUe Arizpe Narro.-Secretarlo: José Garza Muñiz.- Amparo
directo 280/93.-Julio César González González.-12 de enero de
,-~c------

55

1994.-Unanimídad de votos.-Ponente: Enrique Arizpe Narro.-


Secretario: José Garza Muñiz.- Amparo directQ¡ 134/94.-Ricardo
Joel Contreras Álvarez.-24 de marzo de 1994;-Unanimidad de
votos.-Pon.ente:",~nri~ue Arizpe Narro.-8ecretario José Garza
Muñiz.- Arnpa-ro' directo S8/94,-Aarón Javier Balleza Rosales y
otros.-20 de abril d~ .19g4.-Unanimidad de votos.-Ponente: Arturo J
Baracio Villalobos.-Secretario: Carlos Rafael Domínguez Avilán.-
Apéndice 1917-1995, Tomo 11, Segunda Parte,' página 286,
Tribunales Colegiados de Circuito, tesis 480; véase la ejecutoria en
el Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Tomo XIlI,
junio de 1994, página 437.- Octava Epoca.-Instancia: SEGUNDO
TRIBUNAL COLEGIADO DEL CUARTO CIRCUITO.- Fuente:
Apéndice 2000.- Tomo: Tomo 11,Penal, Jurisprudencia TCC.-Tesis:
Página: 376.

"INCULPADO. LE CORRESPONDE LA CARGA DE LA PRUEBA


CUANDO LA PRESUNCiÓN DE INOCENCIA QUE EN PRINCIPIO
OPERA EN SU FAVOR, APARECE DESVIRTUADA EN LA
CAUSA PENAL. Si del conjunto de circunstancias y pruebas
,: habidas en la causa penal se desprenden firmes imputaciones y
elementos de cargo bastantes para desvirtuar la presunción de
inocencia que en favor de lodo inculpado se deduce de la
interpretación armónica de los artículos 14, párrafo segundo, 16,
párrafo primero, 19, párrafo primero, 21, párrafo primero y 102,
apartado A, párrafo segundo, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, y por otro fado, el encausado rechaza
las imputaciones y niega el delito, o su participación culpable en su
actualización, éste necesariamente debe probar los hechos
positivos en que descansa su postura excluyente, sin que baste su
sola negativa, no corroborada con elementos de convicción
eficaces, pues admitir como válida y por si misma suficiente la
manifestación unilateral del inculpado, sería destruir todo el
mecanismo de la prueba circunstancial y desconocer su eficacia y
alcance demostrativo"'. CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
QUINTO CIRCUITO. Amparo directo 533/2004. 7 de marzo de
2005. Unanimidad de votos. Ponente:. Óscar Javier Sánchez
Martfnez. Secretario: Enedino Sánchez Zepeda. Amparo directo
526/2004. 18 de abrir de 2005. Unanimidad de votos. Ponente:
Evaristo Caria Martfnez. Secretario: Rolando, Fimbres Malina.
Amparo directo 567/2004. 16 de mayo de 2005. Unanimidad de'
votos. Ponente: Óscar Javier Sánchez Martínez. Secretario: Hugo
Reyes Rodrlguez. Amparo directo 168/2005. 16 de mayo de 2005.
Unanimidad de votos. Ponente: Óscar Javier Sánchez Martfnez.
Secretaria: Francisca Célida Garcra Peralta. Amparo directo
531/2004.' 6 de junio de 2005. Unanimidad de votos. Ponente:
Óscar Javier Sánchez Martínez. Secretario: Hugo Reyes
Rodríguez. TesisV.40. J/3.Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta. Novena ~poca. 177 945 2 de 2. Jurisprudencia(Penal).
[J]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; XXII, Julio de 2005; Pág.
1105.

Siendo estas las c~usas que me conducen ~ neg.ar eficacia y valor


probatorio al contenido de la declaración del acusado

por considerar que [a misma obedece a un ánimo defensivo que


no logra su cometido por no apoyarse con eficientes medios de prueba que lo
sustenten y hagan creíble.
í

Consecuentemente, este Unitario de Tribunal de Enjuiciamiento,

considera que deben prevalecer las manifestaciones que emitió la


denunciante de identidad resguardada con iniciales A. M. G., en armonía
a lo expuesto por los testigos 111!Saa Si !ElE j fL'\ y
----- ------~
'---~---------------~~-----

56

, ya que se encuentran fortalecidos entre sí, como


también lo están las opiniones de los peritos
, y , relacionadas con el acta
pormenorizada de estado psicofísico, lesiones, ginecológico y proctol<?9icode
la agraviada, sin sO,slayar las documentales inherentes al estado de
, gestación que curso a consecuencia del acto sexual, y la entrevista rendida
en fase de investigación que fue videograbada; siendo que todos estos
elementos de convicción permiten establecer a través de las reglas de la
lógica y las máximas de la experiencia, que el ahora justiciado intervino en el
acontecer fáctico, en el que introdujo su miembro viril en la cavidad vaginal
de la victima, cuando ésta era menor de quince años; esencialmente porque
el aquí sentenciado no pudo desvirtuar con medio de prueba fehaciente la
acusación que existe en su contra, contrariamente manifestó haber tenido
relaciones sexuales con la pasivo previo al día que es materia de acusación;
por lo que en estos términos, el cúmulo de pruebas, en conjunto, hacen
prueba plena para acreditar la conducta que se reprocha. Por lo tanto,
considero que las pruebas testimoniales, periciales, registro ant~rior y
documentos desah~gados, conforman un cuadro suficiente para arribar al j;:(:'"'
/f""
convencimiento de que fue el acusado y no otra persona, quien introdujo sü',,~,
.,
miembro viril en la cavidad vaginal de la víctima A. M. G., cuando ésta teníl,'-
la edad de catorce años.

De ahí que considero que desde los alegatos de apertura ''l'a.''


...
Representación Social prometió justificar que los medios de prueba a
'.'
'"
desahogar serían suficientes para demostrar la intervención del acusado en
la comisión de los acontecimien~os ilícitos, siendo evidente que logró su
cometido.

Así que los medios de convicción, ya valorados, convencen al suscrito


de que se comprobó el hecho delictuoso, al demostrarse además los
siguientes elementos:

SUJETO ACTIVO. En el caso en análisis, el sujeto activo lo constituye


cualquier persona, flsica no calificada por la ley penal; en el particular lo es el
acusado al justificarse que fue la persona,
que desplegó la conducta tipica de haber impuesto la cópula vía vaginal, a la
víctima A. M. G.; lo anterior, porque fue reconocido por la denunciante de
identidad reservada como el individuo que desplegó el evento delictivo, al

\ .'
manifestar que el mismo la había ayuntado sexualmente cuando tenía catorce
.. . . ' ~
años; lo que fue"'corroborado por los testigos de cargo al expresar que la
57

agraviada les manifestó que el acusado la había ayuntado sexualmente el trece


de agosto de dos mil catorce, es decir, cuando tenía menos de quince años. De
ahí que no exista duda sobre su calidad de activo.

y si bien es cierto, al declarar ante esta autoridad durante la audiencia


de juicio, negó la comisión del hecho que se le imputa; también lo es que
durante la secuela procedimental el acusado no' demostró con medio de
p'rueba alguno su versión defensiva, y por lo tanto, subsiste en su contra la
imputación firme y directa que vierte la víctima de identidad resguardada.

VíCTIMA Y CALIDAD ESPECíFICA Tiene ese carácter la vlctima


de quien se omite su nombre para preservar su identidad en cumplimiento
del articulo 150 fracción X inciso a) del Código de Procedimientos Penales
abrogado pero de aplicación ultractiva; de ahí que se desprenda de autos que
el sujeto pasivo, es decir, la persona que el día del evento resintió la conducta
delictiva desplegada por el encausado lo es la víctima de identidad
-" -'"ir
"resguardada con iniciales A. M. G., al ser la persona a quien el trece de
agosto de dos mil catorce, el hoy acusado le impuso la cópula; [o que se
corroboró con la propia declaración de la denunciante de identidad
resguardada, quien señaló a como la
persona que la ayuntó sexual mente.

Ahora, la descripción típica contenida en el numeral 273 párrafo

-",;
tercero del Codigo Penal vigente a los acontecimientos en el Estado de
México, estatuye:

"Artículo 273. (.. )

Se equipara a la violación la cópula cuando la víctima fuera


menor de quince años".

Entonces, nos encontramos ante [a presencia de un delito que


requiere calidad especifica en e[ sujeto pasivo, que se traduce en que el
ofendido sea menor de quince años; lo que se acredita principalmente con la
manifestación de la víctima al proporcionar sus datos generales, refiriendo
que a[ momento de los hechos contaba con catorce años de edad;
afirmación que fue robustecida con e[ deposado de sus progenitores, quienes
¡.
dijeron que al trece de agosto de dos mil catorce su descendiente contaba
con una edad menor a los quince años, como también se desprendió de [a
opinión en materia de medicina legal a cargo del perito
uien determinó en el mismo sentido; pero sobre
todo, porque las partes sostuvieron como acuerdo probatorio que [a fecha de
58
.>

nacimiento de la menor agraviada data del nueve de diciembre del dos mil;
por lo que indudablemente al día del suceso, ilícito contaba con catorce años
de edad.

Por tanto, se tiene por acreditada la calidad requerida por el injusto en


estudio, pues atendiendo a la naturaleza del ilícito, no se necesita la
existencia del acta de nacimiento que la justifique, cuando por otros medios
se verifique.

Cobra vigencia el criterio juridico bajo el rubro y texto siguiente:


"VIOLACION, DELITO EQUIPARABLE A LA. EDAD DE LA
OFENDIDA. Aun cuando no exista acta de nacimiento de la
ofendida en materia penal la edad puede probarse por algún
otro medio, como lo es el certificado médico que asienta que la
menor tiene menos de doce años, "'O cual es bastante para
acreditar el cuerpo del delito de que se trata!', TRIBUNAL
COLEGIADO DEL DÉCIMO TERCER CIRCUITO. Amparo en
revisión 203/88. Margarita Torres García. 4 de mayo de 1988.
Unanimidad de votos. Ponente: José Ángel Morales Ibarra.
Secretaria: Margarita Márquez Méndez.
,\ Q..:('
i d~z/
BII<N JURíDICO TUTELADO. Se,trjlduce en la lesión que sufrió el~:?
-, •. _., (1
normal desarrollo psicosexual de ia menor de edad de identidad reservada\ ;:'
{ ",c.
bajo las iniciales A. M. G., en razón que carece de conciencia o voluntad '''-
indispensables para resistir los atentados contra su libertad y seguridad _
. ~.:f{';'::\~ .'
sexual; toda vez que normalmente no ha llegado a la madurez genésica, ¡hU,o<
'".-
comprende o intuye los fenómenos derivados de este estado.

OBJETO DEL DELITO. Es aquella entidad corpórea sobre la cual


se proyecta la conducta antijurídica realizada por el infractor de la Ley Penal, es
decir, aquella cosa, persona u objeto sobre el cual va encaminado el acontecer
delictivo; que en el caso que nos ocupa se instituye en el cuerpo de la víctima
de iniciales A. M. G.

RESULTADO. Es de carácter material, toda vez que con la

conducta del activo se produjo una mutación en el mundo exterior.

NEXO DE ATRIBUIBILlDAD. Entre la conducta tipica desplegada

por el acusado y el resultado material que se generó, existe


corre;'p_ondenciá.~plena y directa, en razón de que le es objetivame'nte
f
. . ~ ..•. .~ -.
atribuible, atento a que se denota un vínculo causal "e intelectual que los liga'.
En efecto, al realizar un ejercicio mental consistente en suprimir
59

hipotéticamente la acción ilícita, es inconcuso que la mutación en el mundo


exterior no se verificara y el bien jurídico no se vulnerara.

Luego entonces, esta. potestad judicial, tiene por acreditado plena y


legalmente el hecho delictuoso de VIOLACiÓN EQUIPARADA (POR SER LA
VíCTIMA MENOR DE\QUINCÉ ÁÑOS): y se ~d~c~aaI~descripción que en
abstracto realiza el legislador en el artículo 273 párrafos primero y tercero,
del Código Penal del Estado de México viÍlentE;!aldia de los hechos; sin que
se aprecie alguna causa de extinción del delito tal como lo alude el artículo
15 del Código Sustantivo Penal.

,'o
IV. RESPONSABiliDAD PENAL
El que esto"juzga considera que los elementos de prueba que integran
la causa, son suficientes para acreditar la responsabilidad penal de _
, por el hecho deííctuoso de VIOLACiÓN
'EQUIPARADA (POR SER LA VíCTIMA MENOR DE QUINCE AÑOS), en
agravio del normal desarrollo psicosexual de una persona del sexo
femenino de identidad resguardada bajo las iniciales A. M. G.
Esto atendiendo a la valoración de pruebas realizada en apartado
precedente, a la cual desde este momento me remito como si a la letra de
insertaran, a fin de evitar repeticiones innecesarias.

En efecto se determina actualizada la forma de intervención prevista


en la hipótesis contenida en la fracción I inciso c) del artículo 11 del Código
Penal, pues el acusado es autor material del hecho.

Esto atendiendo a que se ha justificado qu~ el trece de agosto de


dos mil catorce, siendo aproximadamente las veinte horas, la menor
víctima de identidad reservada de iniciales A. ~. G., se encontraba
afuera de su domicilio ubicado en calle

en compañía de su novio dentro


de una cambi, la cual se encontraba estacionada frente a su domicilio,
cuando el acusado , le dice .vamos a
hacerlo, respondiéndole aque\la q~e no'''~orquEt"t~~ía' mied~ pero a
pesar de la negativa de la pasivo, le impone la cópula, introduciendo el
activo su pene en la vagina de la paciente del hecho delictuoso, por
aproximadamente cinco minutos, eyaculando dentro de ella, que el
acusado le dio papel para que se limpiara, esta se sube el pantalón y se
va a su casa.
- ~-'-'-
...------~.--~------~--------

60

Para evidenciar lo expuesto, se tiene como elemento preponderante


que la víctima de identidad resguardada de iníciales A. M. G., durante su
relatoría del hecho típico que resintió, realizó imputaci6n firme y directa en
contra del acusado , como la persona que
le impusiera )a cópula, al indicar que el diez de abril de dos mil trece, conoció
a quien se presentó como _, quien con frecuencia visitaba la tienda
propiedad de sus padres que la pasivo atendía, siendo el caso que después
de unos meses el acusado le propuso que fuera su novia, ante lo cual ella le
sugirió que primeramente hablara con sus padres, quienes no mostraron
oposición a su relación; pero es el caso que transcurridos dos meses
comenzaron a tener relaciones sexuales, tal como lo fue el día el trece de
agosto de dos mil catorce, cuando la pasivo tenía catorce años de edad,
ipre~~amente a las afueras de la casa de la declarante aproximadamente a las
ocho de la noche, al momento en que llegó e\';'activo a su domicilio, saliendb
de su hogar la víctima para platicar con él por espacio de media hora, pero en
ese instante el activo le dijo que quería tener relaciones sexuales, a lo que le
respondió que no, pero el acusado la agarró de la muñeca de la mano ':;)1:-
- o .'
derecha, la jaló hacia los asientos traseros donde la acostó, le bajó el pantalón '~{, <,
y le introdujo el pene en su vagina por espacio de cinco minutos, enseguidp ~':,:,',
ella se s~bió el pantalón, se bajó de la' combi y se metió a su domicilj6, "<:"
mientras él se retiró en la camioneta; resultando que a consecuencia de ese._
~- .:.,-... ',

, _! '-"::.;:
ayuntamiento carnal que la paciente del delito quedó embarazada, haciendo:.:.'__
del conocimiento del justiciado esa sitüación I refiriéndole que se iba hacer
,
cargo y que vivirían juntos, pero contrariamente dejó dla frecuentarla, ante lo
cual y derívado de una deuda económica que éste tenía con sus progenitores,
optaron por acudir a su domicilio donde se enteraron que su verdadero
nombre era Luís Antonio, así como que éste tenía una esposa que se
encontraba embarazada; por 10 que procedieron a levantar la denuncia
correspondiente,

Testimonio que ya fue valorado en el apartado que antecede, donde


se concedió pleno valor probatorio al no encontrarse desvirtuado con diversa
probanza, aunado a que se desprende un señalamiento firme y directo er:'l
contra de , al indicar la manera en 'cómo
exteriorizó su voluntad de imponerle la cópula vía vaginal cuando ésta era
menor de quince años; lo cual debe tenerse por cierto, pues no se constató
que tales acontecimientos sean producto de la invención de la víctima, ni
tampoco que tuviera un fin malintencionado para incriminar al justiCiable ya
---- ----------

61

que incluso dijo eran novios, además esa versión se encuentra fortificada
con los restantes medios reprueba que desfilaron en el juicio ..

Consecuentemente, se tiene la certeza que es el sujeto que ejecutó el


delito que ocupa este estudio, ya que es natural y humano que la
denunciante señale al activo y no a persona extraña; además, no se advierte
que la paciente del ilícito haya imputado artificialmente en contra de_
pues incluso fue contundente en reconocerlo
cuando se encontraba presente en la sala de audiencias.

Sustenta este argumento, el siguiente criterio jurisprudencial:


"OFENDIDO, VALOR DE LA DECLARACiÓN DEL. El dicho
de cualquier ofendido merece entero crédito en cuanto al
señalamiento del responsable, por ser natural y humano el
deseo de la víctima o de sus familiares de que la sanción
recaíga sobre quien verdaderamente lo merece y no sobre
personas ajenas al atentado. Semanario Judicial de la
federación, Tomo CXXIX, Primera Sala Quinta Epoca, página
3391."

Asimismo, para justificar circunstancialmente la plena responsabilidad


del justiciado en el evento fáctico en estudio, se tiene el testimonio de
, quienes
fueron claros en sostener de manera acorde que en el mes de abril de dos
.. .
" ."~
¡~~i!-¡'O:::,.,_'o ~ ••• mil catorce, el acusado se presentó ante su hija y frente a ellos eDil el
,r.'!t:¡¡~D~,}(J nombre d~ argumentando tener dieciocho años, por lo que algunos

- meses después les solicitó su autorización para ser novio de la menor A. M.


G., quien en ese momento contaba con la edad de trece años, ante~lo cual,
después de discutirlo, mostraron su anuencia para que tuvie.ran una relación
í.
••
de noviazgo, por ello la víctima comenzó a salir con el-acusado, pero al cabo
_',t
de unos meses éste les pidió una determinada cantidad de din'ero, la cual se
. .~
negaba a pagarles, siendo ese el motivo por el que optaron por presentarse
~.
en su domiciiio haciéndose acompañar por la paciente del delito.

\, Siendo e~?aso que el llegar a su hogar, el agente del delito atendió al


llamado a la puerta que hizo el señor
indicándole a éste que se callara, que discutieran fuera de su morada, pero
en ese preciso momento salieron de la casa unas cinco personas, entre ellas,
;,",'
una femenina que se encontraba embarazada, misma que les refirió que qué
}. que;~~.n¡consu espos nte lo cual le comentaron que solo
Iban por un abono del dine.ro que previament.~~ le habían presta.~or,
respondiendo ésta que en efecto ese numerario lo ocuparon po~que estab~
. abortando, instante en que el sujeto activo abandonó ese lugar echándose a

--------------------------------------- ---
c=====:-=::===-----
62

correr con rumbo desconocido, mientras la ahora víctima se aproximó para


externar que ella también se encontraba embarazada y tenía tres meses de
gestación; por ello se retiraron de aquel establecimiento y al siguiente día la
pasivo fue llevada a"un médico particular, quien confirmó el embarazo de la
menor, así como les indicó que denunciaran lbs hechos pues procedía el
t;?~_litc¡de violación; siendo contundentes en aclarar que en ningún momento
los actores del drama penal han hecho vidf:t en .cqrnún,menos aún qu~
hayan habitado el hogar de los deponentes.

Testimoniales que también fueron dignas de valoración en el apartado


que antecede, concediéndoles eficacia probatoria para tener por justificada la
responsabilidad penal del acusado, ya que sus afirmaciones guardan
correspondencia y estrecha relación con la mecánica de los acontecimientos
propuesta por la víctima, habida cuen.ta que no se advierte algún motivo
personal o de animadversión, odio o rencor en contra del justiciado, sino que
conocieron de los hechos ante la información que les dio su hija respecto del
sujeto que la había copulado cuando aún no cumplfa quince años.

.. ~.
'"" .
Entonces, se cuenta con señalamientos fjrmes, ....
, quet,....
directos y c~tegóricos
, t~
.. ~
. -. ~.
',.,~ "- '~':'"
en contra '-tIe lo relacionan franca y '\,'.
estrechamente con los acontecimientos en los que se le atribuye hab,ér
- ¡
impuesto la cópula via vaginal en el cuerpo de la víctima A. M.•G., cuarJqº1'~~::,,"_
ésta tenía catorce años de edad; por tanto, el deposado d~ 1; deri'unciante '~d"'r:~;:~;:,
se encuentra aislado, sino que se corroboran con lo depuesto por los testigos
(progenitores)_

Asimismo, se cuenta con la opinión del perito


, quien determinó que la víctima presentaba desgarros
no recientes en el área vaginal, mismos que son anteriore~ a más de nueve
días anteriores a la auscultación de la paciente del delito, siendo examinada
por 'el galeno cuando éste tenía menos de quince años; por lo que se infiere
como cierta la versión que 'atribuye la agraviada sobre
lo .-que se corro'boró con la inspección ministerial de
estado psicofíSico, lesiones, estado ginecológico y proctológico
practicado en el cuerpo de la menor ofendida .


En abundamiento, la especialista en ,) psicología ".-
, expuso ante este Togado que en la víctima apreció
características de personas que han sufrido una.agresión sexual; opinión que
63

, permite sustentar aún más que fue el acusado


quien le impuso la cópula cuando tenía catorce años de edad.

Por otro lado no debe perderse de vista que el acusado-,


negó haber ejecutado el delito que se le atribuye, sin
embargo, este Unitario considera que sus argumentos no son suficientes
para destruir el material de carga que obra en su contra, aunado a que no se
encuentran corrobor;::¡dos con diverso medio de convicción que 'permita 'darles
la eficacia jurídica pretendida, pues están contrapuestas con los argumentos
de cargo legalmente incorporados.

Siendo estas [as causas que me conducen a negar eficacia y valor


probatorio al contenido de la declaración del acusado
_, por considerar que la misma obedece a un ánimo defensjv~ que
no logra su cometido por no apoyarse con eficientes medios de prueba que lo
sustenten y hagan creíble; por lo tanto, no se actualiza ninguna excluyente
, d~i:J.ielito, máxime que estas deben acreditarse cabalmente, lo que no
aconteció en la especie, pues los medios \iP.eprueba 'que presentó para'
sustentar su negativa, no alcanzaron la preponderancia jurídica esperada.

Consecuentemente, este Unitario de Tribunal de Enjuiciamiento,


,';:\;'¡'¿;\ . . "considera que deben prevalecer los medios de prueba reseñados en este
j;lJ~~¡{':~"
-",''-'_

,,,~];'1:XtGQ¡ apartado, ya que se encuentran fortalecidos entre si y permiten establecer a


través de las reglas de [a lógica y las máximas de la experiencia, que el
acusado fue la persona que introdujo su pene en la cavidad vaginal de la
víctima de iniciales A. M. G., cuando ésta era menor de quince años.

De ahí que se estime por parte de este Juzgador que el principio de


presunción de inocencia fue debidamente respetado, y es ahora, que al
declararse la comprobación plena de la responsabilidad penal del justiciable
que es considerado como tal; puesto que al momento de valorar las pruebas
que contextanila caus~ que,nos.'ocupa, atendieraao a la sana crítica, este
Resolutor arriba a la convicción, tal como se puntualizó, cada una de ellas
merecen el valor que se les ha otorgado, ya sea de indicios relevantes o bien
de apoyo circunstancial; sin que se aprecie causa alguna por la cual negar
efectividad al material de cargo, especialmente porque quien ahora se juzga
dijo haber impuesto la cópula a paciente del delito, argumentando ésta y sus
progenitores que fue cuando tenía catorce años de edad.
64

• -'f .' "

Por todo lo anterior se estima que no existe duda razonafte sobre I~


intervención del acusado en el hecho delictuoso que se le atribuye; pues
dicha figura,
\par,a qye,_~~_i¡J~ctuallce es pertinente en lo que atañe a la
responsabilidad o irresponsabilidad de un acusado, y re actua~liza cuandq.
lejos de presentarse una insuficiencia de prueba, las hay en grado tal que
son bastantes para dubitar sobre dos o más posibilidades distintas,
asequibles y congruentes con base al mismo contexto, ya que con facilidad
podría sostenerse tanto un argumento como otro; circunstancias, que no
abordó la Defensa Privada; aunado a que, las pruebas que fueron aportadas
solo permitieron justificar la intervención del acusado en el hecho delictuoso
que se le atribuye, atendiendo a las razone~ expuestas a lo largo de esta
\. resolución. .,
l. ,
¡
Por ende se acredita:

La FORMA DE INTERVENCIÓN, pues se consideraque_


fue la persona que el dia de los hechos
ejecutó la actividad necesaria que debía producir el resultado, que lo era
copular a la denunciante vía vaginal, cuando ésta era menor de quince años.
Por lo que se actualizael artículo11 fracción I inciso el del Código Penal
vigente en el Estado de México.

En efecto, as[ se sostiene con base en el señalamiento imputativo que't;k~:t,;;


le hizo la víctima. Afirmación que se tuvo por cierta por los motivos ya
destacados; máxime cuando se encuentra corroborado con las pruebas ya
señaladas y valoradas en el apartado correspondiente. En tanto que el
acusado negó la comisión del evento, sin que desahogara medios de
convicción para justificar los e~remos que relató, y por ende resultaron
ineficaces para los fines que pretendía.

En efecto, es a a quien se le
atribuye en sentido causal, material y psicológico, el haber desplegado con
plena conciencia y voluntariedad de su actuar, los movimientos corporales
idóneos para imponer la cópula vía vaginal a la victima A M. G., cuando ésta
era menos de quince años; en razón a que podía manipular la causalidad del
evento delictivo, al tener el "sí" y el "cómo", puesto que, de acuerdo a la
dinámica de los sucesos, se constató que personal y materialmente ejecutó
el ilícito con dominio del mismo, del que podía manipular su causalidad para
impulsarlo o hacerlo cesar, optando por lo primero al pers!stir en ayuntar
sexual mente a la denunciante, afectando su normal desarrollo psicosexual.
65

Actuación del justiciado en la comisión del delito, que dimana de la.


valoración de los medios probatorios, sin infringir las leyes de la lógica, las
máximas de la experiencia y los conocimientos científicos, que conducen a
i ~stablec~r una convicción fundada en situaciones demostradas, que no
pueden llevar a suponer a este Unitario, qLle-ofra;¡:iersoña-distinta- aLac~sado,-f
haya ejecutado los hechos que se desarrollaron en contra de la victima de
identidad resguardada bajo las iniciales A. M. G.

Asimismo, las pruebas expuestas por el Fiscal, lograron establecer que


la conducta delictiva que desplegó el acusado, es DOLOSA, atendiendo a los
siguientes circunstancias: En primer lugar, se expuso que el justiciado"
- -

, tenía su domicilio en el Municipio Tonanitla, en


el Estado de México; y por lo cual, esa sola circunstancia, permite a este
Juzgador establecer que se desenvuelve en una zona urbana, que cuenta
con servicios, lo que permite que tenga acceso a diversos medios de
- • "'1
,. comunicaCión,"~que sumado, al hecho de que cuenta con una edad de'l
~~~~~ superior a los dieciocho años; es decir, es mayor d~:~~dad; tales dato~';'
~~1~~:".':'1";~
~C!.,;/.
permiten
;
aseverar que tiene pleno conocimiento que, el imponer la cópula vía
'k~} ¡ vaginal a otra persona menor de quince años, está prohibido por la ley. Y en
h,':,
~!ff( segundo lugar, debe hacerse notar, que a pesar del conocimiento ilícito de los
~<~-' hechos, tÜVQ la voluntad de realizar tal actividad; luego entonces, ese
!~{~:::~,:.,'~.''''t?h1portamient.o lo llevó a cabo conociendo potencialmente los elementos del
~~w{. delito;
;"¡'':;¡;;~'~;h-~ü por lo que, incuestíonablemente se surten los elementos cognoscitivo

y volitivo de ese resultado, por tanto el actuar del acusado se clasifica como
doloso en términos del artículo 8 fracción I del Código Penal en vigor.

También la conducta es antijurídica, toda vez que no se encuentra


justificada por alguna causa excluyente de responsabilidad de las que alude
el artículo 15 del código. sustantivo penal. Tampoco se aprecia alguna causa
de extinción de la acción persecutoria. No se observa que el encausado haya
tenido incapacidad psicológica de conocer la conducta antijurídica
desplegada, ni que la haya realizado bajo un error de tipo o prohibición
invencible, o bien, que estuviera constreñido en su autodeterminación que le
haya compelido a actuar o adecuar su conducta a otra- diversa, pues en todo
momento estuvo enterado de la minoría de edad de la paciente del delito; por
tanto, debe estar sujeto al derecho penal, pues su conducta es reprochable
al ser culpable; debiendo responder de la misma mediante la conminación
penal.
66

En esa virtud, son de considerarse los alegatos de la Representación


Social, más no así los vertidos por la Defensa Privada en el sentido de no
encontrarse acreditada la responsabilidad penal de su representado, pues
como se ha visto a lo largo de esta resolución, se comprobó que _
cometió el delito de VIOLACiÓN
EQUIPARADA en contra de la vlctima A. M. G.; por lo que en términos de la
primera hipótesis prevista en los articulo s 383, 384 Y 385 de la Ley Adjetiva
de la materia, se estima acreditado el hecho delictuoso de VIOLACiÓN
EQUIPARADA (POR SER LA VíCTIMA MENOR DE QUINCE AÑOS); y se
procede a realizar declaración de certeza respecto la responsabilidad penal
¡'de , en su comisión, siendo procedente
. ..
dictar en su contra SENTENCIA CONDENATORIA.

V. INDIVIDUALIZACiÓN JUDICIAL
Para la aplicación de la pena justa que corresponde a
, por su responsabilidad criminal en la comisión del delito
materia de los considerandos que anteceden, debe estarse a lo dispuesto
por el artículo 273 párrafo primero del Código Penal vigente en la Entidad al
momento de los hechos.
,
¡
Teniendo además en consideración las reglas contenidas en ¡.el
~,~7~,l;";
:
articulo 57 de la ley en cita y la personalidad del sentenciado, por lo que s~;;,c:,'"
tiene:

1.- Que se está en presencia de un delito de acción, de naturaleza


dolosa, de resultado material y consumación instantánea, ha de señalarse
que fue realizada con pleno conocimiento de su proceder y queriendo las
consecuencias de la misma; en ese sentido, es claro que la naturaleza de la
acción que se desplegara, es d£? carácter instantáneo y los medios que
empleó para ello (su cuerpo), atento a la forma en que las llevó a cabo, son
factores que perjudican al acusado.

11.La magnitud del daño causado al bien jurídico tutelado se considera


de poca .intensidad por la forma de llevarse a cabo el ayuntamiento carnal en
el cuerpo de la víctima, pues no fue de manera coercitiva, sino en
complacencia con la agraviada, empero se cuida su desarrollo sexual al no
haber alcanzado la madures genésica para optar sobre la conveniencia de su
libertad sexual, factores gue le son benéficos al justiciable.

111.Las circunstancias de tiempo, lugar, modo u ocasión de los hechos


67

realizados, las cuales ya han sido debidamente analizadas a lo largo de la


presente resolución, se toma en cuenta el tiempo, esto es, que se cometió el
trece de agosto de dos mil catorce, alrededor de las ocho de la noche; ahora
bien, respecto al lugar en que se ejecutó el delito, es en el frente al domicilio
ubicado en
, precisamente en el
interior de una camioneta destinada al servicio público de pasajeros; al cual
debe destacarse que por propia voluntad accedió la víctima a subir' en la
parte delantera, toda vez que el acusado era su novio, pero que al
proponerle éste que tuvieran relaciones sexuales, ella no mostró su
inconformidad, pero aun así se 'infiere que el lugar se trata de una zona en la
que desde luego imperan los valores relacionados con el respeto a las
,
personas, en su integridad, libertad, seguridad, vida y patrimonio de las
m'ismas; por lo que se' trata de un espacio que no impulsa la comisión de
conductas ilícitas, y por tanto, el acusado debía ajustarse a la convivencia
pacifica. del lugar, más, al .no hacerlo, se trata de un factor que le
p~rjudica; eh lo tocante a la ocasión, se advierte que tanto al tiempo y lugar
de los hechos brindaron la oportunidad al acusado para la consecución de
sus aviesos fines, pues se trataba de un lugar que por razón de la hora no
contaba con afluencia peatonal, aspecto que'es desfavorable al ausado.

IV. La fonna y grado de intervención del activo, así como su calidad y


la de la víctima, desprendiéndose que la conducta desplegada por el acusado
la realizó en su carácter de autor material, factor que le perjudica: ya que
'"''

desplegó su actuar positivo de manera individual y directa, tal como ya se ha


precisado en el cuerpo de la presente resolución; más el que exista calidad
específica en la paciente del delito pues ésta era menor de quince años cuando
se le impuso la cópula, pese a que eran novios los sujetos del delito, lo cual en
cierta forma perjudica al justiciable.

V. , al proporcionar sus datos


generales adujo contar con la Nacionalidad Mexicana; apodo "el Soples";
soltero; católico de religión; como seña particular una quemadura en el
estómago; cuenta con años de edad, pues nació el
es originario de

1".
previo a ser detenido podía ser localizado en calle
México; número teléfonico
sin cuenta de correo electrónico; realizó estudios de segundo
de secundaria, por lo que sabe leer y escribir; habla y entiende claramente el
idioma español; no pertenece a grupo o comunidad indigena; como actividad
68

lahoral desempeña el ser tapicero, por 10 que recibía un ingreso económico


de $200.00 diarios, sin dependientes económicos; sin bienes de fortuna; es
poco afecto al tabaco comercial, no así a las bebidas alcohólicas; no
consume drogas o enervantes: no registra ingreso anterior a prisión. Refirió
que vivía con la víctima, sin tener parentesco.

Tales circunstanciás no ,le benefician ni le perjudican. ya que no


inciden en ninguno de los elementos positivos del delito, de suerte que
sea un elemento que repercuta en el grado de reproche, ya que nuestro
orden jurídico decanta por el paradigma de derecho penal del acto y
rechaza el derecho penal de autor .

. VI. Que el comportamiento posterior del acusado con relación al delito


cometido se presume bueno, toda vez qúe no existe órgano de prueba que
denote lo contrario; lo que permite tener .por cierto que el acusado con
anterioridad al hecho tenía un modo honesto de vivir, buena conducta y
no cuenta con antecedentes penales, factor que le beneficia.

VIf.- Las demás condiciones especiales y personales en que se 6-'


encontraba el agente en el momento de la comisión del delito, siempre
f!.~':_/
YJ/,l;:?/
J/"., "1,'

cuando sean relevantes para determinar la posibilidad de haber ajustado sur. "
\"
conducta a las exigencias de la norma; apreciándose dei desfile probatorio, \ ... '.
que el acusado se encontraba en estado normal, factor gue le perjudica. ya
gue debió reprimir su comportamiento ilícito. ~i';';~~
..:~,,'''.

VIII.- La calidad del activo como delincuente primario, reincidente o


habitual. Se trata de delincuente primario, pues no se aportó prueba idónea
para justificar una posible reincidencia, además no se aportó medio de
prueba sobre el particular; de tal suerte que no existe un elemento
convincente
.
que permita infetjt reincidencia
..•. .... en dicha persón'a,
.•. -,-
deJJi~ndo estar
a lo que más favorezca al reo; resultando ser un factor gue le beneficia
porgue no denota una mala conduct,a precedente al hecho.

Por tanto, en cumplimiento a los fines individual y general (de


prevención) de la pena sobre el obrar del acusado, mediante el sufrimiento
que contiene la misma a efecto de que se aparte del delito en el porvenir y
sobre todo a su reforma y readaptación a la vida social; aunado a que el
castigo infringido sobre los ciudadanos pacíficos, mostrándoles mediante su
conminación y ejecución, las consecuencias de una conducta delictuosa,
vigorizando así su sentimiento de respeto a la ley, se estima que el grado de
-_ .. _----~

69

culpabilidad de es INTERMEDIAL
ENTRE EL MíNIMO Y EL EQUIDISTANTE ENTRE EL MEDIO Y EL
MíNIMO.

Consecuentemente, resulta le al im ener a

En términos del articulo 273 párrafo primero del Código Penal vigente
en la Entidad ai momento de los hechos, un total de ONCE AÑOS TRES
MESES DE PRISiÓN Y MULTA POR $27,102.25 (veintisiete mil ciento dos
pesos 25/100 moneda naciana!). que representan cuatrocientas
veinticinco veces el salario mínimo.

Pena de prisión que deberá compurgar el sentenciado en el lugar que


para tal efecto designe la Autoridad Ejecutora, a cuya disposición quedará
ando quede firme esta resolución, ello
con sustento en el articulo 23 del Código Penal en vigor, debiendo
____ o ""~_yconsiderarse el tiempo que el reo ha estado recluido en prisión

~ preventiva, es decir a partir del día veintinueve de septiembre de dos


1;~."V,.,
:¿,,:, ¡f"\ mil quince.
-:1 -,'~
-, -¡
- e i
~
En tanto, la multa deberá hacerse efectiva en favor del Fondo Auxiliar
",'0 para la Administración de Justicia como lo establece el artículo 145 y 146 de
;mw.," "'2 la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, y que en términos
0'. - _';¡t';~;:o
del articulo 39, con relación ai 24 párrafo cuarto del Código Penal vigente en
el Estado de México, en caso de insolvencia debidamente probada, podrá ser
sustituida por CUATROCIENTAS VEINTICINCO JORNADAS DE TRABAJO
A FAVOR DE LA COMUNIDAD, consistentes en la prestación de servicios
no remunerados preferentemente en instituciones públicas educativas y de
asistencia social o en instituciones privadas asistenciales, desarrollándose en
forma que no resulte denigrante para el sentenciado dentro de los periodos
distintos al horario normal de sus labores, sin que exceda de la jornada
extraordinaria que determine la ley laboral, y bajo la orientación y vigilancia
de la autoridad ejecutora; o en su caso, al. acreditarse la insolvencia
económica e incapacidad física del sentenciado, de~erá sustituirse por
CUATROCIENTOS VEINTICINCO DíAS DE CONFINAMtENTO que será
regulado por el Juez Ejecutor de Penas.

No ha lugar a conceder al sentenciado la SUSTtTUCIÓN DE LA


PENA O LA SUSPENSiÓN CONDICIONAL DE LA CONDENA, pues no se
reúnen los requisitos establecidos en los artículos 70 y 70 BIS del Código
70

\_ .;'
"". 'w.~-...;
~
Penal, ya que basta destacar que dichos preceptos, prohiben la procedencia
del otorgamiento de dichas prerrogativas dada la penalidad que ha sido

impuesta.
i
Se condena al sentenciado al PAGO DE LA REPAR.o\CIÓN' DEL"
DAÑO por el delito cometido, en razón a que como garantia individual de la
victima, se encuentra establecida en el articulo 20, Apartado C, fracción IV,
de la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos, que estatuye:

Artículo 20. "El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá


por los principio de publicidad, contradicción, concentración,
continuidad e inmediación.
A{. ..}
B {. . .}
C. De los derechos de la víctima o del ofendido.
{. ..}
IV. Que se le repare el daño. En los casos que sea procedente,
el Ministerio Público estará obli.gado a solicitar (a.reparqció~ del
daño, sin menos cabo de quf1la Víctima' u ofendido lo pueda
solicitar directamente, y el juzgador no podrá absolver al
sentenciado de dicha reparación si ha emitido una sentencia
condenatoria.
{. ..j"

A este respecto, los numerales 26 fracción 111,27 Y 29 párrafo primero del ,}

Código Penal de la Entidad Federativa, respectivamente consignan; !


,r-
Artículo 26. La reparación del daño comprende:

{. .]

fl/. La indemnización del daño material y moral causado,


incluyendo el pago de tratamientos que, como consecuencia
del delito, sean necesarios para la recuperación de la salud de
la v[ctima.
El monto. de la indemnización por el daño moral no podrá ser
inferior a treinta ni superior ~ mil dias multa y será fijado
considerando las circunstancias objetivas del delito, las
subjetivas del delincuente y las repercusiones del delito sobre
el ofendido; y

[j"

Artículo 27. "La reparación del daño,. se impondrá de oficio al


responsable del delito, pero cando sea exigible a terceros tendrá
el carácter de responsabilidad civil y se tramitará en forma
incidental en los términos que fija el Código de Procedimientos
Penales".

Artículo 29. "La reparación del daño proveniente del delito que
deba cubrir er sentenciado tiene el carácter de pena pública; el
Ministerio Público deberá acreditar su procedencia y monto,
estando obligado a solicitarla íntegramente, sin menoscabo de
que lo pueda solicitar directamente la víctima u ofendido, en
ténninos del Código de Procedimientos Penales y otros
ordenamientos legales aplicables".
71

Ademas, el articulo 133 del Código Procesal de la materia, prohibe la


absolución del concepto que nos ocupa, al dictarse una sentencia de
condena, instituyendo:
Artículo 133. "No se podrá absolver al sentenciado del pago de la
reparación del daflo, si se ha emitido sentencia condenatoria".

Ordinales de los que se denota que el Ministerio Público, tiene la


obligación de exigir de manera oficiosa la pena pública de reparación de
daño, debiendo para ello, acr~ditar su procedencia y monto; como aquí
aconteció , tanto en su escrito de acusación, como de manera oral ante . el
Juez de los autos; asimismo, los numerales citados, obligan al Enjuiciador a
condenar al sentenciado, cuando emita fallo condenatorio, a una
indemnización a favor de la víctima, como retribución derivada de las
secuelas que el delito le causó; de ahí que, al tratarse de una pena de
carácter público, debe necesariamente condenarse.

",' Entonces, por lo que se respecta a la REPARACiÓN DEL DAÑO


MORAL, atento al contenido de la fracción 111 del numeral 26 del Código
Penal en vigor, el Ministerio Público debe motivar y fundar la procedencia y
-monto por dicho concepto, pero esta regla general se relaja con respecto al

" ',\' daño moral, atendiendo a su naturaleza y a la propia regla específica que
:..-' .' .
contiene el citado numeral,"pues por demás evi.dente es que atendiendo a la

,
, naturaleza específica de un delito como el que se cometió en agravio de la
pasivo, produce en ella ese daño moral por el simple hecho de su comisión;
además, 'en atención a que del caudal probatorio que desfiló ante este
Unitario, se advierten las secuelas y consecuencias derivadas del acto en
contra de la víctima, sobre todo, con la experticial en materia de psicología,
donde se determinó en dicho sentido de manera clara y convincente.

Es así que al valorar los diversos aspectos que se exigen para una
condena de la naturaleza de la que nos ocupa, podemos observar que en
relación a las círcunstancias objetivas del delito, éste se verificó el trece
de agosto de dos mil catorce, alrededor de las ocho de noche, frente al

precisamente
f'en interior de una camioneta destinada al servicio público de pasajeros,
. •....
cuando el hoy acusado le impusoJ lti
cópula vía vaginal a la víctima cuando esta tenía catorce años de edad, al
subirla al asiento trasera y copularla por espacio de cinco minutos, siendo
producto de ese acto que se procreara a una menor que está registrada

--------------------------~-------- ------.
72

únicamente a nombre de la pasivo; tocante a las subjetivas del


delincuente se advierte que se trata de una persona joven, mayor de edad
puesto que al suscítarse el evento contaba con una edad superior a los
dieciocho años, por lo tanto tenía la madurez necesaria para saber lo que no
le era permitido, que dicho acusado cuenta con una instrucción de
seéundaris, lo que denota que es, una persona con la capacidad intelectual
suficiente para entender su conducta, que su estado de salud era normal, así
como 10 era el estado psicofísico y emocional, lo que implica que dicho
acusado tuvo la posibilidad de ajustar su comportamiento al ordenamiento
jurídico particularmente a la norma en la que se establece. el respeto al
normal desarrollo psicosexual de fas personas y pudiendo actuar conforme a
la ley, eligió comportarse vulnerando el orden jurídico; finalmente, atendiendo
también a las repercusiones del delito sobre la víctima, resulta evidente
que dada la naturaleza especmca del delito que se cometió en agravio de la
pasivo, sin duda, se afectaron diversas esferas en la vida de dicha agraviada,
pues basta mencionar que los testigos de cargo extemaron que la pasivo se
encuentra muy estresada después del evento delictivo, lo que denota el daño
profundo que se produjo en la paciente del delito por el hecho de haberse
cometido el ilícito en cuestión; por ende, al encontrase satisfechos los
.'-'
extremos de los articulas 26 fracción 111,27 Y 29 del Código Penal en vigor,
se impone a el pago de la cantidad de
$9,629.27 (nueve mil seiscientos veintinueve pesos 27/100 moneda~:~,_
nacional), a favor de la víctima de identidad resguardada bajo las iniciales A~2t~:,::.,_
..
M. G., por conducto de sus progenitores.

Ahora, por lo que hace a la REPARACiÓN DEL DAÑO MATERIAL ha


de decirse que dentro del desahogo de pruebas ante este Unitario, se dejó
en claro que a la paciente del delito, después de la ejecución del delito, se le
recomendó asistir a una evaluación en materia de psicoterapia, como
consecuencia de las secuelas que el hecho delictuoso le originó; por lo que
aún y cuando en juicio no se fijare su quantum, ello no es suficiente para
eximir al sentenciado de su condena al tratarse de una consecuencia lógica y
jurídica de esta; por lo que, al no contar con los elementos necesarios para
fijar el monto correspondiente, como en el caso acontece, podrá cuantificarse
en ejecución de sentencia; por lo que es adecuado condenar a_
, e!1.dos-.:térmir)os:.aqLl.~stablecidos.

Es explicable [a jurisprudencia de rubro y texto:

"REPARACiÓN DEL DAÑO. ES LEGAL LA SENTENCIA


CONDENATORIA QUE LA IMPONE AUNQUE EL MONTO
73

CORRESPONDIENTE PUEDA FIJARSE EN EJECUCiÓN


DE ÉSTA. El articulo 20, apartado B, fracción IV, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
establece como garantia individual de las víctimas u
ofendidos de un delito, la reparación del daño para asegurar
de manera puntual y suficiente la protección a sus derechos
fundamentales y responder al reclamo social frente a la
impunidad y a los efectos del delito sobre aquéllos,
garantizando que en todo proceso penal tengan derecho a
una reparación pecuniaria por los daños y perjuicios
ocasionados por la comisión del delito, para lograr así una
clara y plena reivindicación de dichos efectos en el proc;eso
penal; destacando la circunstancia de que el Constituyente
reguló los fines preventivos con los indemnizatorios del
procedimiento penal, al exigir para la libertad del inculpado
una caución suficiente que garantice la reparación de los
daños y perjuicios, lo cual confirma que en todo
procedimiento penal debe tutelarse como derecho del sujeto
pasivo del delito, la indemnización de los perjuicios
ocasionadas por su comisión, a fin de reconocerle la misma
importancia a la protección de los derechos de la víctima
que a los del inculpado, conciliando una manera ágil para
reparar el daño causado por el delito. De lo anterior se
concluye que la reparación del daño tiene el carácter de
pena pública y, por ende,. a'l ser parte de la condena
impuesta en el procedimiento penal, deberá acreditarse en
éste y no en otro; sin embargo, su quantum no es parte de la
sentencia condenatoria, sino que es una consecuencia
lógica y jurídica de ésta, porque lo que se acredita en el
procedimiento penal es el derecho del ofendido o la víctima
para obtener la reparación del d?ño con motivo del ilícito
perpetrado en su contra; de ahí que cuando el Juez no
cuente con los elementos necesarios para fijar en el fallo el
JW,C' '..j'~1'C monto correspondiente, podrá hacerlo en ejecución de
iUUt:." ,O'. na sentencia, por así permitirlo el citado precepto
IMW~.:» constitucional." Contradicción de tesis 97/2004-PS. Entre las
sustentadas por los Tribunales Colegiados Primero y
Segundo, ambos en Materia Penai dei Sexto C~uito. 24 de .\
agosto de 2005. Cinco votos. Ponente: Oiga Sánchez
Cordero de Garcia Villegas. Secretaria: Rosalía Argumosa
López. Tesis de jurisprudencia 145/2005. Aprobada por la
Primera Sala de este Alto Tribunal, en sesión de fecha
veintiséis de octubre de dos mil cinco. Época: Novena
Época. Registro: 175459. Instancia: Primera Sala. Tipo de
Tesís: Jurisprudencia. Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta. Tomo XXIII, Marzo de 2006.
Materia(s): Penai. Tesis: 1a.lJ. 145/2005. Página: 170.

As! como el criterio de interpretación siguiente:

"REPARACiÓN INTEGRAL DEL DAÑO O JUSTA


'INDEMNIZACiÓN. ESTE DERECHO FUNDAMENTAL.
QUEDÓ INCORPORADO AL ORDENAMIENTO JURíDICO
MEXICANO A RAíz DE lA REFORMA AL ARTíCULO 10,
CONSTITUCIONAL, PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL
DE LA FEDERACiÓN EL 10 DE JUNIO DE 2011. El decreto
de reformas a la Constitución Politica de los Estados Unidos
Mexicanos, publicado en el medio de difusión y fecha
referidos, tuvo por objeto ampliar el marco jurídico en la
protección de los derechos fundamentales y obligar a los
órganos del Estado a promoverlos, respetarlos, protegerlos y
garantizarlos, para lo cual se consideró necesario incorporar
74

a la Ley Fundamental los derechos humanos previstos en


los tratados internacionales celebrados por el. Estado
Mexicano, a fin de que trasciendan y se garantice su
aplicación a todo el ordenamiento jurfdico, no sólo como
normas secundarias, pues de los procesos legislativos
correspondientes se advierte que la intención del
Constituyente Permanente es garantizar que se apliquen
eficaz y directamente, así como incorporar expresamente en
el artículo 10. constitucional el principio de interpretación de
los tratados internacionales en materia de derechos
humanos, conocido como pro personae o pro homine, que
indica que éstos deben interpretarse favoreciendo la
protección más amplia posible y limitando del modo más
estricto posible las normas que los menoscaban. De
conformidad con lo anterior, corresponde al Estado tomar las
medidas necesarias para asegurar que cualquier violación a
los derechos fundamentales de los gobernados, ocasionada
por particulares, sea reparada por el causante del daño. Así,
a partir de la entrada en vigor de la citada reforma
constitucional, el 'derecho a una reparación integral o justa
indemnización ante la vulneración de derechos
fundamentales, previsto en el artículo 63 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos', puede considerarse
incorporado al ordenamiento juridico mexicano." Amparo
directo en revisión 1068/2011. Gastón Ramiro Ortiz
Martínez. 19 de octubre de 2011. Cinco votos. Ponente:
Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretaria: Rosa María Rojas
Vértiz Contreras. Décima Epoca. Registro: 2001744.
Instancia: Primera Sala. Tesis Aislada. Fuente: Semanario.
Judicial de la Federación y su Gaceta ..Libro XII, Septiembre
de 2012, Tomo 1. Materia(s): Constitucional. Tesis: 1a.
CXCIV/2012 (10a.) Página: 522.

Por otro lado, tomando. en consideración que a


e ha sido impuesta una pena de prisión, con fundam~nto'_
r.~..";
en lo dispuesto por los articulas 43 y 44 del Código Penal vigente en"el
Estado de México, se condena al sentenciado por el mismo plazo de la pena
privativa de libertad, a la suspensión de sus derechos politicos y los de tutela,
curatela, apoderado, defensor, albacea, perito, interventor de quiebra, arbitro
y representante de ausentes, de los que quedará rehabilitado sin necesidad
de declaratoria judicial al concluir aquella.

Precisando que la suspensión de los derechos políticos que nos


ocupan, es precisamente a la' que se contrae la fracción 1del artículo 43 del
Código Penal vigente en la entidad al momento de los hechos, esto es, la
que por ministerio de ley resulta como consecuencia necesaria de la misma,
pues con fundamento también en lo dispuesto por el articulo 38 fracción 111 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los derechos
políticos se suspenden durante la extinción de una pena corporal, como lo es
en el caso que nos atañe. Lo anterior en virtud de que ta"¡suspensión no es
75

parte de la condena impuesta, sino más bien, una consecuencia legal de la


pena privativa de libertad.

Asimismo, cabe destacarse que tratándose en este tipo de


suspensión, resulta irrelevante que el Representante Social hubiere fundado
dicha petición, así como el hecho de señalar o no cuáles son los derechos
políticos del sentenciado a suspender, ello en virtud de que ésta debe
decretarse en forma oficiosa, tal como se indicó por ministerio de -ley,
correspondiendo a este órgano jurisdiccional indicar a qué derecho se
contrae la misma.

Sirviendo de apoyo a lo anterior la tesis de jurisprudencia que a


continuación se transcribe:

"DERECHOS POLíTICOS. PARA QUE SE SUSPENDAN CON


MOTIVO DEL DICTADO DE UNA SENTENCIA QUE
IMPONGA UNA SANCiÓN O LA PENA DE PRISiÓN, NO ES
NECÉSARIO QUE Así LO HAYA SOLICITADO EL
MINISTERIO PÚBLICO: Los derechos polítícos del ciudadano
señalados en el artículo 35 de la Constitución Politica de los
._-;- Estados Unidos Mexicanos, encuentran su limitación en las
,, hipótesis suspensivas contempladas en las fracciones ti, 11IY VI
del articulo 38 constitucional, 'de manera que cuando se
suspenden los derechos,politieos durante la extinción de una
pena privativa de libertad en términos de la citada fracción 11I,
se- está en presencia de una pena regulada en los artículos 24,
inciso 12, 45, fracción I y 46 del Código Penal Federal, asi
como en los diversos 30, 56, 57, fracción I y 58 del Nuevo
Código Penal para el Distrito Federal, al prever, como una ,de
fas clases de suspensión de derechos, la que se establece por
. ministerio de ley como consecuencia necesaria de la
.-;'-"..
'-"~_O', imposición de una sanción o de la pena de prisión. Ahora bien,
la circunstancia de que la suspensión de derechos politicos, se
imponga por ministerio de ley como consecuencia necesaria de
la citada imposición, implica que una vez que el gobernado se
ubica en fa hipótesis constitucional -como cuando se extingue
una pena privativa de libertad-, no se requiere un acto
voluntario diverso para que se produzcan sus consecuencias,
sino que operan de manera inmediata. De esta forma, la
suspensión de derechos por ministerio de ley, es la que de
manera intrínseca se produce como consecuencia necesaria de
la imposición de una sanGÍón o de la pena de prisión, que el
Juez debe tomar en cuenta ineludiblemente al dictar sentencia;
por lo que es innecesario que en estos casos el Ministerio
Público (del fuero común o del fuero federal) solicite la indicada
suspensión en la etapa procedimental en la que formula sus
conclusiones acusatorias. En consecuencia, si el órgano
jurisdiccional, al momento de dictar la sentencia respectiva y en
ejercicio de sus facultades, suspende los derechos políticos del
sentenciado, no rebasa fa acusación, ya que dicha suspensión
no está supeditada a la solicitud del Ministerio Público, sino a lo
dispuesto por una norma constitucional, la cual se desarrolla
por otra de carácter secundario en los términos apuntados".
Novena Época. Instancia: Primera Sala. Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Tomo: XXII, Julio de
2005. Tesis: 1a./J. 67/2005. Página: 128.
•..•...., . ,
,- '
----'-. -- • ,-A •• "

76

Por tal razón y en cumplimiento a lo establecido en los artículos 162 y


163 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, una vez
"Quequede firme esta sentencia, hágase lo anterior del conocimiento de las
autoridades correspondientes.

Ahora, cabe hacer la aclaración de que para la suspensión de los


derechos civiles anotados de manera limitativa en supra lineas, no es
necesario que esa suspensión de realice en función del ilícito cometido, por
haber sido quebrantada la confianza filial o legal generada, habida cuenta que
como se dijo, dicha medida constituye una consecuencia de la pena de prisión
impuesta al sentenciado, de manera que aquellos requisitos deben concurrir
solo cuando la suspensión se refiere a alguno de los derechos civiles no
contemplados en el artículo 44 del código sustantivo penal, por ejemplo, el
ejercicio de la patria potestad.

Con base en lo dispuesto en el articulo 55 del Código Penal en


comento, una vez que quede firme la presente resolución, amonéstese en
audiencia pública al sentenciado exhortándolo a la enmienda.

Hágase saber a .Ias partes el derecho y término de DIEZ DíAS


HÁBILES para interponer el recurso de apelación, por escrito y con
expresión de agravios, en caso de que se inconformen con la presente
resolución, por tanto, en su oportunidad, realícense los cómputos paral'~~':::;
__.. -
establecer los plazos respectivos.

Notifíquese a la persona víctíma por cunducto de sus


representantes en el domicilio que ha proporcionado para tal efecto.

En términos del artículo 445 de la ley adjetiva de la materia, remítase


copia autorizada de la sentencia firme a la Dirección General de Prevención
y-Readaptación ~ocial, al Juez Ejecutor de Sentencias para su cumplimiento;
y al Instituto de Servicios Periciales del Estado de México, para su registro.

Se instruye al Área Administrativa de este Juzgado, realice los


registros correspondientes en el sistema propio de este juzgado, de
conformidad con las fracciones IX, X, XV Y XVI del numeral 196 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial del Estado de México.

Por lo antes expuesto y fundado, y con apoyo además en lo dispuesto


por los articulas 20 fracción VIII apartado A de la Constitución Polilica de los
77

Estados Unidos Mexicanos, 382, 383, 384 Y 385 del Código Adjetivo del
Fuero, Materia y Sistema y 191 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del
Estado de México; se:

RESUELVE

PRiMERO.- , es penalmente
responsable del hecho deiictuoso de VIOLACiÓN EQUIPARADA (POR SER
. LA VíCTIMA MENOR DE QUINCE AÑOS), previsto y sancionado por el
artIculo 273 párrafos primero y tercero, con relación al 6, 7, 8 fracciones I y
11I,Y 11 fracción I inciso C), todos elfos del Código Penal vigente en el Estado
de México al momento de los hechos, en agravio de una persona del sexo
ferri¡mino de identidad resguardada bajo las iniciales A. M. G.
'. - ,. .. . •..- ~ .,' ."t

SEGUNDO.- Por dicha responsabilidad penal se impone al


sentenciado ONCE AÑOS TRES MESES DE PRISiÓN Y MULTA POR
ji27,102.25 (veintisiete mil ciento dos pesos 25/100 moneda nacional),
que representan cuatrocientas veinticinco veces el salario mínimo.

Pena de prisión que deberá compurgar el sentenciado en el lugar ql:J~

., r 'r'
para tal efecto designe la Autoridad Ejecutora, a cuya disposición quedará I
..,.',,'
,

cuando quede firme esta resolución, ello


con sustento en el artículo 23 del Código Penal en vigor, debiendo
\ considerarse .~,:y1 tiempo que el reo ha estado reCluido en prisión
preventiva, es decir a partir del día veintinueve de S~~i.~.!)ll?r~!"d~:-,,?21_,
mil quince; y, multa que.deberá hacerse efectiva en favor del Fondo Auxiliar
para la Administración de Justicia como lo establece el articulo 145 y 146 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, y que en términos
del articulo 39, con relación al 24 párrafo cuarto del Código Pena! vigente en
el Estado de México, en caso de insolvencia debidamente probada, pOdrá ser
sustituida por CUATROCIENTAS VEINTICINCO JORNADAS DE TRABAJO
A FAVOR DE LA COMUNIDAD, consistentes en la prestación de servicios
no remunerados preferentemente en instituciones públicas educativas y de
asistencia social o en instituciones privadas asistenciales, dEsarrollándose en
forma que no resulte denigrante para el senten,ciado dentro de los periodos
distintos al horario normal de sus labores, sin que exceda de la jornada
extraordinaria que determine la ley laboral, y bajo la orientación y vigilancia
de la autoridad ejecutora; o en su caso, al acreditarse lá insolvencia
económica e incapacidad .física del sentenciado, deberá sustituirse por
"-_, J." ,',"

78

CUATROCIENTOS VEINTICINCÓ DíAS DE CONFINAMIENTO que será .'

regulado por el Juez Ejecutor de Penas.

TERCERO.- Se condena al sentenciado del PAGO DE LA

.'
REPARACiÓN DEL DAÑO MORAL por la cantidad de ji9,629.27 (nueve mil
seiscientos veintmueve pesos 271100 moneda'
' nacicinal), a favor de la
víctima de identidad resguardada bajo las iniciales A. M. G., por conducto de
sus progenitores; asimismo se le condena a la REPARACiÓN DEL DAÑO
MATERIAL, siendo su monto cuantificado en ejecución de la sentencia.

"
CUARTO.- Se suspenden a
derechos políticos y los de tutela, curatela, ser,apoderado, defensor, albacea,
perito, arbitro y representante de ausentes, desde que quede firme la
presente sentencia y hasta que quede compurgada la pena de prisión
impuesta.

QU1NTO.- Amonéstese en audiencia pública al sentenciado en


términos del articulo 55 del Código Penal vigente en el Estado de México;
exhortándole a la enmienda.
,.'
~:r..(,!r~:)".-'
CjE'
(
SEXTO.- NO HA LUGAR a conceder al sentenciado
la SUSTITUCiÓN DE LA PENA O LA SUSPENSiÓN
CONDICIONAL DE LA CONDENA.

SÉPTIMO.- Remitase copia autorizada de la sentencia firme a la


Dirección General de Prevención y Readaptación Social, al Juez Ejecutor de
Sentencias para su cumplimiento; y al Instituto de Servicios Periciales del
Estado de México, para su registro.

6CTAVO.- Hágase saber a las partes el derecho y término de DIEZ


_o.
DíAS HÁBILES pa~a interponer el recurso de apelación, por escrito y
con expresión de agravios, en caso de que se inconformen ca'n la presente
resolución.
79 '\\1\
¿j'

NOVENO,~ Notifiquese el presente fallo a la víctima de identidad


resguardada bajo las iniciales A. M. G" por su puesto a través de sus
representantes legales.

Así, LO SENTENCiÓ, FIRMA Y DA FE EL MAESTRO EN DERECHO


PENAL MIGUEL ÁNGEL MÉNDEZ CONTRERAS, JUEZ DE TRIBUNAL DE
ENJUICIAMIENTO DE ZUMPANGO, ESTADO DE MÉXICO.
DOY FE

JUEZ

,~

,.,; .. -

También podría gustarte