Saber Electronica 118
Saber Electronica 118
Saber Electronica 118
ROBOTICA
ELECTRONICA HERRAMIENTAS DE
INSTRUMENTACION
ISSN: 0328-5073
VIRTUAL
AUDIO-SHOW
Sistema
Sistema de
de Reverberancia
Reverberancia oo Eco
Eco
Amplificador
Amplificador de
de 80W
80W
Booster
Booster de
de 36W
36W para
para Autoestéreo
Autoestéreo
Booster
Booster de
de Graves
Graves
Booster
Booster de
de Medios
Medios
Preamplificador
Preamplificador Hi-Fi
Hi-Fi con
con ecualización
ecualización RIAA
RIAA
Miniamplificador
Miniamplificador Integrado
Integrado
INFORME ESPECIAL
EL SERVICIO TECNICO
COMO EMPRESA
AYUDA
COMO REPARAR
FUENTES DE ALIMENTACION
MONTAJES
* D ESTELLADOR
ESTELLADOR DEDE E MERGENCIA
MERGENCIA
* F UENTE DE A LIMENTACION
UENTE DE LIMENTACION I NTEGRADA
NTEGRADA
* E STROBOSCOPIO
STROBOSCOPIO E LECTRONICO
LECTRONICO
* L IMPIADOR POR U LTRASONIDO
IMPIADOR POR LTRASONIDO
SABER EDICION ARGENTINA
DEL DIRECTOR
AL LECTOR
ELECTRONICA
E D I C I O N A R G E N T I N A - Nº 118 ABRIL DE 1997
Director
Ing. Horacio D. Vallejo
no, solemos dar opiniones, poniéndonos en "la piel" tanto del ho-
bista como del profesional, en ocasiones conseguimos resultados sat-
isfactorios, aunque en otras tantas no logramos ponernos de acuer-
do. El Artículo de Tapa de esta edición no fue una excepción, por el Editorial Quark es una Empresa
del Grupo Editorial Betanel
contrario, hasta último momento pensamos en darles muchos cir-
cuitos con abundante información teórica en el menor espacio posi-
Presidente
ble. El resultado podrá evaluarlo Ud. mismo, y es esencial que nos dé Elio Somaschini
su opinión para seguir preparando verdaderos "SHOWS" sobre
Staff
diferentes temas. Teresa C. Jara
Hilda B. Jara
También nos interesa conocer su opinión sobre las diferentes María Delia Matute
"modificaciones" que mes a mes introducimos para estar a tono con Néstor Tantotero
Somos conscientes de que toda revista debe tener "una alma" que
la sustente, que le permita evolucionar y, para que esto suceda, nece- Impresión
sitamos su opinión porque el Alma de Saber Electrónica es Ud. Mariano Más, Buenos Aires, Argentina
SECCIONES FIJAS
Del editor al lector 3
Sección del lector 71
Fichas de colección de Circuitos Prácticos 75
ARTICULO DE TAPA
Audio - Show 6
MONTAJES
Fuente de alimentación integrada 24
Destellador de emergencia 28
Estroboscopio electrónico 32
Limpiador por ultrasonido 35
Robot controlado por PC 38
AYUDA AL PRINCIPIANTE
Cómo reparar fuentes de alimentación 50
ROBOTICA
Herramientas de instrumentación virtual 54
TV
El procesador central 61
VIDEO
Los nuevos modelos de camcorder
en la temporada 1997 65
RADIOARMADOR A
El triac en equipos de potencia 68 NUESTR N
O
DIRECCI
OF.5
IVADAVIA 2421, PISO 3º,
AV. R
TEL.: 953-3861
PUBLICO
A R I O D E ATENCION AL
HOR S DE
VIERNE
TE DE LUNES A
EXCLUSIVAMEN
10 A 13 HS.
Y DE 14 A 17 HS
.
A R T I C U L O D E TA PA
AUDIO - SHOW
• Sistema de Reverberancia o Eco
• Amplificador de 80W
• Booster de 36W para Autoestéreo
• Booster de Graves
• Booster de Agudos
• Preamplificador Hi-Fi con Ecualización RIAA
• Miniamplificador Integrado
6
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
E
s normal que en ciertas 1
ocasiones, Ud. necesite
un dispositivo específi-
co, para conseguir un efecto
determinado en algún equipo
integrante de una cadena de
audio.
Como ejemplo, podemos citar
la inquietud que presentan los
jóvenes sobre la necesidad de
aumentar la potencia de salida
de un autoestéreo, sin tener
que modificar nada de su inte-
rior.
La solución consiste en insta-
* Booster para medios. de potencia con canales indepen-
lar un booster en la salida de par-
* Sistema de reverberancia y eco. dientes de amplificación para agu-
lantes, de modo de incrementar la
* Preamplificador Hi-Fi de bajo rui- dos y graves/medios.
potencia sin modificar demasiado
do.
la respuesta en frecuencia del
equipo.
Características:
Otro ejemplo es la construcción de
Amplificador * Tensión de alimentación:
una "cámara de eco electrónica" en
de Potencia de 80W 110/220V c.a.
un sistema que se empleará para
* Potencia de salida:
un espectáculo, para lo cual, tam- Los amplificadores de potencia de
Agudos - 20W rms (40W
poco se debe "abrir" el amplificador audio normalmente exigen señales
PMPO)
de potencia. de intensidades algo elevadas y,
Medios/Graves - 20W rms
Pensando en ésta y otras inqui- además de eso, son dotados sola-
(40W PMPO)
etudes, decidimos describir una mente de una entrada para esta fi-
* Potencia de salida total (4 cana-
serie de proyectos, que van desde nalidad. Así, generalmente se los
les): 160W PMPO o 40W rms
un simple miniamplificador inte- proyecta para operar con un pre-
* Carga: 2 a 8W
grado –que puede emplearse tanto amplificador externo o bien otra
* Frecuencia de transición del am-
en la amplificación de señales para fuente de señal de características
plificador: 2kHz
auriculares de una consola mez- fijas, bien definidas, sin la cual no
* Distorsión armónica total: 1%
cladora, como para el monitoreo a proporcionan su potencia máxima.
* Corriente continua en reposo por
distancia de un reproductor acústi- Además de una etapa, que propor-
canal: 160mA
co– hasta un sistema electrónico de cione la señal que el amplificador
* Respuesta de frecuencia: 40Hz a
eco o reverberancia, que será apre- precisa para funcionar a plena po-
20.000Hz
ciado por todos los "audiófilos" que tencia, debemos tener también un
* Eficiencia del amplificador: 60%
deseen incrementar los efectos es- control de tono y volumen, además
(típ)
peciales, capaces de ser producidos de un eventual control de equili-
* Consumo del preamplificador por
por conjuntos musicales. brio.
canal: 4mA
Los circuitos que trataremos en es- El amplificador que describimos
* Sensibilidad de la entrada mag-
ta nota son los siguientes: tiene todos estos recursos y algo
nética: 10mV
más: con un excelente desempeño y
* Tensión de señal de la salida del
* Amplificador de potencia. entradas de acuerdo con los niveles
pre: 4V rms.
* Miniamplificador integrado. de señal usualmente encontrados
* Booster para autoestéreo. en equipos comerciales (inclusive En la figura 1 tenemos un diagra-
* Booster para graves. CD players), posee un amplificador ma en bloques de nuestro proyecto.
7
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
En la entrada del preamplificador Para la entrada de grabador tene- efecto en cascada, pues habría una
tenemos una red de resistores, cal- mos la NAB y para las demás una enorme amplificación en las etapas
culados de tal forma que corres- respuesta lineal, controlándose, so- siguientes. En este punto del cir-
pondan a las características de las lamente, la ganancia total. cuito es interesante usar resistores
fuentes de señales externas. Una Las señales seleccionadas son am- de película metálica, que tienen
llave selecciona estos resistores se- plificadas por Q1 y Q2, que forman menor nivel de ruido que los resis-
gún el tipo de señal que está siendo un circuito de ganancia elevada. El tores de carbono.
amplificada. primer transistor (Q1) debe ser un Después de la amplificación por es-
La llave selecciona la red atenuado- componente de ganancia elevada y ta etapa, la señal ya se aplica, con
ra de entrada, también selecciona bajo nivel de ruido, como el BC549, una intensidad máxima de 400mV,
una red de ecualización en el cir- dado el tipo de señal que encontra- a un control de volumen que con-
cuito de realimentación del pream- mos en este punto del circuito. siste en el potenciómetro logarítmi-
plificador formado por Q1 y Q2. La presencia de ruidos en este pun- co P1.
Así, para la entrada Fono (tocadis- to del circuito, como los generados Del control de volumen, la señal
cos) tenemos la ecualización RIAA. por los componentes, tendría un tiene nueva amplificación antes de
8
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
ser llevada al control de tonalidad intensidad por sucesivas amplifica- Punto Tensión
del tipo Baxandall. En este circuito ciones— sufre una caída a 4mV en 1 4mV (rms)
tenemos dos redes que separan las el control de tono, y vuelve a tener
2 50mV (rms)
señales en dos gamas controladas los 400mV en el colector de Q4.
por los potenciómetros P2 (graves) Para que tenga una idea de las am- 3 400mV (rms)
y P3 (agudos). Este circuito forma plitudes de las señales encontradas 4 4mV (rms)
un eslabón de realimentación, que en los diversos puntos del circuito, 5 400mV (rms)
ajusta las bandas de graves y agu- damos, a continuación, una tabla
En el punto A termina el bloque de
dos amplificadas por el transistor que le será de gran utilidad para
preamplificación y tono, comenzan-
Q4. Observe que la señal —que verificar el funcionamiento del apa-
do entonces el bloque amplificador
hasta ahora venía aumentando de rato después de montado.
9
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
de potencia, que describimos a con- del TDA2005S por el pin 1, y apare- de mayor potencia, como, por ejem-
tinuación. cen amplificadas en el pin 10, de plo, tomando como base el
Este bloque tiene, en su entrada, donde son llevadas al tweeter. TDA1514, que proporciona 40W
un separador de señales, formado La fuente de alimentación para los rms o 160W PMPO por canal, lo
por un filtro pasabajos con R40 y circuitos puede ser dividida en dos que resultaría en un sistema de
C37 y un filtro pasaaltos con base sectores: el primero, sin regulación, 320W PMPO para la versión esté-
en C25 y P5. para la etapa de potencia, y el se- reo.
Las señales correspondientes a los gundo, con 12V obtenidos de un El diagrama completo de un canal,
graves y medios entran en el circuito integrado 7812, para el más la fuente de alimentación para
TDA2005S vía pin 5, aparecen am- preamplificador. los dos canales, se muestra en la fi-
plificadas en el pin 6, de donde son Con esta división, el transformador gura 2.
llevadas al woofer. puede ser dimensionado, para te- En las figuras 3 y 4 se da el circuito
Ya las señales correspondientes a ner tensión suficiente y corriente impreso correspondiente al pream-
los agudos entran en la otra mitad para alimentar eventuales etapas plificador, tanto el lado del cobre
10
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
como de los componentes (se de- tanto con tensiones de 3V como grado de audio LM1895N. C5 y C7
scribe en versión estereofónica), 12V, con una potencia de salida desacoplan la alimentación para
queda, por lo tanto, a cargo del lec- que puede llegar a 1W. evitar realimentaciones que pudier-
tor la construcción de la placa de la El circuito que se muestra en la an hacer oscilar el dispositivo, C8
etapa de salida con los divisores ac- figura 5, proporciona esa potencia evita que al parlante llegue corri-
tivos. Las otras placas correspon- sobre una carga de 4Ω. ente continua, mientras que C2 y
den a los dos amplificadores con di- La base de este circuito es el inte- C3 configuran filtros que se com-
visores activos. 5
Los resistores de R1 a R23 deben
ser preferiblemente de película me-
tálica, de modo de evitar la genera-
ción de ruidos en el propio circuito.
Los circuitos integrados de los am-
plificadores de potencia deben ser
dotados de buenos disipadores de
calor.
Miniamplificador
Integrado
11
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
6
Lista de Materiales
del Miniamplificador
CI1 - LM1895 - Integrado de audio
P1 - Potenciómetro logarítmico de
50kΩ
R1 - 10kΩ
R2 - 220Ω
R3 - 47Ω
R4 - 1Ω
C1, C3 - 100nF - Cerámico
C2 - 10µF x 16V - Electrolítico
C4 - 470pF - Disco
C5 - 220µF x 16V - Electrolítico
C6 - 100µF x 16V - Electrolítico
C7, C8 - 470µF x 16V - Electrolítico
Varios
Placa de circuito impreso, gabinete
para montaje, fuente de alimentación
12
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
13
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
senoide. 100ms (0,1 s). Para tiempos ciar en serie varios circuitos
Los dispositivos de transferencia de menores, en la banda de los 10ms y TDA1022, controlados por un único
carga, o sea, las "válvulas" que de- 100ms, obtenemos la sensación de clock.
jan que el "agua" pase de un balde "prolongación" del sonido, o de Un mismo clock con CD4001 gen-
hacia otro o célula, son transistores "gran ambiente" que caracteriza el era la señal de compás para el
de efecto de campo (figura 7). fenómeno conocido como reverber- pasaje de la señal de una unidad a
En la entrada de los dispositivos de ancia. otra. Observamos también que en
transferencia se aplica una señal Tanto el eco como la reverberancia los circuitos de reverberancia y eco
de "clock" que, alternadamente, co- pueden ser únicos o múltiples. existe un control de realimentación
manda la tranferecia del nivel de Reaplicando la señal diversas veces que mezcla la señal original (direc-
carga de un capacitor hacia otro y en una línea de retardo, tenemos ta) con la señal retardada.
lleva así la señal hacia adelante. atrasos múltiples con el eco o re- Finalmente, recordemos que el
Poco antes de la salida, la señal es verberancia múltiple. TDA1022 deberá ser polarizado rig-
separada en dos secuencias. La fi- El problema principal en el uso de urosamente, para poder operar con
nalidad de esta separación es que, las líneas de retardo integradas, es- pequeñas señales de entrada, ya
habiendo dos secuencias sepa- tá en la frecuencia máxima que que viene de fuentes de baja inten-
radas, en el momento en que com- podemos aplicar en la entrada y sidad, como el preamplificador, etc.
binamos las señales en la salida, obtener sin distorsiones aprecia- Esta polarización es hecha por un
llenamos los espacios, debido a la bles en la salida. trimpot.
necesidad de tener siempre un ca- Si reducimos la frecuencia de Lo que tenemos en nuestro pream-
pacitor "vacío" y otro "lleno" en la "clock", tenemos un retardo mayor plificador es básicamente una eta-
secuencia principal. y, por lo tanto, un eco más perfecto pa de entrada para señales débiles,
Las salidas son interconectadas y pero, en compensación, reducimos dotada de red de realimentación, de
con eso se consigue la "recu- la banda de frecuencias, que puede acuerdo con el tipo de ecualización
peración" de la señal aplicada origi- pasar a un límite inaceptable. necesaria a la señal trabajada. La
nalmente a la entrada. El tiempo de La mayor frecuencia que "pasa" por selección de estas redes de reali-
retardo para la señal que se obtiene la línea de retardo, teóricamente, mentación, y de la entrada que está
es función del número de baldes y está alrededor de 1/3 de la frecuen- siendo usada, se hace por medio de
también de la frecuencia del clock, cia de clock. una llave de 2 polos x 4 posiciones.
pero existen límites prácticos bien Así, si usamos una frecuencia de Así, en la entrada del CD, tenemos
definidos. clock de solamente 100Hz en el asociada la red formada por
En el caso del TDA1022, en que TDA1022, tendremos un retardo R14/R17/C4 y C5 de ecualización
tenemos 512 células, está dado por de: RIAA.
la fórmula: Los transistores Q3 y Q4 proporcio-
t = 1024/100 = 10,24 segundos nan la necesaria amplificación de
t = (2 x 512)/f las señales. Habiendo también un
En nuestro caso usaremos una fre- control de balance, P2 actúa sobre
Donde: cuencia alrededor de 15kHz, por los graves y P3 sobre los agudos.
t es el tiempo en segundos dos motivos: el primero es que la La impedancia de salida es de
f es la frecuencia en Hertz banda de frecuencias puede llegar a 470kΩ con una intensidad de
5000Hz, lo que es óptimo para nue- 1Vpp, lo que permite excitar la en-
Para obtener los efectos de eco y re- stro fin, y el segundo, porque ten- trada de la mayoría de los amplifi-
verberancia, tenemos tiempos bien emos un retardo de 68ms, lo sufi- cadores.
definidos. ciente para conseguir una La utilización de transistores Dar-
Así, nuestro oído sólo consigue sep- reberverancia razonable. lington complementarios simplifica
arar distintamente dos sonidos, Los lectores que quieran obtener bastante el proyecto de amplifi-
obteniéndose una secuencia o retardos mayores, sin alterar la re- cadores de potencia. Esto ocurre
"eco", si el tiempo fuera mayor que spuesta de frecuencia, pueden aso- porque se exige una potencia
14
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
menor para la excitación de las eta- claro que se pueden experimentar recibe la señal directamente del
pas. Darlington de características seme- preamplificador BC547. No re-
Los transistores de potencia Dar- jantes a falta de los originales. comendamos la sustitución de es-
lington, de Texas, son bastante co- En la excitación del amplificador fi- tos transistores por equivalentes.
munes en nuestro mercado, lo que nal en simetría complementaria, Para la estabilización del punto de
facilita más su obtención. Está tenemos un BC640 (80V x 1A) que funcionamiento tenemos dos recur-
sos importantes: uno es el transis-
9 tor BD137 (BD139 o TIP29) que
permite ajustar la corriente de re-
poso en, aproximadamente, 20mA.
Otro recurso consiste en la aso-
ciación de dos diodos de silicio en
serie, polarizados directamente, de
modo de formar un "zener" de 1,2
volt, aproximadamente. Estos
diodos permiten la fijación de la
tensión de base de Q3 en 1,2V, y de
la tensión de emisor del mismo
transistor en 0,6V. Con 0,6V en
R10, tenemos en el transistor Q3 la
circulación de una corriente de
colector de 5mA.
En este circuito, los resistores R1,
R2 y R3 son blancos críticos, pues
deteminan la condición de equilib-
15
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
16
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
en lo que se refiere a su impedan- reproducidas, o sea: a los graves. dan los esquemas de los respec-
cia, eliminando así la necesidad de Por otro lado, en los picos de audio, tivos circuitos impresos, dado que
capacitores adicionales. El transis- cuando Q5 conduce totalmente la en esta misma nota se describen
tor funciona como una fuente de corriente, el capacitor queda otros circuitos que también pueden
corriente constante, se consigue, sometido a la tensión de ali- ser utilizados con la línea de retar-
por ello, menor distorsión en las mentación, (+Vcc). do.
bajas frecuencias. Debe elegirse, entonces, un capaci- En la figura 10 se da el circuito
En esta configuración, típica en tor que soporte con facilidad esta eléctrico de la unidad de retardo y,
simetría complementaria, no us- elevada tensión, que en el proyecto en la 11, su correspondiente cir-
amos fuente simétrica, de modo de menor potencia es de 50V y en cuito impreso.
que, para acoplamiento de salida al el de mayor, del orden de 100V. La utilización de los tres equipos en
parlante, precisamos un capacitor En la tabla 2, damos los valores de conjunto exige un cierto criterio en
electrolítico de alto valor. los dos componentes que dependen las conexiones.
El electrolítico usado en esta fun- de la potencia. Elíja el adecuado a La unidad de reverberancia, por
ción es muy importante en el su necesidad antes de iniciar el ejemplo, debe ser dotada de recur-
proyecto. Su valor debe ser alto, montaje. sos que permitan su conexión y de-
pues cuanto mayor, con más facili- En la figura 8 se da el circuito eléc- sactivación en cualquier momento.
dad pasan las señales de frecuen- trico correspondiente al preamplifi- Las entradas del preamplificador
cias más bajas. El valor está, pues, cador propuesto para este sistema, deben ser accesibles. En la figura
directamente conectado al límite in- mientras que en la figura 9 se re- 12 tenemos el modo de hacer esta
ferior de la banda de frecuencias produce la etapa de salida. No se interconexión.
17
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
Varios
Placa de circuito impreso,
gabinete para montaje,
fuente de alimentación, etc.
18
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
6V y 24V. Posee dos etapas de sali- más intensidad. graves, antes del amplificador, y su
da que al ser conectadas en puente El segundo se debe al hecho de que ampliación por un segundo circuito
permite obtener la potencia men- el equipo no dispone normalmente de potencia, para ser enviadas a un
cionada (18W por canal), con una de una buena parte de su potencia sistema reproductor solamente de
tensión de 12V. que se pueda "tirar" en esta banda, graves. Este segundo amplificador
En la figura 19 se puede observar y así lograr un refuerzo, de los sólo amplificará graves y podrá
el circuito eléctrico del booster, en graves. Recordamos que toda la po- disponer de toda su potencia para
el se aprecia que la entrada debe tencia del equipo debe ser distribui- esta banda.
ser conectada a la salida del au- da en la banda audible, o sea, en La señal para este amplificador po-
toestéreo, es decir "a los cables toda la gama de señales que se drá ser tomada de la propia salida
donde se conectaban los parlantes", deben reproducir. de las cajas, donde su intensidad,
luego, los parlantes, se conectarán Para un refuerzo, como se debe, en ya es bastante elevada, o de la sali-
a la salida del booster. la banda de los graves, la solución da de grabación, ya que podemos
En la entrada se ha colocado una ideal es la que proponemos: utilizar contar con un preamplificador.
resistencia de 10Ω x 2W, que un amplificador separado sola- Mezclando la señal de los dos
cumple la función de sustituir a los mente para los graves de la banda canales tenemos su reproducción
parlantes que se van a desconectar. deseada, de modo que toda su po- en un único parlante pesado.
Este componente se debe eliminar tencia pueda ser puesta a disposi- La etapa de entrada consiste en un
en caso de conectar el booster a la ción solamente de esta banda, con preamplificador de dos transistores,
salida de un preamplificador. No un máximo de rendimiento en el re- que permite trabajar con señales de
ahondaremos sobre el fun- fuerzo. pequeña intensidad. Se usan tran-
cionamiento de este dispositivo, da- Con un equipo prácticamente inde- sistores BC548 y BC558 con una
do que nos ocuparemos de ello en pendiente para el refuerzo de alimentación de 15V. Esta etapa
otros artículos. graves, el lector tiene la posibilidad amplía señales de todas las fre-
Como todos los autoestéreos de aumentar su equipo de sonido cuencias que están disponibles en
poseen dos canales, será necesario de diversas maneras: su amplificador (salida de parlantes
montar dos placas de este booster, a) El equipo reforzador de graves o grabación).
cuyo diagrama de circuito impreso (Booster) puede instalarse entre las La señal de esta etapa es aplicada
se muestra en la figura 13. cajas del sistema normal, se obten- al filtro activo, que puede ser con-
drá así un sistema trifónico selecti- siderado el "corazón del proyecto".
vo de efecto muy agradable (para Este filtro es del tipo "pasa bajos", o
Booster de Graves quien gusta de los graves). sea: deja pasar solamente señales
b) Para los solistas de instrumentos de bajas frecuencias, cuyo límite de
Los oyentes que gustan de los graves, el sistema reforzador man- valor está dado por los resistores
sonidos graves, como el bajo, el vio- dará, a una caja separada, el R4 y R5 y por los capacitores C6 y
loncello y parte de la percusión, sonido de estos instrumentos, así C7.
acostumbran abrir totalmente el posibilitará una mejor percepción Fijando en 22kΩ los resistores usa-
control de esta franja de sus de sus efectos. Esta posibilidad, en dos, podemos establecer una tabla
equipos para tener una audición especial, es importante para los es- de valores para C6 y C7 que nos da
razonablemente buena. Sin embar- tudiantes de música. diversas frecuencias de refuerzo de
go, este procedimiento tiene sus in- c) Para los que gustan de muchos acuerdo a la tabla:
convenientes. watt de sonido, este sistema signifi- C6, C7 Frecuencia (Hz)
El primero se debe al hecho de que cará realmente un aumento en la 150nF 100Hz
la abertura total de los controles potencia total de audio, y esto re- 100nF 150Hz
graves, en los equipos comunes, no dundará en una banda en que su 82nF 200Hz
lleva al refuerzo a una banda es- efecto es más perceptible. 56nF 290Hz
trecha, sino a una banda más am- La idea propuesta en este proyecto 39nF 400Hz
plia que "enmascara" realmente los es la separación de las señales que 27nF 600Hz
graves que se pretenden oír con correponden solamente a los La señal obtenida en esta etapa,
19
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
20
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
15
21
SABER ELECTRONICA Nº 118
AUDIO - SHOW
16
Lista de Materiales
del Preamplificador
(para un canal)
22
SABER ELECTRONICA Nº 118
M O N TA J E S
ROBOT
CONTROLADO POR PC
2ª Parte
38
SABER ELECTRONICA Nº 118
ROBOT CONTROLADO POR PC
39
SABER ELECTRONICA Nº 118
ROBOT CONTROLADO POR PC
40
SABER ELECTRONICA Nº 118
ROBOT CONTROLADO POR PC
42
SABER ELECTRONICA Nº 118
ROBOT CONTROLADO POR PC
43
SABER ELECTRONICA Nº 118
ROBOT CONTROLADO POR PC
44
SABER ELECTRONICA Nº 118
ROBOT CONTROLADO POR PC
4) Luego de haber
realizado las
conexiones del PC
al controlador y del
controlador al
robot, sólo resta
enchufar el cable
de alimentación,
accesible en la
parte trasera del
gabinete, a la red
local de 220V -
50HZ y presionar
el botón amarillo
de ON - OFF pro-
visto en el frente
del gabinete. Luego
de esto, verifique
que el led monitor
del frente del gabi-
nete se encuentre
encendido, lo que
indica que el dis-
positivo se encuen-
tra en condiciones
de funcionamiento.
Si el led no en-
cendiera, desen-
rosque el porta-
positivo, los conectores DB37, pre- macho (figura 3): fusible y verifique
vistos en el kit, a la PC. Los conec- 3) De esta forma quedaron vincula- el estado del fusible.
tores hembra se encuentran en la dos el PC y el dispositivo contro-
parte trasera de la PC, que son los lador. Para vincular el dispositivo 5) Por último restaría prender el PC
terminales de salida de los controlador con el robot se proced- y ajustar el programa de acuerdo al
adquisidores de datos utilizados. erá de la misma forma que la ante- proceso que el usuario requiera.
rior, enchufando los conectores Para informarse, con respecto a la
2) Luego de esto, enchufar el otro DB25 y DB9 en los terminales ejecución del software remitirse al
extremo de los cables a los conec- hembras accesibles en la parte capítulo ¨SOFTWARE¨.
tores hembras, que se encuentra derecha del gabinete del sistema Con lo respecto al ajuste inicial, el
accesibles en la parte izquierda del controlador y conectando sus otros dispositivo electrónico posee una
gabinete del sistema controlador. extremos en las fichas DB25 y DB9 etapa reguladora de torque por ca-
Estos conectores son: hembra, accesibles en la base del da motor, los cuales fueron regula-
a) Conector DB37 macho a DB37 sistema mecánico (robot). dos durante el diseño, razón por la
macho (figura 2) Estos dos conectores son: cual el dispositivo general no re-
b ) Conector DB37 macho a DB0 a) Conector DB25 macho a DB25 quiere un ajuste previo.
45
SABER ELECTRONICA Nº 118
ROBOT CONTROLADO POR PC
46
SABER ELECTRONICA Nº 118
ROBOT CONTROLADO POR PC
47
SABER ELECTRONICA Nº 118
ROBOT CONTROLADO POR PC
48
SABER ELECTRONICA Nº 118
ROBOT CONTROLADO POR PC
49
SABER ELECTRONICA Nº 118
AY U D A A L P R I N C I P I A N T E
COMO REPARAR
FUENTES DE ALIMENTACION
Un método racional para reparar circuitos eléctricos o electrónicos
consisten en desvincular sectores para determinar el compor-
tamiento de uno determinado; algo así como deslindar respons-
abilidades. También, frente a posibilidades de cortocircuitos, la
“serie” ha sido y sigue siendo la protección ideal.
E
s así que, en una instalación 700W y 1000W, seleccionables con terruptores cerrados. Cuando se
eléctrica, ante un cortocir- dos llaves, una inversora y la otra de repara una fuente separada del
cuito, se suele colocar una un punto. En paralelo con el conjun- equipo, como sucede con la
lámpara en serie con la entrada y se to, una neón nos indica “consumo” perteneciente a los TV “Talent”, con-
desconectan sectores, hasta que la (caída de tensión), cuando la serie no viene cargar la salida de los 200V con
lámpara se apaga... es la lámpara que de por sí ya es su- una R de 10kΩ. La resistencia de
La habilidad del reparador le permi- ficiente, sino cuando la serie es un 470Ω servirá para descargar los fil-
tirá encontrar los lugares más acon- resistor de 500W (piña). El pulsador tros, en forma incruenta (sin chispa-
sejables, por las probabilidades de nos permitirá anular la serie, tempo- zos), cada vez que apagamos el
causa y/o facilidad de desconexión; rariamente (mientras lo manteng- equipo y antes de meter mano en él.
así podrá alcanzar una más rápida amos pulsado) para prueba en direc- También resulta conveniente tener
solución del problema y, por ende, to, llegado el caso. Para facilidad de por duplicado los terminales de sali-
mayor rentabilidad; cuando menos, conexión posee un cable con ficha da, así se podrá conectar simultánea-
la lámpara nos protegerá frente a 220 y un interruptor más una neón mente con la carga un téster analógi-
cortocircuitos y no daremos origen a en paralelo con la entrada para in- co, de esta manera, podremos
nuevos problemas, cosa muy proba- dicar “encendido”. La salida termina observar la tensión en salida perma-
ble si en lugar de la lámpara, reem- en una o dos fichas para la conexión nentemente y con las manos libres,
plazásemos el fusible o interceptor del equipo o TV (fig 1). muy especialmente en el momento de
por un alambre. Los televisores no arranque. Esto último es muy impor-
son una excepción: el “banco de 2º La carg a tante, cuando el gobierno del transis-
pruebas” es la herramienta que, ade- Consta de 11 resistores de 2200Ω tor conmutador se realiza a través de
cuadamente manejada por el 50W c/u (figura 2). El primero conec- un electrolítico, para determinar su
reparador, le permitirá una fácil y se- tado en forma directa, los cuatro estado; ello se realiza después de un
gura operación. Contiene dos sec- siguientes en serie con sendos inter- tiempo prolongado de reposo, 10 ó 12
tores: ruptores y también en paralelo con horas. Si al prender el equipo, la agu-
los anteriores. Esto nos permitirá ja se desplaza, rápido al principio,
1º La “serie” obtener valores de carga desde después se desacelera para terminar
Tiene cuatro opciones: 200W, 500W, 2.200Ω a 200Ω en función de los in- estacionándose, por así decir, en el
50
SABER ELECTRONICA Nº 118
COMO REPARAR FUENTES DE ALIMENTACION
1
LISTA DE MATERIALES
figura 1
Piña: resistencia para cale-
factor parabólico de 500W,
R’<100Ω, rosca. El recep-
táculo de soporte cerámico.
I = llave inversora o com-
binación.
LL = llave de un punto.
51
SABER ELECTRONICA Nº 118
COMO REPARAR FUENTES DE ALIMENTACION
52
SABER ELECTRONICA Nº 118
ROBOTICA
HERRAMIENTAS DE
INSTRUMENTACION VIRTUAL
UN A N UEVA TECNOLOGIA PARA LA
M ODERNIZACION DE LA PEQUEÑA EMPRESA
A partir de ahora, las mediciones y accionamientos se realizarán sobre el campo real, pero los sistemas de con-
trol, mecanismos, registradores, y otros dispositivos serán adquiridos e interconectados en el campo virtual.
Soldar, ¡nunca más!, los mantenimientos resultan innecesarios, no es necesario un proceso de calibración, ¡ya
no saldremos a comprar un dispositivo o parte que no poseamos! En esta serie de artículos se describirán las
herramientas Cyber Tools y algunas de sus aplicaciones en diferentes sectores de la producción, poniendo en
marcha el concepto de Instrumentación Virtual.
54
SABER ELECTRONICA Nº 118
H E R R A M I E N TA S D E I N S T R U M E N TA C I O N V I R T U A L
CUADRO 1
55
SABER ELECTRONICA Nº 118
H E R R A M I E N TA S D E I N S T R U M E N TA C I O N V I R T U A L
56
SABER ELECTRONICA Nº 118
H E R R A M I E N TA S D E I N S T R U M E N TA C I O N V I R T U A L
57
SABER ELECTRONICA Nº 118
TV
EL PROCESADOR
CENTRAL
Todos los televisores modernos con control remoto
poseen un procesador central que se usa para ejecu-
tar todas las funciones de cambio y ajuste en el
equipo. En la presente nota analizaremos un modelo
típico que funciona en forma similar a los que se en-
cuentran en modelos de otras marcas.
1) El procesador M 50441- ador de caracteres y un sistema de ciente, la banda de UHF abarca del
561SP de Mitsubishi conmutación de bandas para el sin- 14 al 69, pero en los televisores más
tonizador. Este último es impre- antiguos esta banda cubre del 14 al
scindible en la actual situación de 83 (470 a 890MHz). De cualquier
El citado microprocesador (µP)
recepción de 180 canales, como los manera, la cobertura se extiende por
cumple con las funciones de cambio
que existen en las ciudades moder- los canales de la CATV. Para los lec-
de canales, encendido y apagado,
nas, con la recepción de canales tores de Saber Electrónica interesa-
cambio de función (TV/VCR,
abiertos y varias bandas de canales dos en este aspecto, recordamos que
PAL/NTSC, estéreo/SAP, etc.) y con
por cable (CATV). Un televisor mod- en el Nº 61 publicamos un listado
los ajustes progresivos de brillo, sat-
erno tiene capacidad para recibir los completo de los canales de TV abier-
uración de color, matiz, volumen, si-
canales de la TV abierta en VHF del ta y de CATV.
lenciamiento (mute), hora del día y
2 al 13, TV abierta del 14 al 69 en
otros. El estado de cada una de es-
UHF, CATV de la banda media (Mid- 2) Un circuito de aplicación
tas funciones y ajustes se visualiza
band) A-1 al A-5, 5A y del A al I,
en la pantalla y por medio de un dis-
CATV de la Superbanda del J al W y Un planteo como el recién de-
play apropiado. Además todas estas
CATV de la Hyperbanda del AA al scripto y que pertenece a un televisor
operaciones se pueden efectuar por
DDD. Estos canales abarcan, sin in- comercial reciente, se observa en la
control remoto y por medio de con-
terrupción de continuidad, desde figura 1. En este equipo existe el ya
troles manuales en el tablero del
54MHZ hasta 806MHz y, en algunos mencionado µP del tipo M50441-SP,
televisor.
equipos, con la inclusión de la Ultra- la memoria EAROM tipo M58658P, el
El cumplimiento de todas estas
banda, hasta 972MHz. Recuerde que generador de caracteres M50450-
funciones no sólo requiere un µP,
los canalesde UHF de la TV abierta 007P y el circuito integrado de con-
sino también la incorporación de to-
del 70 al 83 (806 a 890MHz) fueron mutación de banda LA7925. Este úl-
do un sistema digital y analógico
asignados en parte a la telefonía timo es un CI de la marca Sanyo,
completo del tipo de computadora,
celular. Este es el motivo por el cual, mientras que los tres primeros son
compuesto por el µP mismo, una
en los televisores de fabricación re- de la marca Mitsubishi. El conjunto
memoria ROM adecuada, un gener-
61
SABER ELECTRONICA Nº 118
EL PROCESADOR CENTRAL
62
SABER ELECTRONICA Nº 118
EL PROCESADOR CENTRAL
2 el nombre.
Otros tipos de memorias para
equipos digitales, como el EPROM,
son borrables por medio de rayos ul-
travioletas. Los 3 tipos de memora
mencionados son no-volátiles.
Con respecto a las diversas fun-
ciones del µP debemos mencionar en
primer término la selección de
canales que en los modelos moder-
nos de TV es especialmente comple-
de cuatro CI se encuentra en varios memorias ROM de lectura sola- ja. Recuerde que se desarrolla esta
televisores binorma o trinorma (PAL- mente. Estas unidades ROM son función sobre unos 180 canales, dis-
N, PAL-M, NTSC-M) de la marca Mit- principalmente dos: una es el gener- tribuidos en varias bandas de fre-
subishi, por ejemplo en el modelo ador de caracteres que posee alma- cuencia. En la figura 2 vemos que
TC-3701 de 35 pulgadas (89 cm). El cenadas todas las leyendas que pos- los canales se encuentran agrupados
modelo particular mencionado posee teriormente aparecen en la pantalla en este modelo en cuatro bandas y
el tubo de imagen A89JKA91X de 35 y en el display. La otra es la memoria también se observa que en la selec-
pulgadas y 110 grados de ángulo de EAROM del IC702. Esta última ción de cada canal interviene
deflexión. Queda aclarado, sin em- unidad recibe su información de en- además del µP, el IC702, el IC703 y
bargo, que otros modelos de varias trada del teclado numérico Te, que el sintonizador. Las bandas son UHF
marcas poseen características simi- indica después al µP cuáles de las (14 al 69), SUP/HYP (CATV del J al
lares. órdenes almacenadas debe ejecutar. W y del AA al DDD), VHF-L (2 al 6) y
Como bien sabemos, en todos los El teclado Te funciona en conjunto MID/VHF-H (7 al 13 y A-1 al A-5 y
equipos digitales de computación, es con el tablero Ta que complementa y del A al I). Estas combinaciones se
de suma importancia contar con amplía esta información. producen desde luego por la simili-
señales de referencia muy confi- El integrado IC702 es del tipo tud de las frecuencia de los difer-
ables, ya que los mensajes digitales M58658P y funciona como EAROM entes grupos de canales. Los datos
de “0” y “1” se basan en la presencia (Electrically Alterable Read Only del µP salen por las patas 38, 39 y 5.
o ausencia de pulsos perfectamente Memory = memoria de lectura sola- Los terminales del sintonizador que
controlados. El clock, que está a car- mente de ajuste eléctrico). Este tér- intervienen son BU, BV, BS1 y BS2.
go de esta función de generador de mino se relaciona con el proceso de La combinación de todos los termi-
pulsos es, en el caso que nos ocupa, fabricación del integrado, en el cual nales mencionados permite la selec-
un cristal de cuarzo de 4MHz. Este se usan pulsos de corriente eléctrica ción de la banda y dentro de ella, del
cristal está conectado entre las patas para lograr la programación del canal elegido por el teclado Te. Tam-
33 y 34. Este clock no sólo controla ROM. Este proceso los distingue de bién es necesario seleccionar la tecla
al µP propiamente dicho, IC701, sino otros tipos de ROM, como el EEP- “TV/Cable” del tablero Ta para su
también a los circuitos que lo ROM (Electrically Erasable Pro- correcta posición. Para memorizar
rodean: IC702 (EAROM), IC703 (con- grammable Read Only Memory = los canales se activa la tecla de
mutador de bandas) e IC704 (gener- memoria de lectura solamente “Channel Memory”. Los canales
ador de caracteres), a los cuales se borrable y programable) los cuales elegidos pueden ser borrados con la
encuentra conectado a través de son reprogramables, como lo indica tecla “Erase” (borrado) y con la tecla
sendas líneas de inter- 4 “Manual/Automatic” en
faz. La línea HO de la la posición de Manual. En
pata 32 llega al IC702, la posición de “Automat-
la línea K3 de la pata 27 ic” no se activa la función
controla al IC704 y la del borrado.
línea VDPO de la pata El teclado Te se conec-
14, al IC703. ta a los terminales “a al
La información que d” (1 al 4) y a los termi-
se necesita para un cor- nales “a al g” de las patas
recto funcionamiento del 18, 19, 20, 23, 24, 25 y
sistema, reside en 26 del µP. Par el control
63
SABER ELECTRONICA Nº 118
EL PROCESADOR CENTRAL
potencial de masa
3
(0 volt). Con la
combinación de
ambos se logran
los fines prop-
uestos.
3) Conclusiones
Se observa
que a pesar de la
complejidad in-
herente de sus
funciones, el
control por µP
del sistema de
de las funciones de brillo, volumen, Externo 1, Externo 2 y RGB. En la sintonía y demás
saturación y matiz y para la con- figura 4 observamos la Tabla de ver- funciones, sigue una línea lógica
mutación de “Stereo/SAP”, Antena dad de esta función. Como se sabe, que es necesario conocer para
A/B, TV/Cable, Memoria/Borrado y los términos “H” (HI = alto) y “L” (LO poder detectar el origen de even-
del reloj, se usa la matriz de las = bajo) son usados en computación tuales fallas de funcionamiento.
teclas que surge de la figura 3. para indicar estados lógicos. El Esperemos que la presente nota
Con las patas 6 y 7 (L2 y L3) del primero significa generalmente un sea útil al técnico para esta finali-
µP se maneja la conmutación de TV, potencial de 5 volt y el segundo un dad. ✪
64
SABER ELECTRONICA Nº 118
VIDEO
65
SABER ELECTRONICA Nº 118
LOS NUEVOS MODELOS DE CAMCORDER 1997
66
SABER ELECTRONICA Nº 118
LOS NUEVOS MODELOS DE CAMCORDER 1997
67
SABER ELECTRONICA Nº 118
RADIOARMADOR
EL TRIAC
EN EQUIPOS DE POTENCIA
En nuestros anteriores artículos sobre SCRs, sólo mencionamos el
triac al pasar. Si bien hay un fuerte parentesco entre ellos, también
es cierto que sus diferencias son apreciables. cabe aclarar que am-
bos elementos son muy empleados en etapas de potencia para
fuentes de alimentación, automatismos de control de antenas, etc.
E
l tiristor es un rectificador complementario. En un triac, los aplicada a la compuerta - debe ser
controlado, o sea que deja términos ánodo y cátodo no tienen mayor que el valor de pico de la
pasar la corriente en un solo sentido, por lo que sus conexiones tensión de alternada aplicada, de
sentido. Para controlar ambos senti- se designan simplemente por medio modo de retener el control por la
dos de conducción habría que usar de números. MT1 (main terminal 1, compuerta. Una corriente de com-
dos tiristores en antiparalelo, lo que terminal principal 1), es el terminal puerta de una amplitud específica y
si bien es técnicamente posible, au- que se toma como referencia para la de cualquier polaridad disparará el
menta el costo, el tamaño y compli- medida de tensiones y corrientes en triac en conducción en cualquier
ca el circuito de disparo. el terminal de compuerta y en termi- cuadrante, siempre que la tensión
En la Fig. 1 podemos ver la estruc- nal MT2. de alimentación sea menor que
tura básica del triac, la región que La característica volt-ampere en cor- V(BO).
está entre MT1 y MT2 es una llave riente alternada de un triac, Fig.3, 2a
p-n-p-n en paralelo con una llave n- está basada en el MT1 como referen-
p-n-p. En la Fig. 1 vemos además el cia; como queda dicho, el primer
símbolo del triac, orientado de man- cuadrante, Q-I, es la región donde
era de coincidir con el diagrama de MT2 es positivo con respecto a MT1
su estructura. Nótese que el símbolo y viceversa para el tercer cuadrante,
del triac está compuesto por el del Q-III. La tensión de ruptura V(BO),
SCR, combinado con el de un SCR en cualquier cuadrante -sin señal
1
2b
68
SABER ELECTRONICA Nº 118
EL TRIAC EN EQUIPOS DE POTENCIA
69
SABER ELECTRONICA Nº 118
EL TRIAC EN EQUIPOS DE POTENCIA
70
SABER ELECTRONICA Nº 118
S E C C I O N .D E L .L E C T O R
8ª Jornada de Electrónica Decodificadores de TV", "Microproce- cultad, y muchas veces imposibilidad, de
Gratuita para los Socios del sadores" e "Internet", para los cuales la gente que por razones de ubicación ge-
se preveen 50 vacantes por tema. A las ográfica, motivos familiares, laborales, etc.,
Club Saber Electrónica ven impedido el acceso a mayores niveles
16:30 hs. se hará la entrega de pre-
de educación. Estas razones, muy valed-
El sábado 19 de abril se llevará a cabo mios y menciones especiales.
eras por cierto, lo decidieron en su mo-
la 8ª Jornada en las instalaciones del También comentamos que la 9ª Jorna- mento a crear un sistema de enseñanza a
Instituto CEPA, cito en Rincón 70 (al- da se realizará el 17 de mayo, en San distancia que a lo largo de los años se ha
tura Av. Rivadavia 2100) de esta Capi- Miguel de Tucumán y la 10º, el 21 de mostrado como la alternativa eficaz para
tal Federal, donde se hará entrega de junio, nuevamente en esta Capital. dar respuesta a un problema fundamental,
premios a los socios que más han co- Rogamos a todos los interesados en como es la necesidad de formación perma-
asistir a estos eventos, que realicen las nente del adulto. Bajo estos principios em-
laborado con el Club durante 1996 y a
reservaciones correspondientes al telé- inentemente educativos y novedosos para
quienes han asistido a todos los even- la época, es que el señor Rodríguez creó
tos organizados por el Club durante di- fono 953-3861. El domicilio donde se
dictará cada Jornada, se comunicará RADIO INSTITUTO. En el transcurso de es-
cho año, además habrá sorteos espe- tos años al igual que en la actualidad y a
ciales. También se sorteará un telefónicamente a todos los que se
pesar de su ausencia, seguimos mante-
osciloscopio entre los Socios Honorar- hayan inscripto. niendo el mismo criterio que dio origen a la
ios (elegidos entre los 100 primeros A todos los asistentes a la 8ª Jornada, escuela, algo que siempre remarcó como
asociados). Dicho evento suple el que al finalizar la misma, se les entregará de fundamental importancia: DAR PRIORI-
estaba previsto para el 28 de diciem- un paquete con material bibliográfico DAD A LA ENSEÑANZA POR SOBRE LA
bre, pero que fue postergado debido a específico y revistas de electrónica, ECONOMIA.
razón por la cual, rogamos se inscrib- Indudablemente que durante estos
que muchos asociados manifestaron
an con anticipación, dado que los que primeros 60 años, hemos pasado por mo-
su dificultad para poder asistir, por las mentos de gran éxito y otros no tanto, dig-
Fiestas de Fin de Año. no hayan confirmado su asistencia se
amos que el personal que compone la es-
Está previsto realizar un servicio de verán privados de este obsequio.
cuela, en algún momento estuvo integrado
lunch con baile de camaradería al fi- por 37 administrativos y 14 profesores.
nalizar la mencionada Jornada, pero la El sistema de enseñanza ha demostrado
fecha y horario se decidirá el mismo RADIO INSTITUTO una absoluta eficacia, prueba de ello es la
día 19 de abril, durante el desarrollo Todo un Símbolo inmensa cantidad de técnicos egresados
de los diferentes seminarios. En el que están trabajando en todas las provin-
cias de nuestro país y también en países
transcurso se entregarán premios es- Reproducimos a continuación, una limítrofes.
peciales, con textos y material bibli- gacetilla de prensa distribuida por Para quienes no tienen noción de cómo se
ográfico, para todos los socios pre- las autoridades de Radio Instituto, realiza este estudio, lo diremos sintética-
sentes. El evento será exclusivo para con motivo de su aniversario: mente:
los socios que deseen asistir, quienes La característica más importante es la sep-
deberán abonar $12, para hacer frente "Radio Instituto está de fiesta, y no es para aración entre el profesor y alumno. Este
a los gastos del mencionado servicio. menos, ya que en el mes de abril de 1997 alejamiento es reemplazado por medios
Resultaría grato que los socios pudier- cumple 60 años de labor ininterrumpida técnicos, predominantemente lecciones im-
en la enseñanza de electrónica y, cierta- presas y material para la realización de
an asistir acompañados de sus seres
mente, estas cosas no son frecuentes. prácticas activas, que sirven de medi-
queridos. adores entre el profesor y el estudiante. Si
Fue en esta fecha, pero del año 1937, que
Se ruega a todos los interesados, con- nuestro querido director, el señor Edgardo durante el estudio, el alumno no com-
firmar su asistencia telefónicamente a P. Rodríguez, quien ya no está entre prende algún tema, realiza la consulta por
la brevedad posible, dado que para la nosotros físicamente, pero permanece en escrito y nuestra sección técnica le amplía
charla sobre adquisición de datos pre- espíritu, que comenzó a cristalizar un viejo el concepto puntualmente, las veces que
vista para el horario de 10:00 hs. a anhelo, siempre acompañado en sus tar- sean necesarias, hasta aclarar la
12:30 hs., habrá solamente 60 va- eas por su esposa Angélica, un ser mar- situación. Digamos que esto no es muy fre-
cantes. Por la tarde, en el horario de avilloso, muy querida por todos. Hombre cuente, dado que las lecciones son muy
13:15 a 16:00 hs. se dictarán seminar- visionario y de una humanidad envidiable, explícitas y con numerosos ejemplos. En
desde tiempo atrás lo preocupaba la difi- un curso a distancia que se precie de ser
ios sobre "Circuitos Codificadores y
71
SABER ELECTRONICA Nº 116
S E C C I O N .D E L .L E C T O R
excelente, hay que “gastar más tinta y dos diccionarios terminológicos alfa- ción de Circuitos Impresos, se encuen-
paoel”. betizados en inglés y en francés, re- tra disponible para todos los Socios del
Desde la fundación, en la fecha enunciada, spectivamente. Club Saber Electrónica, quienes sola-
y hasta el presente nos hemos dedicado Con ello, este libro se convierte en una mente deberán abonar $2 en concepto
EXCLUSIVAMENE A LA ENSEÑANZA DE de los disquetes utilizados como so-
imprescindible obra de consulta per-
ELECTRONICA, ya que consideramos que porte. Quienes deseen recibirlo en su
esta ciencia necesita toda la atención de
manente, tanto para estudiantes nove-
les como para ingenieros y otros profe- domicilio, deben enviar un giro postal
nuestra parte para lograr la correcta for-
sionales que desempeñen o bancario a nombre de Editorial
mación de nuestros estudiantes. Debemos
reconocer la experiencia que dan los años contidianamente su actividad en este Quark SRL, adjuntando otros $5 por
y su incidencia en dicha formación. gastos de envío.
ámbito.
Desde esa fecha se han diplomado más de
100.00 alumnos en nuestro país y países
limítrofes. Nuestra entidad es miembro Angel Olazzari
Nuevas Fichas
fundador de la ASOCIACION DE INSTITU- Computar SRL
de Componentes
TOS LIBRES DE ENSEÑANZA.
Bien, para terminar, otra buena noticia: la Según los registros con que contamos,
Dirección del Instituto ha decidido que du-
Habrá podido observar que en esta edi-
el BUK444 es reemplazo de parte del
rante los meses de abril y mayo de 1997, ción no se han publicado las "clásicas
transistor marcado como K1404, con
en conmemoración de nuestro 60º aniver- fichas que nos vienen acompañando
la diferencia de que posee un beta sus-
sario, OTORGAR BENEFICIOS ESPE- desde el Nº 1 de Saber Electrónica", el
tancialmente menor. La recomen-
CIALES EN TODOS LOS PLANES DE PA- motivo es que a partir de la Edición Nº
dación es aumentar la realimentación
GO, a quienes se inscriban en este 121, con el primer número del décimo
hasta que la fuente comience a oscilar.
periodo, además de la posibilidad de primer año de aparición ininterrumpi-
obtener una beca. Infórmese en nuestras da, comenzaremos a entregar fichas
coleccionables con una sorpresa espe-
oficinas. Richard Silveira
cial.
Montevideo
Fe de Erratas
A los Lectores Lamentablemente no contamos con
El Proyecto del Mes de la edición Nº datos técnicos de la consola JVC XE-
117, “Reflector Generador de Color”, En los últimos meses se nos han acu- JE, por lo cual no podemos responder
pertenece al Sr. Omar Isolino González, mulado las respuestas de varios lec- a su consulta. De todos modos, recor-
de Moreno, quien se ha hecho acreedor tores como consecuencia de la falta de damos que lamentablemente no sole-
de un tester digital. Por error, se adju- espacio para su publicación, debido a mos responder consultas que no estén
dicó la autoría a José A. Grimbaju. que la cantidad de páginas para cada relacionadas con circuitos que fueron
sección, se programa con anticipación. publicados en Saber Electrónica. ✪
Tenemos 138 respuestas que hemos
Comentario de Textos decidido no publicar por el motivo re- NO RESPONDEMOS
DICCIONARIO DE cién comentado, las cuales enviaremos CONSULTAS TECNICAS
COMPONENTES ELECTRONICOS por correo a los lectores que nos han POR TELEFONO O
formulado las consultas pertinentes. PERSONALMENTE
Solicitamos por este medio las discul-
Gracias a una labor de recopilación, Solamente respondemos
pas del caso. aquéllas que son hechas
este diccionario explica y define nu-
por carta o por fax.
merosos términos, usados común- Las respuestas de las mismas
mente en la electrónica moderna, Román Ricardo Gentillini se hacen únicamente
Así, ofrece, para cada término, una en- en esta sección.
Oncativo
trada en castellano, su traducción al Rivadavia 2421, piso 3º, of. 5
inglés y una descripción concisa de (1034) Buenos Aires
El programa NEOPAINT, con la bib-
su significado. Para completar el volu- lioteca de símbolos para la construc- Tel. - Fax: 953-3861
men, se compendian estos términos en
72
SABER ELECTRONICA Nº 118
CUADERNO DEL TECNICO REPARADOR
INFORME TECNICO:
EL SERVICIO TECNICO
COMO EMPRESA
Resumo a continuación, los datos vertidos en el semi-
nario dictado en la 6a Jornada de Electrónica, desa-
rrollada el 30 de noviembre de 1996. Creo que lo que
expreso a continuación puede resultar útil para quie-
nes quieren obtener provecho de “microemprendimien-
tos”.
73
SABER ELECTRONICA Nº 118
CUADERNO DEL TECNICO REPARADOR
74
SABER ELECTRONICA Nº 118
CIRCUITOS PRACTICOS
montaje. La colección consta de 180 circuitos analógicos y digitales. Recorte las fichas y FICHA Nº 85 - SABER Nº 118
Fichas coleccionables que se publican mensualmente, con circuitos prácticos de fácil
LLAMADOR DE PECES
El ruido producido por un micrófono magnético diminuto en el agua, parecería que atrae algunas
especies de peces. El micrrófono magnético de baja impedancia puede acoplarse en forma mecánica a
la tapa de una botella, usando como lastre, que se sumergirá en el lugar donde se quiera pescar. El
transformador T1 es de salida para transistores con una impedancia entre 200 y 2000 ohm y el ajuste
de la frecuencia de la operación (que se obtiene experimentalmente) se efectúe con P1.
plastifíquelas, o saque copias para pegarlas en cartulina.
CIRCUITOS PRACTICOS
FICHA Nº 86 - SABER Nº 118
montaje. La colección consta de 180 circuitos analógicos y digitales. Recorte las fichas y
Fichas coleccionables que se publican mensualmente, con circuitos prácticos de fácil
AMPLIFICADOR CON GANANCIA 1000
La ganancia de esta etapa amplificadora de audio es 1000 y está dada por la relación de va-
lores entre el resistor de realimentación y el resistor de entrada R1. La salida es de baja
impedancia (alrededor de 50 ohm) y la entrada tiene una impedancia determinada por R1. La
fuente de alimentación debe ser simétrica.
INTERCOMUNICADOR
Este pequeño amplificador posee una
etapa de entrada de baja impedancia
para usarse como entrada para
altoparlantes usados
como micrófonos.
Los terminales 3 y 4
son de entrada y los
1 y 2 de salida, de
modo que mediante
una llave se pueden
conmutar las fun-
ciones de las esta-
ciones. Debido a la
baja impedancia de la
línea, las estaciones
no deben estar sepa-
radas por más de 20
m de alambre.
CIRCUITOS PRACTICOS
montaje. La colección consta de 180 circuitos analógicos y digitales. Recorte las fichas y FICHA Nº 89 - SABER Nº 118
Fichas coleccionables que se publican mensualmente, con circuitos prácticos de fácil
y las conex-
iones de
entrada y de
salida deben
ser blindadas.
CIRCUITOS PRACTICOS
FICHA Nº 90 - SABER Nº 118
OSCILADOR DOBLE-T
Este oscilador de doble T con amplificador operacional produce señales en una banda de fre-
cuencias que depende de los valores de los componentes usados. Junto al diagrama está la
fórmula que se usa para determinar los valores de los componentes en función de la frecuen-
cia. La fuente debe ser simétrica con tensión entre 9 y 15V.
CIRCUITOS PRACTICOS
FICHA Nº 91 - SABER Nº 118
montaje. La colección consta de 180 circuitos analógicos y digitales. Recorte las fichas y
Fichas coleccionables que se publican mensualmente, con circuitos prácticos de fácil
MIXER CON FET (MEZCLADOR CON FET)
Este mixer emplea transistores de efecto de campo, lo que permite la
conexión de fuentes de señales de diversos tipos. Los potenciómetros
recomendados son los deslizantes y sus valores pueden estar entre 1M y
2M2. Los equivalentes del 2N3819, como el MPF102, pueden usarse. Los
cables de
CIRCUITOS PRACTICOS
FICHA Nº 92 - SABER Nº 118
VUMETRO
El potenciómetro ajusta la sensibilidad del circuito según la potecia del
amplificador. El resistor de 1M debe cambiarse eventualmente de acuerdo
con la ganancia del transistor y el tipo de VU utilizado, para que no se pro-
duzcan oscilaciones excesivas de la aguja.
CIRCUITOS PRACTICOS
montaje. La colección consta de 180 circuitos analógicos y digitales. Recorte las fichas y FICHA Nº 93 - SABER Nº 118
Fichas coleccionables que se publican mensualmente, con circuitos prácticos de fácil
PREAMPLIFICADOR 741
Este circuito tiene una ganancia aproximada de 50dB y puede funcionar con
fuentes de señales de impedancia alta y mediana. La salida es de baja impedan-
cia y no es necesario usar una fuente simétrica.
plastifíquelas, o saque copias para pegarlas en cartulina.
CIRCUITOS PRACTICOS
FICHA Nº 94 - SABER Nº 118
GENERADOR DE FUNCIONES
Este circuito produce señales rectangulares, triangulares y sinusoidales en
la banda de frecuencia comprendida entre 0,1Hz y 100kHz. El capacitor C
determina la banda de frecuencias que se regulará con P1. C puede tener
valores de
150pF a 15mF
según las fre-
cuencias
deseadas.
CIRCUITOS PRACTICOS
FICHA Nº 95 - SABER Nº 118
montaje. La colección consta de 180 circuitos analógicos y digitales. Recorte las fichas y
Fichas coleccionables que se publican mensualmente, con circuitos prácticos de fácil
FUENTE GALVANOPLASTICA
Esta fuente proporciona corrientes hasta 2A para cargas cuya resistencia
depende de factores externos, como en el caso de las cubas electrolíticas.
El transistor Q1 debe montarse con disipador de calor y en P1 se hace el
ajuste de la intensidad de la corriente.
OSCILADOR DE 3 TONOS