Capítulo 0 - Mecánica de Suelos para Cimentaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

MAESTRÍA EN GEOTECNIA

DISEÑO Y REFUERZO DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES

MECÁNICA DE SUELOS
PARA EL DISEÑO DE CIMENTACIONES

Profesor:
Francisco Grau Sacoto, MSc.
CONTENIDO CAPÍTULO 0: MECANICA DE SUELOS PARA DISEÑO DE CIMENTACIONES

1. Formación del suelo

2. Fases del suelo (relaciones peso-volumen)

3. Propiedades físicas y Clasificación de suelos

4. Esfuerzos en una masa de suelo, esfuerzos totales y efectivos

5. Resistencia al esfuerzo cortante

6. Compresibilidad y asentamientos de los suelos


CONTENIDO CAPÍTULO 0: MECANICA DE SUELOS PARA DISEÑO DE CIMENTACIONES

1. Formación del suelo

2. Fases del suelo (relaciones peso-volumen)

3. Propiedades físicas y Clasificación de suelos

4. Esfuerzos en una masa de suelo, esfuerzos totales y efectivos

5. Resistencia al esfuerzo cortante

6. Compresibilidad y asentamientos de los suelos


Constitución del Globo Terrestre

 Suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas


orgánicas. Está formada por la disgregación y descomposición de los últimos niveles.
Placas tectónicas

 La corteza y una parte superior del manto


conforman la litosfera (≈70 Km)

 La litosfera esta fragmentada en placas


tectónicas (grandes bloques de rocas) que
se deslizan entre ellas
Placas tectónicas

 Las placas se mueven lentamente pero ocasionalmente de forma brusca, enviando la


energía liberada en todas las direcciones, transmitida como ondas
¿Cómo se forma el suelo?

 Por fractura y rompimiento de varios tipos de rocas

Desintegración Mecánica Agentes Físicos


– Cambios de Temperatura

– Acción de la congelación del agua en grietas de rocas

– Efectos de organismos, plantas, etc.

Descomposición Química Agentes modifican mineralogía


– El agua

– Mecanismos de ataque:

Oxidación, Hidratación y Carbonatación.


Suelos residuales y transportados

 Suelos Residuales  Suelos Transportados


Producto de la meteorización. No son Son removidos del lugar de formación (por
transportados como sedimentos. Se agentes geológicos) y depositados en otra
acumulan en el sitio en que se van zona.
formando. Agentes: viento, agua, fuerza de gravedad
CONTENIDO CAPÍTULO 0: MECANICA DE SUELOS PARA DISEÑO DE CIMENTACIONES

1. Formación del suelo

2. Fases del suelo (relaciones peso-volumen)

3. Propiedades físicas y Clasificación de suelos

4. Esfuerzos en una masa de suelo, esfuerzos totales y efectivos

5. Resistencia al esfuerzo cortante

6. Compresibilidad y asentamientos de los suelos


Fases del suelo

 3 Fases constituyentes

– Sólida: formada por las


Vacíos
partículas minerales del
suelo

– Líquida: formada por el agua Sólidos

– Gaseosa: formada por el aire


u otros gases.
Fases del suelo

 Suelos No Saturados  Suelos No Saturados


Relaciones Volumétricas

VV  Relación de Vacíos (e): relación entre el volumen de


e
VS los vacíos y el de los sólidos del suelo.

VV  Porosidad (n): relación entre el volumen de los


n
V vacíos y el volumen de su masa.

VW  Saturación (S): relación entre el volumen de agua y


S
VV el volumen de los vacíos.
Típicamente: S = 0 ~ 100%
Relaciones Gravimétricas

WW  Contenido de Humedad (w): relación del peso de agua


w
WS entre el peso de sólidos en un volumen dado de suelo.

W  Peso Específico Húmedo (γ): relación entre el peso



V de una sustancia y su volumen.

WS  Peso Específico Seco (γd): relación entre el peso por


d 
V volumen del suelo, excluido del agua.
CONTENIDO CAPÍTULO 0: MECANICA DE SUELOS PARA DISEÑO DE CIMENTACIONES

1. Formación del suelo

2. Fases del suelo (relaciones peso-volumen)

3. Propiedades físicas y Clasificación de suelos

4. Esfuerzos en una masa de suelo, esfuerzos totales y efectivos

5. Resistencia al esfuerzo cortante

6. Compresibilidad y asentamientos de los suelos


Granulometría

 Determinación del rango del


tamaño de partículas presentes
en un suelo, expresado como un
porcentaje del peso seco total.

 Separar y clasificar por tamaño


los granos o partículas de los
suelos.
Granulometría por hidrómetro

 Determinación cuantitativa de la distribución de las


partículas finas (pasantes del Tamiz No. 200).

 Se basa en el principio de la sedimentación de


partículas en agua. Las partículas se asientan a
diferentes velocidades, dependiendo de sus formas,
tamaños y pesos.

 Como agente dispersor se usa generalmente el


hexametafosfato de sodio.
Tamaño de pratículas
Curvas de distribución de tamaño de partículas

 Clasificación de suelos
 Selección de material de relleno
 Selección de agregados
 Selección de materiales de base
en carreteras
 Filtros de drenaje
 Estimación de permeabilidad
Estados de suelos finos y límites de Atterberg

 Plasticidad es la propiedad de un material por la


cual es capaz de soportar deformaciones
rápidas, sin variación volumétrica apreciable y
sin desmoronarse ni agrietarse.

 Consistencia es el grado de cohesión que existe


entre las partículas de suelo y su resistencia a
fuerzas exteriores que tienden a deformarlo.
CONTENIDO CAPÍTULO 0: MECANICA DE SUELOS PARA DISEÑO DE CIMENTACIONES

1. Formación del suelo

2. Fases del suelo (relaciones peso-volumen)

3. Propiedades físicas y Clasificación de suelos

4. Esfuerzos en una masa de suelo, esfuerzos totales y efectivos

5. Resistencia al esfuerzo cortante

6. Compresibilidad y asentamientos de los suelos


Esfuerzos Geostáticos

 ESFUERZO TOTAL VERTICAL INICIAL (σV0)


Esfuerzo que reciben las partículas de suelo y el agua. 𝜎 =𝐻∙𝛾

 PRESIÓN DE POROS (u)


Presión del agua en los vacíos o poros del suelo. 𝑢 = 𝐻𝑊 ∙ 𝛾𝑊

 ESFUERZO EFECTIVO VERTICAL INICIAL (σ’V0)


Esfuerzo que reciben las partículas de suelo. Diferencia 𝜎′ = 𝜎 − 𝑢
entre el esfuerzo total (σV0) y la presión de poros (u)
en los vacíos del suelo.
Distribución de esfuerzos bajo cimentaciones

 Teoría de Boussinesq
(1883)

 Cimentaciones
cuadradas y
rectangulares

 Cimentaciones
circulares
CONTENIDO CAPÍTULO 0: MECANICA DE SUELOS PARA DISEÑO DE CIMENTACIONES

1. Formación del suelo

2. Fases del suelo (relaciones peso-volumen)

3. Propiedades físicas y Clasificación de suelos

4. Esfuerzos en una masa de suelo, esfuerzos totales y efectivos

5. Resistencia al esfuerzo cortante

6. Compresibilidad y asentamientos de los suelos


Resistencia al esfuerzo cortante

 Criterio de falla de Mohr-Coulomb:


Un material falla debido a una
combinación critica de esfuerzo normal
(σ) y esfuerzo cortante (τ).

τ = c + σ’·Tanφ

Cuando la carga exterior aplicada tiene


una magnitud que supera a la resistencia
del suelo, se producirá la falla o colapso
del suelo. La condición de falla provoca
un deslizamiento que ocurre entre grano
y grano.
Método de análisis de resistencia al corte

 Análisis con Esfuerzos Efectivos. 𝜏 = 𝑐 ′ + 𝜎 ′ tan 𝜑


– La resistencia al corte es desarrollada por los solidos.
– Condición drenada
– Los valores de c’ y φ’ se obtienen de ensayos de laboratorio.

 Análisis con Esfuerzos Totales. 𝜏 = 𝑐𝑇 + 𝜎 tan 𝜑 𝑇


– La resistencia al corte es desarrollada por solidos y presión de poros
– Condición no drenada
– Suelos “cohesivos”
Compacidad

 Relación entre Compacidad, Densidad y Angulo de


fricción interna del suelo (φ), y valores típicos de
ángulo de fricción interna del suelo (φ)
Consistencia

 Relación entre Consistencia,


esfuerzo de compresión no
confinada y número de golpes
de ensayo SPT
CONTENIDO CAPÍTULO 0: MECANICA DE SUELOS PARA DISEÑO DE CIMENTACIONES

1. Formación del suelo

2. Fases del suelo (relaciones peso-volumen)

3. Propiedades físicas y Clasificación de suelos

4. Esfuerzos en una masa de suelo, esfuerzos totales y efectivos

5. Resistencia al esfuerzo cortante

6. Compresibilidad y asentamientos de los suelos


Compresibilidad

 Cuando se transmiten cargas al


suelo, se producirá una deflexión en
las capas de suelo.

 La magnitud de los asentamientos


dependerá de la flexibilidad de la
cimentación y del tipo de material
sobre el cual se desplanta.
Tipos de asentamientos

 Asentamientos totales: 𝛿𝑡 = 𝛿𝑒 + 𝛿𝑐 + 𝛿𝑠

 Elásticos  Inmediatos
Para suelos granulares

 Inelásticos  Consolidación Primaria


 Para suelos finos  Compresión Secundaria (Creep)
Asentamientos elásticos

 Se producen en un corto tiempo, por lo que se


consideran asentamientos ‘inmediatos’.
 Es causado por la deformación elástica del suelo
seco y de los suelos húmedos y saturados sin ningún
cambio en el contenido de humedad.

– Método basado en la teoría de la elasticidad


– Método de Janbu, Bjerrum y Kjaernsli (1956, 1971)
(para asentamientos inmediatos en arcillas)
– Schmertmann et al. (1970, 1978) - A partir de SPT o
CPT
Asentamientos por consolidación

 La aplicación de una carga en un suelo saturado causa un exceso de presión de poros que
provoca un drenaje del agua de los poros, una reducción en la relación de vacíos y la
compresión del suelo.

CONSOLIDACIÓN ⇒ Aplicación de carga



Drenaje gradual de agua

Compresión (cambio de volumen)
Asentamientos por consolidación

 Normalmente Consolidados (NC)


OCR = 1
CC ' 
σ’V0 ≈ σ’C    H  log VF 
1  eO   'VO 

 Sobreconsolidados (SC-1)
OCR > 1 CS ' 
  H  log VF 
σ’V0 < σ’VF < σ’C 1  eO   'VO 

 Sobreconsolidados (SC-2)
OCR > 1 CS  '  CC  ' 
   H  log C    H  log VF 
σ’V0 < σ’C < σ’VF 1  eO   'VO  1  eO   'C 

También podría gustarte