I&T

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Visita técnica I&T Electric S.A.

I. Objetivos:

 Visitar y conocer el sistema eléctrico y de producción de la empresa I&T Electric

S.A.C

II. Antecedentes:

Dirección de escuela emitió un oficio firmado por el director dirigido a la empresa

solicitando la autorización, al cual se le dio un seguimiento y una vez confirmada la

visita se realiza el trámite para que se emita una resolución del Decanato de Ingeniería

autorizando la visita técnica, la cual se realizó el día 15 de mayo de 2018.

III. Detalle del Informe:

1. Ubicación

La planta que visitamos, los alumnos de V ciclo sección A de la Escuela de Ingeniería

Industrial, fue la planta principal que queda ubicada en Los Platinos 101, Lima 15311.

2. Transformadores

Transformador: dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de

voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un

campo magnético. Está constituido por dos o más bobinas de alambre, aisladas entre si

eléctricamente por lo general y arrolladas alrededor de un mismo núcleo de material

ferromagnético. El transformador funciona según el principio de la inducción mutua

entre dos (o más) bobinas o circuitos acoplados inductivamente.

TESIS ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO DE LOS TRANSFORMADORES ANTE LA

PRESENCIA DE ARMÓNICOS_UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


3. Partes del transformador

El transformador, cualquiera que sea su tamaño, básicamente está constituido de una parte

activa que la componen el núcleo, las bobinas y sus accesorios.

a) Parte activa: Los devanados y el núcleo forman lo que se llama la parte “activa” del

transformador y constituye el corazón del mismo.

i. Devanados: También llamados arrollamientos, son los encargados de recibir la

tensión (arrollamiento primario) y de entregarlo (arrollamiento secundario).

ii. Núcleo: Es el soporte mecánico sobre el que se enrollan los devanados y al

mismo tiempo lo que permite que al energizar el transformador (también se dice

alimentar o entregar tensión). El núcleo forma el circuito magnético del

transformador y es construido basándose en aceros especiales.

iii. Bobina: Están fabricadas en forma de sección concéntrica y de sección

rectangular, con flejes y alambres de cobre o aluminio, tanto para el

circuito de baja tensión como para el de alta tensión. Para los aislamientos

se utiliza el papel aislante epóxico, que se adhiere a los conductores en una

masa compacta al momento del secado, lo cual permite a las bobinas una

alta resistencia a los esfuerzos mecánicos de corto circuito. En nuestro

proceso de fabricación los transformadores monofásicos están

conformados típicamente por 2 bobinas y los trifásicos por 3.

b) Accesorios: Según sea el uso o aplicación del transformador, los accesorios para éste

pueden ser: Tanque, aisladores, herrajes, conmutador, indicador de nivel de aceite,

termómetros, rieles, aceite, válvula de alivio de presión, ruedas, tanque de expansión,

etc.
c) El tanque: Que contiene todo lo anterior, lo protege del medio ambiente y debe estar en

capacidad de evacuar el calor producido por las pérdidas de energía propias de su

funcionamiento.

d) El Aceite: Toda máquina al trabajar se calienta; el aceite refrigera la parte activa

evacuando el calor generado en ella, sirviendo al mismo tiempo como elemento aislante.

Hay transformadores llamados “secos”, que reemplazan el aceite por aire.

4. Tipos de Transformadores Producidos por I&T Electric:

o Transformador Monofásico de Tensión:

Este transformador forma una unidad compacta que se aplica para realizar la

distribución de energía en media tensión para zonas rurales. Se instalará a la

intemperie en subestaciones aérea monoposte.


 Transformadores de Distribución Trifásica:

Potencia de 100 KVA

Es aplicable al sector eléctrico, industria, comercio, instituciones, edificios

gubernamentales, pequeñas y medianas empresas, minerías, centros

comerciales, grandes tiendas de departamento. Este transformador forma una

unidad compacta que se aplica para montaje de subestaciones aéreas biposte

(SAB) o instalaciones en subestaciones de media tensión.

El tipo de aceite que se usa es el aceite Nynas el cual es mineral y no contamina

o el aceite vegetal de semilla de girasol.

 Transformador Seco Encapsulado en resina Epóxica para media tensión:

Potencia de 50 a 10,000 KVA

Los transformadores encapsulados en resina epóxica están diseñados para

reducir los gastos por mantenimiento, usar el mínimo espacio requerido,

además es ideal para zonas húmedas o contaminadas, su instalación es

económica y garantizamos una máxima confiabilidad. No requiere equipos de

seguridad especiales y tiene una vida útil más prolongada.


5. Prueba de transformadores

Una vez el transformador se encuentra totalmente ensamblado se le realizan los siguientes ensayos

eléctricos de rutina:

 Relación de transformación.

 Resistencia de los devanados

 Perdidas en vacío y corriente de excitación.

 Perdidas en el Aluminio e impedancia de corto circuito.

 Resistencia de aislamiento.

6. Normas de Calidad que cumplen

Los productos como los transformadores cuentan con la certificación de las normas

ISO de la Organización nacional de estandarización, que tiene como objetivo la

estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas públicas o

privadas a nivel internacional, Y OHSAS Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud

Ocupacional.

NORMA ISO 9001

Norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) reconocida internacionalmente. La

norma ISO 9001 es un referente mundial en SGC, superando el millón de certificados

en todo el mundo.
NORMA ISO 14001

Norma internacional de sistemas de gestión ambiental (SGA), que ayuda a su

organización a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, como parte de

sus prácticas de negocios habituales.

OHSAS 18001

Este estándar de la Serie de Evaluación de la Seguridad y Salud en el Trabajo

(OHSAS) especifica los requisitos para un sistema de gestión de la Seguridad y Salud

en el Trabajo (SST), destinados a permitir que una organización controle sus riesgos

para la SST y mejore su desempeño de la SST

IEC 60076

“Características Técnicas Garantizadas” para cada tipo de transformador. Se deberán

aplicar las últimas revisiones de las siguientes normas:

 60076-1: General.

 60076-2: Aumento de temperatura.

 60076-3: Niveles de aislamiento y pruebas dieléctricas.

 60076-5: Capacidad para soportar cortocircuitos. ¾


7. Seguridad y medio ambiente

7.1 Medio Ambiente

Los transformadores sumergidos en aceite han sido la opción más utilizada en las redes

eléctricas, pero, debido a algunos problemas asociados con el manejo ambiental, la

probabilidad de incendio, el control de fugas y el mantenimiento general han motivado la

evolución y utilización de los transformadores tipo seco

o Reducida contaminación medioambiental.

o Riesgo nulo de derrame o inflamabilidad de sustancias peligrosas

o Medioambientalmente seguro en su fabricación (sistema cerrado).

o Muy apto para zonas húmedas y/o contaminadas.

o No existe riesgo de incendio.

o Son autoextingibles y no prenden.

o Alta capacidad para soportar sobrecargas.

o Alta resistencia frente a cortocircuitos.

o Buen funcionamiento bajo fenómenos sísmicos.

o Capaz de soportar las más duras condiciones de vibración.


7.2 Seguridad

 010-004 Alcances y Obligatoriedad de Uso. (3). CNE-U( pág.8)El Código es de


cumplimiento obligatorio en la industria en general, sin distinguir el nivel de potencia

de las instalaciones eléctricas; complementándose con las Normas emitidas por el

Ministerio de Energía y Minas, con las Normas Técnicas Peruanas y con las Normas

emitidas por otras Autoridades competentes en asuntos complementarios a este tema.

 020-302. Mantenimiento en Locales Peligrosos CNE-U, Prescripciones Generales

(pág.33) En locales con presencia de gases o materiales explosivos o inflamables, se

deben observar precauciones especiales, como las siguientes: (a) No debe realizarse

modificaciones o reparaciones en cualquier equipo energizado; y (b) Se debe mantener


en sus condiciones originales de seguridad toda unión o sello de las cubiertas del

equipo eléctrico.

 240-000 Alcance. CNE-U, Sección 240(pág.721) “Instalaciones Eléctricas,


Mecánicas y Especiales”, Los locales de procedencia industrial obligatoriamente

deben contar con un sistema independiente que provea alumbrado de emergencia, así

como señalización.

 110.C. Equipo eléctrico. CNE-S, Sección 11(pág.48). Todo el equipo fijo será

sostenido y asegurado de una manera consistente con las condiciones de servicio

razonablemente esperadas. Se debe prestar consideración al hecho de que algún

equipo pesado, tal como los transformadores, pueden ser asegurados en el lugar por su

peso. Sin embargo, el equipo que genere fuerzas dinámicas durante la operación puede

requerir medidas adicionales adecuadas

 152. A.1. Instalaciones externas CNE-S, Sección 15(pág.75).Los transformadores y

reguladores de potencia deberán ser instalados de tal manera, que las partes

energizadas se encuentren encerradas, o protegidos para que limiten la posibilidad del

contacto involuntario, o las partes energizadas deberán ser aisladas físicamente de

acuerdo con la Regla 124. La caja del transformador o regulador deberá ser protegida

o puesta a tierra de manera efectiva.

 152.B. Instalaciones internas. CNE-S, Sección 15(pág.75). Los transformadores y

reguladores de 75 kVA y de mayor potencia que contengan una cantidad importante

de líquido inflamable, y que estén ubicados bajo techo deberán ser instalados en salas

ventiladas, o cámaras subterráneas separadas del resto de las edificaciones mediante

paredes contra fuego. Los accesos que conducen hacia el interior de la edificación

deberán estar equipadas con puertas contra fuego y deberán contar con medios para

contener el líquido.
RESESATE-2013(REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

CON ELECTRICIDAD) Capítulo I- Principios, Artículo 5º (pág. 13). Las Entidades que

tienen implementados sistemas integrados de gestión o cuenten con certificaciones

internacionales en seguridad y salud en el trabajo deben verificar que éstas cumplan, como

mínimo, con lo señalado en la Ley y su respectivo Reglamento; el presente Reglamento y

demás normas aplicables.

RESESATE-2013, Capítulo III- Organización, Artículo 10º (pág. 14). El empleador, debe

garantizar y asegurar que los trabajadores y sus representantes sean consultados, informados y

capacitados y entrenados en todos los aspectos de seguridad y salud en el trabajo relacionados

con su trabajo, incluidas las disposiciones relativas a situaciones de emergencia.

RESESATE-2013, Capítulo IV- Circuitos eléctricos, Artículo 32º (pág. 24). Los circuitos

eléctricos deben instalarse cumpliendo con lo dispuesto por el Código Nacional de

Electricidad y normas técnicas complementarias, de tal forma que faciliten su identificación y

garanticen la seguridad de la instalación.

RESESATE-2013, Capítulo IV- Trabajo en equipos e instalaciones eléctricas, Artículo

32º (pág. 25). Trabajo en equipos e instalaciones eléctricas a. Las técnicas o procedimientos

de trabajo en instalaciones eléctricas, en sus inmediaciones o cerca de ellas, serán establecidas

por la Entidad de acuerdo con el conocimiento y desarrollo tecnológico requerido y la

normatividad vigente.
8. Conclusiones

 Se logró conocer el proceso de producción de la fábrica I&T Electric logrando

observar algunas máquinas industriales, diferentes equipos eléctricos, los

diferentes tipos de motores que posee la empresa, así como sus respectivas

potencias.

 Se logró conocer los tipos de transformadores de la fábrica I&T Electric

destacando los transformadores en aceite y en seco.

9. Recomendaciones

 Realizar mantenimiento a los interruptores termomagnéticos de la planta.

 Realizar una revisión constante de todos los circuitos eléctrico.

 Tomar en cuenta la protección contra los cortos circuitos según el Código

Nacional de Electricidad (Utilización y Suministro)

 Tomar en cuenta nuevas normas de calidad y seguridad en los productos.

 Los trabajadores deben contar con todos los equipos de seguridad necesarios

para evitar accidentes.

10. Bibliografía

- Bardales O.J.V (2010). Tesis análisis del desempeño de los transformadores ante

la presencia de armónicos- Universidad de San Carlos de Guatemala. Recuperado

de:

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0758_EA.pdf

- Rojas F. A. Transformadores. Universidad Nacional Del Santa-Chimbote.

Recuperado de:
http://biblioteca.uns.edu.pe/saladocentes/archivoz/curzoz/transformadores_3.pdf

- ITESA. Catálogo General. Recuperado de:

https://issuu.com/itelectric/docs/cat__logo_febrero_2016

- ITESA. Listado de productos. Recuperado de:

http://itesa.com.pe/html/productos.html

- Sistemas de gestión de la seguridad y salud. OHSAS 18001:2007. Recuperado de:

https://infomadera.net/uploads/descargas/archivo_49_Sistemas%20de%20gesti%C

3%B3n%20de%20seguridad%20y%20salud%20OHSAS%2018001-2007.pdf

- Organización Internacional para la Estandarización. ISO 14001.Recuperado de:

https://www.iso.org/iso-14001-environmental-management.html

- Organización Internacional para la Estandarización. ISO 9001.Recuperado de:

https://www.isotools.org/pdfs/sistemas-gestion-normalizados/ISO-9001.pdf

- Ministerio de Energía y Minas. Código Nacional de Electricidad-Suministro

(2011). Recuperado de:

http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2011/Mayo/05/RM-214-2011-MEM-

DM.pdf

- Ministerio de Energía y Minas. Código Nacional de Electricidad-Utilización

(2006). Recuperado de:

http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Peru/2011/Mayo/05/RM-214-2011-MEM-

DM.pdf

- Ministerio de Energía Y Minas-Dirección General de Electricidad. Reglamento de

Seguridad Y Salud En El Trabajo con Electricidad (2013). Recuperado de:

Http://Spij.Minjus.Gob.Pe/Graficos/Peru/2013/Marzo/27/Rm-111-2013-Mem-

Dm.Pdf

También podría gustarte