Psicología Del Color

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Psicología del

color
PSICLOGÍA DEL COLOR
TESIS : El color influye en el comportamiento emocional
de las personas.
INTRODUCCIÓN:
¿Alguna vez te has preguntado si los colores tienen influencia en la forma en que
percibimos nuestro entorno? Antigüamente los colores, que la sociedad proyectaba,
eran el blanco y negro. Es decir, a pesar que existían los colores, ellos no sabían
representar. Por consiguiente, el arte era aburrido. No reflejaba ninguna emoción, tanto
es así, que la publicidad no existía o, por lo contrario, era fúnebre. Por lo tanto, al no
existir los colores, las personas no tenían forma de expresar sus emociones. Esto
quiere decir, el color influye en el comportamiento emocional de las personas.
Actualmente, el color tiene diferentes significados, por lo que puede transmitir muchos
mensajes. Desde lo más común, hasta lo más controversial. Por ejemplo, el color es
usado en publicidades, para cautivar a los clientes hacia una empresa. Así como
también, es usada en decoraciones, para generar confort en el usuario. De modo que, el
color transmite mensajes e influye en las emociones de las personas. A continuación, se
analizará el comportamiento de las personas frente a situaciones en donde se emplean
diferentes tipos de colores.

PÁRRAFO NARRATIVO:
En el año 2007, Eva Heller, a partir de su interés de estudiar el color, realizó una
encuesta a 2000 personas, donde demostró que los colores y sentimientos no se
combinan de manera accidental, que sus asociaciones no son cuestión de gustos, si no
de experiencias universales profundamente enraizadas desde la infancia en nuestro
lenguaje y pensamiento. Se consultaron a 2000 alemanes de diversos ámbitos
culturales y profesionales sobre sus colores preferidos, los que aborrecían, que
impresiones les causaba cada color y que colores asociaban a distintos sentimientos. Se
establecieron asociaciones en 160 sentimientos y expresiones distintas. Y se extrajeron
coorelaciones que identificaban la alegría y animación se relacionan los colores que a la
actividad y a la energía; la fidelidad, los mismos colores que la confianza. Es así como a
partir de esta investigación empezó a manifestarse mayor interés y consideración al
color en el área de marketing, convirtiendose en un punto clave de las campañas.

PÁRRAFO DESCRIPTIVO:
Las características psicológicas del color son sensaciones que produce a la vista y a la
interpretación emocional que se deriva de esta. La psicología del color es la intención de
comprender de qué modo afectan los distintos colores a las personas. Además, sugiere
situaciones distintas: libertado agobio, alegría o tristeza. También, se les puede asociar
a distintos elementos o lugares como el agua, como el fuego, como la nieve, etc. Aunque
muchas veces depende de la interpretación personal de cada individuo y a su contexto.
Así mismo, cada color tiene un significado propio dentro de un código que nosotros
hemos creado, así, al color debemos de atribuirle un valor simbólico, es decir, un color
puede transmitir o expresar un concepto.
PÁRRAFO EXPOSITIVO:
Como hemos tratado a lo largo de este ensayo, la psicología del color va más allá de
sólo un hecho cotidiano, de gustos o algo que entendemos como percepción, va más allá
puesto que causa hechos y experiencias en la mente. Es así como, teniendo una base
científica, los publicistas y diseñadores utilizan esta herramienta para dar el mensaje
que quieren transmitir un mayor valor y claridad. La publicidad está en constante
cambio y es estudiada para que estos procesos biológicos del cerebro tengan los
resultados previstos por los creadores. Es por esto, que podemos dar la respuesta
simultánea de si nos gusta algo o no.

PÁRRAFO ARGUMENTATIVO:
La psicología del color es un estudio del proceso neuronal que poseemos al captar un
estímulo y el que a su vez dará una respuesta consciente. Estudios demuestran que
nuestro cerebro sufre cambios paulatinos en cuanto captan un color. Es por eso que el
hospital de Ámsterdam en Holanda vio en este suceso lleno de sinapsis y endorfinas una
posible solución para que sus pacientes en procesos de estrés o mal carácter. Los
estudios afirman que la cantidad de endorfinas provocadas por los colores cálidos dan
mayor agrado y calma a los pacientes con trastornos psicológicos, más a su vez sucede
un aspecto extraño con el color morado. Pues este color a pesar de ser catalogado frio
es muy tranquilizante en pacientes con estrés. Es maravilloso como los colores que para
nuestros ojos son representaciones de la luz, llegan a generar emociones que hasta
pueden controlar y calmar. Es entonces donde vemos el gran poder de los colores en
nuestro entorno. Ahora imaginemos cuanto poder tiene los colores en nosotros, en
nuestro día a día, lo que nuestros ojos y cerebro procesan y que obtienen un placer que
ya estamos acostumbrados

También podría gustarte