Taller Analisis Fianciero
Taller Analisis Fianciero
Taller Analisis Fianciero
Septiembre 2019.
Villavicencio, (Meta).
Análisis Financiero.
1. Ciclos de actividad de la empresa
adquirir o mantener sus activos y las contribuciones de las diferentes áreas que la conforman,
productos terminados para obtener un beneficio económico final. Es por esto que la empresa
Este ciclo hace referencia a las inversiones de activos fijos que se realizan en la
empresa, renovando sus activos fijos como lo son edificios, instalaciones u oficinas,
vehículos, equipos y maquinaria. Estos bienes se caracterizan porque tienen un desgaste con
el tiempo y este costo por depreciación se debe reestablecer este desgate con unos ajustes
parte de los beneficios anuales para la recuperación de la inversión inicial en los activos fijos.
Este ciclo se enfoca en los activos circulantes y determina el tiempo que transcurre
terminado, venta del producto y finalmente el ingreso o beneficio económico del producto.
Los movimientos de los bienes o activos corrientes de la empresa se denominan como el ciclo
Fuente: www.yirepa.es
2. Periodo medio de maduración.
3. Inversión
La inversión se caracteriza por tres elementos que son liquidez, rentabilidad y riesgo.
Liquidez: El tiempo que transcurre desde que la inversión se realiza hasta que se
económicos obtenidos.
vehículos.
o mercaderías.
productiva de la empresa.
objetivo marcado.
el actual.
de adquirir los elementos de un activo. Es el momento cero, y suele ser el pago más
alto.
Horizonte temporal o duración de la inversión (n): Es el número de años
Flujos netos de caja o cash flows (Fi): Es la diferencia entre cobros (Ci) y
pagos (Pi) que soporta la empresa a lo largo de cada uno de los años que dura la
inversión.