Taller Analisis Fianciero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Taller Función Financiera e Inversión

Anyelli Tatiana Trujillo López

Angie Marcela Mahecha Murcia

Jeimy Patricia Molina González

Daniela Castro Mercado

Septiembre 2019.

Corporación Universitaria Autónoma de Nariño.

Villavicencio, (Meta).

Análisis Financiero.
1. Ciclos de actividad de la empresa

El funcionamiento de la empresa depende de las inversiones que se realicen para

adquirir o mantener sus activos y las contribuciones de las diferentes áreas que la conforman,

gracias a las actividades de producción y marketing se transforman y se comercializan los

productos terminados para obtener un beneficio económico final. Es por esto que la empresa

se puede distinguir en dos tipos de ciclos.

1.1 Ciclo largo o ciclo de capital

Este ciclo hace referencia a las inversiones de activos fijos que se realizan en la

empresa, renovando sus activos fijos como lo son edificios, instalaciones u oficinas,

vehículos, equipos y maquinaria. Estos bienes se caracterizan porque tienen un desgaste con

el tiempo y este costo por depreciación se debe reestablecer este desgate con unos ajustes

contables que se denominan como amortizaciones. La amortización consiste en reservar una

parte de los beneficios anuales para la recuperación de la inversión inicial en los activos fijos.

1.2 Ciclo corto o ciclo de explotación

Este ciclo se enfoca en los activos circulantes y determina el tiempo que transcurre

entre el proceso de compra de materia prima, transformación de los bienes a un producto

terminado, venta del producto y finalmente el ingreso o beneficio económico del producto.

Los movimientos de los bienes o activos corrientes de la empresa se denominan como el ciclo

económico corto o de explotación y tiene una duración inferior al año.


Una vez funciona el ciclo de capital se inicia el movimiento del ciclo de explotación

y a partir de ahí un ciclo induce al otro continuamente.

Fuente: www.yirepa.es
2. Periodo medio de maduración.
3. Inversión

La inversión es emplear o aportar un capital con recursos físicos o económicos para

un fin productivo que genere una ganancia o beneficio futuro.

3.1 Características de la inversión

La inversión se caracteriza por tres elementos que son liquidez, rentabilidad y riesgo.

 Liquidez: El tiempo que transcurre desde que la inversión se realiza hasta que se

obtienen los resultados esperados.

 Rentabilidad: Es comparar los recursos financieros empleados con los recursos

económicos obtenidos.

 Riesgo: Es la incertidumbre que se tiene sobre la posibilidad de obtener o no una

rentabilidad positiva sobre la inversión.

El equilibrio entre liquidez, rentabilidad y riesgos generan seguridad sobre las

inversiones que se realicen en la empresa.

4. Clasificación de las inversiones:

4.1 Según el activo en el que se invierte:

 Inversiones a largo plazo: Bienes de activo no corriente, como maquinaria o

vehículos.

 Inversiones a corto plazo: Bienes de activo corriente, como materias primas

o mercaderías.

4.2 Según el objeto de la inversión:

 Inversiones reales o productivas: Son los activos cuya finalidad es producir

bienes o prestar servicios.


 Inversiones financieras: Son distribuciones de dinero en acciones,

obligaciones, bonos, fondos financieros y pagarés.

4.3 Según la finalidad de la Inversión:

 Inversiones de mantenimiento o de renovación: Mantiene la capacidad

productiva de la empresa.

 Inversiones de ampliación o de crecimiento: Persiguen el incremento de la

capacidad productiva de la empresa.

4.5 Según la relación entre ellas:

 Inversiones autónomas: Son totalmente independientes entre ellas.

 Inversiones complementarias: Ambas se necesitan para conseguir el

objetivo marcado.

 Inversiones sustitutivas: Cuando la realización de una suele ser alternativa a

la otra. A veces la empresa debe decidir si invertir en un nuevo local o en ampliar

el actual.

5 Elementos que definen una inversión

Las características o variables financieras de una inversión son:

 Desembolso inicial (Do): Es la cantidad que la empresa paga en el momento

de adquirir los elementos de un activo. Es el momento cero, y suele ser el pago más

alto.
 Horizonte temporal o duración de la inversión (n): Es el número de años

durante los que existirán entradas y salidas de dinero como consecuencia de la

ejecución del proyecto de inversión.

 Flujos netos de caja o cash flows (Fi): Es la diferencia entre cobros (Ci) y

pagos (Pi) que soporta la empresa a lo largo de cada uno de los años que dura la

inversión.

 Valor residual (R): Es el valor de la inversión al final de la vida útil. Se

sumará al último de los flujos de caja.


6 Métodos de selección y valoración de las inversiones

También podría gustarte