Proyecto Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INDICE

1. Antecedentes

1. 1. Antecedentes históricos

A nivel global, existen 1,880 plantas de termo valorización, principalmente en


Europa, Estados Unidos, China y Japón.
Grupo Veolia opera 63 plantas en el mundo, de las cuales 10 se ubican en
Reino Unido, 42 en Francia, seis en Taiwán, tres en China, una en España y
una más en Portugal.

1. 2. Información general

La basura es un gran problema para nuestro país, nosotros mismos no


sabemos qué hacer con ella, no hemos aprendido ni nos han enseñado
cómo separar la basura ni mucho menos tenemos la cultura del reciclaje, sin
darnos cuenta nos estamos perjudicando a nosotros mismos, hasta el
momento nos hemos salvado de enfermedades y plagas; pero poco a poco
hemos venido contaminando nuestros ríos, lagos y nuestros mares, el aire
que respiramos ya no es tan saludable como hace diez años y lo que es
peor, hemos convertido casi a todo el país en un basurero, por donde
vayamos vamos a ver vertederos de basura. Uno de los efectos
irremediables es que hemos contribuido al debilitamiento de la capa de
ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta de los rayos
del sol.

Una familia promedio (que consta de cinco personas) produce un metro


cúbico de basura, lo que se traduce en términos de la ciudad entera, en tres
millones de metros cúbicos. A esa basura contabilizada sumemos lo que se
tira en los cientos de vertederos diseminados por todo el país

2. Objetivos del proyecto

2.1. Objetivos

2.1.1. Objetivo General

 Demostrar que con residuos urbanos se puede generar energía y


llega ser beneficioso para el medio ambiente.

2.1.2. Objetivo Especifico

 Implementar conciencia en la cantidad de residuos que existe.


 Favorecer al medio ambiente y a la población en general, con
energía alternativa a través de residuos.
 Dar a conocer que existe una manera más de poder generar energía.

2.2. Metodología del trabajo

Aplicaremos un análisis cuantitativo para establecer los límites del valor


económico. El propósito es obtener información sobre los tipos y cantidad de los
desechos producidos en Bolivia y el costo de la eliminación existente de desechos,
así como los costos de las tecnologías y el valor potencial que se podría recuperar
gracias al tratamiento.

No obstante, en el transcurso de esta investigación se hizo evidente que la


información cuantitativa específica sobre los costos de la eliminación de desechos
no se podría obtener.

Al usar informes de terceras partes e información de varias instituciones


preparadas para publicación, se pudo reunir y analizar información suficiente para
crear la base de una síntesis para mostrar una visualización general de los
residuos en Bolivia y las posibles implementaciones de tratamientos, para llegar a
una recomendación sobre cómo proceder con futuros trabajos.

Para la obtención de nuestro trabajo nos basamos en lo principal que es el residuo


y cómo podemos manejarlo favorablemente para el medio ambiente y para la
misma población, encontrando información de algunos países Europeos que ya
habían planteado esta forma de energía alternativa, pudimos concentrarnos en el
tratamiento delos residuos para así poder generar energía, a continuación
indicaremos este tratamiento.
Diagrama de una planta y su tratamiento respectivo
ENERGIA ALTERNATIVA A TRAVES DE
RESIDUOS URBANOS

RESIDUOS URBANOS

(CAUCHO, MADERA, PAPEL)

COMBUSTIBLES COMBUSTIBLES
LIQUIDOS SOLIDOS

A 393 KELVIN, FORMADO POR SE LE INYECTA 6 BARES EN MEZCLA DE BIOMASA, VA


CAUCHO, LLANTAS Y OTROS LOS QUEMADORES CONDENSADO EN CILINDROS

TODA LA ENERGIA DE LOS COMBUSTIBLES


PASA A LOS SERES HUMANOS

QUEMADORES LAVADERO

PARTE ESCENCIAL LAVADO POR


PARA LA CAMARA AGUA Y QUIMICOS
DE COMBUSTION

ENERGIA
4. Flujo de valor y análisis

4.1. Registro de información

4500 Control de 965megawat


toneladas producción ts por hora
Proveedor diarias 11500millon
es de pesos Cliente
162120mega
31500 watts
toneladas semanales
semanales
Planificación
de la
produccion

Quemadores Lavado de gases Turbinas


para evitar la generadoras
contaminación para repartir la
consumo de energia

5. Propuesta de valor

5. 1.Evaluación económica

Se generarán 965,000 mega watts por hora al año, mismos que se inyectarán a la
red nacional para que se suministre de energía aproximadamente a 1200000 de
familias esta cantidad aproximadamente en dinero equivale a 2,000 millones de
pesos anuales a favor de la planta

El contrato de prestación de servicios tiene una duración de 33 años y durante la


construcción de la obra se generarán alrededor de 3,000 empleos y en la
operación se crearán 100 posiciones técnicas especializadas, detalló el directivo.

6. CONCLUSIONES

Los residuos sólidos generan grandes impactos ambientales que repercuten en


nuestros medios físicos y biológicos, entre los que se encuentran el deterioro del
aire que respiramos, la contaminación del suelo, del agua y el calentamiento
global.

Por ello, debemos ser muy cuidadosos al momento de desechar dichos residuos.
Sin embargo, muchas veces optamos por los rellenos sanitarios, que al fin y al
cabo, son la forma más común y rápida para deshacernos de la basura. Sin tomar
en cuenta que estos suelen llenarse rápidamente.

Por esta razón, la producción de energía través de dichos residuos resulta


beneficiosa, ya que no solo se estaría aprovechando dicha fuente de energía
térmica útil, sino que además los residuos reducirían considerablemente en
poblaciones donde la producción de basura sea relativamente alta.

Además, los combustibles primarios se encuentran distantes de sus centros de


consumo, mientras que los residuos sólidos urbanos están disponibles en las
cercanías de estos centros, lo que refleja una considerable reducción en los
costos de transporte y un valor de mercado relativamente bajo para todos aquellos
centros que quieran producir energía térmica (agua, aire o vapor), energía
eléctrica e incluso energía mecánica mediante el uso de biocarburantes en
motores de combustión interna mediante el proceso apropiado de transformación.

Por lo tanto, el uso de dichos residuos nos brinda dos grandes beneficios: la
producción de energía térmica útil a través de una nueva fuente de energía
renovable, estable y compatible con el medioambiente y el control sobre las
emisiones de los principales contaminantes.

7. RECOMENDACIONES

 Es importante poder generar en las personas un cambio de punto de vista,


para que dejen de pensar que los residuos sólidos son algo inútil, y por el
contrario, poder incentivar la producción de energía a través de dichos
residuos con la ayuda del gobierno, empresas, instituciones y la misma
población en general.
 También es muy importante crear conciencia en reciclar, reusar y reutilizar
para evitar la contaminación, además que mediante el uso de estos se
utilizan menos recursos para la fabricación de materiales que cuando se
parte de materia prima virgen.

8. Bibliografía

 Certificadosenergeticos.com/generacion-energia-basura-energia-100-limpia
 bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130923_ciencia_noruega_basura_energia
_ng
 https://www.dw.com/es/energ%C3%ADa-a-partir-de-desechos-
org%C3%A1nicos/a-6150946

 H.L.Rodriguez-Zambrano. (10 de abril de 2015). Textile residual water


treatments by means. Cintex, 24.
 Kurt, U., Gonullu, T. M., Ilhan, F., & Varinca, K. (2008). Treatment of
Domestic for plasm in a Cell with Fe–Fe Electrodes. Environmental
Engineering Science.
 Lara Borrero , J. A. (1999). Plasma residuales municipales con humedales
artificiales. Barcelona.
9. Anexos
Docente:

Ing. M.Sc. Freddy Gutierrez Barea

Docente Auxiliar:

Univ. Silvia Quenta Canaza

Carrera:

Ingeniería Industrial

Integrantes:

 Obeth Ajuacho
 Oliver Fernando Cabrera
 Yandira Fernandez Callisaya
 Gabriel Fernando Legua
 Gretzel Isela Jordan Velasquez
LA PAZ-BOLIVIA

También podría gustarte