Derechs Humanos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

COLEGIO MILTAR ACOOLSURE

Trabajo de intruccion militar:


Derechos Humanos

Presentado a:
SP Arguello Sánchez Fulgencio Alfonso

Presentado por:
Br Culma Urriago Jeisson Javier

Curso:
11B
En el año 539 a.C., los ejércitos de Ciro el Grande, el primer rey de
la Persia antigua, conquistaron la ciudad de Babilonia. Pero sus
siguientes acciones fueron las que marcaron un avance significativo
para el Hombre. Liberó a los esclavos, declaró que todas las
personas tenían el derecho a escoger su propia religión, y estableció
la igualdad racial. Éstos y otros decretos fueron grabados en un
cilindro de barro cocido en lenguaje acadio con escritura
cuneiforme.

Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento antiguo ha


sido reconocido en la actualidad como el primer documento de los
derechos humanos en el mundo. Está traducido en los seis idiomas
oficiales de las Naciones Unidas y sus disposiciones son análogas a
los primeros cuatro artículos de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos.

La Difusión de los Derechos Humanos

Desde Babilonia, la idea de los derechos humanos se difundió


rápidamente por la India, Grecia y por último a Roma. Ahí nació el
concepto de “ley natural”, tras observar el hecho de que las
personas tendían a seguir, en el transcurso de la vida, ciertas leyes
que no estaban escritas, y la ley romana se basaba en ideas
racionales derivadas de la naturaleza de las cosas.

Los documentos que afirman los derechos individuales, como la


Carta Magna (1215), la Petición del Derecho (1628), la Constitución
de Estados Unidos (1787), la Declaración Francesa de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano (1789), y la Carta de Derechos de
Estados Unidos (1791) son los precursores escritos de muchos de
los documentos de los derechos humanos de la actualidad
Podría decirse que la Carta Magna o la “Gran Carta”, fue la
influencia primitiva más significativa en el extenso proceso histórico
que condujo a la ley constitucional actual en el mundo de habla
inglesa.

En 1215, después de que el rey Juan de Inglaterra violara un


número de leyes y tradiciones antiguas con que se había gobernado
Inglaterra, sus súbditos lo forzaron a firmar la Carta Magna, la cual
enumera lo que después vino a ser considerado como los derechos
humanos. Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre de
la intervención del gobierno, los derechos de todos los ciudadanos
libres a poseer y heredar propiedades y que se les protegiera de
impuestos excesivos. Estableció el derecho de las viudas que
poseían propiedades para decidir no volver a casarse, y establece
principios de garantías legales e igualdad ante la ley. También
contenía disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta
de los funcionarios.
Considerada ampliamente como uno de los documentos legales
más importantes en el desarrollo de la democracia moderna, la
Carta Magna fue un punto de cambio crucial en la lucha por la
libertad
El siguiente hito reconocido en el desarrollo de los derechos
humanos fue la Petición del Derecho, producida en 1628 por el
Parlamento Inglés y enviada a Carlos I como una declaración de
libertades civiles. El rechazo del Parlamento para financiar la
impopular política externa del rey, causó que su gobierno exigiera
préstamos forzosos y que tuvieran que acuartelar las tropas en las
casas de los súbditos como una medida económica. El arresto y
encarcelamiento arbitrarios por oponerse a estas políticas, produjo
en el Parlamento una hostilidad violenta hacia Carlos y George
Villiers, el primer duque de Buckingham. La Petición del Derecho,
iniciada por Sir Edward Coke, se basó en estatutos y documentos
oficiales anteriores y hace valer cuatro principios: (1) No se podrá
recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento. (2)
No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada
(reafirmación del derecho de habeas corpus), (3) A ningún soldado
se le puede acuartelar debido a su ciudadanía, y (4) No puede
usarse la ley marcial en tiempos de paz.

En 1789, el pueblo de Francia causó la abolición de una monarquía


absoluta y creó la plataforma para el establecimiento de la primera
República Francesa. Sólo seis semanas después del ataque súbito a
la Bastilla, y apenas tres semanas después de la abolición del
feudalismo, la Asamblea Nacional Constituyente adoptó la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (En
francés: La Déclaration des Droits de l’Homme et du Citoyen) como
el primer paso para escribir la constitución de la Republica Francesa
Para 1948, la nueva Comisión de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas se había apoderado de la atención mundial. Bajo
la presidencia dinámica de Eleanor Roosevelt (viuda del presidente
Franklin Roosevelt, defensora de los derechos humanos por
derecho propio y delegada de Estados Unidos ante la ONU), la
Comisión se dispuso a redactar el documento que se convirtió en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Roosevelt, a quien
se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la Declaración
como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue
adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres


humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia,
sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.

Los derechos humanos universales están a menudo contemplados


en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho
internacional consuetudinario, los principios generales y otras
fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los
derechos humanos establece las obligaciones que tienen los
gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de
abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de
promover y proteger los derechos humanos y las libertades
fundamentales de los individuos o grupos

También podría gustarte