Los Derechos Humanos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

DESARROLLO HISTÓRICO

DE LOS DERECHOS
HUMANOS

539 a.c
*CILINDRO DE CIRO*
los ejércitos de Ciro el Grande, el
primer rey de la Persia antigua,
conquistaron la ciudad de
Babilonia. Pero sus siguientes
acciones fueron las que marcaron
un avance significativo para el
Hombre.

Liberó a los esclavos, declaró que


todas las personas tenían el
derecho a escoger su propia
religión, y estableció la igualdad
racial.
Éstos y otros decretos fueron
grabados en un cilindro de barro
cocido en lenguaje acadio con
escritura cuneiforme.

Conocido hoy como el Cilindro de Ciro, este documento


antiguo ha sido reconocido en la actualidad como el primer
documento de los derechos humanos en el mundo. Está
traducido en los seis idiomas oficiales de las Naciones
Unidas y sus disposiciones son análogas a los primeros
cuatro artículos de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.

1215
*LA GRAN CARTA MAGNA*
Podría decirse que la Carta Magna
o la “Gran Carta”, fue la influencia
primitiva más significativa en el
extenso proceso histórico que
condujo a la ley constitucional
actual en el mundo de habla
inglesa.
En 1215, después de que el rey Juan de
Inglaterra violara un número de leyes y
tradiciones antiguas con que se había
gobernado Inglaterra, sus súbditos lo
forzaron a firmar la Carta Magna, la
cual enumera lo que después vino a ser
considerado como los derechos humanos.

Entre ellos estaba el derecho de la iglesia a estar libre


de la intervención del gobierno, los derechos de todos
los ciudadanos libres a poseer y heredar propiedades
y que se les protegiera de impuestos excesivos.
Estableció el derecho de las viudas que poseían
propiedades para decidir no volver a casarse, y
establece principios de garantías legales e igualdad
ante la ley. También contenía disposiciones que
prohibían el soborno y la mala conducta de los
funcionarios.

1628
*LA PETICIÒN DE DERECHO*

Iniciada por Sir Edward Coke, se basó en estatutos y documentos


oficiales anteriores y hace valer cuatro principios:
(1) No se podrá recaudar ningún impuesto sin el consentimiento del
Parlamento,
(2) No se puede encarcelar a ningún súbdito sin una causa probada
(reafirmación del derecho de habeas corpus, del latín, "que tengas el
cuerpo”, derecho que determinaba un plazo limite para resolver si se
arresta a un detenido),
(3) A ningún soldado se le puede acuartelar con los ciudadanos, y
(4) No puede usarse la ley marcial en tiempos de paz.
1776
*INDEPENDENCIA DE AMERICA*
El 4 de julio de 1776, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Declaración
de Independencia. Su autor principal, Thomas Jefferson.

Filosóficamente, la declaración hace énfasis en dos temas: derechos


individuales y el derecho de revolución. Estas ideas llegaron a ser
ampliamente aceptadas por los estadounidenses y también influenció en
particular a la Revolución Francesa.

1787
*LA CONSTITUCIÒN DE E.U.A.*

Escrita en el verano de 1787 en1 Filadelfia, la Constitución


de Estados Unidos de América es la ley fundamental del
sistema federal estadounidense y es el documento
histórico del mundo occidental. Es la constitución nacional
escrita más antigua en uso y define los organismos
principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los
derechos básicos de los ciudadanos.

1791
*LA CARTA DE LOS DERECHOS*
Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos),
entraron en vigor el 15 de diciembre de 1791, limitando los poderes del
gobierno federal de Estados Unidos y protegiendo los derechos de todos
los ciudadanos, residentes y visitantes en territorio estadounidense.

La Carta de Derechos protege la libertad de expresión, la libertad


religiosa, el derecho de tener y portar armas, el derecho de reunirse y la
libertad de petición. También prohíbe la búsqueda e incautación
irrazonable, el castigo cruel e inusual y la autoincriminación obligada.
1789
*REVOLUCIÒN FRANCESA*
El 26 de agosto de 1789 la Asamblea Nacional Constituyente francesa
aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa;
misma que tiene un valor universal, y constituyó la base de la
Declaración de las Naciones Unidas en 1948.
Este documento sirvió para difundir en la comunidad política la primera
Constitución de Francia, y representa la primera versión impresa de ese
texto. Su significación histórica es inmensa .

1945
*CARTA FUNDACIONAL*

Escrita en el verano de 1787 en1 Filadelfia, la Constitución


de Estados Unidos de América es la ley fundamental del
sistema federal estadounidense y es el documento
histórico del mundo occidental. Es la constitución nacional
escrita más antigua en uso y define los organismos
principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los
derechos básicos de los ciudadanos.

*LA CARTA FUNDACIONAL DE


LAS NACIONES UNIDAS*
1791
La Carta se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, y
entró en vigor el 24 de octubre del mismo año.

La Carta de las Naciones Unidas, considerada un tratado internacional, le


otorga estos poderes. Como tal, es un instrumento de derecho
internacional y es vinculante para los Estados Miembros de la ONU. La
Carta de las Naciones Unidas recoge los principios de las relaciones
internacionales, desde la igualdad soberana de los Estados, hasta la
prohibición del uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
*DECLARACIÒN UNIVERSAL DE
1948 LOS DERECHOS HUMANOS *

La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un


documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la
igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en todos los
lugares. Fue la primera vez que los países acordaron las libertades y
derechos que merecen protección universal para que todas las
personas vivan su vida en libertad, igualdad y dignidad.

La DUDH fue adoptada por las Naciones Unidas (ONU), que


acababa de establecerse, el 10 de diciembre de 1948 como
respuesta a los “actos de barbarie ultrajantes para la
conciencia de la humanidad” cometidos durante la Segunda
Guerra Mundial. Su adopción reconocía que los derechos
humanos son la base de la libertad, la justicia y la paz.

La Declaración contiene 30 derechos y libertades que


pertenecen a todas las personas y que nadie nos puede
arrebatar. Los derechos que se incluyeron siguen siendo la
base del derecho internacional de los derechos humanos.
Actualmente, la Declaración sigue siendo un documento vivo.
Es el documento más traducido del mundo.

Los 30 derechos y libertades contenidos en la DUDH incluyen


el derecho a no ser sometido a tortura, el derecho a la
libertad de expresión, el derecho a la educación y el derecho a
buscar asilo. La Declaración Incluye derechos civiles y
políticos, como los derechos a la vida, a la libertad y a la vida
privada. También incluye derechos económicos, sociales y
culturales, como los derechos a la seguridad social, la salud y
a una vivienda adecuada.

También podría gustarte