Etica Estu.
Etica Estu.
Etica Estu.
Derechos Humanos
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad humana sin
distinción alguna. Se encuentran establecidos dentro del orden jurídico nacional, en la
Constitución Política, leyes y tratados internacionales. Las leyes internacionales relativas a los
derechos humanos exigen que los gobiernos asuman las siguientes obligaciones:
Obligación de respetar los derechos humanos; implica que los Estados deben abstenerse de
limitar o interferir en el disfrute de estos.
Obligación de protegerlos, exige que los Estados impidan los abusos contra individuos y
grupos de personas.
Obligación de aplicarlos, significa que los Estados deben adoptar medidas positivas para
facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.
En el plano individual, tenemos la obligación y el deber de hacer respetar nuestros derechos y
respetar los de los demás.
Uno de los documentos más antiguos vinculado a los derechos humanos es el Cilindro de
Ciro, éste contiene los decretos grabados en lenguaje acadio babilonio cuneiforme del rey Persa
Ciro el Grande luego de la conquista de Babilonia en el año 539 A. C.
Entre los decretos, se destacan los siguientes: libertad a los esclavos y libertad de culto.
Este documento, fue descubierto en 1879 y es valorado de manera positiva por su sentido
humanista, la ONU ordenó traducirlo en 1971 a todos los idiomas de oficiales.
Antigua Grecia
En la Grecia antigua no se llegó a construir una noción de dignidad humana que se
pudiera articular en forma de derechos, sino que se entendió que las personas pertenecían a la
sociedad como partes de un todo y eran los fines de esta los que prevalecían.
En 1215, el rey Juan I de Inglaterra, violó varias leyes y tradiciones antiguas con las que
se había gobernado Inglaterra, y fue forzado a firmar la Carta Magna. El documento prometía la
protección de los derechos eclesiásticos, la protección de los barones ante la detención ilegal, el
acceso a justicia inmediata, el derecho de todos los ciudadanos libres a poseer y heredar
propiedades y a que se les protegiera del cobro de impuestos excesivos.
Estableció el derecho de las viudas que poseían propiedades para decidir no volver a
casarse, y establecía principios de garantías legales e igualdad ante la ley. También contenía
disposiciones que prohibían el soborno y la mala conducta de los funcionarios. La Carta Magna,
considerada ampliamente como uno de los documentos legales más importantes en el desarrollo
de la democracia moderna, fue un documento constitucional de lucha por la libertad del
individuo contra la autoridad arbitraria del déspota.
Fue Tomás de Aquino (1225 – 1274) quien asentó las bases del orden jurídico medieval,
afirmando que existe, además del derecho determinado y establecido por los hombres, un derecho
natural, propio de la criatura racional, que ningún hombre ni ningún gobierno puede desconocer.
La Petición de Derechos 1628
La Petición de Derechos es un documento constitucional inglés que establece garantías
que no pueden ser vulneradas por nadie, ni siquiera por el Rey. Tiene su origen en las
desavenencias surgidas entre el parlamento y el Rey Carlos I de Inglaterra debido a su actuación
en la Guerra de los Treinta Años. El parlamento se negó a conceder subvenciones para apoyar la
mencionada guerra. Esto condujo al Rey Carlos a recaudar altos impuestos sin aprobación del
parlamento y a encarcelar arbitrariamente a aquellos que se negasen a pagarlos. Por otra parte, la
situación del país en la guerra llevó al acantonamiento forzoso de tropas en casas de civiles y a
decretar la Ley Marcial en la mayor parte del territorio.
Como respuesta, a los abusos del Rey, la Cámara de los Comunes preparó cuatro
Resoluciones censurando estos actos. Carlos I rechazó las resoluciones y disolvió el parlamento.
La Cámara de los Comunes se reunió el 6 de mayo para redactar una petición de derechos.
El 8 de mayo, el comité reunido por Sir Edward Coke, redactó la Petición, y envió un
borrador del documento a la Cámara de los Lores. Después de intensos debates y ante la necesidad
de apoyo parlamentario frente a la guerra, el Rey cedió a la presión; la Petición fue aceptada el 2
de junio.
Los principios que más se destacan en la Petición de Derechos son: no se podrá recaudar
ningún impuesto sin el consentimiento del Parlamento, no se puede encarcelar a ningún súbdito
sin una causa probada (reafirmación del derecho de habeas corpus); a ningún soldado se le puede
acuartelar debido a su ciudadanía, y el último principio, no puede usarse la ley marcial en tiempos
de paz (Amnistía Internacional Catalunya, 2009). La Petición de Derechos fue muy influyente: se
considera que es uno de los documentos constitucionales más famosos, de valor similar a la Carta
Magna, y el Bill of Rights de 1689.
“Sostenemos como evidentes estas verdades: que los hombres son creados iguales; que
son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la
libertad y la búsqueda de la felicidad.”
Artículo 30.- Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere
derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar
actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y
libertades proclamados en esta Declaración. (Naciones Unidas, 2015)
- El derecho a la vida.
- El derecho a la libertad.
- La libertad de reunión y de asociación pacífica.
- El derecho a la libertad de expresión.
- El derecho a la vida privada.
- La libertad de pensamiento y religión.
- El derecho a contraer matrimonio.
- El derecho a la seguridad política.
- La libertad para tener la cantidad de hijos que cada uno desee.
- El derecho a la seguridad jurídica.
- Derecho a la paz.
- Derecho al medio ambiente limpio.
- Derecho al uso de los avances tecnológicos.
- Derecho a la autodeterminación.
- Derecho a la identidad nacional y cultural.
- Derecho a una independencia política y económica.
Según su función
De acuerdo con la función que desempeñan, los derechos humanos se clasifican en
civiles, sociales, políticos y públicos.
- Derechos civiles protegen la vida del ser humano. Entre estos se encuentran
los derechos que buscan la seguridad personal y económica.
Contenido:
Concepto
procedente de Internet. El uso cotidiano de la red facilita acciones como el "copio y pego",
además, de proporcionar la errónea impresión de que todo está accesible sin aparentes
trabas. Esto hace imprescindible conocer las implicaciones legales, sociales y éticas de la
académica, siempre que se informe a su audiencia cuando usa ideas de otra persona y donde
se ha encontrado esa información. La honestidad nos lleva a citar las fuentes recogidas
PLAGIO
Concepto de plagio
delito.
• El plagio ocurre cuando se toman ideas o palabras escritas por otros sin reconocer
• Se produce también al presentar como propio un trabajo de forma parcial o total sin
ser el autor o autora de dicho trabajo. (Girón, 2008, p. 6) citado en (Rodríguez, 2012)
producir un daño a los autores originales. (Girón, 2008, p. 6) citado en (Rodríguez, 2012)
ya sea una situación, un desarrollo o incluso una simple frase. (Girón, 2008, p. 6) citado en
(Rodríguez, 2012)
• Inclusive se comete plagio al copiar lo dicho por otro en un discurso o dictado sin
hacer referencia a la persona que lo dijo. (Girón, 2008, p. 7) citado en (Rodríguez, 2012)
Ahora que se tiene más claro el concepto de plagio se procederá a definir los
distintos tipos de plagio existentes para posteriormente analizar el impacto que este tiene en
Tipos de plagio
agruparán en tres categorías y se definirán los distintos tipos de plagio que se encuentran en
cada una de ellas. Las diferentes categorías son por forma, método (cómo se ejecutan) y
Forma
Además de la más común forma de plagio que es copiar sin autorización la
propiedad intelectual de otra persona, existen otras formas de plagio un poco menos
Auto-plagio
realizado anteriormente o usa las mismas ideas expuestas en ese trabajo pero con distintas
palabras para hacerlo parecer diferente. (Imran, 2010, p. 29) citado en (Rodríguez, 2012)
Falsa autoría
Este tipo de plagio se presente cuando se incluye el nombre de una persona como el
autor de un artículo sin que esta persona haya hecho contribución alguna en la realización
del mismo. Esto incluye, por ejemplo, el pagar o contratar a alguien para que escriba un
artículo y luego incluya su nombre como el autor de este. (Imran, 2010, p. 29) citado en
(Rodríguez, 2012) También, se comete esta forma de plagio al poner el nombre de amigos
como co-autores sin que estos hayan participado en la realización del artículo, o igualmente
incluir el nombre del supervisor o profesor del cual están a cargo como co-autor pensando
que al hacer esto le están mostrando respeto u honor a esta persona. (Imran, 2010, p. 29)
Envío doble
para tratar de tener una mayor probabilidad de aceptación del artículo o por otros motivos.
Robo de material
Este es uno de los actos más severos de plagio y se da al copiar sin autorización
material perteneciente a otra persona. (Imran, 2010, p. 29) citado en (Rodríguez, 2012)
Ejemplos de robos de material sería, por ejemplo, tomar planos o diseños de otra persona,
borradores, partituras de música, entre otros, todo esto sin autorización explícita de la
Método
Ahora se verá otra clasificación de los tipos de plagio por el método por el cual son
realizados. A continuación, se mostrarán los métodos más comunes con los que se puede
cometer plagio.
Copiar y pegar
Este es quizá el método más común y más conocido utilizado para realizar plagio.
Se da al copiar texto de una fuente y luego pegarlo en un trabajo propio sin citarlo
Parafraseo inapropiado
cuando se sigue el mismo estilo dado en la fuente original. (Imran, 2010, p. 30) citado en
(Rodríguez, 2012)
Referencia perdida
menos que dicha información sea de conocimiento general por cual no requiere una
Referencia falsa
Como su nombre lo indica, esta se da al poner una referencia en un párrafo u
ámbito académico, algunos estudiantes, a veces, ponen muchas referencias sólo para tratar
de llenar el artículo sin asegurarse de que las referencias estén incluidas en su apropiado
Fabricación de datos
Este ocurre cuando se manipulan los datos de una investigación para tratar de
refleja una falta muy seria de ética por parte del investigador involucrado en dicho acto.
Robo de ideas
le debe dar al crédito respectivo a la fuente original de la idea y a la vez aclarar en el texto
cuál es la contribución que se está realizando en base a esa idea. (Imran, 2010, p. 31)
Propósito
Existen muchos propósitos que pueden llevar a una persona a cometer plagio, ya sea
el trabajo de otros, tratar de hacerse con cierta reputación en una comunidad específica,
entre otros. Sin importar los motivos, el plagio puede producirse ya sea de forma
Intencional
problema muy serio, ya que quiere decir que la persona que lo está cometiendo antes tuvo
que planear y razonar sobre el delito que iba a cometer y aun así decidió hacerlo. (Imran,
2010, p. 32) Algunos ejemplos de plagio intencional se dan al pagarle a otra persona para
que realice un trabajo y luego hacerlo pasar como propio, robar un trabajo o parte de este, o
copiar ideas o palabras de otra persona a sabiendas que no son propias. (Imran, 2010, p. 32)
parafrasea sin alejarse realmente del texto original de manera que queda muy similar y no
informático diseñado como herramienta que permite al usuario realizar diversos trabajos)
que actúan en diversos aspectos, como es el profesional, de relación, entre otros, pero
entre otras.
En el año de 1990 cuando había internet disponible, fue que la idea de red social
por muchos como la primera red social moderna, ya que permitía a los usuarios tener un
ya no era el único.
usuarios: Friendster, MySpace, Orkut y hi5 son algunos ejemplos de sitios ilustres en el
período. Muchas de las redes sociales más populares hoy en día también surgieron en esa
Pocas personas imaginaban que las redes sociales tendrían un impacto tan grande
como lo poseen hoy pero, el deseo de conectarse con otras personas desde cualquier lugar
del mundo ha hecho que las personas y las organizaciones estén cada vez más inmersas en
El uso de redes sociales ha sido absorbido por personas en todo el mundo y hoy ya
es parte de la rutina. Esto hizo de esos espacios un lugar donde las marcas y empresas
también quisieran estar para interactuar con sus prospectos y clientes, trayendo
Compartir la visión de la empresa: las redes sociales son una especie de escaparate de su
sociales es posible tener una relación mucho más personalizada y directa con cada cliente o
posible cliente, ya que puedes entrar en contacto con cada uno, ya sea para resolver
tus posts de acuerdo con las características de la audiencia, dirigiendo tus esfuerzos hacia
aquellos rangos del público que poseen más afinidad con tu solución;
Poder saber más sobre cada uno de tus clientes: las personas comparten sus gustos, deseos
y otras informaciones que pueden ser valiosas para las empresas a la hora de acercarse a su
público objetivo. Mantente atento a lo que es relevante para tu audiencia para conectarse
mejor a ella.
Posibilidad de vender por estos canales: de la misma forma que es posible relacionarse con
el público a través de redes sociales, es también posible utilizarlas para vender tus
productos o servicios, principalmente si abordas aquella audiencia que ya tiene una relación
medios tradicionales, anunciar en las redes sociales tiene un costo más bajo, además de la
Información en tiempo real: las redes sociales permiten comunicar mensajes urgentes de la
marca en un canal oficial. Esto es muy importante en el caso de la gestión de una crisis, por
ejemplo, en el que es necesario que la marca se posicione rápidamente, evitando así que
lo general se dividen en diferentes tipos, de acuerdo con el objetivo de los usuarios al crear
un perfil. Y una misma red social puede ser de más de un tipo. La clasificación más común
es:
relacionarse?». De hecho ese es el objetivo de la mayoría de ellas, pero hay algunas que
el de conectar personas. Pero podemos citar innumerables otras redes que también encajan
Las redes sociales de entretenimiento son aquellas en las que el objetivo principal
del mundo, en la que el objetivo es publicar y ver vídeos. Otro caso es el de Pinterest, en el
Son aquellas en que los usuarios tienen como objetivo crear relaciones profesionales
LinkedIn es la red social profesional más conocida y utilizada, pero hay otras que
también vienen conquistando espacio, como Bebee, Bayt, Xing y Viadeo. Adicionalmente,
otras redes que no son exclusivamente profesionales también se han utilizado para este fin,
Las redes sociales de nicho son aquellas dirigidas a un público específico, ya sea
una categoría profesional o personas que tienen un interés específico en común. Uno de los
son DeviantArt o Behance, comunidades en la que artistas visuales promueven sus trabajos.
Existe también Goodreads, una red social para lectores que pueden hacer reseñas de libros
y recomendarlos.
Durante todo este siglo las redes sociales han evolucionado y transformado nuestro
diario vivir ya que por estos medios compartirnos e intercambiamos información ya sea con
personas cercanas o nuevas que se encuentran en nuestro entorno social, pero a la vez,
varios daños hacia la persona como bullyng cibernético, acoso secuestro entre otros. (Arce,
2015) El alcance de las redes sociales es tan masivo que puede llegar a todas las partes del
mundo, para ello nosotros debemos de respetar reglas y normas que establece cada red
abusar del anonimato que a veces nos ofrecen las redes sociales.
personas de diferentes lugares del mundo con intereses comunes, por ello, intentemos
todas las afirmaciones que hagas estén fundamentadas. No contribuyas a difundir rumores
su permiso. Ante la duda, pregunta siempre. Por supuesto, nunca compartir contenido
confidencial.
Siempre comentar en relación al contenido que se trata. Nunca debemos desviar la
conversación hacia otros temas para desviar la atención. Confundir cantidad con calidad,
algo muy común. Todos conocemos a alguien que «habla mucho» en la red pero no dice
nada de interés.
Reconoce en qué parte del ciberespacio te encuentras. Tipo de red social, blog,
página web… No todas las redes sociales tienen el mismo lenguaje, la misma manera de
expresarse, ni el mismo público. Hay que adaptar tu comunicación al tipo de red social que