Practica de Laboratorio 2 METROLOGIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Practica de laboratorio 2 METROLOGIA

Resumen- se determinó el grado de inclinación, concavidad y/o de formación dos láminas de acero
(una acanalada y otra lisa) mediante el luso de un reloj comparador. se secciono cada lamina en
diferentes partes para garantizar una toma de satos sobre toda la superficie de dicha lamina .se
elaboró un boceto para cada una de ellas de acuerdo a los datos obtenidos, y con ellos se
construyeron tablas de datos y las gráficas para cada caso.

Palabras claves: reloj comparador, pandeo, estimación lineal, concavidad.

1. INTRODUCCION
Según el instituto nacional de metrología de Colombia la metrología en su operación y
funcionamiento. Es la ciencia de la medición la cual abarca todas las formas de medir
presentes en nuestra cotidianidad. Dicho lo anterior, la metrología comprende todos los
aspectos, tanto teóricos como prácticos. Que se refieren a las mediciones en cualquier
campo en donde la ciencia, la tecnología y la industria tenga lugar.
La metrología es ampliamente utilizada en procesos industriales tales como el diseño de un
producto, el control de procesos de manufactura y línea de producción o como el control
de calidad que a su vez mejora la competitividad de los productos y servicios para que las
industrias sean competitiva. Se debe medir y controlar con precisión de las variables de
producción con el fin de minimizar los costos de rechazos y de reproceso.
En esta práctica de laboratorio se utilizó reloj comparador para la medición de dos láminas
de acero en diferentes condiciones. Los datos obtenidos mediante el anterior proceso
fueron utilizados para la elaboración de tablas, gráficas y bocetos que permitieron un
análisis más a profundidad de esta práctica.

2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general.

realizar una práctica de metrología en la que se utilice un reloj comparador

2.2 objetivos específicos.

Determinar el grado de inclinación y/o deformidad de la lámina de acero acanalada


teniendo en cuenta las medidas obtenidas con el reloj comparador.

Determinar el grado de inclinación y/o deformidad de la lámina de acero lisa utilizando los
datos obtenidos mediante el uso el uso del reloj comparador.

MARCO TEORICO

El reloj comparador es una herramienta que nos permite comparar medidas por medio de
dos objetos o la medición de diferentes puntos sobre la superficie del mismo. Como bien
indica su nombre, el reloj comparador permite obtener información sobre la conformidad
dimensional de una pieza comparando el punto medido con un punto teórico. Considerando
como perfecto. También suele utilizarse para meir una sucesión de puntos sobre la
superficie de un material, esto con el fin de determinar deformaciones o niveles de
desgaste.

Fuente https://www.ingmecafenix.com/otros/medicion/comparador/

Estos instrumentos de medición suelen tener una margen de medida de milímetros. Aunque
los hay también desde micras hasta una resolución de 0.01 milímetros.

Son utilizados ampliamente en los procesos industriales que demandan una constante
revisión de calidad, sobre todo en áreas de mecánica automotriz, en laboratorios la industria
manufacturera. Ejemplo de sus usos más importantes pueden ser medir la plenitud,
circularidad, cilindricidad, esfericidad, deformidades y desviaciones de ejes, árbol de levas,
cigüeñal. Dirección de volante. Estructura de volante, estructuras de soporte, etc.
3. PROCEDIMIENTO, DATOS Y ANALISIS

Practica reloj comparador (lamina acanalada)

Se determinó el grado de inclinación y/o deformidad de la lámina de acero acanalada que se


muestra en la siguiente figura.

Figura 2 montaje y ajuste dela lamina de acero acanalada

Las medidas de la lámina son de 210 mm de longitud y se encontraba fijada en un torno como se
muestra a continuación

Figura 3. Montaje en torno de la lámina de acero acanalada

Se secciono la lámina en su cara superior en 22 partes iguales (denotados como puntos) de


a 10 mm, de manera longitudinal.
Se encontró el punto más bajo de la lámina y se posicionó el reloj en dicho punto, de tal
forma que el reloj estuviese ajustado en 0.00mm. lo anterior se realizó para asegurar el
toque del husillo a lo largo de toda la lámina y evitar así, mediciones negativas que puedan
afectar el análisis final.

Se realizaron las variaciones detectadas por el reloj a lo largo de la lámina y fueron


organizados en tablas de datos. Luego se grafico cada uno de ellos y se observó que a
pesar de que hay muchos puntos por fuera la tendencia, la mayoría representa una
tendencia lineal con una respectiva pendiente.

Tabla 1. Datos obtenidos para la lámina acanalada

posición vs variación para la lámina acanalada


PUNTO POSICION(MM) VARIACION(MM)
PUNTO Longitud Reloj
1 0 mm 0,80 mm
2 10 mm 0,28 mm
3 20 mm 1,88 mm
4 30 mm 1,30 mm
5 40 mm 1,22 mm
6 50 mm 1,23 mm
7 60 mm 1,18 mm
8 70 mm 1,42 mm
9 80 mm 1,45 mm
10 90 mm 1,48 mm
11 100 mm 1,09 mm
12 110 mm 1,16 mm
13 120 mm 1,07 mm
14 130 mm 1,43 mm
15 140 mm 1,48 mm
16 150 mm 1,34 mm
17 160 mm 1,57 mm
18 170 mm 1,65 mm
19 180 mm 1,60 mm
20 190 mm 1,58 mm
21 200 mm 1,61 mm
22 210 mm 1,62 mm

grafica
se corroboro el grado de inclinación mostrando por la línea de tendencia realizando el
cálculo con la ecuación punto pendiente sobre los H, I y J, con el fin de generalizar esta
inclinación a toda la lamina

m = y2-y1/x2-x1 (1)

tan 0 = cat.opuesto/ adyacente (2)

0= tan-1 (m) (3)

Se obtuvo que la lámina de acero acanalada tiene un grado de inclinación de 0.16°. también
se determina que se encuentra deforme siendo sus puntos máximos el B y C , así como sus
puntos mínimos que son G y N.

PARACTICA RELOJ COMPARADOR (lamina lisa)

Se definió el grado de inclinación, deformidad y/o pandeo de una lámina lisa de acero con
una longitud de 6.6. esta lamina se empotro en una maquina fresadora donde se le adecuo
un reloj comparador.

Figura 5 montaje y ajuste de la lámina de acero lisa


Luego se secciono en 13 partes, de manera longitudinal, cada una de 0.5 in (sin tomar en
cuenta los apoyos de la lámina) y posteriormente se dispone en tres partes iguales donde
cada una de ellas, se secciono en 7 puntos con una magnitud de 0.5 in entre ellos.

Se encontró el punto más bajo de la lámina con el fin de posicionar el reloj en 0.000 in. Esto
con garantizar el toque del husillo a lo largo de ella y así, evitar mediciones negativas
durante la práctica.

Se procedió con la medición de manera longitudinal de la lámina y se organizaron los datos


obtenidos en su respectiva (tabla 2). Asimismo, se graficaron los datos obtenidos y se pudo
justificar una línea de tendencia parabólica como se muestra a continuación. (figura 6).

Tabla 2. Datos obtenidos mediante la medición longitudinal de la lamina

variacion VS posicion para la lamina lisa medicion longitudinal


Ancho 3 in
punto Longitud de 1/2 pulgada Reloj
A 1/2 0,053 in
B 1 0,043 in
C 1* 1/2 0,034 in
D 2 0,025 in
E 2* 1/2 0,017 in
F 3 0,006 in
G 3*1/2 0,003 in
H 4 0,010 in
I 4*1/2 0,017 in
J 5 0,026 in
K 5*1/2 0,030 in
L 6 0,039 in
M 6*1/2 0,049 in

Grafica

De la anterior grafica se pudo analizar que los datos cumplen una tendencia parabólica lo
cual nos quiere expresar que la lámina se encuentra pandeada puesto que se puede
constatar una flexión o concavidad anormal a la estructura normal de la lámina lisa.

Se tomaron las 3 primeras parejas de puntos graficados (A,M) , (B,L) , (C,K) para ser unidos
por medio de líneas rectas y se percibir que dichas rectas presentaron un grado de
inclinación como muestra en la siguiente figura.
Grafica 7

Se ejecutan los cálculos de pendiente y Angulo mediante el uso de las ecuaciones 1,2 y 3
con el fin de diagnosticar el grado de inclinación presente y poder generalizarlo para toda
la lámina de acero. Una vez realizados, se concluye que la lámina, además de pandeada
también presenta una inclinación promedio de -0.48°.

Se realizaron las mediciones para las secciones transversales y los datos obtenidos se
establecieron en la siguiente tabla de datos.

Tabla 3. Datos obtenidos mediante la medición transversal de la lamina

ariacion VS posicion PARA LAMINA LISA


2 in PUNTO
Ancho de 1/2 pulgada Reloj A
0 0,027 in B
1/2 0,029 in C
1 0,030 in D
1*1/2 0,031 in E
2 0,031 in F
2* 1/2 0,030 in G
3 0,029 in H

Grafica

Se analizó una nueva tendencia parabólica de los datos graficados pero esta vez con una
concavidad inversa la detectada inicialmente, lo que simboliza que la lámina se encuentra
pandeada también en este sector.

Tabla 4. Datos obtenidos mediante la medición transversal de la mina lisa.

variación VS posición para la lámina lisa


punto 3* 1/2
A 0 0,003 in
B 1/2 0,007 in
C 1 0,009 in
D 1 *1/2 0,010 in
E 2 0,011 in
F 2* 1/2 0,012 in
G 3 0,012 in
Grafica

Se observó que los puntos graficados cumplen una tendencia lineal que utilizando
nuevamente las ecuaciones 2 y 3 se calculó un Angulo de inclinación de 0.16°. asimismo, se
pudieron evidenciar que por este sector hay puntos (A, B, C, D, G) especialmente que se
encontraran por fuera de la línea de tendencia demostrando así que la lámina lisa se
encuentra deforme en este sector.

Tabla 5. Datos obtenidos mediante la medición transversal de la lamina

variación VS posición para lamina lisa


5 in
punto POSICION (IN) VARIACION (IN)
A 0 0,030 in
B 1/2 0,032 in
C 1 0,034 in
D 1* 1/2 0,036 in
E 2 0,037 in
F 2* 1/2 0,041 in
G 3 0,043 in
Grafica

De la figura 10 se observa que nuevamente los puntos obedecen a una tendencia lineal. Por
lo que utilizando las ecuaciones anteriores mencionadas se calculó un Angulo de inclinación
de 0.25 °, de este sector del a lamina analiza claramente que no tiene puntos por fuera de
la línea de tendencia o es muy mínima la diferencia de posición con respecto al valor
esperado.

Dicho lo anterior, se considera que el alamina se encuentra pandeada a lo largo del primer
sector de forma transversal y un promedio de inclinación de 0.20°

De las anteriores graficas se evidencia que los datos obtenidos son coherentes con relación
a las practicas realizadas. Los puntos que se encontraron por fuera de la línea de tendencia
hacen referencia a la deformidad de cada lamina y según el ajuste de R2 , se indicó que el
modelo desarrollado explica en un 99% la existencia de estar imperfectas.

También podría gustarte